* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 23:28:20]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: La revuelta de Ucrania  (Leído 734110 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #765 en: Noviembre 27, 2014, 22:08:01 pm »
Me he leído las 8 páginas de la "condena del nazismo" biscando donde podía estar la trampa, o la explicación de que algunos paíse no la voten.

Entre decenas de líneas bienintencionadas encuentro curioso este (aunque no sé si es lo que buscaba,) parrafo:

Citar
7. Se déclare préoccupée par les tentatives répétées de profanation ou de démolition de monuments érigés à la mémoire de celles et ceux qui ont combattu le nazisme durant la Seconde Guerre mondiale, ainsi que d'exhumation ou de levée illégales des dépouilles de ces personnes et, à cet égard, exhorte les États à s'acquitter pleinement des obligations qui leur incombent, au titre notamment de l'article 34 du Protocole additionnel I aux Conventions de Genève de 1949[13]


¿Se ha demolido alguna estatua de Stalin en digamos... Ukrania?

Edit,
http://www.elcorreo.eu.org/IMG/pdf/Resolution_l56-2.pdf


Mira, Sudden.., yo no me lo he leído pero de España espero bien poco en lo que a este tema respecta. Todavía gozamos de marmolillos franquistas y calles de Generales mientras que si te das una vuelta por Alemania verás monumentos por doquier dedicados al perdón judío.
Y todo esto en un país como el nuestro; "europeo", del siglo XXI y por el que nos atribuimos toda clase de adjetivos democráticos. Para nada comparable con Ucrania.

Y Fraga (ese demócrata) fundador del PP también murió en cama.

Nuestro mayor problema no es el económico, es el heredado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52582
  • -Recibidas: 61897
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #766 en: Noviembre 27, 2014, 22:40:10 pm »
Yo tampoco espero mucho de España.

Pero ha sido toda Europa la que se ha abstenido, el Reino Unido por ejemplo. Sólo quería saber por qué. votar en contra era arriesgado (USA, Canadá, Ukrania). Por lo general, el escrito es impecable.

Lo mejor: Venezuela (République Bolivarienne du) 

En fin, no he dicho nada. Sólo he remarcado lo que podría ser la causa de la abstención.



 

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6134
  • -Recibidas: 1886
  • Mensajes: 225
  • Nivel: 50
  • Betancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #767 en: Noviembre 30, 2014, 16:04:19 pm »
No sé por qué me esperaba algo un poco menos penoso de Vargas Llosa:

Ucrania: la pasión europea
La agresión de Putin es sólo el primer paso en su desafío al sistema democrático occidental; pero los ucranios son ahora libres y a Rusia le costará muchísimo arrebatarles esa libertad


http://elpais.com/elpais/2014/11/28/opinion/1417171876_618448.html



El ilustrador del artículo también ha hecho alarde de gran imaginación, aunque la propaganda infógrafica del pasado tenía más nivel...







sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52582
  • -Recibidas: 61897
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #768 en: Noviembre 30, 2014, 17:33:17 pm »
Lo he leído.

Bueno, es su opinión. Se pone de este lado sin dudarlo. Putin es el malo. el problema es lo de siempre, la dificultad de filtrar la información de propaganda, cuando no de contrainformación.


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #769 en: Diciembre 01, 2014, 14:37:48 pm »
Up.

http://www.latribune.fr/blogs/vu-de-bruxelles/20141118tribcbc24254b/l-europe-et-le-fmi-paieront-pour-l-ukraine.html

Citar
L'« européanisation » de l'Ukraine

Les Européens ont payé jusqu'à présent au nom des aspirations démocratiques du peuple ukrainien.

Ils le feront à l'avenir au nom de sa propre sécurité. L'« européanisation » de l'Ukraine s'opère au prix d'un conflit gelé dans l'est du pays dont ils sont désormais, autant que le peuple ukrainien, les otages. Pour bien rappeler qu'il leur en coûtera d'avoir osé mordre sur l'empire russe, Vladimir Poutine multiplie les manifestations de force. Hier, un mystérieux sous-marin repéré dans les eaux suédoises, au large de Kaliningrad, cette enclave russe en Pologne qui abrite une partie importante de la flotte de la Fédération. Aujourd'hui, des colonnes de chars qui entrent sur le territoire ukrainien. Dans les semaines ou mois à venir, Kiev demandera probablement 15 à 17 milliards de dollars supplémentaires pour faire face à ses engagements. À Washington comme à Bruxelles, on sait déjà qu'il faudra payer... quoi qu'il arrive.

La crise ukrainienne pourrait se résumer de la façon suivante : les contribuables européens (et le FMI), en aidant Kiev à rembourser ses dettes, alimentent les comptes d'oligarques... placés dans les banques chypriotes et autrichiennes. Et plus la menace perçue sur la sécurité du continent augmente, plus la capacité de Kiev et Moscou à faire monter les enchères s'accroît. C'est ce qui s'appelle être pris au piège.



Nota: La Tribune es parte del "media-system"  (intellectuales orgánicos).
« última modificación: Diciembre 01, 2014, 14:39:29 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #770 en: Diciembre 01, 2014, 17:09:28 pm »
Pobrecillos moldavos  ::)

La de hostias que les van a caer con sus salarios medios -230 euros - .

Y todo ello sin consulta previa a su ciudadanía.  :biggrin:

Bienvenidos al neoeuropeismo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #771 en: Diciembre 05, 2014, 18:07:55 pm »
Pego esto que escribio en burbuja el forero Vil.

 

Esto es una visión muy estrecha de la realidad...

Europa NECESITA diversos suministradores para no tener una dependencia exclusiva de Rusia, pero esos suministradores están demasiado lejos, lo que convierte el asunto en un problema estratégico, ya que hay que garantizar el suministro... China ya tiene garantizado el suministro de Rusia, pero además cerca de sus fronteras tiene otros suministradores y si eso fuese poco tanto Iran como otros países del golfo se morirán por poder suministrarles... en esas circunstancias Europa no podrá competir con China, eso es algo claro y contundente, pues recibirá su suministro de un SOLO proveedor, que sería Rusia... por eso NABUCO cueste lo que cueste es IMPRESCINDIBLE, pues acerca a esos suministradores a Europa y además los aleja de China, con el añadido además de que obliga a Rusia a mantener precios competitivos...

El problemón de Europa es que no es confiable en el sostenimiento de una red de gasoductos por una zona conflictiva y ahí es donde EE.UU. se convierte en imprescindible para Europa, sin EE.UU. el mundo financiero no aceptará soltar capital alguno para la realización de NABUCO...

South Stream sacaba de juego todo esto...

Convertía a Europa en rehén de Rusia, que la tendría sometida por el gas... y además dejaba a EE.UU. sin ningún tipo de aliado en Eurasia, pues el GAS quedaría en manos por un lado de Rusia y por otro de China, la una al tener prisionera a Europa, la otra al tener semiprisionera a Rusia, pues esta en último extremo podría llegar a acuerdos con los otros productores y además siempre tendría a Corea y Japón como otros mercados interesantes frente a China...

Para Europa y EE.UU., South Stream, en el tema del gas era simple y llanamente punto de partido que se diría en el tenis...

Para Rusia hubiese supuesto dejar fuera totalmente a EE.UU y la angloesfera de la geopolítica de Eurasia, algo vital para ella, pues desde hace ya siglos viene siendo su pesadilla...

Geopoliticamente hablando SOUTH STREAM era vital para Rusia...

Y cuidado eso supone aumentar los costes económicos de manera brutal, pues EE.UU. va a aumentar la presión sobre Rusia todavía más, ya lo está haciendo a través de Ucrania y el siguiente paso será North Stream, eso es seguro...

Y lo que es más preocupante, si EE.UU. consigue mantener los gasoductos de Ucrania cautivos y además realiza pasos para la realización de un nuevo Nabuco RUSIA ya puede ir haciendo planes para contener la catarata de guerras regionales que se van a dar por toda sus fronteras...

La realización de South Stream para Rusia era más importante que cualquier arma que pudiese desarrollar... VITAL de hecho...

EE.UU. ha salvado el punto de partido y ahora es como Nadal con Federer, va a por todas y no va a parar hasta conseguirlo... sabe que ha dado en la diana, que ha causado estragos en Rusia, que no ha sido capaz de rematar el partido...

EE.UU en un lustro tras la realización de South Stream estaba fuera del partido... ahora sigue en él y no se vislumbra que salga...

¿Por dónde ves tú ahí derrota de EE.UU. o Europa?...

Rusia también sigue en el partido, pero cuidado ahora ya está bien claro que las fuerzas le flaquean, que no está ni tan fresco, ni tan desesperado como EE.UU.; y estos van a muerte... es, repito, una repetición del Nadal-Federer...

Lo más dramático de todo esto es que Rusia también era conocedora de lo que expongo y por tanto su renuncia a South Stream es como una claudicación... y una claudicación así deja a las claras la situación real de Rusia, muy a las claras... es una muestra de INMENSA debilidad...

Y por cierto, para todos aquellos que piden a Rusia más apoyo a Siria o a los Novorusos les debería dejar claro que significa esto... simplemente significa que Rusia no es capaz económicamente de abarcar tanto... triste realidad, pero realidad al fin y al cabo...

De hecho el discurso de ayer de Putin sonaba a AUTARQUIA, sonaba a una mirada hacia dentro, a un desarrollo propio y en soledad, más que a un desarrollo expansivo...

Y mucho me temo que eso también tiene significados terriblemente dramáticos... pues EE.UU. y la anglosfera en cuanto huelen la sangre se tiran a la yugular y no van a cesar en la presión... Putin lo sabe y me imagino que por ahí iba la frase de que Rusia no recularía y no se la podría doblegar...

Veremos en los próximos meses, pero, me temo y mucho que Siria está acabada y los Novorusos tendrán que negociar duramente las condiciones finales de su separación, que veremos como queda...

Me pesa verlo así, pero... salvo que Putin se saque algo extraño de la manga y esté engañando a todo el mundo, la realidad es que no queda más remedio que reconocer que South Stream es un punto de inflexión muy importante en todo lo que estaba aconteciendo... vital y Rusia no ha sido capaz de rematarlo... no porque no quiera o no lo desee, ni siquiera porque no lo intentase con todas sus fuerzas... simplemente no es capaz...

Por muy dura que nos parezca esa es la realidad...

Y creo y lo creo sinceramente que será muy adecuado el irse preparando para la caída de Siria que será el siguiente paso en todo el proceso... no creo que aguante hasta el verano que viene... ya veremos... y a partir de ahí ya veremos como va lo de Ucrania... y en cuanto Siria colapse, la realización de Nabuco u otro con su nombre estará ya apto para realizarse y a partir de ahí North Stream será algo simple de derribar, bastará con dejarlo en desuso... en este escenario Rusia volverá a petar y sus recursos serán esquilmados... Y NO, China no es la solución, China tiene otros abastecedores en la zona y la caída de Rusia hasta le puede venir de perlas, que nadie se haga cábalas diferentes...

Con Nabuco, Rusia quedará a como mucho diez años de su quiebra, una década, nada... con Nabuco EE.UU. y la anglosfera se convierten en los amos de Europa y medio Oriente...

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #772 en: Diciembre 05, 2014, 19:00:48 pm »
En relación al post esta entrevista a Emir Kusturica os podrá resultar interesante

Citar
“La guerra, el capital y Wall Street son un monstruo tricéfalo”

http://es.rbth.com/cultura/2014/12/05/la_guerra_el_capital_y_wall_street_son_un_monstruo_tricefalo_45623.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #773 en: Diciembre 05, 2014, 22:29:04 pm »
Joer 2 años, vaya historia de miedo, dan ganas de darse a las drogas o algo.

He estado buscando por ahi y si bien es un varapalo no me parece que la cosa sea para tanto como para hacer caer a Rusia en 10 años.

La UE no da South stream por finiquitado aun. Parece que hay asuntos que negociar antes. Putin anuncio in person y en prime time la renuncia al proyecto lo cual ya me hace sospechar que algo mas debe haber, uno no va por ahi gritando que le han roto el culo, pienso. Da la sensacion de que es una llamada de atencion con apremio, pero que se yo...

Por otra parte Juncker dice esto, lo cual da a entender que el alarmado es el.

http://www.reuters.com/article/2014/12/04/us-russia-europe-pipeline-eu-idUSKCN0JI18720141204?feedType=RSS&feedName=topNews

Citar
EU's Juncker says South Stream pipeline can still be built


Y si por aguantar diez años es, habria que ver cuanto pueden aguantar mas las crisis de deuda en el bloque occidental. Una decada o no es nada o es toda una vida, depende de lo que vaya pasando.

Que mas sencilla seria la geopolitica para Europa si se dieran prisa con el ITER. Desertec mola pero no nos saca del todo del juego de tahures este, ya que hay que instalarlo en sitios que es que son pa verlos y los cables (politicos) tan faciles de cortar como el oleoducto.
« última modificación: Diciembre 05, 2014, 22:31:37 pm por Dan »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #774 en: Diciembre 05, 2014, 23:05:46 pm »
Ya, ya,  lo traje por reflejar el jueguecito de gasoductos, no porque lo suscriba 100% porque no llego a saber.
Vil escribe poco pero siempre que le pillo le leo porque siempre me descubre cositas,  pistas.
En lo de el discurso que suena a autarquia de Putin... a mi me pareció lo mismo pero es algo ambiguo aun,  de momento respuesta a las sanciones,  no le queda otra.
« última modificación: Diciembre 05, 2014, 23:14:40 pm por 2 años »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #775 en: Diciembre 06, 2014, 01:01:33 am »
Pego esto que escribio en burbuja el forero Vil.

 [...]

¿Por dónde ves tú ahí derrota de EE.UU. o Europa?...

Rusia también sigue en el partido, pero cuidado ahora ya está bien claro que las fuerzas le flaquean, que no está ni tan fresco, ni tan desesperado como EE.UU.; y estos van a muerte... es, repito, una repetición del Nadal-Federer...

Lo más dramático de todo esto es que Rusia también era conocedora de lo que expongo y por tanto su renuncia a South Stream es como una claudicación... y una claudicación así deja a las claras la situación real de Rusia, muy a las claras... es una muestra de INMENSA debilidad...

Y por cierto, para todos aquellos que piden a Rusia más apoyo a Siria o a los Novorusos les debería dejar claro que significa esto... simplemente significa que Rusia no es capaz económicamente de abarcar tanto... triste realidad, pero realidad al fin y al cabo...

De hecho el discurso de ayer de Putin sonaba a AUTARQUIA, sonaba a una mirada hacia dentro, a un desarrollo propio y en soledad, más que a un desarrollo expansivo...

Y mucho me temo que eso también tiene significados terriblemente dramáticos... pues EE.UU. y la anglosfera en cuanto huelen la sangre se tiran a la yugular y no van a cesar en la presión... Putin lo sabe y me imagino que por ahí iba la frase de que Rusia no recularía y no se la podría doblegar...

[...]



Como dije hace ya tiempo, con todos los problemas, algunos de ellos serios, que pueda tener Estados Unidos, tenemos que Rusia tiene el PIB de Italia. Y por si lo anterior fuese poco, una economía de la señorita pepis - ellos dependen de las exportaciones de gas y del petróleo tanto como nosotros lo hacíamos del pisito - y una decadencia demográfica [1] que, habida cuenta de lo inmenso de su territorio y de la vecindad china, pinta mal a medio plazo.

La estrategia de Estados Unidos y su lametacones preferente, la pérfida Albión, ha sido prolongar el partido, a sabiendas de que a la larga las fuerzas de Rusia flaquearían mucho más que las suyas.

Sorprende, además, que Putin haya obviado la jugada de que los Estados Unidos harían caer los precios del petróleo. Jugada que no tiene nada de novedosa, ya que se la sacó de la manga para acelerar el hundimiento de la URSS en los años 80; el reparto es casi el mismo, con Arabia Saudí en el papel de actor principal.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Rusia#Crisis_de_demograf.C3.ADa
« última modificación: Diciembre 06, 2014, 01:08:44 am por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #776 en: Diciembre 06, 2014, 09:16:20 am »
Otro nuevo elemento a tener en cuenta en la guerra economica contra Rusia, tirando a la baja los precios del petroleo. Un arma contra la economia rusa y un autentico tiro en los dos pies al sistema financiero sionista de la FED que controla el "US-dolar" y USA

CÓMO EL DESPLOME DEL PRECIO DEL PETRÓLEO PUEDE DESTRUIR A LOS GRANDES BANCOS

CÓMO EL DESPLOME DEL PRECIO DEL PETRÓLEO PUEDE DESTRUIR A LOS GRANDES BANCOS | EL ROBOT PESCADOR




¿La rápida caída de los precios del petróleo pueden desencadenar un desastre en el mercado de derivados de materias primas?
Si el precio del petróleo se mantiene en este nivel o desciende aún más, alguien por ahí va a tener que absorber pérdidas masivas.
En algunos casos, las pérdidas serán absorbidas por los propios productores de petróleo, pero muchos de los grandes actores de la industria ya han cerrado tratos para el próximo año preveyendo altos precios de su petróleo a través de los contratos de derivados.
Las empresas utilizan estos contratos de derivados por un par de razones.La primera es que muchos prestamistas no les prestan dinero si no demuestran que han cerrado sus contratos con precios del petróleo más altos que sus costes de producción.
La segunda razón, es que los contratos de derivados protegen las ganancias de los productores de petróleo de los altibajos acentuados del mercado. Estos altibajos dramáticos rara vez se producen, pero cuando suceden, pueden ser demoledores.
Así que las compañías petroleras que han cerrado sus contratos de derivados preveyendo altos precios del petróleo para 2015 y 2016 se pueden sentir bastante seguras ahora mismo.




Pero, ¿quién está en el otro extremo de esos contratos? En muchos casos, son los grandes bancos de Wall Street y si el precio del petróleo no se recupera sustancialmente, eso podría enfrentarles a pérdidas absolutamente colosales.
Se ha estimado que los seis bancos más grandes de EEUU, aquellos que son considerados “demasiado grandes para quebrar”, controlan 3,9 billones de dólares en contratos de derivados de materias primas. Y una gran parte de esa cantidad hace referencia a derivados del petróleo.




A mediados del año que viene, podríamos enfrentarnos a una situación en la que muchos de estos productores de petróleo hayan cerrado sus contratos de derivados a un precio de 90 o 100 dólares por barril por su petróleo, pero que en realidad, el precio haya caído hasta alrededor de los 50 dólares por barril.
En tal caso, las pérdidas para aquellos que estén en el lado equivocado de los contratos de derivados serían astronómicos.
A estas alturas, algunos de los mayores productores en la industria del petróleo de esquisto ya han cerrado contratos a altos precios para la mayor parte de su petróleo para el año que viene.
Algunos productores estadounidenses han cerrado contratos a precios más altos a través de contratos de derivados. Por ejemplo, Noble Energy y Devon Energy han cubierto así el 75% de su producción para 2015. Por su parte, Pioneer Natural Resources afirma que tiene opciones para 2016 que cubren dos tercios de su probable producción. Así que estas empresas están altamente protegidas ante la bajada del precio del petróleo.
Pero no todos los productores de petróleo de esquisto se han protegido de la misma manera. Aquellos que no lo hayan hecho se encuentran en peligro de hundirse.




Por ejemplo, Continental Resources invirtió aproximadamente 4 mil millones de dólares en fondos de cobertura hace alrededor de un mes, apostando a que los precios del petróleo volverían a subir. Pero los precios no han hecho más que caer, por lo que ahora esta empresa es probable que afronte algunos problemas financieros…Y es que cuando la economía está estable, el mercado de derivados funciona bastante bien la mayor parte del tiempo.
Pero cuando hay inestabilidad y sucesos inesperados, como caídas dramáticas en el precio del petróleo, es cuando aparecen los grandes ganadores y los grandes perdedores.
Y no importa lo complicados que sean estos derivados ni importa cuántas veces usted le transfiera el riesgo a otros, nunca se pueden hacer este tipo de apuestas de forma totalmente segura.
Así nos lo explica el analista Charles Hugh Smith en un artículo reciente…



Charles Hugh Smith

La financiarización siempre se basa en la presunción de que el riesgo puede ser anulado por las apuestas de cobertura realizadas con alguna contraparte que acarree con el riesgo de tu apuesta. Es decir, con alguien que te cubra las espaldas si tu apuesta falla. Esto suena atractivo, pero como he señalado muchas veces, el riesgo no puede desaparecer, sólo se puede enmascarar o transferir a otras personas.
Basarse en que habrá alguna contraparte que pagará, no hace que se desvanezcan los riesgos; sólo enmascara el riesgo de incumplimiento de pago por tu parte, transfiriendo ese riesgo a aquellas entidades que te cubren las espaldas, que luego lo transfieren a su vez a otras contrapartes que cubren las suyas, y así sucesivamente.
Este acto de desaparición ilusoria no ha hecho desaparecer el riesgo: más bien, ha servido para crear una línea de fichas de dominó que están a la espera de que en algún lugar caiga una de las fichas.




Cuando eso suceda, provocará la caída de toda la línea de dominós financieros.
La caída del 35% en el precio del petróleo es la primera ficha de dominó que cae.
Todos los préstamos supuestamente seguros, de bajo riesgo y las apuestas realizadas con el precio del petróleo, hechas con la confianza suprema de que el petróleo seguirá cotizando alrededor de los 100 dólares por barril, ahora se han revelado como apuestas de alto riesgo
Lo cierto es que en los últimos años, Wall Street se ha transformado en el casino más grande de la historia del mundo.
Casi siempre los grandes bancos son muy cuidadosos asegurándose de que controlan la situación, pero esta vez su castillo de naipes puede venirse abajo.




Si usted piensa que esto es una buena noticia, debe tener en cuenta que si colapsan, eso virtualmente garantiza una crisis económica en toda regla para todos nosotros.
Si colapsan se llevarán al sistema entero con ellos.
El sistema económico es tan dependiente de estos bancos que no hay manera de que pueda funcionar sin ellos, especialmente en EEUU.
Realmente, la economía mundial está en grave peligro en estos momentos…

fuente: Plummeting Oil Prices Could Destroy The Banks That Are Holding Trillions In Commodity Derivatives

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #777 en: Diciembre 06, 2014, 12:11:03 pm »
Como dije hace ya tiempo, con todos los problemas, algunos de ellos serios, que pueda tener Estados Unidos, tenemos que Rusia tiene el PIB de Italia. Y por si lo anterior fuese poco, una economía de la señorita pepis - ellos dependen de las exportaciones de gas y del petróleo tanto como nosotros lo hacíamos del pisito - y una decadencia demográfica [1] que, habida cuenta de lo inmenso de su territorio y de la vecindad china, pinta mal a medio plazo.

Claro, claro  :roto2:

Casi el triple de población, decenas de veces más grande, potencia militar, reservas naturales inmensas... pero el mismo PIB que Italia. Aceptamos barco como animal de compañía.

Putin, en un discurso a la nación realizado esta semana, desgranaba los planes a medio plazo que pretende implantar para hacer frente a la situación: no dejarse chantajear por occidente, reforzar su sistema financiero para hacerlo más independiente de los chiringuitos financieros internacionales, potenciar su industria para lograr más independencia y más productos de excelencia para comerciar con el resto de bloques, o lo que es lo mismo, una Transición Estructural en toda regla.

A su vecina China la temen pero se la trabajan bien, estableciendo cada vez más lazos comerciales. Si el enemigo es más fuerte que tú... únete a él. Que les sea recomendable ser la putita de China no quita que se dejen comer trozos de frontera por las buenas: sería la guerra total. Así que creo que a medio plazo a China no le interesa una guerrita nuclear contra Rusia.
oM MaNi padMe HuM

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #778 en: Diciembre 06, 2014, 12:32:47 pm »
China no necesita nuevos territorios, ni en Siberia, ni en Mongolia, ni en Vietnam. Si a veces hace como que sí se debe a que necesita mantener, y mantiene, una postura y unos tics hegemónicos en su área geopolítica, primero, porque es su papel tradicional, y segundo, por su pujanza actual. Pero esas obligaciones hegemónicas "culturales" son menos intensas, al menos a medio plazo, en lo referente a su frontera norte, aunque territorial y económicamente haya mucho que ganar.

En lo referente a sus fronteras meridional y oriental, pese a los tira y afloja insulares con Taiwán, Japón y hasta Filipinas, me extrañaría mucho que el resto de los países de la zona tuvieran más miedo y resquemor de China que el que tienen de Japón. China fue la hegemonía durante siglos dejando a la periferia más o menos en paz, mientras que la ejecutoria de los nipones en los años 1930 y 1940 fue monstruosa.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #779 en: Diciembre 06, 2014, 18:08:18 pm »
China no necesita nuevos territorios, ni en Siberia, ni en Mongolia, ni en Vietnam. Si a veces hace como que sí se debe a que necesita mantener, y mantiene, una postura y unos tics hegemónicos en su área geopolítica, primero, porque es su papel tradicional, y segundo, por su pujanza actual. Pero esas obligaciones hegemónicas "culturales" son menos intensas, al menos a medio plazo, en lo referente a su frontera norte, aunque territorial y económicamente haya mucho que ganar.

En lo referente a sus fronteras meridional y oriental, pese a los tira y afloja insulares con Taiwán, Japón y hasta Filipinas, me extrañaría mucho que el resto de los países de la zona tuvieran más miedo y resquemor de China que el que tienen de Japón. China fue la hegemonía durante siglos dejando a la periferia más o menos en paz, mientras que la ejecutoria de los nipones en los años 1930 y 1940 fue monstruosa.


La Historia  efectivamente es así , China ha sido pacífica con su entorno porque no lo necesitaba, y Japón muy voraz por lo opuesto, pero el futuro, veremos. China necesita gas y carbón y Mongolia y Rusia/Siberia Oriental son piezas devorables a medio plazo. En el Mar de la China Meridional parece que hay una ingente reserva de hidrocarburos aunque no pasa del grado de probable, y eso sí que despierta apetitos.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal