www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Los partidos políticos son instituciones cada vez más caducas, y en el siglo XXI vamos a caminar hacia formaciones más “líquidas”. El futuro del espacio antaño llamado izquierda va a ocuparlo una suerte de Frente Amplio donde Podemos va a ser la nave nodriza pero solamente eso. De manera que la confluencia con IU va caminando en la dirección correcta. Ahora bien, esa nostalgia de IU por lo pretérito es excesiva. Dice Ortega que los españoles somos un pueblo extraño que proyecta las esperanzas hacia el pasado y no hacia el futuro. De manera que IU, muy española, insista en demasía con lo que fue, sus símbolos, palabras, análisis, referencias, lemas, banderas, historia. Un mundo del trabajo que ya no existe. Y una gloria que fue derrotada. No está mal que exista ese espacio, porque hay gente que se ve reflejada en ese ámbito. Pero choca con la construcción de un discurso que es transversal cuando apuesta por lo nuevo frente a lo viejo y lo de abajo frente a lo de arriba y no cuando regresa al espacio confuso de “izquierda y derecha”.A Podemos le falta calle. Le falta movilización popular, identificarse en los problemas sociales, estar con las protestas laborales, discutir más con los sindicatos, con los estudiantes, con los dependientes, con las mareas, con los autónomos, con los damnificados de las multinacionales. A Podemos le hace falta menos ser brillante en la televisión –ya lo es de sobra- y más ser útil para la gente en la calle. Por eso mucha gente no ha entendido la firmeza a la hora de no ceder a un gobierno de Rivera presidido por Sánchez. Aunque Sánchez mienta y diga que iba a poner en marcha un gobierno de izquierdas. Porque hoy ya estaría justificando los recortes con la excusa de los 8.000 millones que esta misma mañana estaría reclamando Bruselas. Si Podemos se mimetiza con los demás partidos, va a ser medido como los demás partidos. Y Podemos se ha mimetizado. En la tediosa discusión parlamentaria para formar gobierno, en el tedioso debate a cuatro, en la estricta presencia parlamentaria, en la falta de originalidad en la organización interna. No se trata de ser izquierdistas sino de ser originales.Los que quieren que Podemos sea muleta del PSOE dicen que el resultado es un fracaso de Pablo Iglesias. Insisto en que toda la Ejecutiva es responsables del resultado, especialmente los responsables de campaña. Y ni Pablo Iglesias ni Íñigo Errejón tienen que dimitir. Eso es lo que quisieran los que saben que Podemos es muy probable que gobierne en las próximas elecciones si es capaz de corregir sus errores. Felipe González perdió en 1977 y en 1979. Aznar perdió en 1993. Rajoy en 2004 y en 2008. Volvieron a presentarse y ganaron. Los paniaguados del bipartidismo piden dimisiones porque saben que Podemos es la única fuerza que va a hacer valer los intereses de la mayoría. Y que saben que Pablo Iglesias es uno de los políticos con mayor fuerza y preparación de la historia reciente de España. El PSOE va a demostrar a partir de ahora que una cosa es predicar y otra dar trigo. La socialdemocracia europea piensa que el trabajo estable es una reliquia del pasado, negocia el TTIP con los Estados Unidos y está de acuerdo con las políticas de austeridad. Son los mismos que quieren ejecutar a Jeremy Corbyn en Gran Bretaña porque les parece un radical y que presenciaron alegres cómo azotaban a Grecia por ser rebelde. En cuanto el PSOE demuestra quien en verdad es –algo que siempre oculta en las elecciones- aparecerá Unidos Podemos como la única fuerza que puede representar los intereses de la mayoría. Sólo falta que haga un ejercicio de madurez y, pasadas las elecciones, pase a hacer política en serio. A partir de ahora, lo que le toca es crecer.
Podemos pierde [a favor del PP] la primacía en un distrito [Usera] con una alta tasa de paro, menor esperanza de vida y escasos ingresosLas desigualdades sociales de la región se evidencia en este distrito que tiene la menor esperanza de vida de la capital (83 años) y unas tasas de paro (en torno al 20%) y de ingresos (17.000 euros anuales) alejadas de la media de la ciudad (en torno al 15% y unos 23.000 euros anuales). En el barrio se han realizado muchos actos de campaña. Además, el Ayuntamiento, gobernado por Ahora Madrid, candidatura de unidad en la que se encuentra Podemos, ha puesto especial énfasis en la zona.
La opinión de Monedero tiene su interés, pero me parece más bien un intento de explicación. Todo el mundo está dando su versión de por qué Podemos ha perdido tantos votos, pero aun no he leído ninguna razonable. PI es arrogante...pero también era arrogante en Diciembre, y antes (posiblemente desde nacer). Se les ha atacado mucho en los medios...pero también se les atacaba antes. Las teorías de que una alianza con IU haya podido hacerles daño no me encajan (en las municipales les ha funcionado bien). Imagino que la cosa irá por donde cuentan aquíCitarPodemos pierde [a favor del PP] la primacía en un distrito [Usera] con una alta tasa de paro, menor esperanza de vida y escasos ingresosLas desigualdades sociales de la región se evidencia en este distrito que tiene la menor esperanza de vida de la capital (83 años) y unas tasas de paro (en torno al 20%) y de ingresos (17.000 euros anuales) alejadas de la media de la ciudad (en torno al 15% y unos 23.000 euros anuales). En el barrio se han realizado muchos actos de campaña. Además, el Ayuntamiento, gobernado por Ahora Madrid, candidatura de unidad en la que se encuentra Podemos, ha puesto especial énfasis en la zona.
Si hubiera estado Errejón al mando desde diciembre, probablemente hubiera habido sorpasso.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 28, 2016, 19:44:21 pmSi hubiera estado Errejón al mando desde diciembre, probablemente hubiera habido sorpasso. ¿Puedes desarrollar? Entendía que Errejon era cabeza pensante. PI sólo sigue el guion, ¡no?