Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
La vergüenza de un español en AlemaniaEH!!¿Por qué no le enviamos a este tío cosas para que las publique en Alemania?
Cita de: polov en Junio 14, 2013, 12:26:32 pmhttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/13/espana/1371121752.html#comentarLa vergüenza de un español en AlemaniaCitarJuan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.EH!!¿Por qué no le enviamos a este tío cosas para que las publique en Alemania?Gran idea!!!!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/13/espana/1371121752.html#comentarLa vergüenza de un español en AlemaniaCitarJuan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.EH!!¿Por qué no le enviamos a este tío cosas para que las publique en Alemania?
Juan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.
La situación real de los Estados Hundidos de la Austeridad:CitarDetroit hace default: el interventor asegura que la ciudad es insolvente * Suspende ciertos pagos y trabaja en un plan para evitar la quiebra total* Sería la mayor bancarrota municipal de la historia de Estados Unidos ElEconomista.es 14/06/2013La ciudad de Detroit suspenderá los pagos de la deuda no garantizada, comenzando con una cuota de 39,7 millones de dólares que vencen hoy, según ha señalado el interventor Kevyn Orr, mientras se elabora un plan para evitar la bancarrota total.Orr fue designado hace apenas tres meses como gestor de emergencia, después de que a principios de marzo el gobernador de Michigan, Rick Snyder, declarara la emergencia financiera en la ciudad.El informe elaborado por Orr presenta una situación financiera sombría para la ciudad. "Efectivamente ha agotado su capacidad de endeudamiento", escribe. "Es claramente insolvente". La deuda de la ciudad ronda los 15.000 millones.De acuerdo con el informe del gestor de emergencias, el gobierno de la ciudad está a pocas semanas de quedarse sin el dinero que necesita para operar. "Nadie debe subestimar la gravedad de la crisis financiera", asegura en un comunicado que recoge CNNMoney."El camino que Detroit ha seguido durante más de 40 años es insostenible y solo una completa reestructuración de las finanzas y de las operaciones de la ciudad le permitirán recuperar el equilibrio".Según informa Bloomberg, Detroit podría crear un agencia regional del agua y los jubilados verían reducidas sus pensiones bajo el acuerdo que Orr ha presentado ante más de 100 acreedores y representantes de los trabajores para tratar de buscar una solución a la situación financiera.Después de que hace tres meses el gobernador declarase la emergencia financiera, se quitó el poder al alcalde y la corporación municipal de una ciudad icónica, que en 1940 era la cuarta en tamaño de EEUU y que actualmente lucha por sobrevivir tras el desplome de la una vez pujante industria automovilística. "Es un día triste, un día que quisiera que nunca hubiera sucedido", explicó Snyder entonces.Detroit se convirtió de este modo en la sexta ciudad de Michigan bajo control estatal. Ahora, la ciudad trabaja contrarreloj para evitar la que sería la mayor bancarrota municipal de la historia de EEUU. De momento, el interventor tiene todo el poder para cancelar contratos, recortar gastos o vender activos.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4911993/06/13/Detroit-se-declara-en-default-el-interventor-dice-que-la-ciudad-es-insolvente.html_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Detroit hace default: el interventor asegura que la ciudad es insolvente * Suspende ciertos pagos y trabaja en un plan para evitar la quiebra total* Sería la mayor bancarrota municipal de la historia de Estados Unidos ElEconomista.es 14/06/2013La ciudad de Detroit suspenderá los pagos de la deuda no garantizada, comenzando con una cuota de 39,7 millones de dólares que vencen hoy, según ha señalado el interventor Kevyn Orr, mientras se elabora un plan para evitar la bancarrota total.Orr fue designado hace apenas tres meses como gestor de emergencia, después de que a principios de marzo el gobernador de Michigan, Rick Snyder, declarara la emergencia financiera en la ciudad.El informe elaborado por Orr presenta una situación financiera sombría para la ciudad. "Efectivamente ha agotado su capacidad de endeudamiento", escribe. "Es claramente insolvente". La deuda de la ciudad ronda los 15.000 millones.De acuerdo con el informe del gestor de emergencias, el gobierno de la ciudad está a pocas semanas de quedarse sin el dinero que necesita para operar. "Nadie debe subestimar la gravedad de la crisis financiera", asegura en un comunicado que recoge CNNMoney."El camino que Detroit ha seguido durante más de 40 años es insostenible y solo una completa reestructuración de las finanzas y de las operaciones de la ciudad le permitirán recuperar el equilibrio".Según informa Bloomberg, Detroit podría crear un agencia regional del agua y los jubilados verían reducidas sus pensiones bajo el acuerdo que Orr ha presentado ante más de 100 acreedores y representantes de los trabajores para tratar de buscar una solución a la situación financiera.Después de que hace tres meses el gobernador declarase la emergencia financiera, se quitó el poder al alcalde y la corporación municipal de una ciudad icónica, que en 1940 era la cuarta en tamaño de EEUU y que actualmente lucha por sobrevivir tras el desplome de la una vez pujante industria automovilística. "Es un día triste, un día que quisiera que nunca hubiera sucedido", explicó Snyder entonces.Detroit se convirtió de este modo en la sexta ciudad de Michigan bajo control estatal. Ahora, la ciudad trabaja contrarreloj para evitar la que sería la mayor bancarrota municipal de la historia de EEUU. De momento, el interventor tiene todo el poder para cancelar contratos, recortar gastos o vender activos.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4911993/06/13/Detroit-se-declara-en-default-el-interventor-dice-que-la-ciudad-es-insolvente.html
CitarCada familia regaló 300 euros a las eléctricas por el "despiste" de la Administración Europa Press 14/06/2013http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4911064/06/13/Cada-familia-regalo-300-euros-a-las-electricas-por-el-despiste-de-la-Administracion.html___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cada familia regaló 300 euros a las eléctricas por el "despiste" de la Administración Europa Press 14/06/2013http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4911064/06/13/Cada-familia-regalo-300-euros-a-las-electricas-por-el-despiste-de-la-Administracion.html
CitarEspaña y su baja burguesía venida a menos Borja Mateo 13/06/2013http://www.vozpopuli.com/blogs/2679-borja-mateo-espana-y-su-baja-burguesia-venida-a-menos____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
España y su baja burguesía venida a menos Borja Mateo 13/06/2013http://www.vozpopuli.com/blogs/2679-borja-mateo-espana-y-su-baja-burguesia-venida-a-menos
El empresario no explota al trabajadorLa propaganda socialista ha popularizado la idea de que el capitalista explota el trabajador para arrebatarle una parte de su salario. De acuerdo con semejante estampa, el obrero constituye un elemento esencial del proceso de generación de riqueza al que se le adosa un improductivo parásito que le impide retener la totalidad del “fruto de su trabajo”. La realidad, sin embargo, es más bien la opuesta.El trabajo por el trabajo, la simple aplicación de esfuerzo en cualquier actividad, no genera en sí mismo riqueza. Si lo hiciera, los centenares de miles de viviendas construidas en España durante la burbuja o los aeropuertos vacíos e innecesarios paridos del trabajo humano se erigirían como monumentos a la prosperidad universal. Pero no lo hacen: al contrario, todos coincidimos en la magna dilapidación de recursos que han supuesto. Digamos que el trabajo allí dedicado fue una completa pérdida de tiempo: si los trabajadores que se ocuparon y retuvieron en tan disparatados proyectos hubiesen sido empleados en otras finalidades más útiles, toda la sociedad –empezando por los propios trabajadores– se habría visto beneficiada por esta buena dirección de los esfuerzos.Que el trabajo sea en muchos casos una condición necesaria para generar riqueza no lo convierte en una condición suficiente. Es verdad que en un orden social extremadamente simple y primitivo casi cualquier trabajo permitía generar riqueza: las necesidades urgentes no satisfechas (alimentación, vestimenta, cobijo, ornamentación…) eran tantas y los medios potenciales para lograrlas eran tan poco variados (fuerza bruta) que, en efecto, lo único que se requería era esfuerzo físico; la coordinación de ese trabajo, sin carecer de importancia, apenas tenía un rol meramente técnico, de modo que era fácil confundir el esfuerzo humano con una condición suficiente para alumbrar bienestar.Pero, por el contrario, en un orden social altamente complejo, las necesidades no urgentes por ser satisfechas y los medios disponibles para alcanzarlas son de tal enormidad que la función de seleccionar dónde y cómo maximizar en cada momento la creación de riqueza resulta de una importancia básica: no en vano, invertir los recursos de un modo significa no poder invertirlos de otro; es decir, seguir determinados cursos de acción bloquea la posibilidad de seguir otros. He ahí, precisamente, la labor fundamental que realiza el capitalista en su papel de promotor-empresario: seleccionar, bajo su propia responsabilidad y riesgo, aquellos planes de negocio que sí generan valor para los consumidores y a los que, una vez confeccionados, se incorporarán los distintos trabajadores. De la misma manera que para encontrar la salida de un extenso bosque es preferible contar con un buen guía que esforzarse en dar vueltas circulares, a la hora de coordinar a miles de millones de personas en generar riqueza resulta esencial contar con buenos capitanes del navío que eviten que naufrague ese proceso de coordinación social (la famosa “división del trabajo”).Es entonces, cuando ya conocemos el destino hacia el que debemos dirigirnos –cuando el buen plan de negocios ha sido confeccionado por algún habilidoso empresario–, cuando ese plan puede comenzar a tomar forma contratando a los factores productivos necesarios para implementarlo, entre ellos los trabajadores. Pero fijémonos que el trabajador es sólo un relevante compañero de viaje una vez éste viaje ya se ha iniciado. Si de alguna forma fuese posible prescindir del trabajador (por ejemplo, robotizando su ocupación), el empresario seguiría generando riqueza con su plan de negocios; en cambio, el obrero sería incapaz de hacerlo prescindiendo del plan empresarial de negocios (a menos que él ejerciera de empresario exitoso vía empleo autónomo o cooperativas y confeccionara un plan de negocios tan bueno o mejor que el de sus rivales).Por consiguiente, es el empresario el que cede al trabajador parte de la riqueza que su plan de negocios crea: lejos de rapiñar la plusvalía del proletario, es el trabajador el que toma parte de la plusvalía que le correspondería al empresario. Marx, por consiguiente, entendió el proceso social del capitalismo justo al revés: no se extraía el valor del proletario al capitalista sino, más bien, del capitalista al proletario. Claro que, también a diferencia de la propaganda marxista, en ningún caso puede decirse que todo ello suponga una explotación del trabajador al empresario: las relaciones laborales son acuerdos voluntarios donde ambas partes salen ganando y por tanto donde no existe parasitismo y sí simbiosis.En suma. el capitalista proporciona la financiación, el empresario elabora el plan de negocios, el trabajador lo ejecuta en colaboración con muchos otros factores de producción y el consumidor disfruta de los masivos bienes así producidos. Capitalismo de libre mercado, se llama.
Y si no, pues a dar másteres en universidades... públicas. Otro día enlazaré el master de escuela austríaca. Hay una asignatura de "Imposibilidad del socialismo" por parte de Huerta de Soto.
Parásitos.Edit: O estafadores, o lo que proceda en cada caso, que hay variedad infinita.Sobre si Huerta de Soto es parásito, pues ni idea. No creo. Y pide quiebras sin clemencia, lo de la socialización de pérdidas que yo sepa no va con él. A ver, el tipo tiene un sesgo tremendo. Ni que un socialista matara a su madre, que tío. De todas formas eso no lo convierte en neoliberal. Para mi, lo que es HdS es un bestia que no se da cuenta que no se puede pasar del sistema político y económico que tenemos a un modeo liberal clásico a rajatabla así, por decreto y zas. Pues no, no se puede. Y menos aún con todo el sistema infectado de parásitos, y a punto de reventar de deuda. Esa es, para mi, su flipada. Pero ojo, que yo le he visto en youtube también alguna conferencia demoledora. Es como el SNB. Para matarlo mil veces. Terruñista perdido y a menudo dice cosas que parecen de parodia con guiñoles. Hay un hilo con joyitas y mucho escarnio jejejeje. Pero ojo, no sólo fue de los primeros en avisar de lo que venía. Además es de los pocos que se da cuenta de ciertas cosas que nadie parece aceptar. No hay ningún otro conocido que publique sobre el fin del trabajo o del lonchafinismo, por ejemplo. . Un respeto cuando habla de lo que sabe sin salirse del tiesto. Pues parecido con Huerta de Soto, para mi.
...Y es esta gentuza la que hace que el liberalismo sea sistemáticamente despreciado por las gentes de buen pensar. Porque cuando una ideología tiene a sus mas insignes mentes tan llenas de mierda (O pone a payasos tan llenos de mierda como sus insignes mentes, igual me da), es que algo falla, de base, con él. Los liberales teneis a los enemigos en casa, ya demás os comen la merienda. Tiene que ser duro, la verdad.
Atentos a cómo Marihuano anuncia la llegada de la MENDICIDAD como alternativa de financiación: CitarRajoy: "Vamos a crear otras formas de financiarse distintas a los bancos" * Ha puesto como ejemplo el modelo de EE UU, donde "un 30% de los ciudadanos acuden al banco" como fuente de financiación cuando quieren abrir un negocio. EFE 15/06/2013http://www.20minutos.es/noticia/1843537/0/rajoy/financiacion-bancos/ico/______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Rajoy: "Vamos a crear otras formas de financiarse distintas a los bancos" * Ha puesto como ejemplo el modelo de EE UU, donde "un 30% de los ciudadanos acuden al banco" como fuente de financiación cuando quieren abrir un negocio. EFE 15/06/2013http://www.20minutos.es/noticia/1843537/0/rajoy/financiacion-bancos/ico/