Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: TEOTWAIKI en Julio 05, 2015, 11:06:06 amCita de: sudden and sharp en Junio 29, 2015, 13:37:33 pmMe quedo con el último párrafo:CitarEs el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre. QUIEREN - consumir más - que baje el desempleo - crecerY digo yo, ¿quién no quiere todo eso? La cuestión es cómo conseguirlo.Yo.De esos 3 sólo uno es intrínsecamente positivo, obviamente la bajada del desempleo.Ya puestos, ninguno es positivo. Lo ideal es que no haya que trabajar para vivir y poder dedicar tu tiempo libre a la actividad que quieras.
Cita de: sudden and sharp en Junio 29, 2015, 13:37:33 pmMe quedo con el último párrafo:CitarEs el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre. QUIEREN - consumir más - que baje el desempleo - crecerY digo yo, ¿quién no quiere todo eso? La cuestión es cómo conseguirlo.Yo.De esos 3 sólo uno es intrínsecamente positivo, obviamente la bajada del desempleo.
Me quedo con el último párrafo:CitarEs el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre. QUIEREN - consumir más - que baje el desempleo - crecerY digo yo, ¿quién no quiere todo eso? La cuestión es cómo conseguirlo.
Es el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre.
Cita de: Currobena en Julio 05, 2015, 14:49:36 pmCita de: TEOTWAIKI en Julio 05, 2015, 11:06:06 amCita de: sudden and sharp en Junio 29, 2015, 13:37:33 pmMe quedo con el último párrafo:CitarEs el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre. QUIEREN - consumir más - que baje el desempleo - crecerY digo yo, ¿quién no quiere todo eso? La cuestión es cómo conseguirlo.Yo.De esos 3 sólo uno es intrínsecamente positivo, obviamente la bajada del desempleo.Ya puestos, ninguno es positivo. Lo ideal es que no haya que trabajar para vivir y poder dedicar tu tiempo libre a la actividad que quieras.Yo creo que más bien lo que debemos enfrentar es cómo en una futura sociedad en la que apenas habrá trabajo, sin embargo se pueda vivir. No lo considero imposible, porque los incrementos de productividad que se producirán serán espectaculares, no sólo por el uso de la tecnología hasta sus últimas consecuencias, sino porque se irá reconociendo que el trabajo de mierda cuencoarrocista no sólo no contribuye en agregado a la creación de riqueza, sino que la destruye, de modo que será mucho mejor subsidiar a la mayoría de la población, entre otras cosas, para que sean consumidores de productos de gama baja.Un trabajo creativo, o que implique preocuparse por los demás, podemos admitir que enriquece a la persona, pero la mayoría no en absoluto.(Y disculpas, porque esta respuesta iría mejor en otro hilo, pero no he podido resistirme en traerla a colación aquí).
Cita de: wanderer en Julio 05, 2015, 18:46:57 pmCita de: Currobena en Julio 05, 2015, 14:49:36 pmCita de: TEOTWAIKI en Julio 05, 2015, 11:06:06 amCita de: sudden and sharp en Junio 29, 2015, 13:37:33 pmMe quedo con el último párrafo:CitarEs el momento de los pueblos. Los que quieren recuperar la capacidad de consumo para reactivar la economía, terminar con el desempleo y reinventar una senda de crecimiento que tendrá que ser respetuosa con la naturaleza. Estar hoy con Grecia es estar con la democracia. Es momento de exigir que la democracia y los derechos humanos estén por encima de la codicia financiera, para que no vuelva a caer la noche sobre Europa. En el caso de España preocupa que los que ayudaron a echar el manto negro sobre nuestro país sean vistos con indulgencia por quienes nos gobiernan. En 1936 Europa no estuvo a la altura y cuando reaccionó en 1939 ya era tarde. Lo que está pasando con Grecia no es ninguna broma. Nos estamos jugando la paz del continente. Ayudemos a Grecia contra los hombres de negro que, en verdad, son los hombres vestidos de pardo y correajes de siempre. QUIEREN - consumir más - que baje el desempleo - crecerY digo yo, ¿quién no quiere todo eso? La cuestión es cómo conseguirlo.Yo.De esos 3 sólo uno es intrínsecamente positivo, obviamente la bajada del desempleo.Ya puestos, ninguno es positivo. Lo ideal es que no haya que trabajar para vivir y poder dedicar tu tiempo libre a la actividad que quieras.Yo creo que más bien lo que debemos enfrentar es cómo en una futura sociedad en la que apenas habrá trabajo, sin embargo se pueda vivir. No lo considero imposible, porque los incrementos de productividad que se producirán serán espectaculares, no sólo por el uso de la tecnología hasta sus últimas consecuencias, sino porque se irá reconociendo que el trabajo de mierda cuencoarrocista no sólo no contribuye en agregado a la creación de riqueza, sino que la destruye, de modo que será mucho mejor subsidiar a la mayoría de la población, entre otras cosas, para que sean consumidores de productos de gama baja.Un trabajo creativo, o que implique preocuparse por los demás, podemos admitir que enriquece a la persona, pero la mayoría no en absoluto.(Y disculpas, porque esta respuesta iría mejor en otro hilo, pero no he podido resistirme en traerla a colación aquí).Alta productividad no tiene porque significar producir mucho, y menos aún que todo el mundo consuma mucho.Puede montarse una fábrica altamente productiva de coches Mercedes Benz en Marruecos y no ver ni uno circulando por el país. E igualmente, Mercedes, ante el aumento de productividad de sus fábricas, decida cerrar fábricas y concentrar producción, en vez de fabricar más unidades.Es decir, las empresas producirán lo que la sociedad les pueda pagar o dar (por decirlo así), si con el auge de la productividad disminuye el coste de producción, pues eso que ganarán, pero nunca ganará la población (en general), en todo caso ganará el poseedor de la fábrica.Veo lejos el mundo hedónico de vivir bien sin currar, todas las transferencias se basarán en mantener la paz social (cuenco de arroz, fútbol y algo más) véase la RBU.
Cargos de Podemos, de candidaturas de unidad popular, de Izquierda Unida (IU) y Equo se han sumado a una iniciativa ciudadana de "invitación a la confluencia", bautizada como Ahora en Común. La intención es presentarse a las elecciones generales con una candidatura ciudadana similar a las que han logrado el poder en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Cádiz, tratando de convencer al partido emergente a través de una alternativa al proyecto de unidad popular que lidera el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
La fotografía de la posible unidad popular de la izquierda se dará este viernes por la tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, en un acto en el que participarán el aspirante de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, la exidirgente juvenil socialista Beatriz Talegón, el coportavoz de Equo Juan López de Uralde, representantes de la nueva iniciativa de convergencia bautizada Ahora en Común, el concejal de Ahora Madrid Pablo Soto y Joan Mena, de Esquerra Unida i Alternativa, y un cargo de Iniciativa per Catalunya aún por confirmar. "¿Te imaginas todos juntos?", pregunta la convocatoria del acto.
[...]CitarLa fotografía de la posible unidad popular de la izquierda se dará este viernes por la tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, en un acto en el que participarán el aspirante de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, la exidirgente juvenil socialista Beatriz Talegón, el coportavoz de Equo Juan López de Uralde, representantes de la nueva iniciativa de convergencia bautizada Ahora en Común, el concejal de Ahora Madrid Pablo Soto y Joan Mena, de Esquerra Unida i Alternativa, y un cargo de Iniciativa per Catalunya aún por confirmar. "¿Te imaginas todos juntos?", pregunta la convocatoria del acto.
.... viene con una momia de 71 años .....
No se casi nada de Carmena, pero ese artículo sobre Carmena es juego sucio.Un juez está para aplicar las leyes, no para hacerlas nuevas.Un alcalde está para tomar decisiones (en el respeto de la ley).Peor habría sido que siendo juez, se hubiera dedicado a impedir los desahucios.A mayor razón, que se haya presentado a alcaldesa precisamente para poder impedirlosEn realidad, lo que cuenta ese artículo mejora considerablemente la imagen de Carmena, en el sentido de ser una persona que cumple con sus obligaciones Quizás cumpla también con lo que promete. .
[...]"Piketty ha sido capaz de poner encima de la mesa un problema económico fundamental: la desigualdad", aseguró Iglesias en el encuentro. Por su parte, el coordinador del programa electoral de Podemos, Nacho Álvarez, ha considerado que "el crecimiento que vemos no se ve reflejado en las condiciones de vida de la gente".[...]