* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 23:28:20]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 1042852 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1365 en: Septiembre 29, 2014, 11:54:41 am »
http://www.elconfidencial.com/economia/2014-08-26/los-autonomos-hacen-un-roto-al-estado-solo-cubren-el-59-de-sus-pensiones_180965/

En esta noticia se observa que no se conoce el principio:

-"produces primero y después cobramos".

En España la estructura fiscal esta pensada para el siguiente principio: - "primero cobramos y después produces".

La tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos (una de las pocas medidas inteligentes de este Gobierno) iba ocasionar en principio un "roto" en las cuentas públicas de las pensiones (como dice bien el artículo). Pero nos quejamos que no hay ayudas a nuevos emprendedores. Esta tarifa plana facilita que el nuevo emprendedor lo intente. Cuando tenga éxito, es cuando la Administración te cobra bien (ya pagas la antigua tarifa). Si el emprendedor hizo bien los deberes, tiene margen económico -capital ahorrado- para aguantar la antigua tarifa.

Yo soy partidario que la tarifa de los autónomos fuera más reducida y fuera para todos. Dentro del mix fiscal penalizas el factor trabajo con una tarifa estándar demasiada alta para una economía con una industria de gama baja.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1366 en: Septiembre 29, 2014, 12:29:20 pm »
http://www.elconfidencial.com/economia/2014-08-26/los-autonomos-hacen-un-roto-al-estado-solo-cubren-el-59-de-sus-pensiones_180965/

En esta noticia se observa que no se conoce el principio:

-"produces primero y después cobramos".

En España la estructura fiscal esta pensada para el siguiente principio: - "primero cobramos y después produces".

La tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos (una de las pocas medidas inteligentes de este Gobierno) iba ocasionar en principio un "roto" en las cuentas públicas de las pensiones (como dice bien el artículo). Pero nos quejamos que no hay ayudas a nuevos emprendedores. Esta tarifa plana facilita que el nuevo emprendedor lo intente. Cuando tenga éxito, es cuando la Administración te cobra bien (ya pagas la antigua tarifa). Si el emprendedor hizo bien los deberes, tiene margen económico -capital ahorrado- para aguantar la antigua tarifa.

Yo soy partidario que la tarifa de los autónomos fuera más reducida y fuera para todos. Dentro del mix fiscal penalizas el factor trabajo con una tarifa estándar demasiada alta para una economía con una industria de gama baja.


El régimen especial de los autónomos tiene el problema de que arrastra una cuantiosa "herencia".

La SS española, como más veces he contado, se constituye realmente en los 60 aunque formalmente venga de antes. Y el modo de atraer a lo trabajadores era ofrecer prestaciones mucho más generosas que las ofrecidas por otros mecanismos de protección entonces en uso (el fragmentario mundo de las mutuas), y con las cuotas de hoy está abonando esas pensiones de los cotizantes de antaño, que siempre han sido muchos por lo peculiar del mercado laboral español, donde abunda la empresa de tamaño mínimo con su titular en autónomos, frente a otros países de la   OCDE donde el 92-96% de la población laboral es asalariada (están más "cadenizados" los negocios a pie de calle y agrupados en muchos casos los profesionales, etc).

Las mutuas fueron pasto de los excesos inflacionarios de las crisis de los 70 y llegaron tan maltrechas a los 80 que apenas quedaron algunas de modo residual tras la oferta, bastante generosa, que les hizo la SS de entonces de integrarse. El gran "reformón" de FG, aparte de converger algo con lo actuarial (las pensiones de los 70-80 eran insosteniblemente generosas, la máxima equivalía a €57.000 de hoy), absorbió con largueza casi todo el viejo mutualismo, y recientemente algunas de las pocas que se resistieron han caído, la de los notarios por ejemplo, que antes garantizaba retiros de €70.000, ahora ya es parte de la SS sometida a sus criterios y límites.

Solamente hay un problema de riesgo moral con las cuotas de €50, y es que alguien se sienta tentado a no ahorrar lo suficiente esperando que papá Estado le garantice una preestación mínima, siquiera sea no contributiva. Pero yo creo que sería mejor asumir esto, bajar las cuotas a casi cero y convertir las pensiones en "a extinguir" , lo malo es que el momento es ahora delicadísimo porque habría que devolver, en "cash" o en cuenta nocional, lo aportado a los actuales cotizantes, integrando en el Régimen General a los que así lo deseen, etc. Y esas operaciones solamente caben con la tesorería saneada.

En el fondo, y aunque es políticamente incorrectísimo decirlo, el problema del sistema español de pensiones es que ofrece un acceso demasiado fácil a una mínima que es muy elevada para el nivel recaudatorio nacional (de hecho es como las vigentes en Francia o Alemania y a veces mayor con eso de los complementos a mínimos y las 14 pagas, que sospecho durarán poco en general), y no hay lo que hace falta para abordar tema tan delicado como este y que sale mucho más caro por la parte baja que por la alta en la que todos se fijan. Habría que lograr elevar las no contributivas -muy bajas en España-  pero dejándolas separadas de la mínima contributiva lo suficiente para no generar incentivos perversos, y dirigir hacia no contributivas a mucha más gente (todo el que no haya cotizado al menos 25 años y los autónomos que hayan elegido pagar la cuota reducida, por ejemplo). Y como en Francia, las no contributivas se cargarían tras el deceso a la herencia si esta supera una cuantía dada (en Francia creo que anda por €39.000).

Si se dejara claro que solamente se recibirá un ingreso de supervivencia muy ajustadito y totalmente ligado a la ausencia de patrimonio (vigilando las cesiones con aspecto de "alzamiento avant la lettre"), entonces eliminar las cuotas de SS no es en absoluto mala idea, incluso se podría jugar con las de asalariados. Pero es delicado jugar con esto porque la tendencia del individuo es a subestimar groseramente las necesidades de ahorro, y las erráticas políticas monetarias exacerban el problema (la quiebra de los mecanismos mutualistas y similares, o lo insuficiente de los planes privados, tiene que ver en buena medida con lo complejo de predecir la inflación desde que comenzó la gran marea monetaria en 1971 y se incrementó más aún en 1987).
« última modificación: Septiembre 29, 2014, 12:53:35 pm por Republik »

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1367 en: Septiembre 29, 2014, 12:39:14 pm »
Se nos muere el R78, y Boyer nada menos:

http://www.eleconomista.es/generales/noticias/6114604/09/14/Muere-el-exministro-Miguel-Boyer.html

Citar
Muere el exministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer



saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1368 en: Septiembre 29, 2014, 14:09:17 pm »
...

En el fondo, y aunque es políticamente incorrectísimo decirlo, el problema del sistema español de pensiones es que ofrece un acceso demasiado fácil a una mínima que es muy elevada para el nivel recaudatorio nacional (de hecho es como las vigentes en Francia o Alemania y a veces mayor con eso de los complementos a mínimos y las 14 pagas, que sospecho durarán poco en general), y no hay lo que hace falta para abordar tema tan delicado como este y que sale mucho más caro por la parte baja que por la alta en la que todos se fijan. Habría que lograr elevar las no contributivas -muy bajas en España-  pero dejándolas separadas de la mínima contributiva lo suficiente para no generar incentivos perversos, y dirigir hacia no contributivas a mucha más gente (todo el que no haya cotizado al menos 25 años y los autónomos que hayan elegido pagar la cuota reducida, por ejemplo). Y como en Francia, las no contributivas se cargarían tras el deceso a la herencia si esta supera una cuantía dada (en Francia creo que anda por €39.000).

Si se dejara claro que solamente se recibirá un ingreso de supervivencia muy ajustadito y totalmente ligado a la ausencia de patrimonio (vigilando las cesiones con aspecto de "alzamiento avant la lettre"), entonces eliminar las cuotas de SS no es en absoluto mala idea, incluso se podría jugar con las de asalariados. Pero es delicado jugar con esto porque la tendencia del individuo es a subestimar groseramente las necesidades de ahorro, y las erráticas políticas monetarias exacerban el problema (la quiebra de los mecanismos mutualistas y similares, o lo insuficiente de los planes privados, tiene que ver en buena medida con lo complejo de predecir la inflación desde que comenzó la gran marea monetaria en 1971 y se incrementó más aún en 1987).

¡Hala! ;)

Empiezo a pensar que tienes un problema con la pensiones, Republik ;).
Siempre abordas el tema bajo el ángulo del importe absoluto (cuotas pagadas, vs pension) y claro, con esa lógica, acabas comparando  soluciones de capitalizacion, porque así funcionan, y además analizando el comportamiento de la gente en términos de cálculos a 40 años vista. En términos pavlovianos.

Pero se puede razonar en términos de _derechos_ adquiridos, frente a una cantidad indeterminada y variable, pero cierta.
Es decir, elos presupuestos del Estado, en cada ejercicio, las Cortes  determinan el importe para pensiones, que luego la administración despacha en función de los derechos adquiridos por la gente de acuerdo a su vida laboral.  Como la derrama de una copropiedad, en el fondo.

Así razonado, lo que ofreces a  la gente es "comprar derechos a pension" en lugar de importes absolutos.
Tienes tablas y según tu capacidad, vas comprando derechos a pensión. Como si fueran "puntos" que acumulas.
Luego el Estado modulará las tablas con topes y minimos de forma que se preserva una equidad del conjunto-
Se puede combinar puntos y años cotizados, etc. Cabe todo.
Lo que cambia es que eliminas la garantia de una "paguita", y dejas claro que son "derechos", no  un "capital"


Finalmente, junto con la derrama para pensiones, se revisa cada año el importe a pagar por el "punto de pension".
De forma que durante toda tu vida laboral, la gente relaciona directamente la riqueza del Estado con su propia seguridad. Pagas impuestos a voluntad, compras derechos a voluntad, y consolidas la sociedad a voluntad, todo en uno.


Además, desde un punto de vista civico, unos "derechos" se defienden siempre. Por principio.
No da verguenza manifestar por ellos. Los derechos se conquistan, se heredan y son la dinámica del sistema

El capital sólo sabe esconderse, es vergonzoso porque se percibe como una marca de desigualdad (generacion, posicion)
Encima no se hereda (-- quiero decir, heredarlo es problemático --), y todos sabemos que tarde o temprano está ahi para que te lo quiten,.

Cuando no se invierte en nada productivo, como ocurre con "el pisito para la jubilacion", 
ell capital se convierte en  la corrupcion del sistema y al  jubilado sólo se le respeta por el dinero que tiene.
 
Mientras que los derechos libremente alcanzados son los que permiten mantener tu dignidad ante los demás,
incluso en la vejez.
 



« última modificación: Septiembre 29, 2014, 14:21:48 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1369 en: Septiembre 29, 2014, 15:05:09 pm »
...

En el fondo, y aunque es políticamente incorrectísimo decirlo, el problema del sistema español de pensiones es que ofrece un acceso demasiado fácil a una mínima que es muy elevada para el nivel recaudatorio nacional (de hecho es como las vigentes en Francia o Alemania y a veces mayor con eso de los complementos a mínimos y las 14 pagas, que sospecho durarán poco en general), y no hay lo que hace falta para abordar tema tan delicado como este y que sale mucho más caro por la parte baja que por la alta en la que todos se fijan. Habría que lograr elevar las no contributivas -muy bajas en España-  pero dejándolas separadas de la mínima contributiva lo suficiente para no generar incentivos perversos, y dirigir hacia no contributivas a mucha más gente (todo el que no haya cotizado al menos 25 años y los autónomos que hayan elegido pagar la cuota reducida, por ejemplo). Y como en Francia, las no contributivas se cargarían tras el deceso a la herencia si esta supera una cuantía dada (en Francia creo que anda por €39.000).

Si se dejara claro que solamente se recibirá un ingreso de supervivencia muy ajustadito y totalmente ligado a la ausencia de patrimonio (vigilando las cesiones con aspecto de "alzamiento avant la lettre"), entonces eliminar las cuotas de SS no es en absoluto mala idea, incluso se podría jugar con las de asalariados. Pero es delicado jugar con esto porque la tendencia del individuo es a subestimar groseramente las necesidades de ahorro, y las erráticas políticas monetarias exacerban el problema (la quiebra de los mecanismos mutualistas y similares, o lo insuficiente de los planes privados, tiene que ver en buena medida con lo complejo de predecir la inflación desde que comenzó la gran marea monetaria en 1971 y se incrementó más aún en 1987).

¡Hala! ;)

Empiezo a pensar que tienes un problema con la pensiones, Republik ;).
Siempre abordas el tema bajo el ángulo del importe absoluto (cuotas pagadas, vs pension) y claro, con esa lógica, acabas comparando  soluciones de capitalizacion, porque así funcionan, y además analizando el comportamiento de la gente en términos de cálculos a 40 años vista. En términos pavlovianos.

Pero se puede razonar en términos de _derechos_ adquiridos, frente a una cantidad indeterminada y variable, pero cierta.
Es decir, elos presupuestos del Estado, en cada ejercicio, las Cortes  determinan el importe para pensiones, que luego la administración despacha en función de los derechos adquiridos por la gente de acuerdo a su vida laboral.  Como la derrama de una copropiedad, en el fondo.

Así razonado, lo que ofreces a  la gente es "comprar derechos a pension" en lugar de importes absolutos.
Tienes tablas y según tu capacidad, vas comprando derechos a pensión. Como si fueran "puntos" que acumulas.
Luego el Estado modulará las tablas con topes y minimos de forma que se preserva una equidad del conjunto-
Se puede combinar puntos y años cotizados, etc. Cabe todo.
Lo que cambia es que eliminas la garantia de una "paguita", y dejas claro que son "derechos", no  un "capital"


Finalmente, junto con la derrama para pensiones, se revisa cada año el importe a pagar por el "punto de pension".
De forma que durante toda tu vida laboral, la gente relaciona directamente la riqueza del Estado con su propia seguridad. Pagas impuestos a voluntad, compras derechos a voluntad, y consolidas la sociedad a voluntad, todo en uno.


Además, desde un punto de vista civico, unos "derechos" se defienden siempre. Por principio.
No da verguenza manifestar por ellos. Los derechos se conquistan, se heredan y son la dinámica del sistema

El capital sólo sabe esconderse, es vergonzoso porque se percibe como una marca de desigualdad (generacion, posicion)
Encima no se hereda (-- quiero decir, heredarlo es problemático --), y todos sabemos que tarde o temprano está ahi para que te lo quiten,.

Cuando no se invierte en nada productivo, como ocurre con "el pisito para la jubilacion", 
ell capital se convierte en  la corrupcion del sistema y al  jubilado sólo se le respeta por el dinero que tiene.
 
Mientras que los derechos libremente alcanzados son los que permiten mantener tu dignidad ante los demás,
incluso en la vejez.

Esto es una gran idea, de hecho en Suecia las reformas van, aunque tímidamente, por ese camino. Se trata efectivamente de repartir una masa entre los derechohabientes de acuerdo a cierto pacto previo, de alguna manera supone que los malos momentos pasen factura a todos, con mayor peso es de esperar que a quien más percibe (que verá bajar algo más sus haberes). Y los buenos, o se reparten o se ahorran para el futuro.

Sería ,combinado con el sistema germano de puntos para el cálculo, lo óptimo. Bastaría cambiar el valor de los puntos de euros absolutos a fracción del caudal disponible y de ahí todo sale rodado. Eso sí, se manifestaría igualmente que 15 años de aportaciones por la mínima dan poquísimos puntos (en Alemania de hecho una auténtica miseria que se complementa con ayudas sociales diversas). Y lo cierto es que esto podría ser de aplicación a salarios privados y públicos y terminaría con las espirales inflacionistas.

SUpongo que nos aferramos -yo el primero-  al viejo modelo de la pseudoactuarialidad porque estamos demasiado acostumbrados, quizá mal, a medirlo todo en unidades monetarias corrientes a las que erróneamente atribuimos carácter casi absoluto. Un poco será la herencia de esos novelones decimonónicos en los que, ausente la inflación del cálculo merced al patrón oro, tipo nominal equivalía a real y uno sabía que si necesitaba 10.000 francos anuales  y la deuda estaba al 4%, tenía que  ahorrar 250.000 para poder retirarse.

En España en todo caso vamos muy atrás porque ni siquiera hemos llegado al mínimo que supone ligar a medios las prestaciones de carácter básico, algo que se da en casi todo el mundo. Tenemos un sistema tremendamente obsoleto que sigue funcionando en clave inflacionaria y con agujeros notables en la equidad.
« última modificación: Septiembre 29, 2014, 15:17:10 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1370 en: Septiembre 29, 2014, 15:34:14 pm »
PEriodismo de investigación del bueno sería (y no parece difícil) publicar en formato accesible los listados de todas estas expropiaciones con su titular "desnudo"

http://economia.elpais.com/economia/2014/09/28/actualidad/1411927651_650839.html

Ya he comentado más veces el temita de las expropiaciones y las posibles fortunas discretamente generadas (las monjas son "el record" con el 4% pero porque las demás parcelas estarían convenientemente fragmentadas y a nombre de sociedades diversas), y es que €2.070M por 2.600Ha de suelo hace una valoración de casi €800K por Ha. cuando el rústico de secano burbujeado se paga a unos  €4-8.000 /Ha. Como de costumbre, el negociete del suelo que todo lo contamina conduce a valoraciones "de expectativas inmobiliarias" incluso para terrenos que dudosamente habrían jamás sido urbanizables. Como curiosidad, una parcela de 1 Ha en La Moraleja (urbanización de lujo, en terreno elevado, regada, vallada y vigilada que limita con los terrenos expropiados) se puede encontrar ahora por €3M pero antes de la burbuja rondaba el millón; ignoro si a estos precios se cruzan operaciones. Es decir, casi casi han valorado un secarral totalmente fuera del PGOU de Madrid o del de Alcobendas, como si alguna vez hubiera sido posible construir varias "moralejas" (porque en 2.600Ha cabrían unas 5.000 parcelas-tipo de la lujosa urbanización -justo el número de declaraciones de renta de €600K+ de todo el país- ).

 Tanta "seguridad jurídica" aplicada a la propiedad de baldíos fuera de planificación, ¿no equivale, "mutatis mutandi" a que se deba indemnizar a un despedido con el capitalizado de su lucro cesante al perder el empleo o como -muy- mínimo, a que las condiciones vigentes a la celebración del contrato se mantengan hasta su extinción? Curioso el Derecho español y sus sesgos, y eso que en lo laboral era de los más "tutelares" de Occidente. Claro que las expropiaciones se pagan con "dinero que no es de nadie" (C. Calvo "pixit et dixit"), y así cualquiera "moralejiza" un erial.


Aquí "alguien ha robado a alguien" y sospecho que humildes labriegos no van a ser los que traficaron con esas parcelas en los años previos a la golosa expropiación. Hay que decir que curiosamente esos €2.000M explican casi la diferencia de costes entre las ampliaciones de MAD y BCN, que han dado lugar a equipamientos de parecida capacidad pero a muy distinto coste.


Esta es otra llamativa

http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-macro-licitacion-obra-publica-aumenta-54-agosto-suma-9000-millones-impulsada-ave-20140929145450.html

Es decir, como ya me adelantan los amiguetes del mundillo, de pronto llueven licitaciones porque vienen las elecciones. Podríamos decir que el crecimiento económico que podamos tener en 2014-15 procederá de esta especie de "plan E"-bis. Que en parte hace falta, o en el todo, pero quizá más a mantenimiento y conservación con finalizaciones puntuales de obras ya avanzadas. Bienvenido sea en todo caso porque es de las pocas alegrías.
« última modificación: Septiembre 29, 2014, 16:16:56 pm por Republik »

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1371 en: Septiembre 29, 2014, 15:37:00 pm »
Mis correcciones en rojo ;)
¡Hala! ;)

Empiezo a pensar que tenéis tienes un problema con la deuda pensiones, Republik ;).
Siempre abordáis abordas el tema bajo el ángulo del importe absoluto (cuotas pagadas, vs deuda restante pension) y claro, con esa lógica, acabas comparando  soluciones de capitalizacion, porque así funcionan, y además analizando el comportamiento de la gente en términos de cálculos a 40 años vista. En términos pavlovianos.

Pero se puede razonar en términos de _derechos_ adquiridos, frente a una cantidad indeterminada y variable, pero cierta.
Es decir, elos presupuestos del Estado, en cada ejercicio, las Cortes  determinan el importe para deuda pensiones, que luego la administración despacha en función de los derechos adquiridos por la gente de acuerdo a su vida acreedora laboral.  Como la derrama de una copropiedad, en el fondo.

Así razonado, lo que ofreces a  la gente es "comprar derechos a que devuelvan lo prestado pension" en lugar de importes absolutos.
Tienes tablas y según tu capacidad, vas comprando derechos de acreedor a pensión. Como si fueran "puntos" que acumulas.
Luego el Estado modulará las tablas con topes y minimos de forma que se preserva una equidad del conjunto-
Se puede combinar puntos y años de préstamo cotizados, etc. Cabe todo.
Lo que cambia es que eliminas la garantia de una "rentita" "paguita", y dejas claro que son "derechos", no  un "capital"


Finalmente, junto con la derrama para deuda pensiones, se revisa cada año el importe a pagar por el "punto de acreedor pension".
De forma que durante toda tu vida acreedora laboral, la gente relaciona directamente la riqueza del Estado con su propia seguridad. Pagas impuestos a voluntad, compras derechos a voluntad, y consolidas la sociedad a voluntad, todo en uno.


Además, desde un punto de vista civico, unos "derechos" se defienden siempre. Por principio.
No da verguenza manifestar por ellos. Los derechos se conquistan, se heredan y son la dinámica del sistema

El capital sólo sabe esconderse, es vergonzoso porque se percibe como una marca de desigualdad (generacion, posicion)
Encima no se hereda (-- quiero decir, heredarlo es problemático --), y todos sabemos que tarde o temprano está ahi para que te lo quiten,.

Cuando no se invierte en nada productivo, como ocurre con "el pisito para la jubilacion", 
ell capital se convierte en  la corrupcion del sistema y al acreedor jubilado sólo se le respeta por el dinero que tiene.
 
Mientras que los derechos libremente alcanzados son los que permiten mantener tu dignidad ante los demás,
incluso a la hora de cobrar en la vejez.
Cómo era eso que recomendaba..? Ah, sí, ya me acuerdo!

DIVIERTANSE!  ;)

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1372 en: Septiembre 29, 2014, 15:56:24 pm »
Mis correcciones en rojo ;)
¡Hala! ;)

Empiezo a pensar que tenéis tienes un problema con la deuda pensiones, Republik ;).
Siempre abordáis abordas el tema bajo el ángulo del importe absoluto (cuotas pagadas, vs deuda restante pension) y claro, con esa lógica, acabas comparando  soluciones de capitalizacion, porque así funcionan, y además analizando el comportamiento de la gente en términos de cálculos a 40 años vista. En términos pavlovianos.

Pero se puede razonar en términos de _derechos_ adquiridos, frente a una cantidad indeterminada y variable, pero cierta.
Es decir, elos presupuestos del Estado, en cada ejercicio, las Cortes  determinan el importe para deuda pensiones, que luego la administración despacha en función de los derechos adquiridos por la gente de acuerdo a su vida acreedora laboral.  Como la derrama de una copropiedad, en el fondo.

Así razonado, lo que ofreces a  la gente es "comprar derechos a que devuelvan lo prestado pension" en lugar de importes absolutos.
Tienes tablas y según tu capacidad, vas comprando derechos de acreedor a pensión. Como si fueran "puntos" que acumulas.
Luego el Estado modulará las tablas con topes y minimos de forma que se preserva una equidad del conjunto-
Se puede combinar puntos y años de préstamo cotizados, etc. Cabe todo.
Lo que cambia es que eliminas la garantia de una "rentita" "paguita", y dejas claro que son "derechos", no  un "capital"


Finalmente, junto con la derrama para deuda pensiones, se revisa cada año el importe a pagar por el "punto de acreedor pension".
De forma que durante toda tu vida acreedora laboral, la gente relaciona directamente la riqueza del Estado con su propia seguridad. Pagas impuestos a voluntad, compras derechos a voluntad, y consolidas la sociedad a voluntad, todo en uno.


Además, desde un punto de vista civico, unos "derechos" se defienden siempre. Por principio.
No da verguenza manifestar por ellos. Los derechos se conquistan, se heredan y son la dinámica del sistema

El capital sólo sabe esconderse, es vergonzoso porque se percibe como una marca de desigualdad (generacion, posicion)
Encima no se hereda (-- quiero decir, heredarlo es problemático --), y todos sabemos que tarde o temprano está ahi para que te lo quiten,.

Cuando no se invierte en nada productivo, como ocurre con "el pisito para la jubilacion", 
ell capital se convierte en  la corrupcion del sistema y al acreedor jubilado sólo se le respeta por el dinero que tiene.
 
Mientras que los derechos libremente alcanzados son los que permiten mantener tu dignidad ante los demás,
incluso a la hora de cobrar en la vejez.
Cómo era eso que recomendaba..? Ah, sí, ya me acuerdo!

DIVIERTANSE!  ;)

Bueno, no es mal invento en general, hablamos de "desabsolutizar" las relaciones contractuales que implican a día de hoy pagos en cantidades corrientes predeterminadas. No deja de ser una revolución que requiere sus estudios, el paso de modelos econométricos, la valoración jurídica calificada, pero un camino original y digno de explorar puede ser.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1373 en: Septiembre 29, 2014, 17:28:17 pm »
Artur Mas convoca el referéndum "en nom del Rei".  :biggrin:

Citar
El president de la Generalitat de Catalunya

 

Sia notori a tots els ciutadans que el Parlament de Catalunya ha aprovat i jo, en nom del Rei i d'acord amb el que estableix l'article 65 de l'Estatut d'autonomia de Catalunya, promulgo la següent

 

LLEI

http://www20.gencat.cat/portal/site/portaljuridic/menuitem.d15a4e5dfb99396dc366ec10b0c0e1a0/?action=fitxa&documentId=666457][url]http://www20.gencat.cat/portal/site/portaljuridic/menuitem.d15a4e5dfb99396dc366ec10b0c0e1a0/?action=fitxa&documentId=666457[/url]
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4231
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1374 en: Septiembre 29, 2014, 18:20:32 pm »
PEriodismo de investigación del bueno sería (y no parece difícil) publicar en formato accesible los listados de todas estas expropiaciones con su titular "desnudo"

http://economia.elpais.com/economia/2014/09/28/actualidad/1411927651_650839.html

Ya he comentado más veces el temita de las expropiaciones y las posibles fortunas discretamente generadas (las monjas son "el record" con el 4% pero porque las demás parcelas estarían convenientemente fragmentadas y a nombre de sociedades diversas), y es que €2.070M por 2.600Ha de suelo hace una valoración de casi €800K por Ha. cuando el rústico de secano burbujeado se paga a unos  €4-8.000 /Ha. Como de costumbre, el negociete del suelo que todo lo contamina conduce a valoraciones "de expectativas inmobiliarias" incluso para terrenos que dudosamente habrían jamás sido urbanizables. Como curiosidad, una parcela de 1 Ha en La Moraleja (urbanización de lujo, en terreno elevado, regada, vallada y vigilada que limita con los terrenos expropiados) se puede encontrar ahora por €3M pero antes de la burbuja rondaba el millón; ignoro si a estos precios se cruzan operaciones. Es decir, casi casi han valorado un secarral totalmente fuera del PGOU de Madrid o del de Alcobendas, como si alguna vez hubiera sido posible construir varias "moralejas" (porque en 2.600Ha cabrían unas 5.000 parcelas-tipo de la lujosa urbanización -justo el número de declaraciones de renta de €600K+ de todo el país- ).

 Tanta "seguridad jurídica" aplicada a la propiedad de baldíos fuera de planificación, ¿no equivale, "mutatis mutandi" a que se deba indemnizar a un despedido con el capitalizado de su lucro cesante al perder el empleo o como -muy- mínimo, a que las condiciones vigentes a la celebración del contrato se mantengan hasta su extinción? Curioso el Derecho español y sus sesgos, y eso que en lo laboral era de los más "tutelares" de Occidente. Claro que las expropiaciones se pagan con "dinero que no es de nadie" (C. Calvo "pixit et dixit"), y así cualquiera "moralejiza" un erial.


Aquí "alguien ha robado a alguien" y sospecho que humildes labriegos no van a ser los que traficaron con esas parcelas en los años previos a la golosa expropiación. Hay que decir que curiosamente esos €2.000M explican casi la diferencia de costes entre las ampliaciones de MAD y BCN, que han dado lugar a equipamientos de parecida capacidad pero a muy distinto coste.


Esta es otra llamativa

http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-macro-licitacion-obra-publica-aumenta-54-agosto-suma-9000-millones-impulsada-ave-20140929145450.html

Es decir, como ya me adelantan los amiguetes del mundillo, de pronto llueven licitaciones porque vienen las elecciones. Podríamos decir que el crecimiento económico que podamos tener en 2014-15 procederá de esta especie de "plan E"-bis. Que en parte hace falta, o en el todo, pero quizá más a mantenimiento y conservación con finalizaciones puntuales de obras ya avanzadas. Bienvenido sea en todo caso porque es de las pocas alegrías.


Al padre de un amigo le expropiaron un trocito de un terreno dedicado al cultivo de naranjas, hablando un día me comento la cantidad de dinero que le pagaron, según él ni en 150 años cultivando saca la cantidad que la dieron.

Sinceramente no se en que se rigen a la hora de valorar las expropiaciones, lo único que sé es que todo el mundo espera a que le pase un ferrocarril , una rotonda o un  aeropuerto por su parcela.

El diferencial de coste entre el Aeropuerto de MDT y BCN viene dado, según tengo entendido, en gran parte por el coste de construcción, muy superior en el caso de MDT, creo recordar que los dos tienen una capacidad parecida.

Sabes cual es el aeropuerto más rentable (si curiosamente hay aeropuertos rentables)? El de Mallorca, es lo que tiene una infraestructura útil y no sobre-dimensionada, que funciona por sí misma.

Expropiaciones y proyectar infraestructuras en clave política, no se busca una utilidad seria y real y como dices el dinero no es de nadie o no...




« última modificación: Septiembre 29, 2014, 18:31:52 pm por Mad Men »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91197
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1375 en: Septiembre 29, 2014, 19:29:11 pm »
Mis correcciones en rojo ;)
¡Hala! ;)

Empiezo a pensar que tenéis tienes un problema con la deuda pensiones, Republik ;).
Siempre abordáis abordas el tema bajo el ángulo del importe absoluto (cuotas pagadas, vs deuda restante pension) y claro, con esa lógica, acabas comparando  soluciones de capitalizacion, porque así funcionan, y además analizando el comportamiento de la gente en términos de cálculos a 40 años vista. En términos pavlovianos.

Pero se puede razonar en términos de _derechos_ adquiridos, frente a una cantidad indeterminada y variable, pero cierta.
Es decir, elos presupuestos del Estado, en cada ejercicio, las Cortes  determinan el importe para deuda pensiones, que luego la administración despacha en función de los derechos adquiridos por la gente de acuerdo a su vida acreedora laboral.  Como la derrama de una copropiedad, en el fondo.

Así razonado, lo que ofreces a  la gente es "comprar derechos a que le devuelvan lo prestado pension" en lugar de importes absolutos.
Tienes tablas y según tu capacidad, vas comprando derechos de acreedor a pensión. Como si fueran "puntos" que acumulas.
Luego el Estado modulará las tablas con topes y minimos de forma que se preserva una equidad del conjunto-
Se puede combinar puntos y años de préstamo cotizados, etc. Cabe todo.
Lo que cambia es que eliminas la garantia de una "rentita" "paguita", y dejas claro que son "derechos", no  un "capital"


Finalmente, junto con la derrama para deuda pensiones, se revisa cada año el importe a pagar por el "punto de acreedor pension".
De forma que durante toda tu vida acreedora laboral, la gente relaciona directamente la riqueza del Estado con su propia seguridad. Pagas impuestos a voluntad, compras derechos a voluntad, y consolidas la sociedad a voluntad, todo en uno.


Además, desde un punto de vista civico, unos "derechos" se defienden siempre. Por principio.
No da verguenza manifestar por ellos. Los derechos se conquistan, se heredan y son la dinámica del sistema

El capital sólo sabe esconderse, es vergonzoso porque se percibe como una marca de desigualdad (generacion, posicion)
Encima no se hereda (-- quiero decir, heredarlo es problemático --), y todos sabemos que tarde o temprano está ahi para que te lo quiten,.

Cuando no se invierte en nada productivo, como ocurre con "el pisito para la jubilacion", 
ell capital se convierte en  la corrupcion del sistema y al acreedor jubilado sólo se le respeta por el dinero que tiene.
 
Mientras que los derechos libremente alcanzados son los que permiten mantener tu dignidad ante los demás,
incluso a la hora de cobrar en la vejez.
Cómo era eso que recomendaba..? Ah, sí, ya me acuerdo!

DIVIERTANSE!  ;)

Pues creo que es genial.

En realidad, acabas de hacer aflorar el algoritmo de.... de la propiedad pública.

No vinculado a bienes enumerables, aunque si pueda medirse-
Los bienes enumerables (tanto valor, tanto terreno, tanto tiempo) sólo pueden ser privativos,

La propiedad pública no lo es : se mide en derechos/obligaciones
El derecho / obligacion de un particular es comensurable al conjunto de la propiedad pública, o "de todos"

Pero el algoritmo es aplicable de forma sistemática
 Mi ejemplo de las pensiones, efectivamente, se podría concebir en términos de deuda interior. Impuestos.
Se aplicaría tal cual a cualquier derecho: sanidad, escolarizacion,

Y en cuanto a  la regla : "-- Todo [derecho] que otorgue el Estado, al Estado debe tornar [como obligación]".
Das  el complementario: "-- Toda [obligación] que disponga el Estado, el Estado debe retornarla [como derecho]".
 
Genial. 

¡Diviértanse!

(Sospechen siempre de la gente que se toma la vida en serio. Siempre. Sobre todo si dice que es por tu bien 8))



-

(me lo llevo al hilo de la propiedad ! ;)
« última modificación: Septiembre 29, 2014, 19:38:31 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1376 en: Septiembre 29, 2014, 22:30:05 pm »
Por tirar de retrospectiva y tal...

Citar
Durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, éste le "escuchaba", aunque en su cabeza no cupo volver a la actividad política. En su tiempo se puso el embrión del contrato temporal y se inició una primera reforma de las pensiones que granjeó un vendaval entre PSOE y UGT. Boyer defendía la reforma laboral y el alargamiento de la edad de jubilación, instó a profundizar en las reformas estructurales que precisamente impulsó con el denominado decreto Boyer de liberalización de horarios comerciales y actualización de alquileres.

Cuando dejó de ser ministro en 1985, tras exigir sin éxito una vicepresidencia económica, pasó a presidir el Banco Exterior. Posteriormente, presidió CLH (la antigua Campsa) y trabajó para FCC. Después colaboró en el grupo Hispania de José Ramón Carabantes y es consejero de Reyal Urbis y Red Eléctrica.

http://economia.elpais.com/economia/2014/09/29/actualidad/1411986770_139101.html


¡QUÉ LÁSTIMA! ¡QUÉ PENA! ¿NO? CON LO MAJETE QUE ERA. UN SOCIALISTA (O SOCIOLISTO) COMO FELIPE, BARRIONUEVO, RUBALCABA, CHACÓN, SÁNCHEZ.

CANTABA LA INTERNACIONAL Y ERA ROJO CHILLÓN. COMO EL FORRO DE SU ATAUD.

Tanta gloria lleves como paz dejas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1377 en: Septiembre 29, 2014, 22:39:51 pm »
Catalá consiguió el indulto de su hermano condenado por atraco a mano armada

Citar


El ministro de Justicia del PP, José María Michavila Núñez firmó en nombre del Gobierno de José María Aznar el indulto al hermano de Rafael Catalá Polo, que este lunes juraba el cargo de ministro de Justicia de Mariano Rajoy, Rufo Gabriel Catalá, condenado “por robo con intimidación con arma” a la pena de tres años y seis meses de prisión. En ese momento el hoy ministro de Justicia era secretario de Estado de Justicia dirigido por Michavila que decidió su indulto.

El indulto implicó que el condenado viera conmutada su pena por otra de dos años de prisión, “a condición de que abone las responsabilidades civiles fijadas en la sentencia”. El hermano había sido condenado por el juzgado de lo Penal número 3 de Tarragona, en mayo de 2000. El hermano del ministro de Justicia también tiene antecedentes por el atraco de un banco en 1997.

http://www.gaceta.es/noticias/hermano-ministro-catala-indultado-michavila-atraco-mano-armada-29092014-1615



Small | Large

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1378 en: Septiembre 29, 2014, 23:50:41 pm »
Catalá consiguió el indulto de su hermano condenado por atraco a mano armada

Citar


El ministro de Justicia del PP, José María Michavila Núñez firmó en nombre del Gobierno de José María Aznar el indulto al hermano de Rafael Catalá Polo, que este lunes juraba el cargo de ministro de Justicia de Mariano Rajoy, Rufo Gabriel Catalá, condenado “por robo con intimidación con arma” a la pena de tres años y seis meses de prisión. En ese momento el hoy ministro de Justicia era secretario de Estado de Justicia dirigido por Michavila que decidió su indulto.

El indulto implicó que el condenado viera conmutada su pena por otra de dos años de prisión, “a condición de que abone las responsabilidades civiles fijadas en la sentencia”. El hermano había sido condenado por el juzgado de lo Penal número 3 de Tarragona, en mayo de 2000. El hermano del ministro de Justicia también tiene antecedentes por el atraco de un banco en 1997.

http://www.gaceta.es/noticias/hermano-ministro-catala-indultado-michavila-atraco-mano-armada-29092014-1615



http://youtu.be/ucTeeDgMBAQ


Ya puestos, ¿por qué no cambiamos de nombre al ministerio de Justicia y lo llamamos de Indultos? O, en plan pedante, de Gracia.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1379 en: Septiembre 30, 2014, 09:20:07 am »
Parece que es de pobres no tener un hermano atracador, un hijo que se da a la fuga y variedad de parientes y amigos condenados (con lo fácil que es en España bizcochar la justicia) por delitos de todo tipo. Qué complejo da no tener ni una triste multa de tráfico que exhibir (tengo una de Hacienda por sumar mal una cosa, pero son  apenas €120 y con eso en Génova 13 ni te reciben).

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal