Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Yo he vivido unos cuantos años en Cataluña,para ser exactos en Barcelona, y nunca he visto que se persiga el castellano. Igualmente, veo una escisión entre Cataluña y España. Depende de como vaya la consulta, las cosas cambiarán mucho. Digamos que se convertirá en un camino sin retorno. Todo depende del resultado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La Audiencia de Castellón se saltó sus normas para dejar libre a FabraLa sección Primera de la Audiencia de Castellón incumplió sus propias normas al suspender la ejecución de la condena al expresidente de la Diputación y del PP provincial, Carlos Fabra, condenado a cuatro años de cárcel por la comisión de otros tantos delitos fiscales. Tres magistrados de esta sección decidieron, la semana pasada, atender la solicitud del exdirigente popular y dejarlo libre mientras se tramita y resuelve su petición de indulto.En un acuerdo, escrito y adoptado por unanimidad, las secciones penales de esta Audiencia decidieron denegar “siempre” la suspensión de la pena por la tramitación de indulto cuando la pena “sea igual o superior a los tres años de prisión”. La decisión se tomó en una jornada, celebrada en mayo de 2013, y convocada, precisamente, para unificar criterios. Los tres jueces —Esteban Solaz, Pedro Luis Garrido y Aurora de Diego— que firmaron el auto de suspensión de la condena participaron en la votación que, de forma unánime, decidió los límites, un criterio que no se aplicó para el caso Fabra.(...)http://www.primaveravalenciana.info/2014/09/19/la-audiencia-de-castellon-se-saltos-sus-normas-para-dejar-libre-a-fabra/
Es que muchas veces de lo que se habla no es de nacionalismo propiamente dicho, sino de inconformidad con lo que hay, rebelión frente al "sistema" o simplemente un voto contra todo. Obviamente los que en un sitio como Madrid votan a Podemos si estuvieran en Cataluña votarían por la independencia.En Escocia se ha visto muy claramente. La gente que ha votado por la independencia han votado contra la City de Londres y contra la concentración de riqueza
Cita de: españavabien en Septiembre 21, 2014, 13:21:50 pmEs que muchas veces de lo que se habla no es de nacionalismo propiamente dicho, sino de inconformidad con lo que hay, rebelión frente al "sistema" o simplemente un voto contra todo. Obviamente los que en un sitio como Madrid votan a Podemos si estuvieran en Cataluña votarían por la independencia.En Escocia se ha visto muy claramente. La gente que ha votado por la independencia han votado contra la City de Londres y contra la concentración de riqueza (y por tanto de poder) que acapara todo. Pero es que en el norte de la misma Inglaterra o en Gales hay el mismo sentimiento de abandono. El problema es que con independencia o sin ella, el poder seguirá en Londres y en el BoE porque el poder en el mundo global es internacional y las fronteras están más que diluidas. Pero los descontentos con el sistema actual solo son los actores secundarios. Forman una coalición con las clases-medias altas "provincianas", burgueses de "medio pelo" que se ven apartados de la concentración de riqueza y poder de las verdaderas élites. La globalización las condena a meros profesionales y su poder se diluye. Votan a ERC o al Frente Nacional en Francia. Hace poco precisamente, el FN lanzó una campaña contra legislación bruselense que abre las puertas a la competencia a ciertas profesiones reguladas y protegidas. La libertad de movimiento y la desaparición de las fronteras los condena.Como telón de fondo de todo esto hay una tendencia muy fuerte igualación de rentas salariales en todo el mundo donde los trabajadores de países pobres ven aumentar sus ingresos ya sea por emigración al Primer Mundo o apertura del comercio internacional mientras que los occidentales ven igualar sus condiciones a los del Tercer Mundo. Todo ello con una concentración global del capital nunca antes vista.Es lo que veo tras tanta banderita y aunque no lo comparta, lo comprendo. La cuestión es si la globalización aguantará el descontento de los votantes de países ricos empobrecidos y de élites locales en peligro o veremos un restablecimiento de fronteras y bloques.En mi modesta opinión, asistimos a una variación paulatina de fronteras y la creación de 9/10 grandes bloques mundiales (áreas económicas). De fondo, el declinar de los Estados Hundidos de la Austeridad que se resisten a perder su papel de potencia hegemónica y quieren/necesitan arrastrar en su caída a muchos paises (unos para que le ayuden, léase Eurolandia; otros para hundirlos militar o económicamente, léase Oriente medio) para así retrasar y dilatar en la medida de lo posible, lo inevitable históricamente hablando. De ahí esta Guerra Mundial del Siglo XXI, de unos 30 ó 40 años de duración que va desarrollando por fases y zonas geograficas. Conseguir que la gente actúe motivada por sus emociones, sus sentimientos, sus pasiones, es el primer paso de cualquier cacique político o económico de España para así poder manipularles a conveniencia y lograr sus objetivos. Lo hacen los publicistas, los vendedores, la prensa del corazón, etc. y funciona. De entrada, ésta chusma política ya ha terminado en el 'Sálvame' televisivo. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Es que muchas veces de lo que se habla no es de nacionalismo propiamente dicho, sino de inconformidad con lo que hay, rebelión frente al "sistema" o simplemente un voto contra todo. Obviamente los que en un sitio como Madrid votan a Podemos si estuvieran en Cataluña votarían por la independencia.En Escocia se ha visto muy claramente. La gente que ha votado por la independencia han votado contra la City de Londres y contra la concentración de riqueza (y por tanto de poder) que acapara todo. Pero es que en el norte de la misma Inglaterra o en Gales hay el mismo sentimiento de abandono. El problema es que con independencia o sin ella, el poder seguirá en Londres y en el BoE porque el poder en el mundo global es internacional y las fronteras están más que diluidas. Pero los descontentos con el sistema actual solo son los actores secundarios. Forman una coalición con las clases-medias altas "provincianas", burgueses de "medio pelo" que se ven apartados de la concentración de riqueza y poder de las verdaderas élites. La globalización las condena a meros profesionales y su poder se diluye. Votan a ERC o al Frente Nacional en Francia. Hace poco precisamente, el FN lanzó una campaña contra legislación bruselense que abre las puertas a la competencia a ciertas profesiones reguladas y protegidas. La libertad de movimiento y la desaparición de las fronteras los condena.Como telón de fondo de todo esto hay una tendencia muy fuerte igualación de rentas salariales en todo el mundo donde los trabajadores de países pobres ven aumentar sus ingresos ya sea por emigración al Primer Mundo o apertura del comercio internacional mientras que los occidentales ven igualar sus condiciones a los del Tercer Mundo. Todo ello con una concentración global del capital nunca antes vista.Es lo que veo tras tanta banderita y aunque no lo comparta, lo comprendo. La cuestión es si la globalización aguantará el descontento de los votantes de países ricos empobrecidos y de élites locales en peligro o veremos un restablecimiento de fronteras y bloques.