* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 17:54:05]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:19:52]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Ayer a las 18:20:22]


STEM por saturno
[Ayer a las 14:36:14]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1844821 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2220 en: Febrero 02, 2016, 21:10:16 pm »
Propuesta UE  a UK

-- Nanay a que UK decida de la politica monetaria

-- Okay, con segundas a permitir a los Estados ajustar las politicas sociales nacionales a los migrantes UE.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/02/56b0a6a122601d646d8b4589.html

Citar
La sección D del documento es la complicada, la que ha generado más críticas, rechazos y discusiones. Su título lo explica: "Prestaciones sociales y libre movimiento".

Cameron pedía poder impedir, durante cuatro años, el acceso a prestaciones sociales de trabajadores extranjeros. Los sistemas de seguridad social no están armonizados en la UE. La oferta, técnica, es más o menos similar; pero no a cualquier precio, no siempre y no sin permiso. Cada país puede hacer lo que quiera, decidir el nivel de prestaciones y las cantidades. "Siempre que no haya discriminación directa o indirecta", explica el documento.

El punto 1 A es uno de los más polémicos, pues introduce la idea de límites y restricciones, no para los inmigrantes que ya están en un país, y concretamente en Reino Unido, sino para los que lleguen en el futuro. "Aunque la libre circulación de trabajadores en virtud del artículo 45 implica la abolición de toda discriminación basada en la nacionalidad con respecto al empleo, la retribución y las demás condiciones de trabajo y empleo, tal derecho podrá estar sujeto a limitaciones por razones de orden público, seguridad pública o salud pública . Además, si razones imperiosas de interés general, tales como el fomento de la contratación, la reducción del desempleo, la protección de los trabajadores vulnerables o el evitar el riesgo de socavar la sostenibilidad de los sistemas de Seguridad Social, la libre circulación de los trabajadores puede ser restringida por medidas proporcionadas para lograr el fin legítimo perseguido", dice el párrafo.

El problema es que se hace difícil imaginar una situación o un Gobierno que no quiera proteger a los vulnerables, fomentar el empleo y combatir el paro. El documento propuesto por Tusk dice que "a partir de consideraciones objetivas, independientes de la nacionalidad de las personas afectadas y proporcionales a los objetivos que se persiguen, se pueden imponer condiciones a determinadas prestaciones sociales para asegurar que hay un grado efectivo de conexión entre la persona y el mercado laboral del Estado Miembro" en el que vive.

Las propuestas siguen en esa misma dirección: activando herramientas para situaciones de emergencia. Según el documento, este "mecanismo de salvaguardia y alerta para responder a situación de un flujo de trabajadores de otro Estado Miembro de magnitud excepcional sobre un periodo dilatado de tiempo" puede ser activado por un país, mediante una comunicación a la Comisión Europea y al Consejo. Siempre que "sea una situación excepcional de una escala que afecte a los aspectos esenciales de su sistema de Seguridad Social, incluyendo su objetivo principal de proporcionar prestaciones y que lleve a dificultades serias en el mercado laboral o que ponga una presión excesiva para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios públicos".


(Sigo pensando que mi planteamiento sobre migraciones es mejor.)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2221 en: Febrero 02, 2016, 22:36:28 pm »
Propuesta UE  a UK

-- Nanay a que UK decida de la politica monetaria

-- Okay, con segundas a permitir a los Estados ajustar las politicas sociales nacionales a los migrantes UE.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/02/56b0a6a122601d646d8b4589.html

Citar
La sección D del documento es la complicada, la que ha generado más críticas, rechazos y discusiones. Su título lo explica: "Prestaciones sociales y libre movimiento".

Cameron pedía poder impedir, durante cuatro años, el acceso a prestaciones sociales de trabajadores extranjeros. Los sistemas de seguridad social no están armonizados en la UE. La oferta, técnica, es más o menos similar; pero no a cualquier precio, no siempre y no sin permiso. Cada país puede hacer lo que quiera, decidir el nivel de prestaciones y las cantidades. "Siempre que no haya discriminación directa o indirecta", explica el documento.

El punto 1 A es uno de los más polémicos, pues introduce la idea de límites y restricciones, no para los inmigrantes que ya están en un país, y concretamente en Reino Unido, sino para los que lleguen en el futuro. "Aunque la libre circulación de trabajadores en virtud del artículo 45 implica la abolición de toda discriminación basada en la nacionalidad con respecto al empleo, la retribución y las demás condiciones de trabajo y empleo, tal derecho podrá estar sujeto a limitaciones por razones de orden público, seguridad pública o salud pública . Además, si razones imperiosas de interés general, tales como el fomento de la contratación, la reducción del desempleo, la protección de los trabajadores vulnerables o el evitar el riesgo de socavar la sostenibilidad de los sistemas de Seguridad Social, la libre circulación de los trabajadores puede ser restringida por medidas proporcionadas para lograr el fin legítimo perseguido", dice el párrafo.

El problema es que se hace difícil imaginar una situación o un Gobierno que no quiera proteger a los vulnerables, fomentar el empleo y combatir el paro. El documento propuesto por Tusk dice que "a partir de consideraciones objetivas, independientes de la nacionalidad de las personas afectadas y proporcionales a los objetivos que se persiguen, se pueden imponer condiciones a determinadas prestaciones sociales para asegurar que hay un grado efectivo de conexión entre la persona y el mercado laboral del Estado Miembro" en el que vive.

Las propuestas siguen en esa misma dirección: activando herramientas para situaciones de emergencia. Según el documento, este "mecanismo de salvaguardia y alerta para responder a situación de un flujo de trabajadores de otro Estado Miembro de magnitud excepcional sobre un periodo dilatado de tiempo" puede ser activado por un país, mediante una comunicación a la Comisión Europea y al Consejo. Siempre que "sea una situación excepcional de una escala que afecte a los aspectos esenciales de su sistema de Seguridad Social, incluyendo su objetivo principal de proporcionar prestaciones y que lleve a dificultades serias en el mercado laboral o que ponga una presión excesiva para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios públicos".


(Sigo pensando que mi planteamiento sobre migraciones es mejor.)




Me parece una burrada plantear legalmente que los trabajadores inmigrantes sean trabajadores de segunda, a veces la gente se olvida de sus antepasados y de como huían de sus países pobres como ratas.

« última modificación: Febrero 02, 2016, 22:38:12 pm por Mad Men »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2222 en: Febrero 02, 2016, 23:25:28 pm »
Mano dura con los refugiados (por mucho que no nos gusten ó puedan suponer un problema, no sólo son "inmigrantes" -como podemos ser los españoles que nos vamos a buscarnos la vida a paises que ofrecen expectativas de una vida más decente que aquí- :es que huyen de una guerra) y mientras, tratos de favor a las multinacionales...
http://www.eldiario.es/economia/think-tank-concluye-UE-acuerdos-multinacionales_0_479802623.html
Citar
Eurodiputados de izquierdas denuncian a la Comisión por ocultar los tratos fiscales con multinacionales

El grupo de la izquierda GUE denuncia a la Comisión Europea tras encargar un informe independiente que concluye que la institución violó la ley comunitaria al denegar actas sobre tributación a grandes firmas desde 1998

La Comisión responde que se han hecho públicos 415 documentos. "En el comité parlamentario estimamos que los documentos solicitados son más de 5.000", responde Fabio de Masi (GUE)

"Hemos encargado este estudio porque sabíamos que Juncker estaba actuando en contra de la ley para proteger a los implicados", denuncia Paloma López (IU)


El grupo de la Izquierda Unitaria en el Parlamento Europeo (GUE), al que pertenecen Podemos, IU, Bildu o Syriza entre otros, ha presentado una demanda contra la Comisión Europea en el Tribunal de Justicia (en la corte de Primera Instancia). El motivo de la querella radica en las conclusiones de un estudio independiente encargado por el GUE por las restricciones impuestas por dicha institución a la hora de facilitar el acceso a documentos relativos a los acuerdos fiscales entre cualquiera de los estados miembros y las multinacionales; unos acuerdos ("tax rulings", en inglés) que van destapando una red de paraísos fiscales en la UE a medida de las grandes firmas transnacionales como Apple, Starbucks, Fiat o Google.

Las conclusiones del estudio, realizado por los profesores de Derecho Público Andreas Fischer-Lescano y Nele Austermann por encargo del think tank alemán Centre of European Law and Politics, son inequívocas: el Ejecutivo de Jean-Claude Juncker viola la legislación comunitaria al no entregar los documentos reclamados, entre ellos las minutas y actas del trascendental Grupo del Código de Conducta sobre la tributación de los grandes negocios (CoCG, en inglés). Se trata de un cónclave que pertenece al Ecofin, el Consejo de ministros de Finanzas de la UE, y que delibera fundamentalmente sobre la fiscalidad de las grandes firmas en la Unión en medio de la opacidad, según revela el texto.

El informe, de 30 páginas, asegura que la Comisión Europea no ha justificado las restricciones y limitaciones de acceso a los documentos impuestas a los eurodiputados que solicitan revisarlos, especialmente los que pertenecen al comité parlamentario especial TAXE, que se creó a raíz del escándalo LuxLeaks (febrero de 2015) y que supervisa todas las cuestiones relativas a la fiscalidad comunitaria. Fischer-Lescano y Austermann, profesores de la Universidad de Bremen, enumeran aproximadamente media docena de artículos y normas violadas por la institución.

El catedrático Andreas Fischer-Lescano es un profesor muy popular en Alemania, ya que en 2011 demostró que el entonces ministro de Defensa y figura emergente del equipo de Angela Merkel, Karl-Theodor zu Gutemberg, había plagiado su tesis. El barón de Gutemberg tuvo que dimitir tras revelarse este secreto.

El eurodiputado alemán (de origen italiano) Fabio De Masi ha sido el encargado de presentar la querella. "La Comisión ya no puede parapetarse más tiempo tras el secreto fiscal, cuando ha estado reteniendo vastas cantidades de información política a miembros elegidos en el Parlamento Europeo", lamenta De Masi. "Esto ya no va de privacidad de los contribuyentes, sino de respaldar a los carteles que evaden al fisco y que cuestan a los ciudadanos europeos cientos de miles de millones de euros al año", apunta.

De Masi se refiere a los apaños que varias multinacionales pactan con los estados miembros para pagar menos impuestos por los beneficios obtenidos, algo que se ha puesto recientemente de manifiesto en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo o Irlanda. El estudio, titulado El Derecho de Acceso a la Información del Grupo del Código de Conducta, analiza la decisión del pasado 9 de diciembre, por la cual la Comisión denegó "la solicitud de proveer el acceso a todos los documentos que habían sido redactados por la Comisión desde 1998”, en cooperación con el desconocido Grupo del Código de Conducta.

La negativa, dicen los autores, es "ilegal", y viola, entre otros, los artículos 8.3 y 15.3 del Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea además del artículo 2.1 sobre la transparencia Regulatoria 1049/2001. La Comisión tampoco puede alegar "confidencialidad" en el recurso del artículo 13 de la Carta Fundacional del Grupo del Código de Conducta, perteneciente al Ecofin. Y a continuación aparecen una serie de normativas sobre transparencia que también son ultrajadas por el rechazo a desclasificar documentos, indican los profesores de Derecho Público.

La Comisión, en respuesta a este medio, deniega tales imputaciones. "Hemos cooperado activamente con la comisión especial parlamentaria TAXE y TAXE 2 y hemos tenido un contacto regular con el señor De Masi", aduce un portavoz. "Unos 415 documentos se han hecho disponibles a petición del Parlamento Europeo y hemos tenido en cuenta las recomendaciones hechas por TAXE". El portavoz añade que los estados miembros están siendo consultados para desclasificar otros 63 documentos.

" Estamos contentos por escuchar a la Comisión decir que va a liberar más documentos, pero el problema es que las minutas y actas del Grupo de Código de Conducta son, estimamos, unos 5.000 documentos", ironiza Fabio De Masi.

Más severa se muestra Paloma López (IU): "Hemos encargado este estudio porque sabíamos que la Comisión estaba actuando en contra a la ley para proteger a los implicados. El estudio revela como Juncker está impidiendo el acceso a la información sobre los acuerdos fiscales con multinacionales y cómo muchos Estados miembros conocían y permitían la situación de abuso fiscal de un buen número de multinacionales europeas".
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2224 en: Febrero 04, 2016, 20:23:08 pm »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2225 en: Febrero 07, 2016, 23:55:46 pm »
Si esto no es una exageración (voltairenet es un poco como ZH a veces), entonces es un evento muy importante.   A game changer.

Citar
Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría y Rumania establecen un frente proisraelí en la UE



Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría y Rumania han establecido un acuerdo con Israel para defender las posiciones de este último en el seno de la Unión Europea.

El 18 de enero de 2016, esos cinco países europeos obligaron a los ministros de Exteriores de la Unión Europea a retirar toda referencia crítica a Israel del texto del comunicado mensual conjunto de dichos ministros.
 
Días más tarde, el 29 de enero, Chipre, Grecia e Israel llegaron a un acuerdo para la construcción de un gasoducto y exportar gas hacia la Unión Europea. Ello implica un vuelco total de la política de Chipre y Grecia, que se concreta por iniciativa del primer ministro griego Alexis Tsipras.


Me pregunto qué gas piensan vender los israelíes a Europa.  También si esos tres países europeos pueden realmente hacer tratados así de relevantes por su cuenta. En medio de una guerra muy relacionada con gasoductos a Europa, además. 

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2226 en: Febrero 08, 2016, 01:13:04 am »
Según lei, en aguas maritimas de Israel (o Siria,o Palestina, o Chipre) hay yacimientos de petroleo y gas.
Ejemplo:
https://actualidad.rt.com/opinion/roberto-bellato/189691-israel-gas-mediterraneo-oriental

De todos modos, esos 4 son los actores geográficos principales en la ruta de medio oriente a la UE.


Y si, reseau Voltaire es un poco tendencioso (bastante), algo cuentan aquí
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Voltaire
(En la V/FR dicen que apoyó descaradamente la tesis del compló de las Torres Gemelas.)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2227 en: Febrero 08, 2016, 10:05:17 am »
Según lei, en aguas maritimas de Israel (o Siria,o Palestina, o Chipre) hay yacimientos de petroleo y gas.
Ejemplo:
https://actualidad.rt.com/opinion/roberto-bellato/189691-israel-gas-mediterraneo-oriental

De todos modos, esos 4 son los actores geográficos principales en la ruta de medio oriente a la UE.


Y si, reseau Voltaire es un poco tendencioso (bastante), algo cuentan aquí
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Voltaire
(En la V/FR dicen que apoyó descaradamente la tesis del compló de las Torres Gemelas.)


Incluso a Grecia le toca de ese campo. Ahora mismo no sé cómo andará de viabilidad pero en su día solamente las reservas extraibles  griegas se valoraron en más de   50.000 M

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2228 en: Febrero 09, 2016, 15:34:37 pm »
En francés
Propuesta del Senado francés para instaurar una renta básica;
http://www.senat.fr/leg/ppr15-353.html

El preambulo se remonta a Voltaire, Paine y Stuart Mill hasta hoy día.

Citar
Le Sénat,

= Constitución
Vu l'article 34-1 de la Constitution,

= Art 25 de la Declaración de DDHH del 48
Affirmant, en accord avec l'article 25 de la Déclaration universelle des droits de l'homme de 1948, que : « toute personne a droit à un niveau de vie suffisant pour assurer sa santé, son bien-être et ceux de sa famille, notamment pour l'alimentation, l'habillement, le logement, les soins médicaux ainsi que pour les services sociaux nécessaires (...) » ;

= Lucha contra la precariedad
Reconnaissant la nécessité de lutter contre la précarité sociale pour améliorer le bien-être individuel et collectif des travailleurs ;

= Trabajos con valor de uso que no son remunerados
Constatant que de nombreuses activités, pourtant génératrices de valeur d'usage, notamment dans les domaines social, sanitaire et culturel, ne donnent droit aujourd'hui à aucune rémunération ;

= Fin del trabajo en economia digital
Prenant acte des évolutions du monde du travail dues à l'émergence de l'économie numérique qui diminue la demande de main d'oeuvre et à des délocalisations durables de nombreux sites de production engendrant la disparition d'un grand nombre d'emplois ;

= Reforma del sistema asistencial
Reconnaissant la nécessité de réformer le système dit des « minima sociaux », à savoir des allocations relevant de la solidarité nationale, dans un but de simplification mais aussi de généralisation aux bénéficiaires potentiels ;

= Facilitar la negociacion del empleo
Considérant qu'un revenu de base, loin de constituer un effet d'aubaine éloignant de l'emploi, crée au contraire les conditions de dignité et de confiance favorisant l'employabilité ;

= Reflejo de initiativas en el resto del mundo
Prenant acte et s'inspirant des diverses initiatives et expérimentations lancées à travers le monde sur la question du revenu de base ;

= Solicita al gobierno las medidas necesarias para instaurar la renta básica
Souhaite que le Gouvernement prenne les mesures nécessaires pour mettre en place un revenu de base, inconditionnel, cumulable avec d'autres revenus, notamment d'activité, distribué par l'État à toutes les personnes résidant sur le territoire national, de la naissance à la mort, sur base individuelle, sans contrôle des ressources ni exigence de contrepartie, dont le montant et le financement seront ajustés démocratiquement.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2229 en: Febrero 09, 2016, 15:55:51 pm »
Francia tiene de momento una virtud respecto al resto de Europa : es capaz de mantener dentro de casa los flujos generados por el dinero público de modo que las pagas se convierten en consumo de bienes y servicios domésticos y casi cierran un círculo virtuoso.  Últimamente se aprecian debilidades por el lado chino y también porque Alemania se ha vuelto muy competitiva en comparación por las reformas de la era Schröder : los mayores superávit alemanes son contra Francia , USA y UK , y por ejemplo, el que tiene con Francia puede ser siete veces el que registra con España .

Esta es la razón del afloramiento de un insidioso déficit fiscal que de momento han capeado gracias al elevado ahorro interno .

Yo creo que una de las claves para este logro tiene que ver con la astucia con que han tejido los galos una tupida red  de distribución de capital nacional , con presencia abrumadora en todo el territorio y que abarca desde el capítulo básico de alimentación y bebidas a la ropa y cosméticos o muebles y otros artículos del hogar. Mientras un español en cuanto sobresale un poco del promedio acude raudo al concesionario Audi o VW más próximo , el francés es el único europeo que lleva 25 años haciendo "downshifting" en la cosa del motor y la cuota nacional sigue siendo bastante elevada aunque menor  que en los 80.

Se veranea mucho en el país  o en los clubes de vacaciones, se consume cine nacional ..... Esto seguramente explica mucho del asombroso aguante de una sociedad que maneja una presión fiscal de más del 50% (y las rentas de las personas son el 65% del PIB , lo que implica una presión fiscal agregada enorme).

Y quizá por ese motivo y dado que ya parten de altos niveles de prestaciones sociales , el sobrecoste  puede no ser alto según la implementación que hagan. 
« última modificación: Febrero 09, 2016, 18:17:40 pm por Republik »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2230 en: Febrero 09, 2016, 17:00:34 pm »
Interesante, fomentar cierto tipo de consumo de productos y servicios nacionales es bueno,y  en el caso de Francia que tiene buenos coches, lugares para viajar, comida y servicios de calidad genera un bucle positivo.


Algo que en España y como bien mencionas, a la mínima nos lanzamos de cabeza al Audi, no ocurre.

Por contrapartida EE.UU tiene una política menos localista y más global, de ahí su déficit comercial permitido por su poder e influencia mundial.

Curioso porque sin ser un experto, EE.UU tiene ciertos pases VIP que el resto del mundo no se puede permitir.

Alemania para mantenerse en el tinglado y viendo los dientes al lobo Chino-Coreano-Japonés se puso las pilas en la coordinación empresa-gobierno-trabajador, que sobretodo está condicionada a un ajuste de cinturón importante por parte de los currelas, los minijobs y sueldos dejan atrás la era dorada de los currelas, si viajas por el país teutónico ves mucha pobreza creada por este modelo. El excedente creado se reinvierte otra vez en más productividad para continuar el modelo, en de dar más pagas.  El caso teutón es curioso,porque tiene margen de aumento del consumo y no lo usan, sus únicos vicios son los coches caros que lógicamente son Alemanes.

En este aspecto España se tiene que Alemanizar para poder seguir, sabiendo lo que supone, apretarse el cinturón, menos viajes a Copa-Cabana, menos Audis, menos Iphones y más horas en el tajo para ser más baratos.

Si vas pidiendo a los demás, al final dejan de prestarte.


Los políticos podrían dar ejemplo y llevar coches ensamblados en España, o ropa hecha en España por decir algo.

« última modificación: Febrero 09, 2016, 17:06:34 pm por Mad Men »

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2231 en: Febrero 09, 2016, 18:22:45 pm »
Los USA se pueden permitir el tener el déficit comercial que les plazca ya que importan pagando en su propia moneda, digamos que macroeconómicamente las importaciones les salen gratis. Tal como Roma en sus buenos tiempos. La contrapartida se encuentra en el pacto con los saudíes: tu vendes petróleo SOLO en dólares y yo te protejo y mi ejercito se carga a quien tenga petróleo e intente otra cosa. Es como si los USA se hubiese apropiado por la fuerza y  exportase todo el petróleo del mundo.

Lo de España es que no tiene arreglo ya que aquí lo que se lleva es el fardar. ¿ Que hace el pobre desde hace siglos cuando le cae un dinerito ?.......fardar.  En Valencia la gente se endeuda para comprar el mejor traje de fallera, en Andalucía para montar la caseta de la feria y lo mejor es que les prestan el dinero.

El otro día fuí al banco y el director me mostró un cajón de escritorio lleno de fichas de coches de lujo de gente que no podía pagar el crédito o el leasing. Me dijo que si quería me quedaba con cualquiera por 25 K€. Le dije que yo no salgo a la carretera en coches todoterreno de 500 caballos que consumen 600 Euros de combustible al mes y cada revisión cuesta 3000 Euros y ni hablar del seguro. Le propuse yo a él que comprase uno, son una ganga a lo que el me respondió: ¿ te apetece un café ?

Un cajón lleno de fichas de cochazos de lujo pero de lujo en la sucursal del Santander de un pueblo de 22.000 habitantes. Ya me imagino lo que habrá por otros sitios.

La gente rica de toda la vida tiene buenos coches, pero nada de Cayennes de 500 caballos, eso si: con chofer para no preocuparse de aparcamiento, ni de ir a la gasolinera, ni colas ni historias, simplemente le dice al chofer que le deje donde le apetezca y luego le llama para que le recoja. Eso si que es vida.

Esto es que no tiene remedio.

« última modificación: Febrero 09, 2016, 18:27:33 pm por juancoco »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2232 en: Febrero 09, 2016, 18:29:22 pm »
http://diem25.org/assets/documents/diem25_spanish_long.pdf
Citar
¿QUÉ DEBE HACERSE? NUESTRO HORIZONTE
El realismo exige que trabajemos con el propósito de alcanzar ciertas metas en un período de tiempo razonable.
 Por esto el DiEM-25 se plantea cuatro objetivos a intervalos regulares con la intención de
alcanzar una Europa funcional y plenamente democrática antes del año 2025.

A día de hoy, los europeos se sienten abandonados por las instituciones de la UE. De Helsinki a Lisboa,
de Dublín a Creta, de Leipzig a Aberdeen. Los europeos perciben que una dura encrucijada se aproxima rápidamente.
Hay que elegir entre una democracia auténtica y una desintegración insidiosa.
Debemos decidirnos a unirnos para asegurarnos de que Europa tome la decisión sensata: ¡democracia
auténtica!
Cuando nos preguntan qué queremos y cuándo lo queremos, nuestra respuesta es:


INMEDIATAMENTE:
transparencia absoluta en la toma de decisiones.

Las reuniones del Consejo de la UE, del Ecofin, del ITF y del Eurogrupo han de ser retransmitidas
en directo.

Las actas de las reuniones del consejo de gobierno del Banco Central Europeo serán publicadas unas
semanas después de que las reuniones hayan tenido lugar.

Todos los documentos relativos a negociaciones cruciales (por ejemplo: TTIP, “rescates”, el estatus de
Reino Unido) que afecten de cualquier manera al futuro de los ciudadanos europeos deberán ser publi
-
cados en Internet.

 Un registro obligatorio de grupos de interés que incluya los nombres de sus clientes, su remuneración
y sus reuniones con personal oficial (electo y no electo).

EN UN PLAZO DE DOCE MESES:
abordar la persistente crisis económica utilizando las instituciones
actuales y en el marco de los tratados en vigor de la UE.
La inminente crisis de Europa se desarrolla simultáneamente en cinco ámbitos:

deuda pública

sector bancario

inversiones inadecuadas

migración y

aumento de la pobreza
Estos cinco ámbitos se han dejado en manos de gobiernos nacionales impotentes para hacerles frente.
DiEM-25 presentará propuestas de políticas concretas para europeizar los cuatro ámbitos a la vez que
se limita el poder discrecional de Bruselas y se devuelve ese poder a los Parlamentos nacionales, a los
consejos regionales, a los ayuntamientos y a las comunidades. Las políticas propuestas estarán dirigidas
hacia un nuevo despliegue de las instituciones ya existentes (a través de una reinterpretación creativa
de los tratados y acuerdos en vigor) con el fin de estabilizar las crisis de deuda pública, banca, inversión
inadecuada y aumento de la pobreza.

EN UN PLAZO DE DOS AÑOS:
Asamblea Constituyente
Los pueblos de Europa tienen el derecho a considerar qué futuro quieren para la Unión y el deber de trans
-
formar Europa, hacia 2025, en una democracia plena con un Parlamento soberano que respete la autode
-
terminación nacional y que comparta el poder con los Parlamentos nacionales, las asambleas regionales
y las juntas municipales. Para ello ha de convocarse una Asamblea de sus representantes. DiEM-25 pro
-
moverá una Asamblea Constituyente formada por representantes elegidos en listas transnacionales. Tal y
como hacen las universidades al solicitar fondos para investigación a través de alianzas en otros países, las
elecciones para la Asamblea Constituyente requerirán listas que incluyan candidatos de la mayoría de los
países europeos. La Asamblea Constitucional resultante tendrá el poder de decidir sobre la futura Consti
-
tución democrática que en una década sustituirá a todos los Tratados europeos existentes.


EN 2015:
promulgación de las decisiones de la Asamblea Constituciona

http://diem25.org/es/
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2233 en: Febrero 09, 2016, 18:43:22 pm »
No os parece el DIEM25 una plataforma interesante para plantear proyectos

Personalmente, sigo pensando en mi "solucion" de las migraciones.

6-1-15: http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg141891;topicseen#msg141891

Yel primer post
25-9-15:
http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2338.msg139164#msg139164

14-12-15:
http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg141422#msg141422


No es ningún proyecto, sólo un planteamiento, porque no tengo ni datos ni soy técnico como para saber montar un proyecto de esas características. Aunque con sentido común, se llega a todas partes.

Visto que nadie ha reaccionado a favor ni en contra, entiendo que no se han visto objeciones.
Me pregunto si podría someter la idea, pero habría que trabajarla.
No tengo clara la forma.

Me he apuntado al DIEM25, a ver si me mandan links a todos los temas que se traten
« última modificación: Febrero 09, 2016, 19:18:42 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28057
  • Mensajes: 3635
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2234 en: Febrero 09, 2016, 18:44:40 pm »
Los USA se pueden permitir el tener el déficit comercial que les plazca ya que importan pagando en su propia moneda, digamos que macroeconómicamente las importaciones les salen gratis. Tal como Roma en sus buenos tiempos. La contrapartida se encuentra en el pacto con los saudíes: tu vendes petróleo SOLO en dólares y yo te protejo y mi ejercito se carga a quien tenga petróleo e intente otra cosa. Es como si los USA se hubiese apropiado por la fuerza y  exportase todo el petróleo del mundo.



Discrepo. Aunque vas bien, algo te falla.

Haz un salto. USA se puede permitir tener todo el déficit comercial que le plazca (es decir, vivir de gorra y llevarse cosas a su país sin pagarlas), siempre que tenga los misiles y los portaaviones y sean efectivos para asegurar tal cosa.
Exactamente igual que Roma podía extraer a todos los que fuesen más débiles que ella. Y un día se le acabó porque sus vecinos empezaron a ser o demasiado pobres o demasiado poderosos para extraerles.




Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal