Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
De no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.
Cita de: Маркс en Septiembre 04, 2014, 17:41:17 pmDe no ser así es una estafa premeditada y alevosa vía Estado.Y sí hay recetas para frenar estas locuras colectivas: No fomentarlas. Por lo menos no desde el Estado mediante sus canales fiscales y propagandísticos.Ni un anarcoliberal lo expresaría mas bien.Abajo el Estado.A ver si me lo aclaras:¿El Estado es culpable de que la gente no sea libre, o la gente es libre?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Mapkc, el problema es que intentas defender una cosa (el Estado como benefactor del ciudadano) y la contraria (el ciudadano no es libre porque el Estado no le deja).-Has dicho en varios posts que el ciudadano no es libre-Luego dices que no es libre porque no le dejan-Luego dices que son otros ciudadanos (libres) los que no le dejan-Dices que éstos ciudadanos (libres) se aprovechan del Estado para quitar libertad al primeroEntonces... ¿afirmas que el Estado puede ser un arma contra los ciudadanos libres?
El estado no es ni benefactor ni no benefactor.Esa es una discusión absurda.
El estado es una forma de organización grupal.Con una organización de los poderes, con una jerarquía etc.
Cita de: 2 años en Septiembre 05, 2014, 12:54:46 pmEl estado no es ni benefactor ni no benefactor.Esa es una discusión absurda.Una guerra mundial y 50 años de guerra fría borradas de la historia gracias a la inmensa sabiduría del forero 2años. Contigo los libros de historia serían 2 párrafos en una servilleta.CitarEl estado es una forma de organización grupal.Con una organización de los poderes, con una jerarquía etc.Y por eso es el grupo quien decide cómo organizarse.¿No se te ha ocurrido pensar que con un 40% de abstención, la realidad es que a mucha gente le da igual la forma de organización?
No pone benefactor por ningún sitio.Búscame tu una que ponga que TIENE que ser benefactor.
Estado del bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.
Cita de: 2 años en Septiembre 05, 2014, 16:32:42 pmNo pone benefactor por ningún sitio.Búscame tu una que ponga que TIENE que ser benefactor.Pasa a recoger tu owned.Directamente de WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_bienestarCitarEstado del bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.Si no te vale pregúntale a algún estatista (en este foro hay varios) si el Estado ha de ser benefactor o no. A ver que te dicen.A todo esto, sigo esperando respuesta a mi pregunta:¿Puede ser el Estado un arma utilizada contra los ciudadanos libres?
Dicho lo cual creo la pregunta está mal diseñada
la acepción "libertad" es diferente según su estado de servidumbre, con lo que además de ser un concepto ambiguo se torna cultural.
Cita de: Маркс en Septiembre 05, 2014, 18:15:58 pmDicho lo cual creo la pregunta está mal diseñadanunca me había pasado esto Citarla acepción "libertad" es diferente según su estado de servidumbre, con lo que además de ser un concepto ambiguo se torna cultural.Si según tu el concepto de libertad es variable dependiendo de la cultura, entonces también es dependiente de las personas. Ergo la libertad sería subjetiva.Sin embargo la libertad es la misma se lo preguntes a un indio guaraní de la selva que ha vivido siempre libre o se lo preguntes a un negro que vive y ha nacido esclavo. Ambos te darán LA MISMA definción de libertad. La libertad es la capacidad de elegir.Lo que pasa que te resulta muy difícil responder según a que preguntas "mal planteadas", y para mantener tu discurso anti-todo, tienes que agarrarte a que el hombre en general (y el español en particular) no es libre.Como si eso fuese a convencer a alguien.
Siendo que el pensamiento moderno le debe todo, absolutamente todo a la Filosofía Medieval (y me rijo por medievalistas) es de rigor interpretar nuestro concepto actual de libertad en proceso de análisis y desarrollo, o lo que es lo mismo, en unos cuantos siglos estudiarán nuestro comportamiento en función de ello.
Art. 1269Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho. Art. 1270Para que el dolo produzca la nulidad de los contratos, deberá ser grave y no haber sido empleado por las dos partes contratantes.El dolo incidental sólo obliga al que lo empleó a indemnizar daños y perjuicios.
Article 1116El dolo es causa de nulidad del contrato cuando las maniobras de una de las partes son tales, que resulta evidente que, sin tales maniobras, la otra parte no hubiera contratadoNo se presume y debe probarse.Le dol est une cause de nullité de la convention lorsque les manoeuvres pratiquées par l'une des parties sont telles, qu'il est évident que, sans ces manoeuvres, l'autre partie n'aurait pas contracté.Il ne se présume pas et doit être prouvé.
Declaracion de derechos humanos de 1793 (la jacobina, que nunca llegó a promulgarse)Article 28 Un pueblo siempre tiene el deber de revisar, reformar y cambiar su Constitucion.Una generacion no puede imponer sus leyes a las generaciones futuras.