www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Abril 13, 2013, 23:51:03 pmhttp://www.presseurop.eu/es/content/article/3654711-el-dia-en-que-se-rebele-la-clase-media"El filósofo polaco Marcin Król señala que nuestros dirigentes no se dan cuenta de que están sentados sobre un barril de pólvora. Porque la clase media, a la que se niega toda perspectiva de ascenso social, podría recurrir a la revolución como último recurso para hacerse escuchar. "----Los de Presseuropa es una selección de prensa de varios medios europeos.Supongo que los propios medios eligen cuáles, de forma que los artículosestarán más o menos filtrados para no molestar en exceso.Pero hay algo que me gusta : los comentarios de la gente.Resulta que los comentarios parecen los mismos, la gente dice lo mismo en cualquier paissimplemente cambian los ejemplos y las referencias.Se leen con el traductor de google, pero no hace falte descrifrar Edito: corregido el link. (Gracias)Los comentarios son buenisimos.CitarFlatus Vocis3423 10.04.2013 | 19:50 Link RecomendadoTechnological advancements of recent decades have lifted living standards of all citizens substantially. Middle class lives in better material situation and with more leisure time than aristocracy couple of centuries ago.That's why the most important threat of widening gap between (accessory) upper and middle classes to a situation that middle class cannot catch up the rich regardless how hard they try, is that middle class would resign on this effort and opt out of the "rat race" of accumulating financial wealth by serving the upper classes. Instead, they focus more on individual (leisure) activities that would make their lives enough fulfilling without slaving to the rich.We can see this process in progress in W. Europe as fashion of alternative activities (heavily aided by Internet communication), alternative subcultures, increasing social-welfare dependency but also serious academic research on topic "how much is enough", etc.People in post-communist EU (and the third world) are at the moment still not economically saturated enough which results in corruption and excessive migration. But we can clearly see that young people born after the fall of communism already have similar attitudes as their W. European counterparts and more focus on living relatively modest but full and enjoyable lives than sacrificing themselves only to be able to be show off as "wealthy" (as they know they cannot reach upper-class anyway). Thus the revolution is here – silent but massive.
http://www.presseurop.eu/es/content/article/3654711-el-dia-en-que-se-rebele-la-clase-media"El filósofo polaco Marcin Król señala que nuestros dirigentes no se dan cuenta de que están sentados sobre un barril de pólvora. Porque la clase media, a la que se niega toda perspectiva de ascenso social, podría recurrir a la revolución como último recurso para hacerse escuchar. "----Los de Presseuropa es una selección de prensa de varios medios europeos.Supongo que los propios medios eligen cuáles, de forma que los artículosestarán más o menos filtrados para no molestar en exceso.Pero hay algo que me gusta : los comentarios de la gente.Resulta que los comentarios parecen los mismos, la gente dice lo mismo en cualquier paissimplemente cambian los ejemplos y las referencias.Se leen con el traductor de google, pero no hace falte descrifrar Edito: corregido el link. (Gracias)
Flatus Vocis3423 10.04.2013 | 19:50 Link RecomendadoTechnological advancements of recent decades have lifted living standards of all citizens substantially. Middle class lives in better material situation and with more leisure time than aristocracy couple of centuries ago.That's why the most important threat of widening gap between (accessory) upper and middle classes to a situation that middle class cannot catch up the rich regardless how hard they try, is that middle class would resign on this effort and opt out of the "rat race" of accumulating financial wealth by serving the upper classes. Instead, they focus more on individual (leisure) activities that would make their lives enough fulfilling without slaving to the rich.We can see this process in progress in W. Europe as fashion of alternative activities (heavily aided by Internet communication), alternative subcultures, increasing social-welfare dependency but also serious academic research on topic "how much is enough", etc.People in post-communist EU (and the third world) are at the moment still not economically saturated enough which results in corruption and excessive migration. But we can clearly see that young people born after the fall of communism already have similar attitudes as their W. European counterparts and more focus on living relatively modest but full and enjoyable lives than sacrificing themselves only to be able to be show off as "wealthy" (as they know they cannot reach upper-class anyway). Thus the revolution is here – silent but massive.
A Xoshe y DannyHay un elemento que me hace ser optimista en cuanto a la posibilidad de guerra en Europa: la demografia. No hay jovenes. No es lo mismo que se te vayan dos hijos a la guerra cuando tienes seis, que cuando tienes dos. Solo lo podria hacer una dictadura, no una democracia. O eso espero.
CitarCobrar deudas, misión imposible * El sector se estrella en su intento de rentabilizar la creciente morosidadFernando Barciela 14/04/2013http://economia.elpais.com/economia/2013/04/12/actualidad/1365777399_650031.html_________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cobrar deudas, misión imposible * El sector se estrella en su intento de rentabilizar la creciente morosidadFernando Barciela 14/04/2013http://economia.elpais.com/economia/2013/04/12/actualidad/1365777399_650031.html
POLÍTICA | Ya actuó igual con Artur MasRajoy se abona a las reuniones secretas y sin explicaciones tras otra con UrkulluSe produjo el pasado miércoles y se habló del déficit y economíaEl Gobierno ni siquiera confirma la reunión y se remite al Ejecutivo vascoLa cita con el presidente de Cataluña también se hizo de espaldas a la prensa
La sociedad española, sus legítimos representantes políticos y, por supuesto, la Justicia y las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen que reaccionar y plantar cara a la desfachatez, a la chulería y a la impunidad con que unos émulos de los peores totalitarismos de la Historia han decidido acosar, insultar y amedrentar a los políticos del Partido Popular, que han sido elegidos por sus conciudadanos.Nadie, con un mínimo de sentido democrático, puede ni debe mostrar la menor complacencia ante el espectáculo, que se está convirtiendo en habitual, de unos energúmenos que, con total impunidad, irrumpen en la intimidad familiar o doméstica de algunos políticos del Partido Popular.Estos violentos acosadores se creen el paradigma de los buenos sentimientos pero sólo son simples epígonos de las tácticas de los peores totalitarismos del siglo pasado: el acoso con que las juventudes hitlerianas o las patrullas castristas en Cuba trataban y tratan de amedrentar a los que no se someten a sus designios. Y también son imitadores del matonismo de los seguidores de ETA en el País Vasco, ese matonismo que no ha dejado vivir en libertad a los ciudadanos de esa parte de España.Y es la hora de que los responsables de los demás partidos, con Rubalcaba y Cayo Lara en primer lugar, denuncien con toda contundencia, como ya ha hecho Rosa Díez, estas prácticas nacionalsocialistas. Frente a los totalitarios, los demócratas y los amantes de la libertad tenemos que estar absolutamente unidos.
La cosa es que luego siguen saliendo los mismos. Y en el no-pucherazo de las elecciones españolas es de las pocas cosas en las que creo a día de hoy.
La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada el pasado mes de enero en el Congreso con los votos del PSOE y el PP -y el respaldo de CiU y el PNV-, incluye una modificación del artículo 169 que ha pasado prácticamente inadvertida. En su nuevo apartado 3, afirma: "Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1% de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección". Y añade que "ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura".Eso significa que 88 de los 98 partidos o coaliciones que presentaron listas en las elecciones generales de 2008 no podrán concurrir a los comicios del próximo 20 de noviembre a menos que antes recojan las firmas del 0,1% de los electores de cada circunscripción, ya que ninguna de esas 88 formaciones obtuvo entonces representación parlamentaria. Los únicos partidos que no tendrán que superar ese escollo en la inminente cita con las urnas son los que lograron al menos un escaño en 2008, es decir: PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU, BNG, Coalición Canaria, UPyD y Nafarroa Bai.Más trabasPero las trabas a los partidos minoritarios van mucho más allá. Las formaciones que estén dispuestas a recoger las firmas que impone la nueva legislación -y que dispongan de los medios económicos y materiales para hacer frente a esa campaña antes de la campaña- sólo tendrán 20 días para lograr su objetivo. Ese plazo empezará a contar el próximo 27 de septiembre, coincidiendo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del decreto de convocatoria de las elecciones.Y aún hay más. Una vez recogidas las firmas en cada una de las circunscripciones en las que presenten candidaturas, los partidos deberán llevarlas a un notario para que éste avale su autenticidad. Finalmente, las firmas serán registradas en la Junta Electoral Central. Diversos expertos en procesos electorales consultados por El Confidencial calculan que una formación que aspire a presentar candidaturas en todo el territorio nacional necesitará reunir más de 35.000 firmas e invertir unos 300.000 euros en la campaña de recogida, una cantidad prohibitiva para decenas de pequeños partidos.
Lo que tú pides a la UE es que, pulverizando todas las leyes y acuerdos, entre al asalto en un Estado Miembro soberano para hacer lo que hay que hacer.Eso es inviable. Van apretando las tuercas dentro de lo que las leyes y acuerdos permiten.¿Qué implica tu petición? Que los Gobiernos de España son inútiles, corruptísimos, suicidas o una mezcla de todo eso. Estamos de acuerdo.¿Qué implican tus conclusiones? Que culpas a la UE de los desmanes de los Gobiernos de España, o de no entrar al asalto para detenerlos.
CitarLa sociedad española, sus legítimos representantes políticos y, por supuesto, la Justicia y las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen que reaccionar y plantar cara a la desfachatez, a la chulería y a la impunidad con que unos émulos de los peores totalitarismos de la Historia han decidido acosar, insultar y amedrentar a los políticos del Partido Popular, que han sido elegidos por sus conciudadanos.Nadie, con un mínimo de sentido democrático, puede ni debe mostrar la menor complacencia ante el espectáculo, que se está convirtiendo en habitual, de unos energúmenos que, con total impunidad, irrumpen en la intimidad familiar o doméstica de algunos políticos del Partido Popular.Estos violentos acosadores se creen el paradigma de los buenos sentimientos pero sólo son simples epígonos de las tácticas de los peores totalitarismos del siglo pasado: el acoso con que las juventudes hitlerianas o las patrullas castristas en Cuba trataban y tratan de amedrentar a los que no se someten a sus designios. Y también son imitadores del matonismo de los seguidores de ETA en el País Vasco, ese matonismo que no ha dejado vivir en libertad a los ciudadanos de esa parte de España.Y es la hora de que los responsables de los demás partidos, con Rubalcaba y Cayo Lara en primer lugar, denuncien con toda contundencia, como ya ha hecho Rosa Díez, estas prácticas nacionalsocialistas. Frente a los totalitarios, los demócratas y los amantes de la libertad tenemos que estar absolutamente unidos.Los escraches son Hitler, Castro y ETA a la vez. Sacado del blog de Esperanza Aguirre. En serio http://esperanza.ppmadrid.es/el-acoso-a-politicos-del-partido-popular/Ahora que se menciona el tema republicano/monárquico, creo que hay una cosa muy relacionada también con la casi hundida Cultura de la Transición. El rey era representante y garante de esa transición, en la que entraba "todo el mundo" (y al que no quería entrar se le ignoraba), cosa que ahora ha cambiado; la transición y la monarquía se identifican con los que mandan ahora: el PPSOE. Y eso es una gran faena, porque cada vez van perdiendo más votos y más apoyos. Antes la violencia (incluso muy suave) se veía mal, y si un policia agredía o detenía a alguien, es porque "algo habría hecho" y ahora eso empieza a perderse. Se puede oír en un bar referencias a si estuviera ETA o similares para cargarse a algún político (escoja el que quiera) y no en plan negativo del todo. No es coña.La cosa es que luego siguen saliendo los mismos. Y en el no-pucherazo de las elecciones españolas es de las pocas cosas en las que creo a día de hoy.El problema es que mucha gente quiere aprovecharse de las ventajas que consiga el resto, ya sea por protestas, huelgas, etc. Queda bonito ir con el "derecho a trabajar" cuando hay huelga, pero luego casi nadie de ahí pone pegas a las jornadas de 8 horas, a los convenios, etc. Pues vale
Tambien podriamos decirles lo que tienen que votar en cada votacion, y si no, les echamos y ponemos a otro.Dacion retroactiva ya pa tos.Sds.