Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Yo es que soy un pobre de espíritu.Si en algo he notado un cambio en mí es que cada día soy más conservador, temeroso y miedoso.Lo cual no augura nada bueno porque de ahí a pasar a ser ruin, mentiroso y lameculos hay un paso.Pero que quieren que les diga, lo que temo no es la pérdida de estatus o autoimagen. Lo que me preocupa es acabar fregando platos 16 horas al día de lunes a domingo, en un garito infecto, mientras aplasto cucarachas con un pie y después de eso volver a una casa sin calefacción o sin luz, ir perdiendo dientes y llevar a mi hija a un cole de perdedores piojosos como ella.No sé si me explico. Tengo miedo de acabar en plan érase un bosnio en BosniaTM.
Hablan vds. como si no existiera Escaños en Blanco.
Cita de: Lego en Mayo 19, 2015, 00:23:00 amHablan vds. como si no existiera Escaños en Blanco.Existe y me parece una opción muy interesante. La única que a lo mejor me planteaba votar.Pero en mi opinión, el voto en blanco significa que estás de acuerdo con el sistema pero no te convencen los políticos. No es mi caso.
ES el voto en blanco representado.Es irrelevante poque nadie lo vota. Si lo vataran unos cuantos, dejarían escaño vacío, que es la máxima deslegitimación.Si se votara masivamente, provocaría una reforma política ineludible.Está ahí, sólo hay que usar la papeleta, es el sueño de los abstencionistas, pero... "no pienso traicionar mi hideología abstencionista sólopara conseguir mis objetivos."Personalmente, que esté ahi esa papeleta y sólo tenga un 1% de votos, para mi es la confirmación de que nunca cambiará nada porque todo es como tiene que ser, y no puede ser de otra manera.
Si escaños en blanco tuviese el 50% de los votos, a diferencia de la abstención loa políticos no habrían podido aprobar el cambio constitucional para hacer prioritario el pago de la deuda, ni que todos los miembros del cgpj fuesen elegidos ya por políticos, ni cambiar los presupuestos para aprobar ayudas a constructores ni etc, etc, etc. Si eso no es un correctivo a la clase política 10 ordenes de magnitud mas severo que abstenerse y esperar que ellos se sientan deslegitimados es que nuestra visión de la realidad es diametralmente opuesta. Para mi la abstención es un mayúsculo error.
Si escaños en blanco hubiesen obtenido el 50% de los votos (se lo olerían antes por las encuentas), aprobarían corriendo y todos juntos al alimón lo que ya han hecho en Grecia, o están a punto de hacer en Italia, y santaspascuas.
La única manera es que, como ya han escrito, un porcentaje suficiente de la población y de la élite (por decirlo de alguna manera) de este país esté por la ruptura y el cambio de sistema político.
No entiende nada, Lego.El objetivo del abstencionista activo es la ruptura, no la reforma.
Es imposible convocar un Proceso Constituyente desde el propio Régimen que se quiere destituir porque lo que se busca es la transferencia del Poder del Estado. Los partidos políticos están incrustados en el Estado y los abstencionistas activos queremos echarlos, a éllos y a su CE78, para convocar un Proceso Constituyente que alumbre una Constitución de verdad.
O incluso peor. Al menos alguno de los abstencionistas reconoce que un hipotético escenario de abstención muy mayoritaria es solamente un paso más en el camino, no el objetivo. En cambio usted afirma que un resultado de mayoría para EeB (objetivo más complicado de lograr, vista la sicología de la MN) automáticamente provoca una reforma política. ¿Y quién la hace?
- No hay remedio. Somos así. Todo va bien, en realidad. Todo va como tiene que ir. No hay otra.(llegar a esto último y asimilarlo orgánicamente, no sólo como idea foreril, ha sido para mi una revelación que por fin me ha traido cierta paz, fíjate. Debería ponerme con un post en el hilo de la transición personal. Ha sido un viaje inolvidable) espero que así se me entienda mejor ( es broma, sé que no. Todo esto ya se ha dicho cientos de veces)