www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: 2 años en Septiembre 02, 2014, 21:48:55 pm...A partir de aquí las soluciones o salidas políticas de la crisis son en buena medida político-económicas.Proponer el impuesto de la renta negativo frente a el Hartz áleman o la RBU, no es una elección meramente económica, es también una opción política es apostar también por un modelo mas general.PPCC presenta sus opciones.No vamos a poder acudir a la ONU para que nos lo resuelva con tres puntitos.Eso es un tanto gratuito. Os empeñáis en llamar política lo que es ideología. Política tiene que ver con lo social. Vivimos, --por narices--, en sociedad, luego todo es político. Pero si tienes 1000€ los puedes invertir en Letras del Tesoro, a 12 meses, o en Obligaciones, a 10 años. Y no es lo mismo. ¿Qué va a hacer la inflación a 1, 3, 5 y 10 años? Podemos hablar de todo esto, ¿O también es política?¿Hay deflación? ¿NEP? A mi me parece bien que se hable aquí de democracia, de revolución, y del foie gras de pato. ¿Podemos comentar --también-- de economía, al pie de lo que escribe pp.cc.?Yo creo que sí podemos. Y que cabemos todos en el hilo. Se dice lo que se piensa y ya está. Otro responde.. y no pasa nada. No tienes que demostrar nada, ni los demás tampoco.¿Cuál es el problema?Un saludo.
...A partir de aquí las soluciones o salidas políticas de la crisis son en buena medida político-económicas.Proponer el impuesto de la renta negativo frente a el Hartz áleman o la RBU, no es una elección meramente económica, es también una opción política es apostar también por un modelo mas general.PPCC presenta sus opciones.No vamos a poder acudir a la ONU para que nos lo resuelva con tres puntitos.
Sudden, podemos hablar de lo que queramos y donde queramos y éste hilo ya desde burbuja da pa mucho pero creo que si alguna cuestión durante algún tiempo se vuelve relevante y repetitiva se abre hilo a parte y se sigue por ahí. no es echar a nadie, es una cuestión de orden, sino tendríamos un solo hilo.. que es otra opción...pero desde que el sabio Sardinita abrió El Rescate creo que se ha demostrado que es mejor para el fluir de opiniones y debates.opino yo, vamos.
Cita de: Zelig en Septiembre 02, 2014, 22:45:28 pm...Y esto empalma con lo quería decir, si el fallo fué la burbuja, aplaudida por la mayoría y del resto estamos bien, me da la sensación que las salidas a esta situación son ciertamente descorazonadoras. O la mayoría natural nauseabunda nos lleva al desastre total agarrada a sus últimos ladrillos o le da un tabardillo y nos monta un invento aún peor.Me veo en tres años hablando de la zombificación del ladrillo, de los walking casers, o de cualquier otro meme de ppcc con el que seguiremos hablando sorprendidos de como han conseguido dar una patada al modelo muerto para estar un ratito más haciendo el mongui, otra legislatura más soñando con que si nos quitaran la losa inmobiliaria correríamos como demonios....¿Tienes alternativa? Intentar, y digo "intentar", comprender lo que pasó, pasa, o va a pasar, ¿es mejor o peor que darle la espalda, y que sea lo que dios quiera?Es perfectamente razonable tratar de aplicar lo "sintetizado" a la vida personal, como por ejemplo, comprar o no comprar esto o aquello, largarse del país o quedarse "a lo que sea"...Me hace gracia la queja general de que no "solucionamos" los problemas, cuando los temas elegidos son, ni más ni menos, la justicia social, la democracia representativa, la geopolítica internacional... etc. (Pecamos de "soberbia", supongo.)Y me sorprende lo mucho que se avanza, en temas que echan a la mayoría de los que llegan por primera vez. "Es muy aburrido", es lo que alegan. Y tendrán razón, sólo aguantamos unos pocos, unos frikis. No hay lugar para el pesimismo, en mi opinión.Un saludo, buen post.
...Y esto empalma con lo quería decir, si el fallo fué la burbuja, aplaudida por la mayoría y del resto estamos bien, me da la sensación que las salidas a esta situación son ciertamente descorazonadoras. O la mayoría natural nauseabunda nos lleva al desastre total agarrada a sus últimos ladrillos o le da un tabardillo y nos monta un invento aún peor.Me veo en tres años hablando de la zombificación del ladrillo, de los walking casers, o de cualquier otro meme de ppcc con el que seguiremos hablando sorprendidos de como han conseguido dar una patada al modelo muerto para estar un ratito más haciendo el mongui, otra legislatura más soñando con que si nos quitaran la losa inmobiliaria correríamos como demonios....
...Como seguidor de ir- desde antes de que ganara ZP estoy un poco cabreado de que no se vieran ni avisaran los 25.000 patadones hacia adelante que le han dao al invento. Desde la famosa hoja de ruta. Yo ya iría planeando un plan B para el estrangulamiento total final, que los veo capaces de meternos más en la mierda.Seguro que el PLU está poniendo en ello a sus mentes más brillantes Y a veces pienso que ppcc es un topo prosistema (pisito included) que promete un vergel al atravesar el desierto no vaya a ser que se desmande la cosa. Que podría no ser malo, si estás en medio del desierto con otros 25, pues que uno señale una dirección y ponerse todos a caminar en esa dirección probablemente sea mejor que quedarse discutiendo si el norte es pallá o pacá, o si fulanito ha bebido más de la cantiplora que el otro....
ES FALSO QUE ESPAÑA ESTÉ SALIENDO DE LA CRISIS ESTRUCTURAL.-El INE acaba de revisar a la baja el PIB y su deflactor.Se nos va a dar una supuesta mejoría 2014-2015 del consumo privado, la inversión ex-construcción y la exportación como si fuera la salida de la crisis estructural. ¡Y sólo será un mero vaivén!, que, encima, va a consumir los pocos recursos que quedaban para dosificar el ajsute de la Transición Estructural. No se prevé ni un átomo de la Política de Rentas que nos sacará de la crisis estructural (rentas inmobiliarias, pensiones).España está abocada al ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO FINAL TOTAL 31-12-2015.Estos dos años ahorrad al máximo, si podéis. No seáis membrillos. No colaboréis en la operación de cidcampeadoración interesada del modelo (elecciones, absorción stock, operación escoba). El Pisito ha muerto para siempre.
...El precio, revalorización, depreciación del pisito, etc no es relevante mientras hay empleo. Punto.¿Quiénes han faltado a sus plazos hipotecarios? Los parados.Luego podremos discutir la burbuja o los precios escandalosos del puto ladrillo (entre los que me sumo), pero el problema de fondo, de raiz, de todo, es el empleo; causa política al igual que el timo la'deudita vía BCE/Maastricht.
09/02/2014 en 10:31 p.m.(El Estado español -Dirección General del Tesoro y Política Financiera-, no tiene tanto poder como parece para modificar el nivel general de tipos de interés. Los funcionarios que sirven en él deciden endeudarse a 50 años al 4% bruto anual -aprox. 2,5% neto, para el común de los mortales-, más porque se puede -abaratamiento de costes- que porque se quiere -política monetaria discrecional-. De hecho, están muy complacidos con la hazaña, como exhiben sin pudor estos días en los medios de comunicación. Lo que hay que preguntarse es qué significa que, en los estados contables de los inversores para los que están diseñadas este tipo de emisiones -sector asegurador, etc.-, entren este tipo de activos financieros, prefigurando un escenario general de tipos de interés aún más bajos que los actuales; por lo tanto, anticipando lo que llamamos LA ERA CERO o, lo que es lo mismo, el reconocimiento implícito de que la inflación va a brillar por su ausencia, durante casi todo el siglo XXI.)NO DAR BENEFICIOS ES LO QUE HAY ANTES DE DAR PÉRDIDAS.-Esta frase se la escuché en persona hace casi 40 años a Don José María Aguirre Gonzalo, que era de San Sebastián, donde yo he vivido y me lo he pasado muy bien. A sensu contrario, dejar de dar pérdidas es lo que hay antes de dar beneficios.¿Subirán alguna vez los tipos de interés? Yo me moriré sin verlo. Y me alegro mucho por ello porque significa que no hay inflación -pérdida de poder adquisitivo del dinero-. ¿Es o no para estar contento que tu moneda, el euro, sea abundante y barata, y, encima, que su estabilidad y fortaleza no impida que la eurozona sea una potencia exportadora?Si se fijan, los trabajadores gafes que salen por televisión despotricando contra el BCE y el euro, y que no son rojos, son, de un modo u otro, perdedores de El Pisito, ya falsosocialistas de Sanchinarro, ya falsoliberales del Londres mediano, aunque se lo monten intelectuales financieros por el sólo hecho de tener o haber tenido un puestecito de trabajo en una entidad del sistema financiero, normalmente un chiringuito.¿Tengo que apenarme porque trabajadores que viven de gestionar mi dinero no tengan margen donde meter su mordida para financiar sus salarios extravagantes? Evidentemente, no.¿Tengo que apenarme porque los hijos de los obreros, hipotecadísimos, que jugaron a capitalistitas (cfr. el capitalismo popular ochentero, de los felipes y las tatcheres), tienen que devolver sus préstamos para bienes de consumo duradero con dinero cada vez más valioso? Tampoco. Porque, antes que "himbersores", son obreros y pesa más la defensa del poder adquisitivo de sus rentas salariales que la "cotización" de sus pisitos.¿Tengo que apenarme porque la honra de la deuda de familias, empresas y Estado no sea una losa asfixiante (verdadera razón por la que el bancocentralismo presiona el nivel de tipos de interés a la baja)? No hace falta ni contestar.¿Tengo que apenarme porque los trabajadores de la política económica se queden sin munición monetaria para hacer trampas en el ajuste de la economía, viéndose obligados a coger por los cuernos los toros de la Producción, de la Renta y del Gasto?¿Tengo que apenarme porque, que el dinero no rente nada, ponga en evidencia la inmensa usura del exprimeinquilinato?*Ahora bien, de lo que no cabe duda es de que el sistema financiero y, en particular, el bancario, tal y como lo hemos conocido es inviable en un mundo económico caracterizado por la estabilidad monetaria y cambiaria.Demasiadas opiniones publicadas de la intelectualidad económica son para consumo interno. Se escriben más pensando en la pequeña historia del señor Feliciano, ese trabajador compañero que está en cubículo de al lado, que en la Economía.En suma, EL NIVEL BAJO DE TIPOS DE INTERÉS NO ES TAN DISCRECIONAL COMO SE PIENSA, máxime en personas jurídico públicas de segunda división, como el Estado español; es hijo del desarrollo económico y ha venido para quedarse. No hay porqué preocuparse, salvo que te estés forrando con comisiones como intermediario del D.O.P. (Dinero de Otras Personas).Dando la vuelta a la idea expresada al principio: la cesación de la pérdida del poder adquisitivo del dinero es lo que hay antes de la ganancia del mismo, o dicho de otra forma, LA DESINFLACIÓN ES LO QUE HAY ANTES DE LA DEFLACIÓN. ¡Demos gracias a Dios por habernos dado vida para vivir la debacle popularcapitalista en su vertiente inmobiliaria y para ver el advenimiento de la ERA CERO!Gracias por leernos.P.S.: Eventos como el que comentamos, emisiones a larguísimo plazo muy baratas en términos reales netos, confirman nuestro ticket: ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 31-12-2015__* EXPRIMIR 1000 EUROS MENSUALES A UN BICHO ES LO QUE RENTAN 10 MILLONES DE EUROS:- Alquiler mensual = 1000 eur.- Alquiler anual = 12 mil eur.- Tipo de interés = 0,15%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,1185%- 10 millones eur. X 0,1185% = 12 mil euros- 12 mil euros = 1.700 millones pts. X 0,1185%. 09/02/2014 en 10:54 p.m.(Nunca hay que olvidar que el tipo de interés sólo es precio por ALQUILAR DINERO. Desafortunadamente, desde los 1980s, el capitalismo popular ha pretendido poner las rentas inmobiliarias y las financieras fijas por encima de las rentas empresariales. De hecho, hoy en día, el principal problema del Impuesto sobre Sociedades es el enmascaramiento de dividendos como alquileres o como gastos financieros. Llevarse el beneficio el día primero de cada mes como propietario de la nave está a la orden del día. Y llevárselo simulando que se es acreedor financiero ordinario, también, lo que ha creado un problema muy profundo: la subcapitalización, es decir, EL CAPITALISMO SIN CAPITAL. En España, es rara la sociedad que, dedicándose a lo que sea, tenga más de 3.000 euritos como cifra de capital social.)
Dado el EFTF en 2016, entiendo que habrá un lapso de tiempo entre que la masa pillada acaba de afrontar el principal de sus obligaciones, y el Estado da los pasos necesarios para proveer vivienda estandar. Esos dos o tres años pueden ser muy duros. Imaginemos un gobierno maniatado y sin financiación, semiintervenido, y la actividad empresarial nulificada por la imposibilidad de afrontar los rentismos parasitarios inmobiliarios. Mete miedo.Creo recordar que se había hablado del 66% del préstamo y se aproximaba una fecha contando el último de los hiperpillados, creo que en 2008. ¿Cual era esa fecha?
Cuando empiecen a bajar (los alquileres), vamos a ver lo que es DEFLACIÓN de la buena.Perdonen la autocita, pero el cuándo no lo sé. Manejo la hipótesis de que se puede calcular, y OPTIMIZAR para 'minimizar daños' y 'efectos colaterales', pero me da pereza bélica.Habría que buscar el dato de hipotecas vivas, y su periodo de amortización pendiente. Con la herramienta temporal de "la mitad a los 2/3" (*) se podría estimar cuánto tiempo en promedio falta para repagar el principal.Ese es el tiempo que debe sujetarse la represa deflacionaria, que ya rebosa, antes de 'abrir compuertas', y dejar que la liquidez abundante de los tipos bajitos, arrase con 'el valle de los caseros usureros', y acabe con sus alquileres abusivos exprime-inquilinos (como dice PP.CC.).Esa contención provisional, entre otras cosas, está evitando el aumento de morosidad por hipotecas sumergidas (las subastas de desahucios no cubren la deuda pendiente del deudor, ni las provisiones bancarias del acreedor, TODAVÍA).Saludos._______(*) '2/3 hipotecarios': he calculado que con el método francés las hipotecas a 30 años con tipos entre 3 y 5%, pagan la mitad de su principal a los 20 años de cuotas mensuales iguales: 20 años sobre 30, o sea la mitad a los 2/3.La otra mitad, ya está provisionada por la banca acreedora, y junto con la parte de intereses menguantes restantes de las cuotas (método francés) es recuperable con el valor residual de la subasta tras el desahucio, si es menester. Es calculable, y con tipos bajitos es pagable. A Podemos se le 'pasa el arroz' electoral si no se conceden nuevas hipotecas. Al llegar el tiempo de los 2/3, tendrá que cambiar sus memes: 'Stop desahucios y deuda impagable' y buscar otro caladero-nicho de votantes.
Habría que buscar el dato de hipotecas vivas, y su periodo de amortización pendiente. Con la herramienta temporal de "la mitad a los 2/3" (*) se podría estimar cuánto tiempo en promedio falta para repagar el principal.
Muy mal pinta esto.Desde 2016 hasta 2020 habrá que hacer algo.Una cosa es que el cadáver huela en el armario, y otra cosa es sentarlo a la mesa a la hora de comer.Anécdota real, anticipatoria: Joven matrimonio con vivienda a precio burbuja. Encuentran oferta proveniente de embargo a escasos metros de su vivienda actual. Ponen la actual en venta. Aunque vendan a pérdidas (pongamos 30.000€ respecto de la hipoteca), sumando esos 30.000 perdidos al precio del embargo, les sale a cuenta.El truco ya no es comprar para vender luego... a partir de ahora se va a llevar el vender "a pérdidas" ganando con el cambio. Eso suponiendo que puedas venderlo a pérdidas y el comprador no tenga acceso a la información que tu tienes (porque sino, competiría contigo en la puja por el embargo).