* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Frommer
[Hoy a las 16:04:53]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: GRECIA 2015  (Leído 301302 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4230
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #150 en: Enero 26, 2015, 14:10:54 pm »
Según El País de ayer** Tsipras ya habría pasado, en reuniones privadas con los altos funcionarios de Bruselas, por las Horcas Caudinas de nuevos recortes a cambio de alargar los plazos de la deuda -vamos, una reestructuración sin quita-. Comentarios parecidos aparecen el El Confidencial -léanse a Zarzalejos-**.

Si esto es cierto, les doy menos de un año antes de que los dos auténticos ganadores de estas elecciones -KKE y Amanecer Dorado*-recojan sus frutos.

* Son los ganadores porque ND y PASOK están quemados y sus partidarios pueden, como mucho, pasarse a Amanecer Dorado o a KKE si les tocan las mamandurrias, que sería lo que podría hacer Syriza para no perder todo su apoyo social en un primer momento. Por otro lado, To Potami es una especie de Ciudadanos griego, que por representar un modelo socioeconómico ajeno -el socioliberalismo a la nórdica- y su europeismo estaría vendido.

**Me van a perdonar no poder hipervínculos pero ya saben por que.


Es grave que se polaricen de ese modo las elecciones de los ciudadanos.

No obstante también es cierto que existe un margen para que Syriza pueda vender a su público cierta mejora:

-Primero, la bajada del petróleo que es importante porque Grecia, como derivada de su enorme potencia naval cuenta con una gran industria en este ramo, que de hecho supone el 40% de sus exportaciones, y es además el gas natural  la fuente principal, junto con los lignitos nacionales, de su electricidad (sobre todo en islas), aparte del importante peso que tiene en los presupuestos familiares en invierno por ser de fueloil la mayor parte de las calefacciones.

-Segundo, el heredar un presupuesto cuadrado que, si no han mentido los actuales gobernantes, dejará en 2.015 €3.300M de superávit primario que se podrían minorar con bajadas fiscales en capítulos muy impopulares (fueloil, inmobiliario). Esto queda sujeto a que el presupuesto haya sido realista porque parece que en Enero se ha desplomado la recaudación precisamente a la espera de que Syriza anule o reduzca algunos impuestos. En atrasos fiscales parece que hay también un potencial importante aunque nunca llegan a las cifras que se citan como posibles, pero la bolsa es grande.

-Tercero, aunque ya más improbable: si a cambio de seguir más o menos en el camino trazado, la UE rebajase algo la carga de intereses, hoy estabilizada en €6.000M, hasta por ejemplo €4.000M, se liberarían recursos que no satisfarían a todo el mundo (solamente las bajadas en salarios públicos suman €7,000M y las no-subidas en pensiones que incluyen recorte de algunas, otros €4-5.000M) pero sí permitirían salvar la cara mediante planes de actuación de emergencia.

La UE, eso sí, tiene que andarse con cuidado no vayan otros a ponerse a pedir sin haber cumplido y sin siquiera haber sido rescatados. En el caso español , por ejemplo, un impago de la deuda afectaría principalmente al ahorro interno, lo que sería un tiro en el pie. Lo más que se puede hacer sin pedir rescate es mantener la política del BCE para que vaya bajando la carga de la deuda, que ahora mismo la tenemos financiada a casi el doble que Grecia en tipo efectivo (ellos 1,8%, nosotros 3,5%).


Tengo una duda, si como mencionas tenemos la deuda en manos españolas, propias, porque necesitamos a Bruselas? Es decir según dices el problema de deuda es nacional, aunque no me cuadra mucho.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #151 en: Enero 26, 2015, 14:32:46 pm »
Según El País de ayer** Tsipras ya habría pasado, en reuniones privadas con los altos funcionarios de Bruselas, por las Horcas Caudinas de nuevos recortes a cambio de alargar los plazos de la deuda -vamos, una reestructuración sin quita-. Comentarios parecidos aparecen el El Confidencial -léanse a Zarzalejos-**.

Si esto es cierto, les doy menos de un año antes de que los dos auténticos ganadores de estas elecciones -KKE y Amanecer Dorado*-recojan sus frutos.

* Son los ganadores porque ND y PASOK están quemados y sus partidarios pueden, como mucho, pasarse a Amanecer Dorado o a KKE si les tocan las mamandurrias, que sería lo que podría hacer Syriza para no perder todo su apoyo social en un primer momento. Por otro lado, To Potami es una especie de Ciudadanos griego, que por representar un modelo socioeconómico ajeno -el socioliberalismo a la nórdica- y su europeismo estaría vendido.

**Me van a perdonar no poder hipervínculos pero ya saben por que.



Es grave que se polaricen de ese modo las elecciones de los ciudadanos.

No obstante también es cierto que existe un margen para que Syriza pueda vender a su público cierta mejora:

-Primero, la bajada del petróleo que es importante porque Grecia, como derivada de su enorme potencia naval cuenta con una gran industria en este ramo, que de hecho supone el 40% de sus exportaciones, y es además el gas natural  la fuente principal, junto con los lignitos nacionales, de su electricidad (sobre todo en islas), aparte del importante peso que tiene en los presupuestos familiares en invierno por ser de fueloil la mayor parte de las calefacciones.

-Segundo, el heredar un presupuesto cuadrado que, si no han mentido los actuales gobernantes, dejará en 2.015 €3.300M de superávit primario que se podrían minorar con bajadas fiscales en capítulos muy impopulares (fueloil, inmobiliario). Esto queda sujeto a que el presupuesto haya sido realista porque parece que en Enero se ha desplomado la recaudación precisamente a la espera de que Syriza anule o reduzca algunos impuestos. En atrasos fiscales parece que hay también un potencial importante aunque nunca llegan a las cifras que se citan como posibles, pero la bolsa es grande.

-Tercero, aunque ya más improbable: si a cambio de seguir más o menos en el camino trazado, la UE rebajase algo la carga de intereses, hoy estabilizada en €6.000M, hasta por ejemplo €4.000M, se liberarían recursos que no satisfarían a todo el mundo (solamente las bajadas en salarios públicos suman €7,000M y las no-subidas en pensiones que incluyen recorte de algunas, otros €4-5.000M) pero sí permitirían salvar la cara mediante planes de actuación de emergencia.

La UE, eso sí, tiene que andarse con cuidado no vayan otros a ponerse a pedir sin haber cumplido y sin siquiera haber sido rescatados. En el caso español , por ejemplo, un impago de la deuda afectaría principalmente al ahorro interno, lo que sería un tiro en el pie. Lo más que se puede hacer sin pedir rescate es mantener la política del BCE para que vaya bajando la carga de la deuda, que ahora mismo la tenemos financiada a casi el doble que Grecia en tipo efectivo (ellos 1,8%, nosotros 3,5%).



Tengo una duda, si como mencionas tenemos la deuda en manos españolas, propias, porque necesitamos a Bruselas? Es decir según dices el problema de deuda es nacional, aunque no me cuadra mucho.



Grecia llegó en 2009 al punto en que su deuda era incolocable sin incurrir en costes inasumibles, de dos dígitos, de ahí los dos rescates que fueron precisos. Tras el último el grueso de la deuda helena pasó al combinado de BCE+mecaniso europeo de estabilidad+FMI, que alarga bastante los plazos, aunque no del todo ni quizá lo suficiente (y esto se podría estar renegociando discretamente), y facilita un coste moderado (€5.500M en 2015, que es el 3% del PIB heleno,es decir , si crecen como se espera, más del 3% en 2015, les sale más barato el plan vigente que un posible bono con cupón igual al crecimiento nominal del PIB, algo que a España no le vendría mal al menos hasta hace poco, porque 2015 aparentemente será también bueno).


La deuda española, al haber rechazado MRB el rescate, sigue en el mercado, reprimido su coste por la acción del BCE, al que necesitamos para que facilite que las nuevas emisiones se coloquen a tipos bajos (ahora pagamos de media el 3,5%, que es el doble que los griegos, aunque sobre el PIB pagamos casi lo mismo porque su deuda es mayor) y a ser posible a plazos más largos, aliviando el calendario de vencimientos. La duda con la deuda española es hasta qué punto ahora mismo es cierto que más o menos la mitad la tienen "extranjeros", porque una sociedad domiciliada fuera es "extranjera" a los efectos pero en realidad puede ser un aparcamiento fuera de balance de nuestras entidades financieras, y entonces impagando nos pillaríamos mucho los dedos. Si Grecia impaga se los pilla al ESM, FMI, BCE y a sus propios bancos, nosotros en enorme proporción a nuestros bancos, aseguradoras e instrumentos de ahorro colectivo.



Es un juego del gato y el ratón, nosotros querríamos cupón 2% (o indexado a PIB) y plazo de 80 años, los alemanes para que nos disciplinemos nos van largando sedal pero poco a poco. A Grecia además le exigen que privatice su gran stock de empresas y terrenos públicos y a España le acabarán pidiendo reformas en el sistema de pensiones.

La pena es que a ninguno de los dos, especialmente a España, le piden que mate al pisito, que sería el camino para poder seguir adelante aceptando salarios y pensiones de menor importe. En el caso griego es el sector público (y alguno privado "arrimado") empresarial el que hace el papel de pisito español: poca apertura a competencia y precios muy elevados en utilities, transportes, combustibles, que pesan mucho sobre los relativamente bajos salarios y pensiones que van quedando en el pàís.
« última modificación: Enero 26, 2015, 14:46:31 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #152 en: Enero 26, 2015, 15:14:50 pm »
Dentro de lo malo, Grecia al menos tiene algunas cosas interesantes:

-Infraestructuras modernas salvando el ferrocarril, que allí es caro de tender y se les han quedado los planes a medias. Pero tienen puertos, aeropuertos, aguas, hospitales y escuelas para llegar a 2040 sin muchos gastos.

-FFAA modernizadas, esto es importante porque mientras dure la guerra fría con el vecino necesitan un stock de armas enorme. Solamente cada ciclo de vida de su aviación de combate pasa de €20.000M, que es como si la Española costara €100.000M cuando en cifras absolutas es incluiso menor que la helena.

-Potencial turístico importante al tener muchas zonas sin desarrollar por problemas militares, de control de las tierras, de falta de aeropuertos, etc. Por ahí apelando a la inversión de capital griego evadido y/o foráneo pueden dar un estirón.

-Ajustes importantes ya realizados en el sistema de pensiones y bastante en el empleo público, queda la empresa pública y asimilada como nido de clientelismo.

En no pocos aspectos están incluso mejor que nosotros, que estamos esperando a que escampe porque parece que Mariano aprendió eso del Caudillito, famoso por decir "esta es la bandeja de asuntos que el tiempo ha solucionado, la otra la de aquellos que el tiempo solucionará".

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6134
  • -Recibidas: 1886
  • Mensajes: 225
  • Nivel: 50
  • Betancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #153 en: Enero 26, 2015, 17:37:44 pm »
Dentro de lo malo, Grecia al menos tiene algunas cosas interesantes:
-FFAA modernizadas, esto es importante porque mientras dure la guerra fría con el vecino necesitan un stock de armas enorme. Solamente cada ciclo de vida de su aviación de combate pasa de €20.000M, que es como si la Española costara €100.000M cuando en cifras absolutas es incluiso menor que la helena.

Mal día para hablar de la aviación de combate griega...

Al menos 2 pilotos fallecidos y otras 10 personas heridas en el accidente del avión F-16 que se ha estrellado en la Base Aérea de Los Llanos de Albacete
http://www.lacerca.com/noticias/albacete/avion_f_16_estrella_base_aerea_llanos_albacete-242625-1.html

...entre ésto y lo de Demis Roussos, cualquiera diría que el mundo no es un lugar de sorprendentes casualidades

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #154 en: Enero 26, 2015, 17:44:21 pm »
Dentro de lo malo, Grecia al menos tiene algunas cosas interesantes:
-FFAA modernizadas, esto es importante porque mientras dure la guerra fría con el vecino necesitan un stock de armas enorme. Solamente cada ciclo de vida de su aviación de combate pasa de €20.000M, que es como si la Española costara €100.000M cuando en cifras absolutas es incluiso menor que la helena.

Mal día para hablar de la aviación de combate griega...

Al menos 2 pilotos fallecidos y otras 10 personas heridas en el accidente del avión F-16 que se ha estrellado en la Base Aérea de Los Llanos de Albacete
http://www.lacerca.com/noticias/albacete/avion_f_16_estrella_base_aerea_llanos_albacete-242625-1.html

...entre ésto y lo de Demis Roussos, cualquiera diría que el mundo no es un lugar de sorprendentes casualidades



Les quedan como 150. La cosa es que de momento están a la par con Turquía, que es su objetivo desde siempre. Lo complicado es que el despegue económico turco permite adivinar un futuro de desequilibrio y eso en Atenas no gusta nada, porque aunque con un esfuerzo ingente y gastando el +5% del PIB en defensa, llevan décadas igualando a sus vecinos y no sé si realmente podrán arreglar sus diferencias en tanto Turquía sea un país relativamente poco de fiar por su volubilidad política: Erdogan se ve sultán y se gusta cada vez más en el papel, si tiene un mal momento económico se puede sentir tentado por más OTAN que trate de embridarle.

El accidente es llamativo,pero en los ejercicios estas cosas a veces pasan, lamentablemente.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4230
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #155 en: Enero 26, 2015, 18:41:00 pm »
El problema es que las Fuerzas Armadas para autodefensa de un vecino cabrón, cuestan mucho dineral que renta muy poco (o mucho, la seguridad), bueno, como mencionas, a los vendedores de armamento aunque tal tecnología no es nacional y genera déficit.
Esta losa, impuesta por un vecino inestable y con aires de conquistador, podría ser resuelta con unas F.A europeas que defendieran todo el territorio por igual, mejorarían muchas cosas, menor gasto por país en armamento y personal, poseer un auténtico ejército de verdad (actualmente ningún país europeo tiene un ejercito de verdad, con capacidad de defensa real y ataque) , capacidad de presión a los vecinos que nos den la lata (en este caso Turquía en Grecia), unidad en decisiones,  equipararnos un poquito al todopoderoso ejercito del Tío SAM.........

Coño parece que hemos heredado lo peor que se podía hacer en la UE, dinero fácil, desinversión industrial, moneda única pero sin fiscalidad única......

« última modificación: Enero 26, 2015, 18:42:37 pm por Mad Men »

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #156 en: Enero 26, 2015, 20:44:08 pm »
Qué considera vd capacidad de defensa y ataque? ??
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4230
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #157 en: Enero 26, 2015, 21:39:14 pm »
Ataque me refiero a capacidad de intervenir con fuerza en un país lejano, disponiendo de las infraestructuras es decir, portaaviones, camiones,aviones,técnica , teconologia.... y por supuesto presupuesto suficiente para meter 100.000 o 200.000 soldados equipados.

Defensa me refiero a que si Turquía invade cualquier parte de Grecia con 100.000 tíos podamos repeler dicha invasión.

Actualmente en Europa no hay ningún país que pueda hacerlo, de echo no tenemos ni un portaaviones que llegue a la suela de los zapatos a un portaaviones de la clase nimitz de EE.UU (y son del 1975, estando casi al final de su vida útil)


Pero bueno esto da igual, aparte no me mola un pimiento la beligerancia, yo lo digo para ahorrar en fuerzas armadas, además de tener en este aspecto más peso internacional y contrarestar EE.UU y China, o para intervenir en conflictos de una forma unida, no como en la guerra de irak,mostrando una división entre invadir o no el país, dejando una imagen de unión europea fragmentada. O porque no, también para luchar por nuestros intereses de forma mas efectiva.

Y por encima de todo porque compartir ejercito crea unión, que es precisamente lo que necesita Europa.
« última modificación: Enero 26, 2015, 21:45:09 pm por Mad Men »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #158 en: Enero 26, 2015, 22:34:11 pm »
Lo que hace Grecia con enorme esfuerzo es mantener la paridad con Turquía en el aire y una fuerza submarina y naval costera dispersa muy considerable. Pero esto se lleva un dineral que ahora mismo no se adivina en el horizonte. Los turcos crecen y tienen el F-35 pedido mientras no parece que Grecia pueda reemplazar sus F-16 y Mirage 2000 en muchísimo tiempo. La OTAN por ese lado tiene pinta de ir a estallar. Grecia siempre ha sido un peón anglo , la fabricaron los ingleses y la recrearon los americanos tras la guerra civil de los 40.

Una hipotética guerra en Grecia, que de momento comparte OTAN con Turquía, se podría manejar desde tierra usando el "tacón" de Italia o la base americana de Kosovo. Pero es cierto que la UE carece de capacidad de proyección naval y de aviación estratégica, aunque tiene los submarinos nucleares franceses, que los ingleses lo dudo mas.

La UE quizá debería dorarse de un cuerpo estratégico común que comprendiese tres portaaviones de verdad, una fuerza submarina estratégica, otra de transporte pesado (deberían desarrollar el modelo o comprar en USA o Rusia) y de alguna manera capacidad de bombardeo estratégico, que ahora como están de moda los drones, podría ser un avión no tripulado de gran alcance y capacidad. Y también satélites de observación y comunicaciones. Pero nos cuesta cooperar aunque se ha ido haciendo mucho con los años en grandes programas conjuntos.

Sobre los Nimitz ojo que tienen mucha vida en su nuevo rediseño. Hay muchos nuevos, de hecho uno se llama George HW Bush, que creo que antes nunca le habían puesto el nombre de un presidente vivo a un barco. Ellos pretenden seguir con 11 unidades, que es una fuerza enorme.
« última modificación: Enero 26, 2015, 22:49:34 pm por Republik »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #159 en: Enero 26, 2015, 22:43:41 pm »
[...]
Y por encima de todo porque compartir ejercito crea unión, que es precisamente lo que necesita Europa.

La creación de un ejército europeo que no sea meramente decorativo (y aún decorativo, me temo), estaría diametralmente en contra de los intereses US, y por extensión, de la OTAN.

Sin embargo unas fuerzas armadas comunes serían un pilar fundamental de una unión europea que no sea de risa.

Por cierto, los de Podemos ya se han pronunciado a favor de unas FFAA's comunes...
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4230
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #160 en: Enero 26, 2015, 23:06:18 pm »
De hecho una fuerza naval fuerte es para conflictos a larga distancia, es decir donde no llegan los misiles cruzero, la autonomía de aviones o para no sobrevolar paises con armamento.


Esta es una de las razones porque europa no tiene portaaviones, no interviene en muchos paises lejanos, aparte de que su coste hace que nadie se lo pueda permitir en Europa con los presupuestos actuales de fuerzas armadas.

Para la defensa es mas efectivo, aviones, misiles tácticos, tanques modernos habilitados para la guerra urbana (no los leopard o m1 abrahms que son demasiado mastodónticos, caros y poco eficaces en ciertas partes contra los lanza cohetes) helicopteros y personal habilitado para guerras urbanas,ultrabatallas tipo la de kursk ya no se llevan.

Dejemos de lado las armas de destrucción masiva porque si nos metemos en eso no sale ni el tato vivo.


Pero la verdad es que actualmente no interesan las guerras gracias a dios, incluso turquia tiene demasiados intereses económicos para meterse en ese tinglado por un trozo de tierra.

Aparte hoy en día nadie acepta ser sometido por el vecino, lo difícil es mantener la victoria, como le pasa al Tio Sam
« última modificación: Enero 26, 2015, 23:09:14 pm por Mad Men »

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #161 en: Enero 27, 2015, 01:00:31 am »
Entonces para qué quiere un ejército de ataque?

Conoce el a400m?
Conoce el ef2000?

Cuando europa quiera lo tendrá. 
No se queje de no tenerlo para luego decir que no lo quiere.
Quiere portas?  Cuantos?  Y para qué? 


Al final como en casi todo,  europa o argentina.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #162 en: Enero 27, 2015, 09:31:04 am »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4230
  • -Recibidas: 10987
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #163 en: Enero 27, 2015, 10:06:45 am »
Entonces para qué quiere un ejército de ataque?

Conoce el a400m?
Conoce el ef2000?

Cuando europa quiera lo tendrá. 
No se queje de no tenerlo para luego decir que no lo quiere.
Quiere portas?  Cuantos?  Y para qué? 


Al final como en casi todo,  europa o argentina.

Sds.

Conozco el eurofighter, no mucho, pero algo he leído, por cierto muchos dicen que es mejor que el F-22 Raptor, es decir en europa también podemos hacer pepinos aéreos.

Respecto al A400 me parece un avión de transporte más, nada comparable a un caza de última generación.

Como he dicho no es cuestión de que quiera o no quiera. Compartir un ejercito supondría un coste menor por país, además de poder tener cosas (ej. portaaviones si queremos) debido al mayor presupuesto global, pero por encima de todo lo más importante es la unidad que crea el poseer un ejercito común.

La cuestión es crear más Europa intramuros y extramuros.


sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:GRECIA 2015
« Respuesta #164 en: Enero 27, 2015, 10:24:29 am »
Creo que este medio sí se puede enlazar, es sobre la deuda.
http://www.teinteresa.es/mundo/Syriza-avanza-pagara-totalidad-deuda-negociar_0_1292870972.html

No estoy muy segura de si merece la pena poner enlaces con el tira y afloja que va a venir estos días, pero por otro lado, creo que es mejor ponerlos, así en el futuro miraremos con sonrisa la escenificación.
Por cierto, la chica Le Pen ya ha dicho de todo.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal