Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
CitarPor otro lado, son vds. unos ilusos, perdonenme. Porque igual que un soldado muere por la patria si le toca el boleto, vds. morirán por la patria.Creo que aquí conviertes "patria" en una palabra comodín que valga tanto para conseguir comida en el mercado negro como para estar en mal lugar en mal momento, no creo que ataque en ningún sentido a lo que comentaba más arriba. Me parecería de coña decirle a un Sirio o a un Afgano que si muere, mira qué mala pata, es por la patria, por lo que tanto da que coja o no el fusil que esa batalla la tiene perdida.
Por otro lado, son vds. unos ilusos, perdonenme. Porque igual que un soldado muere por la patria si le toca el boleto, vds. morirán por la patria.
No hablamos de los chusca que era la mili en España.No hablamos de lo mal que se ha hecho en España y, desde luego,nadie habla de morir por la patria.Sino de como afecta al ciudadano, como ciudadano, y a la sociedad en su conjunto, el haber hecho un servicio militar.
Cita de: Starkiller en Octubre 24, 2013, 15:03:54 pmNo hablamos de los chusca que era la mili en España.No hablamos de lo mal que se ha hecho en España y, desde luego,nadie habla de morir por la patria.Sino de como afecta al ciudadano, como ciudadano, y a la sociedad en su conjunto, el haber hecho un servicio militar.¿Como afecta al ciudadano? Depende ¿método empirico o método fantástico para hallar una respuesta?El método empirico consiste en analizar las experiencias reales existentes aqui (porque de aqui estamos hablando, la mili en Chequia me da igual). Pero segun tu razonamiento "no hablamos de eso".Entiendo pues que la respuesta es por el método fantastico. Que puede ser cualquiera, dado que no habra metodo probatorio. Y si existe una experiencia que no nos cuadra, decimos "no es eso".¿Como era aquello...? Ah, si, "This time is different"Obviamente sin acritud y tal, pero como hemos sido regados con adjetivos, no he podido evitar la contestacion.
De los del grupo mutilado que sabe de que va la cosa (2º) lo más triste es que es un MUY mal momento histórico para encontrarte en esa situación financiera. La CRUDA Y DURA realidad es que el trabajo humano cada vez vale menos* (en Asia es más barato hacerlo a mano que robotizar la cadena), lo cual unido a una financiarización global y masiva en todos los aspectos de la vida, convierte al cadáver financiero en un EXPULSADO del sistema.Del sistema occidental, se entiende. En Argelia vivir sin tarjeta de crédito se lleva relativamente bien.
Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren enfermedades terminales, y luego a cualquier pérdida catastrófica (empleo, ingresos, libertad).1 Esto puede incluir eventos significativos en la vida tales como la muerte de un ser querido, divorcio, drogodependencia, un diagnóstico de infertilidad, etc.Kübler-Ross afirmó que estas etapas no necesariamente suceden en el orden descrito arriba, ni todas estas son experimentadas por todos los pacientes, aunque afirmó que una persona al menos sufrirá dos de estas etapas. A menudo, las personas atravesarán varias de estas etapas en un efecto «montaña rusa», pasando entre dos o más etapas, y volviendo a hacerlo una o varias veces antes de finalizar.1
Cita de: Lacenaire en Octubre 24, 2013, 15:21:36 pmCitarPor otro lado, son vds. unos ilusos, perdonenme. Porque igual que un soldado muere por la patria si le toca el boleto, vds. morirán por la patria.Creo que aquí conviertes "patria" en una palabra comodín que valga tanto para conseguir comida en el mercado negro como para estar en mal lugar en mal momento, no creo que ataque en ningún sentido a lo que comentaba más arriba. Me parecería de coña decirle a un Sirio o a un Afgano que si muere, mira qué mala pata, es por la patria, por lo que tanto da que coja o no el fusil que esa batalla la tiene perdida.Y sin embargo, en el momento en el que en Siria se monta el pifostio, es tan facil que vd. muera siendo civil como soldado.El número de victas civiles en cualquier conflicto triplica o cuadruplica el de militares.Si por "Morir por la patria" entiende vd. a morir con el corazón orgulloso porque ha interpuesto vd. su cuerpo entre el enemigo y su pueblo, olvidese, eso habra pasado tres veces en toda la historia. Morir por la patria es morir porque cuatro cabrones, que son "la patria", han decidido que así va a ser sin consultarle a vd. Que vd se crea algo o no, no cambia nada.Morir por la patria es perecer apoyado en mierda, con su sangre encharcando sus pulmones y defecandose encima entre grandes dolores.Y eso, lo hace igual un militar que un civil.Sigo fascinado con la forma en la que todos ignoran el quid de la cuestión, donde realmente hay un asidero moral, que es "matar por la patria".
De todas formas, el propio lenguaje delata mucho donde estan las ideas-clave metidas a rosca desde la mas tierna infancia... "Morir por la patria". No hay frase mas fanquista. Frase que revela un esquema de pensamiento en una dimensión muy concreta. "Cuartel con ratas", "el que lleva mas tiempo manda porque si" y "dictadura militar" son otros términos que han usado; todos evocados por el tema y que ocmparten una característica comúnAntaño, era positivo; hoy es negativo, pero exactamente en el mismo eje.Eje que les hace vds. pensar que por la patria muere un soldado. Que va. Por la patria mueren los giilipollas que caigan en medio, es decir, nosotros, seamos soldados, civiles, o sexadores de pollos. La negación absoluta y opuesta de los términos del franquismo no es nada más que perpetuación de las estructuras mentales del franquismo, pero al revés. Lo cual, por cierto, define perfectamente la España post-transición.Por último, acerca del tema del ejército profesional:El ejercito profesional nace de la necesidad de tener un ejército al que le importe una mierda disparar a sus conciudadanos, porque no lo son; es decir, inmigrantes. Los pioneros en esta idea fue USA (Donde hubo oficiales negros mucho antes de que hubiera retretes comunes para negros y blancos), junto con Francia (Legión extranjera).Pero no se confundan; el principio del ejército profesional es simplemente tener a gente que tenga menos reparos en disparar a sus conciudadanos. De ahíq ue se fomente en todos los países que entre la inmigración. No tiene nada que ver ocn la eficacia. Un soldado raso es un inutil que ni sabe nada ni se quiere que sepa nada; la única diferencia entre el profesional y el de reemplazo es que el profesional adquiere mas práctica en escaquearse y trapichear. Punto.
Cita de: CHOSEN en Octubre 24, 2013, 13:38:00 pmDe los del grupo mutilado que sabe de que va la cosa (2º) lo más triste es que es un MUY mal momento histórico para encontrarte en esa situación financiera. La CRUDA Y DURA realidad es que el trabajo humano cada vez vale menos* (en Asia es más barato hacerlo a mano que robotizar la cadena), lo cual unido a una financiarización global y masiva en todos los aspectos de la vida, convierte al cadáver financiero en un EXPULSADO del sistema.Del sistema occidental, se entiende. En Argelia vivir sin tarjeta de crédito se lleva relativamente bien.Es lo que tiene la MN, son mayoría y esto es una democracia jran post as usual, pero en esto opino más como ha puntualizado Defcon. Eso de pasar todos los estadios del modelo no creo que sea una ley ni pueda ser exacta en la dimensión temporal. Podría ser orientativa, sí, pero es que yo no veo a la gente bajándose del Pisito, simplemente van a tragar y a callar, porque ya puedes estar en fase de ira, depresión o bailando ska, que la cadena y bola del hipotecón no hay quien se las quite. Frustración y miedo. Además la generación H creció con el modelo consumista, suelen tener esta filosofía tatuada en su occipital. Es muy difícil lograr cambios profundos de este perfil, porque el consumismo es una filosofía pasiva, tomando todo lo que se le ofrece bajo el hechizo de la elección personal: la creatividad está muy lejos de ser una virtud destacable.Respecto al párrafo citado, muy cierto lo de ser expulsado del sistema. Cada vez hay menos sillas en el juego, y por no poder no puede uno ni desertar para irse al campo a vivir tranquilamente.