Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
07 Dic 2013(22:30)McCoy da por sabidas muchas cosas e induce a error a quien las lee sin conocimiento previo. No es cierto que los negocios "sean" Margen X Rotación, es decir Beneficio/Ventas X Ventas/Activo... que es una manera complicada de expresar el Beneficio como % del Activo. Esto sólo es un ratio de rentabilidad sobre el Activo. ¡Pues claro que un negocio es que haya Beneficio, dado un Activo! La forma de expresar bien la idea es la siguiente: - EL BENEFICIO SALE O DEL VOLUMEN DE VENTAS O DEL MARGEN DE BENEFICIO EN CADA VENTA. Y, a continuación, añadir lo verdaderamente importante: - VOLUMEN Y MARGEN SON VASOS COMUNICANTES: a más volumen, menos margen (Burger King), y viceversa (Zalacaín). Otra cosa: la Teoria de las Restricciones me parece muy interesante pero siento disentir en su aplicación a los flujos financieros, donde lo que de verdad se dilucida es el poder social. Los "cuellos de botella" es una metáfora poco válida en la materia financiera, donde serían funcionales. Por ejemplo, referirse a la sobrevaloración inmobiliaria como un cuello de botella es como light, cuando es un pedazo de ley embudo, je, je, para regocijo de los nacidos entre 1940 y 1955. Más cosas: antes he puesto que la circulación fiduciaria y la M1 no reflejan lo que llamo el Diluvio Universal Monetario. Por tanto, la imagen de una máquina impriendo billetes y echando humo no es adecuada para describir lo que está pasando, que se circunscribe a lo que podemos llamar la parte alta de la oferta monetaria; que, en mi modesta opinión, como digo, sólo es administrativo del estrangulamiento financiero de las entidades de crédito y análogas, y una toma de poder sobre las mismas por la autoridad monetaria vía Pasivo, una nacionalización de perfil bajo que convierte al sistema financiero en una estructura homogénea, tipo peine, presidida por el banco central; las ventajas de mantener en pie las entidades son mucho mayores que dejarlas quebrar; esto sólo estaría bien si quebraran una o dos y, luego, Santas Pascuas, pero no cuando están tocados el 80 o 90 por ciento de los Balances. Finalmente, me gusta la frase inflación de la masa monetaria, pero repito que hay que precisar exactamente qué parte de la masa monetaria es la que crece de verdad y para qué. ¿Es ello un robo? No. Si consolidamos, suma cero. No hay destinatarios no institucionales del Diluvio Universal Monetario. ¡Que una entidad financiera sana puede quebrar en ausencia de liquidez crediticia! Que se llame "de estímulo" a esta política monetaria es propaganda política para tranquilizar a la Mayoría Natural y siga pagando lo que debe. La Bolsa no se está hinchando con este dinero del que hablamos sino con los ahorritos y rentas nuevas de los particulares. No está habiendo grandes operaciones corporativas, sino mero calentamiento de motores a ver si se pueden hacer suscripciones. Hace tiempo que todos sabemos que la política monetaria no vale para gran cosa.
07 Dic 2013(22:40)Lo que sí es impresentable es que los trabajadores-directivos financieros, en esta nueva fase tan fácil de sus empresas, no estén cobrando ya sueldecitos del tipo del del Interventor de Hacienda, Inspector de Hacienda, Inspector del Banco España, etc.
A ver si lo entiendo:La masa QE se da a los bancos y éstos compran deuda.Dos consecuencias:- El dinero se queda en el nivel alto, que son los bancos. Suma cero, no hay inflacion.- "nacionalizacion" de facto de la banca. Recuperacion del control por parte del BCE. (por lo que ya no es admisible que los directivos sigan cobrando más que un inspector AEAT)Pero, ¿por qué tendría que haber deflación?- porque nadie gasta hasta que devuelva sus deudas. No habrá consumo hasta que la gente recuperere capacidad de crédito.¿Qué pasa cuando la gente recupere capacidad de consumo y/o crédito?¿Seguiremos con un paquete de trillones en forma de suma cero?--> Pez grande se comerá al pequeño.¿Por qué se tarda?---> Hay que esperar a que la gente termine de devolver sus deudas... a esos bancos¿Y hasta entonces?---> Brazos cruzadosParece coherente. Ahora bien, expliquenme :¿por qué unos X-Millones de familias/empresas con pasivos inmobiliarios en negative-equity consiguen paralizar al resto de un país? Después de todo, el descoloque financiero que han provocado sigue siendo de suma cero para los demás.Respuestas posibles:(Porque no bajan los precios inmobiliarios? Porque siguen en el poder los registradores de la propiedad? Por el peso de las pensiones insotenible para las clases activas?)En realidad, es el Estado social el que está cojeando (bajo el peso del rentismo claro).Pero el verdadero problema es que los que NO tienen porqué andar cojeando a la par, con el Estado, es decir los que estan libres de deuda, esos tampoco pueden escapar del Estado. No pueden, porque para bien o para mal, _ellos son también el Estado_.O sea que habrá Revolución, pero no por el lado de los esclavos, sino por el de los liberos.Son tiempos divertidos. Historicos, pero la situacion prerevolucionaria no deja de tener algo irónico. Es al revés de lo que se espera o te suelen enseñar.Saludos_______Edit:(Ahora entiendo mejor lo de ppcc, que al final, está diciendo algo así como"Capitalistas del mundo, uníos contra el rentismo parasitario neofascita obredo, para que viva el Estado liberal! " -- Pero le pide solución al Estado. Quizás es que hay que pedirles ayuda a los Obreros. Precisamente esos que se han convertido en "recursos" de la DPO. Claro que como los obreros han aprendido la lección, y no estoy seguro de que la hayan olvidado, quizás es que lo que toca también es reformar el propio concepto de Estado liberal (bombeo yr edistribución) tal y como lo arrastramos desde el sVIII, después de todo. Je, je. De todo modos, qué bueno, desde luego.
Cita de: saturno en Diciembre 08, 2013, 01:51:31 am(...)Te he thankeado pero estoy en total desacuerdo con la idea de revolucion, de que estemos en un estado prerrevolucionario.No veo mas que bueyes por todas partes. Hora de morir.Y viendo los ultimos mensajes de ppcc sobre las diferentes represiones hoy y cuando llegue el rescate, y sobre como hasta el 2019 ni se piensa siquiera en tocar lo inmo, solo se me ocurren dos vias de salida:1) Holocausto T, y puede que pre-T. Lo veo inviable e indeseable, y la UE no lo permitiria2) Crear un partido politico tipo internetero en el que aboguemos por la radical bajada de precios inmo via subidon de IBI, tasazo a viviendas/locales vacios, alquiler a 2E/m2 como máx. etc., viviendas de la banca para gente desamparada y jovenes por alquiler simbolico (acompañado de bajada de IRPF y subida de IVA al 23%), recorte al tercio superior de pensiones (que puede ir acompañado de ligera subida de las pensiones mas bajas), DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES CLIENTELARES PARACASTUZAS, fusion de ayuntamientos... Tambien podrian incluirse durisimas leyes anticorrupcion, separacion real de los 3 poderes...Creo que el partido tiene que ser "internetero" por varias razones: De los mass-media tradicionales no nos esperemos nada bueno: Estan comprados, son pro PPSOECIUPNV, gerontocratas y ladrilleros. Se necesita las firmas del 0,1% de los censados en la circunscripcion como aval. Creo que se puede llegar a ese 0,1% en la mayoria de circunscripciones, luego si eso, puede llegar a meter el morro en el resto de circunscripciones en sucesivas elecciones. Pero lo primero es meter la cabeza.¿Como lo veis?
(...)
07 Dic 2013(20:32)HAY SEIS RENTISMOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE VASOS COMUNICANTES.-Según la Cuenta de Explotación de Contabilidad Nacional, sólo hay dos rentismos:- Trabajo; y- Capital.Pero, como muy bien reconoce el Sr. Alvargonzález, dentro de estos dos grandes tipos, podemos distinguir tres rentismos adicionales, con lo que la ecuación de la Renta queda en (por orden cronológico de extracción):- Rentas Inmobiliarias;- Pensiones;- Plazofijos;- Trabajo neto de Pensiones; y- Capital-Empresa (Capital neto de Rentas Inmobiliarias y Plazofijos) .A nosotros nos gusta añadir un sexto rentismo desgajado del Trabajo: Honorarios Extravagantes de trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas.NUNCA SE ENFATIZA QUE, EN UNA SITUACIÓN DE DEPRESIÓN (RECESIÓN CRONIFICADA), QUE SUBAN LOS RENTISMOS IMPRODUCTIVOS SIGNIFICA QUE TIENEN QUE BAJAR LOS PRODUCTIVOS (TRABAJO & EMPRESA).Tampoco se dice nunca que el rentismo inmobiliario-vivienda es falso. Es decir, que las viviendas son bienes de consumo duradero que se amortizan lentamente pero se amortizan, es decir, que son gasto, aplicación de renta. ¿Por qué se dice, pues, que las viviendas "generan" renta, como si fueran un árbol al que le salen ramas? Lo que renta no es la vivienda sino la actividad económica empresarial que hacemos cediendo el uso de la misma. Pero, entonces, sucedería que habría una alucinante desproporción entre el precio de adquisición y construcción y la inmensa renta que se exprime al inquilino. ¿Se imaginan los múltiplos de las viviendas aplicados al alquiler de coches? ¡Ja, ja, ja! He dicho en varias ocasiones que conozco un caso, en c/ Fuencarral, de Madrid, que el casero le se saca al inquilino todo lo que le costó el pisito ¡cada dos meses!; es decir: cada año obtiene seis veces lo que le costó la vivienda. ¡Qué pedazo de "negocio"! ¿Negocio? Seamos serios, señores, eso no es un negocio. Es un montaje usurero. Evidentemente, esta increíble deformación de precios relativos es lo que nos ha metido en la crisis y lo que impide que salgamos de ella.Exprimir 1.000 euros mensuales a un bicho es lo que rentan 1.000 millones de pesetas en el Banco Central Europeo:Tipo de interés = 0,25%Tipo de retención fiscal = 21%Tipo de interés neto = 0,1975%Alquiler mensual = 1000 eurosAlquiler anual = 12000 euros1000 mill. pts. X 0,1975% = 12 mil eur.No entiendo por qué el consejo profesional es que la gente compre acciones y no pisos para exprimir inquilinos, máxime pudiendo echar al bicho a placer y que te lo saque a patadas la Policía a la orden de un Juez, al amparo de la reciente Ley 4/2013, de hostelerización del inquilinato y recaudación ejecutiva gratuita de alquileres.¡Ja, ja, ja!
El Movimiento 5 Estrellas italiano se creó y organizó exclusivamente en Internet, ni campaña electoral les dejaron hacer en los medios castuzos. Y se han tenido que juntar todos los demás y dar un golpe de estado para que no gobernasen.Pero yo creo que por desgracia en España no existe la base demográfica que en Italia apoya a ese partido, aquí el votante medio está muy lejos de confiar en algo así. No porque en España haya menos gente que utilice Internet, o porque haya un nivel cultural más bajo entre los votantes (estos dos puntos yo creo que son ciertos, pero no tengo datos para contrastar), sino porque posiblemente en Italia la corrupción es más visible y lo ha sido desde hace más años (la de la mafia gubernamental y la de la mafia privada) y los partidos han mostrado mucha desorganización y falta de confianza también desde hace mucho, de forma que hay más personas medias que están escarmentadas y que se han olido la forma en que el Sistema (partidos políticos y medios de comunicación a sueldo) los mantiene engañados.Aquí recordemos que hasta hace 5 años, la percepción de la corrupción era simbólica, los partidos de la II Restauración eran sagrados y los garantes de la democracia bla bla bla... y los medios de comunicación eran intachables.
08 Dic 2013(12:43)EL PROBLEMA DE LA AEAT ES QUE SUS FUNCIONARIOS, QUE NO EMPLEADOS, NO TIENEN UNA GORDA.-Esas presuntas canonjías y cesantías que se relatan son sueldos de camarero:1) 3.000 y pico euritos mensuales; y2) quítese la mordida hipotecaria madrileña.El mando de la AEAT:- está en Madrid, que es donde la burbuja ha sido (y sigue siendo) más estridente; y- mientras estaban en la cúpula los nacidos antes de 1955, con sus buenos pisos comprados en barrios normales, no se ha revelado el problema de INEQUIDAD INTRAÉLITE/ASPIRANTES A ÉLITE FRUSTRADOS.Nos referimos al mando del fisco estatal como si se tratara de profesionales de élite del primer nivel, pero no es así. Son de segundo nivel (50-60 mil euros). Los trabajadores-directivos de empresa privada tienen copado el primer nivel (100-120 mil euros). Todos sabemos que la sociedad actual es así: relega a una clase social inferior al mando público, lo que es letal para todos en los casos de Justicia, Hacienda y Exteriores.El problema no ha hecho nada más que empezar. Y sólo tiene una solución: echar a los aspirantes a élite frustrados y sustituirlos por treintañeros de las cohortes inmoindultadas. Porque quítense de la cabeza la solución recta: duplicarles el sueldo manteniendo en 3.000 euros el nivel salarial del resto de sus compañeros funcionarios.He dicho funcionarios. Aquí está el problema de fondo. LA AEAT HA ABANDONADO LA CLASE ADMINISTRATIVO-FUNCIONARIAL DEL ESTADO POR UNA SUERTE DE MANAGEMENT HORTERA DE LA SEÑORITA PEPIS.Se ha introducido irresponsablemente con forceps, en lo que es un aparato coactivo del Estado, conceptos del managemente que sus propios creadores (Drucker, Koontz, Dale, O'Donell, McGregor, etc.) decían que no podían aplicarse a la función pública. ¿Por qué se ha hecho? Para dar apariencia durante la burbuja de que había como mucha eficiencia y eficacia, cuando la verdad es que los inspectores de Hacienda entonces eran un estorbo, con aquel crecimiento "magico" de bases imponibles que proporcionaba El Pisito & El Hipotecón.Finalmente, en el análisis, no debe olvidarse que LA AEAT SERÁ LA MONEDA DE CAMBIO DEL FALSOSOCIALISMO Y EL FALSOLIBERALISMO PARA ACALLAR LAS ASPIRACIIONES FASCISTOIDES DEL OBSCENO SECTOR PÚBLICO REGIONAL ESPAÑOL.En este sentido, urge desgajar Aduanas de la AEAT. No puede ser que el Estado español, en su suicidio a cámara lenta desde 1978, acabe:- renunciando a prácticamente el único elemento que le queda de naturaleza jurídico-política estatal; y- además, cediendo el control de la frontera de la UE a sus regiones, a diferencia del resto de las 262 regiones que integran los 28 Estados de la UE.En relación con estos asuntos, llevamos varios días escribiendo. Son de extrema importancia desde la óptica estructural-transicionista, dado que la crisis está en una fase en la que, embridado el aprieto del sistema financiero, absolutamente toda la pelota está en el tejado fiscal (presupuestario y tributario), además de que EL ESTADO ESTÁ EN SITUACIÓN DE INSUFICIENCIA FISCAL ESTRUCTURAL HISTÓRICA y a nadie parece importarle.http://www.elconfidencial.com/economia/2013-12-05/el-director-de-la-agencia-tributaria-destituye-a-los-delegados-de-galicia-cyl-y-cantabria_62934/http://www.elconfidencial.com/economia/2013-12-06/montoro-los-cambios-han-desvelado-que-la-cupula-de-hacienda-estaba-llena-de-socialistas_63317/Gracias por leernos.
Cita de: Oslodije2 en Diciembre 08, 2013, 12:01:46 pmEl Movimiento 5 Estrellas italiano se creó y organizó exclusivamente en Internet, ni campaña electoral les dejaron hacer en los medios castuzos. Y se han tenido que juntar todos los demás y dar un golpe de estado para que no gobernasen.Pero yo creo que por desgracia en España no existe la base demográfica que en Italia apoya a ese partido, aquí el votante medio está muy lejos de confiar en algo así. No porque en España haya menos gente que utilice Internet, o porque haya un nivel cultural más bajo entre los votantes (estos dos puntos yo creo que son ciertos, pero no tengo datos para contrastar), sino porque posiblemente en Italia la corrupción es más visible y lo ha sido desde hace más años (la de la mafia gubernamental y la de la mafia privada) y los partidos han mostrado mucha desorganización y falta de confianza también desde hace mucho, de forma que hay más personas medias que están escarmentadas y que se han olido la forma en que el Sistema (partidos políticos y medios de comunicación a sueldo) los mantiene engañados.Aquí recordemos que hasta hace 5 años, la percepción de la corrupción era simbólica, los partidos de la II Restauración eran sagrados y los garantes de la democracia bla bla bla... y los medios de comunicación eran intachables.Pero tambien el mero hecho de que un partido asi existiese en España, y sacase escaños, haria que la casta politica se moderase. Porque si no, caput
...................Pero, ¿por qué tendría que haber deflación?- porque nadie gasta hasta que devuelva sus deudas. No habrá consumo hasta que la gente recuperere capacidad de crédito.Pero cuando la gente endeudada recupere tal capacidad, a lo mejor ya se han acostumbrado a vivir con poco o ningún crédito, y quienes no están endeudados ahora, son fundamentalmente jovenunos submileuristas cuando no parados sin perspectivas de poder empleo medio decente; ¿ésos cuándo consumirán, con crédito o sin él??¿Qué pasa cuando la gente recupere capacidad de consumo y/o crédito?¿Seguiremos con un paquete de trillones en forma de suma cero?--> No, porque "pez grande se comerá al pequeño".[Edit: como la deuda absorbida es con el propio BCE, se podrá retirar del mercado]¿Por qué se tarda?---> Hay que esperar a que la gente termine de devolver sus deudas... a esos bancos¿Y hasta entonces?---> Brazos cruzadosAquí la única revolución puede venir del cambio radical de actitudes personales individuales; de unas elecciones con falsas alternativas, pues como que no. Lo único, pues aquello de que consuma su p*** madre, añadiendo que para informarse, que acuda a los mass-mierda su putero padre...................
Cita de: Pagador de Fuckturas en Diciembre 08, 2013, 12:41:06 pmCita de: Oslodije2 en Diciembre 08, 2013, 12:01:46 pmEl Movimiento 5 Estrellas italiano se creó y organizó exclusivamente en Internet, ni campaña electoral les dejaron hacer en los medios castuzos. Y se han tenido que juntar todos los demás y dar un golpe de estado para que no gobernasen.Pero yo creo que por desgracia en España no existe la base demográfica que en Italia apoya a ese partido, aquí el votante medio está muy lejos de confiar en algo así. No porque en España haya menos gente que utilice Internet, o porque haya un nivel cultural más bajo entre los votantes (estos dos puntos yo creo que son ciertos, pero no tengo datos para contrastar), sino porque posiblemente en Italia la corrupción es más visible y lo ha sido desde hace más años (la de la mafia gubernamental y la de la mafia privada) y los partidos han mostrado mucha desorganización y falta de confianza también desde hace mucho, de forma que hay más personas medias que están escarmentadas y que se han olido la forma en que el Sistema (partidos políticos y medios de comunicación a sueldo) los mantiene engañados.Aquí recordemos que hasta hace 5 años, la percepción de la corrupción era simbólica, los partidos de la II Restauración eran sagrados y los garantes de la democracia bla bla bla... y los medios de comunicación eran intachables.Pero tambien el mero hecho de que un partido asi existiese en España, y sacase escaños, haria que la casta politica se moderase. Porque si no, caputUn partido es para obtener representación/gobernar.Esa es la idea. Aunque lo veo muy dificil. El reparto del trabajo podría darnos 6 millones de votos (a ese juego juega el PPSOECIUPNV con los T y pre-T con las pensiones y el ladrillo entre otros)...aunque podría espantar a los pepitos y sus avalistas y otra mucha gente...a menos que se legisle de tal manera que se les alargue el plazo de pago de su pufo-y si no, quitas. Lo cual no me hace mucha gracia porque nos lo comeremos nosotros-. Pero al PPSOECIUPNV no los derrotamos en dos tardes, mon ami.Una actitud intermedia es la de presentar peticiones masivas sobre una reforma o un programa.Esto ya es factible con internet.Pero requiere detrás la amenaza cierta de una _huelga masiva_., aunque sea de sólo de una hora laboralY sin excluir a las propias empresas. Se pueden hacer huelgas del 0,7% de los ingresos a hacienday por ejemplo depositarlos en una organizacion bajo condicion de que se cumpla lo demandado.Otra actitud es coordinar organizaciones transestatales (dentro de la UE) sobre esos puntos básicos.Esto tambien suena la mar de bien. ¿Partido transestatal para el Parlamento Europeo?y poco a poco coordinar las peticiones masivas, en su caso la huelga, y los fondos. Cuando consigues un punto, se pasa al siguiente. La idea es que quienes nos representan, también obedezcan, dimitan, o convenzan que algo no se puede hacer.,
Pero tambien el mero hecho de que un partido asi existiese en España, y sacase escaños, haria que la casta politica se moderase. Porque si no, caput
Una actitud intermedia es la de presentar peticiones masivas sobre una reforma o un programa.Esto ya es factible con internet.
Pero requiere detrás la amenaza cierta de una _huelga masiva_., aunque sea de sólo de una hora laboralY sin excluir a las propias empresas. Se pueden hacer huelgas del 0,7% de los ingresos a hacienday por ejemplo depositarlos en una organizacion bajo condicion de que se cumpla lo demandado.
... ¿por qué tendría que haber deflación?¿Qué pasa cuando la gente recupere capacidad de consumo y/o crédito?¿Por qué se tarda?¿Y hasta entonces?¿por qué unos X-Millones de familias/empresas con pasivos inmobiliarios en negative-equity consiguen paralizar al resto de un país?(Porque no bajan los precios inmobiliarios? Porque siguen en el poder los registradores de la propiedad? Por el peso de las pensiones insotenible para las clases activas?)En realidad, es el Estado social el que está cojeando (bajo el peso del rentismo claro).......
1.1) RI = Represión Inmobiliaria (plusvalías y alquileres);1.2) RP = Represión de las Pensiones;1.3) RF = Represión Financiera;1.4) RHE = Represión de los honorarios extravagantes;2) RS = Represión salarial; y3) RE = Represión empresarial. ¿A ti qué represión te hace la puñeta más?