Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: feldberg en Diciembre 10, 2013, 15:51:12 pmNo seré yo el que hable bien de la construcción y aislamientos en las viviendas, pero de ahí a considerarlas maulas, va un paso. Además hablo desde una perspectiva global de España, donde hay muchas zonas templadas, en las que no es necesaria la calefacción, con un par de radiadores pasas el invierno.Sí es cierto que la climatología funciona a favor de muchas regiones de España... Pero en otras... La clase de materiales que se ponen en el Norte no tiene nada que ver con Madrid, y menos con el Sur.PD: los radiadores eléctricos que mencionas son el método más ineficiente en cuanto a consumo de energía primaria para calentar un espacio.CitarY hablo de una sobreoferta de pisos y locales comerciales que asusta. Me temo que el problema energético es poca cosa, si se moviliza toda la vivienda que hay vacía y en buen estado, nos da para que los inmuebles en mal estado queden para usarse como trasteros.Entonces convertiríamos los centros de las ciudades en trasteros gigantes.Y no hay que olvidar el problema gemelo de que la vivienda nueva está en muchas ocasiones en zonas periféricas que aún estan por dotar de servicios.Todo esto obviando que a la gente no se la puede andar obligando a mudarse así como así, que es lo que subyace en "movilizar la vivienda vacía" (no digo que no haya que hacerlo en la medida de lo posible)CitarNo se el criterio que se siguió para el INE diga esto:http://www.ine.es/prensa/np775.pdfBueno, si tomamos el estándar de la UE, que es Edificios de Consumo Energético Casi (1) Nulo (NZEB, en inglés, para 2020) pues sí que son malillas en el aspecto energético. Para hacernos una idea, a partir de Marzo habrá que aislar con 7-9 cm. cuando hasta ahora son 5cm. como mucho. Y eso para conseguir en torno a unos 60kWh/m2/año (2), bastante lejos aún del objetivo.(Los datos son para Madrid)(1) Esta palabra se puso ahí para que cada estado UE pueda hacer de su capa un sayo.(2) Hablamos de energía primaria, que cada uno calcule a cuánto le sale el kWh de energía en el contador.CitarSinceramente, por ahora el gasto en electricidad y calefacción no tiene por qué ser exagerado (con cuatro nociones básicas sobre ahorro, uso de termostatos,...)La educación para el ahorro es indispensable... Pero no es suficiente cuando hay edificios, como donde yo vivo, donde el calor se te va por todos lados.Lo de los termostatos no lo entiendo.Lo sensato es seguir la famosa pirámide en la medida de lo posible:CitarComo para plantearse una inversión voluntaria para lograr eficiencia energética. Otra cosa es el plan F cuyo objetivo es sacar los cuartos a la gente, obteniendo un beneficio en la vivienda discreto.Calefacción y agua caliente son el grueso del consumo del edificio.Y según el IDAE los edificios consumen un 20% de la energía final (la parte del león es el transporte y la industria)http://www.idae.es/index.php/idpag.23/relmenu.344/mod.pags/mem.detallePotencial de ahorro hay.EDITO: En mi piso de cuando el abuelo del Juancar era rey yo voy camino de gastarme 1000€ (radiadores y bomba de calor) y otros 160€ de gas (agua caliente) y sólo soy una persona y tengo la calefacción encendida... ¡sólo en el salón!
No seré yo el que hable bien de la construcción y aislamientos en las viviendas, pero de ahí a considerarlas maulas, va un paso. Además hablo desde una perspectiva global de España, donde hay muchas zonas templadas, en las que no es necesaria la calefacción, con un par de radiadores pasas el invierno.
Y hablo de una sobreoferta de pisos y locales comerciales que asusta. Me temo que el problema energético es poca cosa, si se moviliza toda la vivienda que hay vacía y en buen estado, nos da para que los inmuebles en mal estado queden para usarse como trasteros.
No se el criterio que se siguió para el INE diga esto:http://www.ine.es/prensa/np775.pdf
Sinceramente, por ahora el gasto en electricidad y calefacción no tiene por qué ser exagerado (con cuatro nociones básicas sobre ahorro, uso de termostatos,...)
Como para plantearse una inversión voluntaria para lograr eficiencia energética. Otra cosa es el plan F cuyo objetivo es sacar los cuartos a la gente, obteniendo un beneficio en la vivienda discreto.
Vincenç Navarro hace una aproximación a la crisis desde un punto de vista socialista-comunista. Da por sentada la existencia de una inteligencia superior, representada como el Estado y personificada en un grupo director o regidor el cual se supone que con su capacidad, su inteligencia y su valía, guiará a la comunidad social llamada "España" a la salida de la crisis. Quien es ese grupo, donde está o quien lo elige es un enigma. Democráticamente, me pregunto si dicha inteligencia superior puede surgir de una inteligencia taaaaaan inferior PPCC por contra y con un punto de vista capitalista liberal, no espera ni aduce recetas buenistas contra la crisis (entre-todos-podemos-ismo). Pagar deudas. Fuego y azufre. Lucha de clases. Los pobres tienen que vender su fuerza de trabajo y los dueños del capital -o sus iCEOs- administran el mismo a su antojo y según sus humanos deseos (bienestar, seguridad, poder, lucro...) Liberalismo auténtico: escaso bien y mucho mal. Curiosamente!!! quien dice creer en Dios es ppcc, contra la negación atea del primero
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Hay un tema que va a ser una risa cuando toque rehabilitar los bloques. Es la estúpida manía de los propietarios de cerrar las terrazas para "ganarle" m2 a las viviendas. Al hacer esto se traslada la envolvente térmica a una hoja exterior con, casi siempre, pésima capacidad de aislamiento, y mucha mayor superficie de vidrio y carpintería.Aunque sea un tópico insistir en ello, aquí con la excusa del buen clima pasamos frío en las casas muy estoicamente. A los nórdicos les sorprende la frialdad de nuestros suelos, porque en otros sitios lo normal es ir descalzo. Mientras escribo esto, percibo un gradiente térmico de 10 ºC entre la cabeza y los pies.Las casas que primero habría que rehabilitar son las de los 60-70, son las que peores condiciones térmicas tienen. Las anteriores tenían cerramientos más gruesos, y las posteriores mejor aislamiento. Grandes barrios del desarrollo, con estructuras de hormigón hijas del optimismo y cierta audacia, instalaciones obsoletas y comunidades de vecinos que son un poema.
Hay un tema que va a ser una risa cuando toque rehabilitar los bloques. Es la estúpida manía de los propietarios de cerrar las terrazas para "ganarle" m2 a las viviendas. Al hacer esto se traslada la envolvente térmica a una hoja exterior con, casi siempre, pésima capacidad de aislamiento, y mucha mayor superficie de vidrio y carpintería.
Las casas que primero habría que rehabilitar son las de los 60-70, son las que peores condiciones térmicas tienen. Las anteriores tenían cerramientos más gruesos, y las posteriores mejor aislamiento. Grandes barrios del desarrollo, con estructuras de hormigón hijas del optimismo y cierta audacia, instalaciones obsoletas y comunidades de vecinos que son un poema.
Pero como le llevo pagando 9K€ al año de su piso con mis impuestos, pues tampoco me parece completamente injusto
No existe dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas.
Cita de: R.G.C.I.M. en Diciembre 10, 2013, 15:21:52 pmLAS DEUDAS SE PAGAN.Y LAS VAMOS A PAGAR.No. Es imposible.Las deudas NO SE VAN A PAGAR.No existe dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas.
LAS DEUDAS SE PAGAN.Y LAS VAMOS A PAGAR.
aun con los precios actuales de la electricidad, no se amortiza ni cambiar las ventanas; menos aun cualquier otra actuacion mas complicada;NHD y la guerra civil economica ya asoma en muchos ombligos, que se van arrimando al "es que eso no puede pasar, eso es imposible";pero la realidad es que la electricidad tendra que tomar la direccion hacia los precios bulgaros; y confiemos que no la tomen tambien los salarios y otros costeshttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/5377707/12/13/El-Gobierno-estudia-bajar-el-IRPF-pero-ampliar-el-IVA-al-21-segun-prensa.htmlasi que buena parte de la poblacion tiene cosas mucho mas perentorias en que gastar su dinero, en muchos casos un dinero que ni lo tiene;
Las deudas se pagan. Se pagan incluso cuando no se pagan (y más caras).Ahora bien, pagar las deudas no significa necesariamente "juntar" todo el dinero que se debe y entregarlo al acreedor:- Cuando la figura de deudor y acreedor se fusionan, la deuda se extingue.- La UE aún tiene en la recámara la posibilidad de los bonos europeos (como señala Starkiller).Así que se pueden pagar las deudas, aunque no exista "dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas".
CitarNo existe dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas.Si una persona vive de media 80 años y se hipoteca a los 30 para 40 años, imagínate el tiempo que una entidad nacional como España puede dilatar el pago de "lo-que-sea" El truco está en ir cobrando, cuanto mas tiempo mejor. Es lo que se hace con los países de África.Como dice STK cuando haya unión bancaria y eurobonos, serán OTROS los que "nos" paguen la fiesta. Lo que ha venido haciendo USA las últimas décadas. Ahí está el verdadero potencial del euro. La austeridad fiscal es puro márketing internacional. Europa -el BCE- podrían financiar perfectísimamente cualquier paletada de nuestros próceres, pero eso a la larga resultaría en USA-reloaded.Europa tiene que ponerse sexy, quien controla la moneda controla el negocio. Ser la banca en el casino. poder blando. Lo que yo llamo la estricta política monetaria del 2%.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 10, 2013, 19:23:26 pmLas deudas se pagan. Se pagan incluso cuando no se pagan (y más caras).Ahora bien, pagar las deudas no significa necesariamente "juntar" todo el dinero que se debe y entregarlo al acreedor:- Cuando la figura de deudor y acreedor se fusionan, la deuda se extingue.- La UE aún tiene en la recámara la posibilidad de los bonos europeos (como señala Starkiller).Así que se pueden pagar las deudas, aunque no exista "dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas".Cita de: CHOSEN en Diciembre 10, 2013, 19:17:47 pmCitarNo existe dinero ni capacidad productiva en el país para pagarlas.Si una persona vive de media 80 años y se hipoteca a los 30 para 40 años, imagínate el tiempo que una entidad nacional como España puede dilatar el pago de "lo-que-sea" El truco está en ir cobrando, cuanto mas tiempo mejor. Es lo que se hace con los países de África.Como dice STK cuando haya unión bancaria y eurobonos, serán OTROS los que "nos" paguen la fiesta. Lo que ha venido haciendo USA las últimas décadas. Ahí está el verdadero potencial del euro. La austeridad fiscal es puro márketing internacional. Europa -el BCE- podrían financiar perfectísimamente cualquier paletada de nuestros próceres, pero eso a la larga resultaría en USA-reloaded.Europa tiene que ponerse sexy, quien controla la moneda controla el negocio. Ser la banca en el casino. poder blando. Lo que yo llamo la estricta política monetaria del 2%.El ejemplo de África es el caso perfecto en el que la deuda zombifica una economía que se vuelve tan incapaz de prosperar como de pagarla. Porque Africa creo que no le debia la pasta al Banco de Zimbawe ni nominada en pichiqueiros, no?En cuanto a lo que dice visi... eso para mí no entra dentro del concepto de devolución, sino precisamente dentro del concepto de quita. Exactamente, "que nos paguen otros la fiesta".Pero no hay razón para pensar que funcione. Se postula unión bancaria+eurobonos, y un camino durísimo para llegar hasta ella. ¿De verdad creen que Grecia, tal como está, va a aguantar hasta el final del camino? ¿De verdad creen que el resentimiento popular acumulado en Alemania va a permitir abrirle la puerta a Grecia al final del camino? Como plan, es insensato; como marketing (que dice Chosen) actúa exactamente al revés, fomentando que los griegos acaben dando el portazo o recibiendo la patada.Los rescates europeos no tienen nada que ver con la devolución de la deuda: por eso hablo de "fingir", todos saben que la deuda no se va a pagar. Tienen que ver con la compra de tiempo para permitir a los enchufados (DB) pasarles el muerto a los pardillos (obreros de la VW).No, pero es que España NO es Grecia. Y si los de Seat ya han tragado, pues les pasara tambien a los de VW.Y cuando pase, pues eurobonos y todos mas finos que la cuerda un violin.Y lo que falte se lo habran quedado en activos, asi que en el fondo, no nos pagaran otros la fiesta.
No, pero es que España NO es Grecia.
Y si los de Seat ya han tragado, pues les pasara tambien a los de VW.Y cuando pase, pues eurobonos y todos mas finos que la cuerda un violin.Y lo que falte se lo habran quedado en activos, asi que en el fondo, no nos pagaran otros la fiesta.