Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Citar2] Garantía de que la financiación se hace a cargo de los accionistas, no minorando la bolsa salarial del resto de trabajadores.-http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2013/04/30/nada-cambia-europa-se-niega-a-meter-mano-a-las-auditoras-8353Rock hard boner!, oh my God, I come!! Creo que antes veremos bajar el precio de los pisitos un 70% que eso; quizá los ojitos de nuestros hijos vean eso, pero los nuestros lo dudo mucho...
2] Garantía de que la financiación se hace a cargo de los accionistas, no minorando la bolsa salarial del resto de trabajadores.-http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2013/04/30/nada-cambia-europa-se-niega-a-meter-mano-a-las-auditoras-8353
Cita de: Lacenaire en Abril 29, 2013, 14:58:35 pm-Marx Por supuesto que las estadísticas son cuantitativas y no cualitativas. Son estadísticas.Si quisiera obtener información cualitativa no hablaría de un análisis que por definición operacionaliza fenómenos, es decir que reduce conceptos abstractos a indicadores empíricos. Citaría trabajos de campo, entrevistas en profundidad, qué sé yo... pero no estadísticas. Cada forma de estudio tiene su momento, y si lo que estamos es buscando una manera de calibrar la incidencia de muertes violentas a nivel macro es lo que toca.Por ejemplo la categoría que mencionas "suicidios causados por la crisis" tiene pocas posibilidades de convertirse en objeto de análisis estadístico. No se puede encuestar a los muertos. El sesgo por otra parte no es algo privativo de la estadística. Tampoco de la televisión. Está presente incluso- oh!- en las disertaciones de los foreros de transicionestructural.net. No se trata de subrayar la posibilidad del sesgo o la manipulación; hay que ser capaz de señalar con el dedo y decir ahí.Lacenaire, el debate -pienso yo- no trata de denostar la estadística como tal sino que intenta una crítica en su uso pertinaz como estudio comparativo de las ciencias sociales. A mí no me basta, está muy bien como indicador pero nada más, quizá en otro uso bajo otra metodología de estudio y en otros ámbitos sí me parezca más adecuada.En cuanto a los suicidios inducidos por la crisis obviamente son parámetros confusos, sin embargo aquí se niega la mayor, mientras familiares y medios de comunicación "computan" esta relación en Grecia (por ejemplo) aquí me he llegado a oir (en los mass mierda) que quién se tira por la ventana justo cuando llaman a su puerta ejecutando la orden del desahucio no se trata de una consecuencia; Esa persona tenía problemas mentales con antelación. Causa y efecto no son compartidos porque no obedece a ninguna verdad empírica... Ya sabe, la religión científica.
-Marx Por supuesto que las estadísticas son cuantitativas y no cualitativas. Son estadísticas.Si quisiera obtener información cualitativa no hablaría de un análisis que por definición operacionaliza fenómenos, es decir que reduce conceptos abstractos a indicadores empíricos. Citaría trabajos de campo, entrevistas en profundidad, qué sé yo... pero no estadísticas. Cada forma de estudio tiene su momento, y si lo que estamos es buscando una manera de calibrar la incidencia de muertes violentas a nivel macro es lo que toca.Por ejemplo la categoría que mencionas "suicidios causados por la crisis" tiene pocas posibilidades de convertirse en objeto de análisis estadístico. No se puede encuestar a los muertos. El sesgo por otra parte no es algo privativo de la estadística. Tampoco de la televisión. Está presente incluso- oh!- en las disertaciones de los foreros de transicionestructural.net. No se trata de subrayar la posibilidad del sesgo o la manipulación; hay que ser capaz de señalar con el dedo y decir ahí.
Mi intención nunca ha sido dar a la estadística un valor veritativo absoluto y creo haber matizado su relevancia al menos en dos mensajes, pero si se quiere introducir una crítica a una serie de datos hay que hacerlo contrasándolos con otros de fuentes diversas, no sólo con métodos distintos; triangular, vaya.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Lacenaire en Abril 30, 2013, 10:56:51 amMi intención nunca ha sido dar a la estadística un valor veritativo absoluto y creo haber matizado su relevancia al menos en dos mensajes, pero si se quiere introducir una crítica a una serie de datos hay que hacerlo contrasándolos con otros de fuentes diversas, no sólo con métodos distintos; triangular, vaya. De triangular nada.El problema es aceptar - y se acepta - la estadística como verdad irrefutable. Lo dicen los números y dos mas dos son cuatro, esto está aceptado por la "sabiduría convencional", y soy de los que creo que no es así. Simplemente.Dicho esto aceptar otras fuentes basándome en la estadística y no en otros métodos es caer en la misma trampa dialéctica; Las ciencias sociales y sus comportamientos las podemos valorar estadísticamente, pero hasta ahí, en países menos desarrollados como le dije en un anterior post y con más violencia "estadísticamente" que en el nuestro su índice de felicidad es muy superior al nuestro. ¿Qué es mejor? ¿O peor? Pues no lo sé, pero algo me dice que los datos contrastados -sumados o restados- de la estadística no me dice gran cosa. Ergo necesito otro o más métodos para valorar que Brasil (por poner un ejemplo) es más inseguro que España sin por ello aceptar que sufren más delitos que nosotros.Acepto la estadística como dato. Sin más.
3) El Pisito es algo más. Su muerte no sólo supone una pérdida de valor en el presente -que incluso podrían asumir sin demasiados problemas-, lo peor es que supone la muerte del modelo castuzo de la economía del pelotazo. Ya no más recalificaciones, pases y desfalcos, cajerío, etc. Qué van a hacer... ¿crear empresas de tecnología para ganar dinero?
Y digo yo, ¿qué tal mandar otra carta con el tema del PIB inflado a ZH o similares? ¿Se puede probar?Cita de: obcad en Abril 30, 2013, 12:02:04 pm3) El Pisito es algo más. Su muerte no sólo supone una pérdida de valor en el presente -que incluso podrían asumir sin demasiados problemas-, lo peor es que supone la muerte del modelo castuzo de la economía del pelotazo. Ya no más recalificaciones, pases y desfalcos, cajerío, etc. Qué van a hacer... ¿crear empresas de tecnología para ganar dinero?Claro, es überbau.
Por otra parte, yo no estoy negando que aquellos países sean más inseguros (voy a ponerlo en negrita y subrayado a ver si así de esta vez...) en cuanto a violencia callejera (cuantitativo) , es que lo que es falso es lo que lleváis repitiendo insistentemente, que es que toda sudamérica es un infierno invivible en el que te pegan dos tiros en cuanto sales a la calle (cualitativo).Para empezar, porque esa inseguridad más alta de lo normal se concentra en ciertos lugares y no es extrapolable a todo el continente ni de coña (de nuevo un sesgo cognitivo). Y para seguir, porque es mucho más probable morirse cada vez que coges el coche en cualquier lugar del mundo, sin embargo como es cotidiano, ni se tiene en cuenta (de nuevo otro sesgo).
Cita de: sudden-and sharp en Abril 29, 2013, 09:40:35 amDice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.Horror. ¿Será posible que haya cundido el miedo en la UE? ¿Miedo a una izquierda eurófoba? ¿Al rechazo a un Monti hispano?
Dice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.
"All is for the best in the best of all possible worlds. The world said let Shinzo Abe be and all was light. More deficit, more debt, what the hell, we'll call in the BoJ people to run the ECB. Problem solved. No growth, never mind. Debt, debt, go away, come again another day........“Portugal will never be able to pay its debts, however much it impoverishes itself. If you can’t pay, the only solution is not to pay. When Argentina was in crisis it didn’t pay. Did anything happen? No, nothing happened,” former Portuguese prime minister Mario Soares.This is the mood I see in southern Europe. There is a growing recognition that this relaxation of deficit objectives will make the debt levels unpayable, so the debt won't be paid. The sad part is there will be no growth either." http://www.ft.com/intl/cms/s/0/246347ba-b0e6-11e2-80f9-00144feabdc0.html#axzz2RwKyvbQ2FT: Italy premier Enrico Letta tears up €6bn in tax rises“We will die of fiscal consolidation alone. Growth policies cannot wait any longer,” Mr Letta said, describing Italy’s economic situation as “serious” after nearly two years of recession.In the section of his speech most eagerly anticipated by Italians and by Silvio Berlusconi, former prime minister and centre-right coalition partner, Mr Letta announced the government would not impose the first instalment of an unpopular housing tax due in June nor increase value added tax in July as Mario Monti’s previous government had planned.But while Mr Letta promised that Italy would abide by fiscal commitments made to Europe he did not explain where the government would find the lost revenues of up to €6bn. Scant reference was made to cuts in public spending, beyond an end to funding of political parties and salaries for ministers. Mr Letta made no mention either of privatisation of state-controlled companies or sales of state assets.
Apuntas varios problemas distintos como uno mismo. - Nadie pide creer en las estadísticas como una verdad irrefutable, sólo tenerlas en cuenta como lo que son: estudios cuantitativos. Que no tengan un valor de verdad absoluto no significa que no sirvan para nada y que puedan ser echadas a un lado amparándose en su falibilidad. No existe un método "infalible" a ningún nivel en ciencias sociales. La idea es criticar razonadamente las aserciones y los datos con objeto de obtener no una representación que encaje con una realidad subyacente desde el objetivismo, sino conseguir aproximaciones cada vez más depuradas. Tú dices que como la estadística es limitada, manipulable, circunscrita a una parcela muy pequeña de la observación hay que ignorarla, simplemente. Y ahí creo que te pierdes entre un sentido crítico de la epistemología científica - Kuhn, Francfort, etc- y la irrelevancia de cualquier análisis cuantitativo, por cuantitativo. Lo que en esta casa donde todo se tabula y cuantifica tiene doble pecado.El lenguaje también es fuente de engaños y errores, de una mala "recepción" de la realidad, y no vamos diciendo por ahí que no nos fiamos del lenguaje. Tenemos que fiarnos, no nos queda más remedio, aplicándole un filtro que pasará por el cumplimiento de premisas - lógica- y el contraste con el mundo sensible - episteme- más o menos elaborado según la importancia del tema y las ganas que tengamos de calentarnos la cabeza. La cuestión sería no si las estadísticas pueden mentir (claro que pueden), sino si para el caso mienten. - Otra cosa, y creo que es una confusión en la que incurrís tú y pollo, es interpretar "inseguridad" en un sentido lato, casi existencial. O creer que al referirnos a la inseguridad callejera - repito, a la delincuencia- estamos haciendo un juicio de valor o explicando las causas, o lanzando un estigma al aire sobre el tercer mundo. No es así. El concepto inseguridad ciudadana está bien definido. No es la morbilidad, ni la mortandad en carretera, ni las muertes por negligencia médica.Tiene además buenos indicadores - delitos cometidos, delitos denunciados, muerte por arma de fuego-blanca, población reclusa y condiciones, informes de AI, seguridad jurídica, corrupción policial...- , desde luego mucho más sólidos que la felicidad que un encuestado pueda declarar sentir en una escala del 1 al 10, y que cae dentro de la subjetividad más absoluta.¿Que los muertos en Brasil caen principalmente en el bando de los malos por ajustes de cuentas y el normal funcionamiento de lo que viene siendo el submundo criminal? Lógico. Dónde crees tú que más se matan en LA. ¿Y?
Oye, en ningún momento afirmé que la estadística se debe ignorar, de hecho yo la uso en mi trabajo. Solo me reafirmo en que su análisis en las ciencias sociales está muy limitada entre otras cosas porque cada país tiene su marco legal; hay quienes depuran datos muy exhaustivos contra la violencia de género como España y sin embargo dentro de la UE como Alemania no los tienen. A partir de aquí España gana por goleada.Sin embargo en Alemania o Francia los accidentes in itinere (de ahí mi ejemplo que no como referencia) sí tienen datos contrastados al respecto, cosa que España no. Y ahora viene la diatriba: ¿La rigidez jurídica en lo laboral es o no es violencia? En nuestro país te matas por llegar en hora a tu trabajo por temor a la subsiguiente represión pero en otros países no, se recupera el tiempo perdido y punto, o lo que es lo mismo estás legitimado judicialmente.Que en L.A. o en Río la delincuencia callejera sea mayor que en nuestro país me dice sólamente eso porque de nada se habla sobre delincuencia institucional, por ejemplo, y a eso yo también lo llamo violencia.
CitarBerlusconi logra pocas carteras, pero se consolida como socio ineludiblehttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/27/actualidad/1367093723_871063.htmlAtención a Italia porque es país referencia de España. Digo esto porque, aún en contra de mis previsiones, la europa de corte neoliberal no va tan deprisa como se pensaba. La casta se posiciona, a Berlusconi (alias el Duce) lo echaron del poder público pero ha vuelto, con un ornitorrinco negro de lomo plateado como presidente , de acuerdo, pero tal y como especifica el titular el gobierno (Europa) tendrá que negociar con él.Que nos sirva como dato, que nadie se lleve a engaño, a la casta no la echarán así como así, la mafia local no capitulará fácil, y no es ningún antecedente bueno, para nada, entre otras cosas porque ese sí puede ser un detonante civil. En Italia ya se han bautizado en este nuevo siglo con muertos por tiros en la esfera política.Atención porque la noticia ha pasado más o menos desapercibida y su lectura me parece vital.
Berlusconi logra pocas carteras, pero se consolida como socio ineludiblehttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/27/actualidad/1367093723_871063.html