Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Xoshe en Abril 11, 2013, 23:37:32 pmA SaHMuchas gracias por la aclaración. He vivido en Inglaterra pero también en Canadá y me refería a los USA. Cierto que existe la quiebra personal que nosotros no conocemos. Pero lo que yo he leído (siempre leído, nunca conocí a nadie que devolviera las llaves) no se vinculaba a la declaración de quiebra personal sino que era tal cual. Devolvías las llaves y valía. De hecho lamento no recordar exactamente la palabra. Claro que también puede ser que tengas razón y que antes del sobre sonoro viniese la declaración de quiebra.Efectivemente, en muchos estados de los EEUU si es asi. Creo (de memoria) que son veinte Estados los que tienen dacion en pago liberatoria (las non-recourse loans). Entre ellos Florida, Tejas y California (otra vez de memoria).
A SaHMuchas gracias por la aclaración. He vivido en Inglaterra pero también en Canadá y me refería a los USA. Cierto que existe la quiebra personal que nosotros no conocemos. Pero lo que yo he leído (siempre leído, nunca conocí a nadie que devolviera las llaves) no se vinculaba a la declaración de quiebra personal sino que era tal cual. Devolvías las llaves y valía. De hecho lamento no recordar exactamente la palabra. Claro que también puede ser que tengas razón y que antes del sobre sonoro viniese la declaración de quiebra.
Cita de: Sardinita en lata en Abril 11, 2013, 21:43:56 pmCitarSe desploma el número de usuarios de Metro de Madrid por la crisis y el precio Un 11% menosLa mayor cantidad de desempleados y el encarecimiento del billete provoca una caída en el transporte público en general en todas las comunidadesRepública.com 11/04/2013http://www.republica.com/2013/04/11/se-desploma-el-numero-de-usuarios-de-metro-de-madrid-por-la-crisis-y-el-precio_636805/__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.He pasado estos datos por el ACIH (Analizador de Catetos Imbéciles Hipanistaníes) y me da como resultado que con un 90% de probabilidades subirán el precio para compensar.
CitarSe desploma el número de usuarios de Metro de Madrid por la crisis y el precio Un 11% menosLa mayor cantidad de desempleados y el encarecimiento del billete provoca una caída en el transporte público en general en todas las comunidadesRepública.com 11/04/2013http://www.republica.com/2013/04/11/se-desploma-el-numero-de-usuarios-de-metro-de-madrid-por-la-crisis-y-el-precio_636805/__________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Se desploma el número de usuarios de Metro de Madrid por la crisis y el precio Un 11% menosLa mayor cantidad de desempleados y el encarecimiento del billete provoca una caída en el transporte público en general en todas las comunidadesRepública.com 11/04/2013http://www.republica.com/2013/04/11/se-desploma-el-numero-de-usuarios-de-metro-de-madrid-por-la-crisis-y-el-precio_636805/
En España, la burbuja no es un rasgo consanguineo, sino el resultado de una administración fallida.Fallida.Fallida. La administración,Bien, pero si la administración es fallida, la culpa también es de TODOSO si, o sí.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Solemos quejarnos de que la cultura del asociacionismo no está muy arraigada por tierras hispanas y aquí en TE, que podríamos dar algo de luz en ese aspecto, tampoco estamos muy por la labor. Es un sacrificio extra, muchas horas de dedicación completa que pocos foreros están en condiciones de aportar - no es tanto el paro entre los transicionistas, además de que muchos tienen otros proyectos personales que atender.Si a todo lo anterior le sumamos la dispersión geográfica de los foreros, creo que eso explica bastante.
Algún día hablamos que pasó con burbuja cuando dejó de ser tan minoritario, y hasta podemos especular sobre motivos y formas de como se fue a tomar por culo. Yo, personalmente, tengo mas o menos el momento de inflexión bastante definido; de igual forma, estoy convencido al 100% de que no fueron simplemente CMs los que se la cargaron.Evidentemente, es uno de los casos que hablamos: Siempre fue desactivable, porque siempre fue llevado por un hempresario. Cuando tocó, se desactivó, con unos cuantos llevándose sus migajas y punto. Este foro es minoritario, y seguramente siga siéndolo. Pero si en algún momento se masifica y aun así, sigue sin degradarse (Es posible, hay foros inmensos por internet no degradados), habrá que ver la que nos lían. No creo que vaya a ser bonito. Si llegáramos a ese punto, que lo dudo; en ese sentido el elitismo del foro, de momento, es su mejor defensa.PS: Os seguís liando con las culpas y los de la PAH. Vuelvo a repetir: Si me roban, el estado no tiene que devolverme el dinero, solo castigar al ladrón. Por otro lado, lo despreciable de la PAH es el "quehaydelomiismo", y la total ignorancia que hacen tanto a las consecuencias futuras de sus demandas, como a todas las derivadas de las mismas. Por último, es natural esta situación de cosas. Los que estuvimos precavidos y no picamos, ahora estamos en mejor situación. No tenemos tanto incentivo (negativo) para movernos. Los que están empufados hasta el cuello no les queda otra. Tienen un gran incentivo (negativo) para moverse. Nosotros, al contrario, tenemos un gran incentivo (negativo) a NO movernos. Si nos meneamos, nos van a joder. Y lo sabemos. Ergo, lo que pasa con esto es un estado totalmente natural, si bien indeseable, de las cosas.
Cita de: Micru en Abril 11, 2013, 23:31:24 pmSolemos quejarnos de que la cultura del asociacionismo no está muy arraigada por tierras hispanas y aquí en TE, que podríamos dar algo de luz en ese aspecto, tampoco estamos muy por la labor. Es un sacrificio extra, muchas horas de dedicación completa que pocos foreros están en condiciones de aportar - no es tanto el paro entre los transicionistas, además de que muchos tienen otros proyectos personales que atender.Si a todo lo anterior le sumamos la dispersión geográfica de los foreros, creo que eso explica bastante.No, yo al menos me quejo de que el asociacionismo siempre es para lo mismo, no de que no exista.Pero lo más importante es que este mensaje, el mensaje TE, nunca va a ser asumido por la población. Eso es lo que parece que no vemos. El mensaje TE es incomodo, puto, para la gente de la mayoría electoral. Y con eso ya está todo dicho y hecho.La brillantez, la creatividad, lo nuevo, la sorpresa, lo currado, nunca se ha impuesto. Se impone la mediocridad, lo fácil, lo muy asequilble, lo inmediato. ¿se ve o no se ve?
Cita de: Republik en Abril 11, 2013, 23:50:43 pmAquí los aranceles notariales http://www.oficinanotarial.com/2010/01/e-l-arancel-de-los-notarios-aprobado.html?m=1 Están diseñados para maximizar el ingreso del fedatario en tiempos en que la hipoteca media era de menos de 10 mPts y vienen a sumar el 2 y pico por mil en un documento de e cuantía. Al tomar crédito se dobla porque se documentan dos actos de cuantía. El grueso de la minuta son impuestos y otros costes, no obstante los notarios ganan bien porque son 2.500 para todo el país y sobre todo porque las herencias nunca dejan de producirse y cuando no se crean sociedades, hay liquidaciones. No es realmente mas caro que pagar abogados en el mundo anglo, lo feo y anacrónico es el modelo de funcionamiento en pleno siglo XXI. Por no hablar de lo que supone que un funcionario cuyo mayor tráfico es recaudación fiscal, haya cooperado con la mayor bolsa de fraude que ha existido en el país.Damas y caballeros, es que sin su participación activa, esto es, por omisión: no advirtiendo a la gente de claúsulas abusivas y otras peores, no explicando conceptos que sabían perfectamente (y les constaba) que muchas personas no entendían, no se hubieran consumado tantas estafas. Hay una cosa que sí es anacrónica y aberrante: que una persona tenga que pagar para que otra persona "dé fe" de que lo ha dicho, de que ha hecho tal declaración o de que ha sucedido tal hecho. En esencia: es aberrante que no se considere como válida la afirmación, la declaración jurada que uno haga y firme. Por consiguiente, se creó la figura del intermediario: que, por supuesto, vive de chupar del bote, para favorecer y dar trabajo a unos cuantos amigotes. En muchos paises, no sólo los anglosajones, no existe la figura del Notario, por motivos obvios. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Aquí los aranceles notariales http://www.oficinanotarial.com/2010/01/e-l-arancel-de-los-notarios-aprobado.html?m=1 Están diseñados para maximizar el ingreso del fedatario en tiempos en que la hipoteca media era de menos de 10 mPts y vienen a sumar el 2 y pico por mil en un documento de e cuantía. Al tomar crédito se dobla porque se documentan dos actos de cuantía. El grueso de la minuta son impuestos y otros costes, no obstante los notarios ganan bien porque son 2.500 para todo el país y sobre todo porque las herencias nunca dejan de producirse y cuando no se crean sociedades, hay liquidaciones. No es realmente mas caro que pagar abogados en el mundo anglo, lo feo y anacrónico es el modelo de funcionamiento en pleno siglo XXI. Por no hablar de lo que supone que un funcionario cuyo mayor tráfico es recaudación fiscal, haya cooperado con la mayor bolsa de fraude que ha existido en el país.
Cita de: Marlow en Abril 11, 2013, 19:56:42 pmA mí hay cosas que, teniendo mucha gracia, no me hacen ni pajolera gracia.Muchos "tecleadores estériles" resulta que llevamos años de actividad en la Red poniendo nuestra información y talento (mucho o poco) al servicio de los demás sin pedir nada a cambio. Y hemos dedicado muchas horas a demostrar que había una burbuja, que iba a acabar mal, a avisar a la gente de que no comprara o no se hipotecara, etc. Hemos actuado de buena fe, con objetivo de ayudar a los demás y gratuitamente. Y somos "tecleadores estériles".Por otro lado están los "buenos", los efectivos, los "que están al pie del cañón". Pero resulta que los de la PAH estuvieron tiempo agazapados en burbuja.info, como se ha evidenciado hace poco. Y resulta que los de la PAH, habiendo estado agazapados en burbuja.info, compraron como bellotos. Y resulta que los de la PAH no dan a "su gente" toda la información sobre la dación en pago, como señaló valientemente azkunaveteya también en ese foro. Y parece que tienen menos interés en "su gente" que en tener mucha gente detrás, con motivos políticos o parapolíticos.La diferencia no es que unos teclean y otros actúan, porque teclear es actuar desde el momento en que puedes evitar que mucha gente se ponga la soga al cuello.La diferencia son las intenciones que hay detrás: los "tecleadores estériles" estuvieron años diciendo "no te metas, que es una trampa". Y "los que están al pie del cañón", se metieron en la trampa por estupidez o avaricia, y ahora quieren que otros les paguen el rescate.Así que quizá hay que valorar más lo que nos dan gratis y bienintencionadamente los "tecleadores estériles" (que incluso han "tecleado estérilmente" a la UE para denunciar el BM666), y tener más cuidadito con quiénes son y qué persiguen "los que están al pie del cañón" (los de la PAH y los de la PÓH).
1. CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ:EL ADN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA.El derecho a la vivienda. Un derecho vulneradosistemáticamente 27De la sociedad de proletarios a la sociedad de propietarios 33La nueva arquitectura global y sus efectos locales 39La particularidad del caso español: la formación de la burbuja inmobiliaria 41Mitos y falacias: la construcción del imaginario popular. 41El rol de la Administración:¡Comprad, comprad, malditos! 51La agenda oculta de la Administración: el porqué de las cosas 60Bancos y cajas: una triple responsabilidad 65Deconstruyendo la cultura de la propiedad 73El rescate de Bankia y la reforma financiera 79
Cita de: wanderer en Abril 11, 2013, 12:58:52 pmYo a los políticos&empresaurios&casta/castuza (del pelaje que sean), pues como decía Sidartah, no es que les escrachara, es que les empalaba o algo peor.Aún así, sólo se lo haría a ellos. Jamás a sus hijos. Eso sí que me parecería imperdonable.Sí, pero recuerde que la Quesejodan es hija. Y no es la única.
Yo a los políticos&empresaurios&casta/castuza (del pelaje que sean), pues como decía Sidartah, no es que les escrachara, es que les empalaba o algo peor.Aún así, sólo se lo haría a ellos. Jamás a sus hijos. Eso sí que me parecería imperdonable.
Si a alguien quiere echarle un ojo está alojado en Scribd.http://es.scribd.com/doc/132417583/PAH-Vidas-Hipotecadas
De todas las explicaciones de la crisis que circulan en los medios, hay una recurrente: la que todo lo atribuye a los designios de los «mercados», concebidos como una suerte de entidad misteriosa capaz de operar al margen de la voluntad de las personas de carne y hueso. Contra esta suerte de pensamiento mágico se sublevan estas líneas. Cuando los autores de este libro hablan del poder, del concentrado bloque de poder financiero, inmobiliario y constructor que está detrás de la crisis española, no lo hacen con el ánimo de quien trata un fenómeno inescrutable, que ocurre porque sí, porque las cosas no pueden ser de otro modo. Lo hacen, por el contrario, señalando una trama mafiosa que se ha construido a golpe de decisiones y de actuaciones normativas muy concretas. Y que ha contado con el respaldo explícito de administraciones de diferente color político, de tribunales y de los propios partidos políticos.La existencia de esta trama no es un fenómeno reciente. Como bien muestra el libro, hunde sus raíces en el franquismo, pero ha operado con comodidad tras la instauración de la monarquía parlamentaria. Si los autores se ocupan de ella no es por simple vocación inquisitiva. Es, sobre todo, por la violencia que su voracidad especulativa ha infligido a miles de familias. Esta identificación con las víctimas, con todas aquellas personas que además de perder sus casas y sus empleos han visto hipotecadas sus vidas por la codicia de unos pocos, es otro de los signos de valentía de estas páginas. Porque hay que ser valiente, en los tiempos que corren, para ponerse del lado de los más vulnerables.Para defender sus intereses sin engañarlos ni eximirlos de responsabilidad. Pero distinguiendo siempre su situación de la de aquellos que desde el privilegio y el abuso trafican con las necesidades ajenas.
en EspañaQué está evitando un estallido social 12.04.2013 María G. Mayo. Récord histórico de parados, dos recesiones en cinco años y unas perspectivas de recuperación poco claras. Es un caldo de cultivo ‘de libro’ para una fuerte fractura social. Sin embargo, en España aumentan levemente los índices de confianza y ni el malestar existente ni la fatiga han desembocado en ningún conflicto grave. ¿A qué se debe?En los últimos días, los indicadores de confianza de los consumidores y de los empresarios han sorprendido con sendas subidas. Un comportamiento especialmente llamativo en un momento en el que las previsiones económicas oficiales del Gobierno están a punto de revisarse a peor y todavía hay pocas señales de reactivación. ¿Cómo está realmente el ánimo de los españoles tras una crisis económica tan larga y profunda?¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA LA CONFIANZA?En primer lugar, lo más inmediato. “En el primer trimestre de 2013 la confianza se ha recuperado ligeramente gracias a la mejora de los componentes de expectativas, y en particular de los referentes a la opinión de las familias sobre la situación económica y financiera durante los próximos doce meses. Aunque el escenario económico continuará siendo complicado en este horizonte, hay que tener en cuenta que 2012 fue un año muy duro y que las familias lo que están descontando es que en 2013 la caída de la actividad económica será menos fuerte”, explica Xavier Segura, economista-socio de Tracis.Además, los analistas advierten de que se trata unos datos puntuales. “Probablemente, en estos momentos, la sociedad esté más disgustada y enfadada que desanimada”, dice Elisa Chuliá, profesora de Sociología de la UNED y colaboradora de Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros).Y, aunque este descontento social es muy patente, no ha causado una conflictividad tan grave como en otros países arrasados por la crisis, como Grecia o Portugal. “Con una tasa de paro que a final de año puede acercar al 27% no se entiende que el clima social no sea de mayor tensión”, afirma Joaquín Maudos, catedrático de análisis económico de la Universidad de Valencia e investigador del Ivie.En Atenas las calles llevan años ardiendo (literalmente). España, en cambio, ha vivido las movilizaciones del 15M y, últimamente, los denominados ‘escraches’ a políticos como puntos álgidos de las protestas.MOTIVOS DE LA ‘PAZ SOCIAL’Y es que, a pesar de que hay ingredientes coyunturales comunes a estos lugares más calientes, existen otros propios que han hecho mantener la 'paz social'. Aparte del manido argumento de la economía sumergida, Eduardo Moyano, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destaca varias razones. Por un lado, el sistema social (subsidios, política sanitaria y educativa). Por otro lado, la presencia de una amplia capa de población que, al tener asegurado su empleo o renta, garantiza una masa de consumidores y apoyos a sus familias; así como unos niveles de inflación no muy elevados.Asimismo, Moyano se refiere a las peculiares características de la sociedad española: bajo nivel de asociacionismo (desconfianza en los partidos políticos, sindicatos...); ha calado “la idea (inducida) de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y de que no podemos mantener el Estado de Bienestar” y el hecho de que no haya un gran enemigo identificado.Para Ivan Briscoe, investigador de conflictos del Instituto Clingendael de La Haya, ha sido clave para el enfriamiento del movimiento 15M el proceso electoral de 2011, así como la acción policial los meses posteriores a su florecimiento. También destaca tres causas fundamentales: los 'indignados' no se movilizan por una ideología ni unos objetivos claros y evidentes. “No quieren un cambio. De hecho, se trata de una iniciativa que busca mantener los derechos adquiridos en los últimos 30 años, tras varias décadas de bonanza de la que la sociedad española se ha sentido partícipe”, explica.A esto se suma que existen muchas distracciones políticas. “Son ruido para salir del paso, pero hacen pensar que algo está cambiando en el sistema político ante los casos de corrupción”, explica. También indica que la sociedad española está dando una respuesta individual ante la crisis. “Existe cierto desapego y falta de conciencia de clase”, añade el investigador, que subraya que cuando estas acciones trascienden suelen deshumanizar ‘al enemigo’ y a uno mismo, "algo que no ha sucedido en España".Para Briscoe es especialmente destacable el hecho de que el movimiento social que con más repercusión, ’Stop desahucios’, tiene como objetivo la protección de la propiedad privada. “Paradójicamente, es una causa conservadora”, añade.Rafael Pampillón, profesor de IE Business School, sostiene que hay otra válvula de escape para las tensiones: los jóvenes españoles que están emigrando y los inmigrantes que regresan a su país. “Los primeros, además, mandan remesas a España”, declara.¿QUÉ PUEDE HACER SALTAR LA CHISPA?Que aún no se haya producido un estallido social, no quiere decir que no existan varios riesgos latentes de conflicto. Los expertos creen que la gestión política resulta clave para que prenda la mecha o no. “Dependerá de que, en el actual contexto de recortes, el Gobierno sea lo suficientemente lúcido como para mantener los pilares básicos del sistema de bienestar”, indica Moyano, que también apunta a la “política de gestos por parte de los gobernantes, ya que, ante una situación de angustia y desesperanza como la que la vive la ciudadanía, las actitudes arrogantes y autoritarias serán percibidas como una afrenta”.Briscoe coincide en este punto y añade dos peligros más: primero, que las perspectivas de los jóvenes en cuatro o cinco años no se cumplan o se vean decepcionadas y, segundo, que la recuperación económica se produzca solo en puntos aislados de España y haya grandes desigualdades.De un modo o de otro, los que todos los analistas consideran fundamental para evitar la fractura social es que la coyuntura económica mejore y no vuelva a sufrir recaídas.http://www.expansion.com/2013/04/11/economia/1365671548.html