Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Visto el éxito arrollador, devuelvo la idea anterior a sus limbos.Me pasé por el blog-archivo de Blichon. Está detenido desde sep-17.¿Pensáis que valía la pena mantener un archivo integral de todos los posts del maestro?Yo no lo sé. Ya está TE.net para archivo, con sus participantes, después de todo.Pero si hay razones, puedo mirar con Blichón / seguir archivando yo, a partir de este octubre del 18.Sds.
Otra del PaísEl valor de las paredesAlgunos países han limitado la adquisición de inmuebles por inversores extranjeros"Barcelona, Madrid, París, Londres, Nueva York y otras ciudades están siendo desestabilizadas por la acción de los fondos de inversión.""Barcelona se ha convertido en un experimento. Los grandes inversores compran edificios que siguen vacíos. Entonces decíamos ‘mira lo mal que les ha ido a estos inversores’. Pero nos equivocábamos. No les fue mal. Ahora vemos que un edificio vacío les renta más que uno ocupado gracias a un algoritmo, que valora los aspectos materiales de los inmuebles”. Sassen sintetizó: “Hoy una pared puede convertirse en valor. Los financieros ya no quieren más derivados, cuyo mercado supera los 1.500 billones de dólares, unas 20 veces el PIB mundial. Quieren activos materiales que son más fáciles de valorar""Este fenómeno de “financiarización de la vivienda” fue analizado por la relatora especial de Naciones Unidas para la vivienda Leilani Farha en 2017. Farha señaló que la inversión mundial en residencias ha dado lugar a que la “vivienda se considere una mercancía, una forma de acumulación de riqueza”. Y precisó que estas inversiones en inmuebles “desconectan cada vez más a la vivienda de su función social de provisión de un lugar para vivir en condiciones de seguridad y dignidad y, por lo tanto, socava la efectividad del derecho a la vivienda como un derecho humano”."En su reciente libro La guerra de los lugares, la anterior relatora de Naciones Unidas, Raquel Rolnik, avisa: “La ciudad colonizada por las finanzas explota en insurgencias, conflictos y violencia”https://elpais.com/economia/2019/01/27/actualidad/1548605059_590764.html
Estuve ahora releyendo la página 2, buscando por el vídeo que se empezó a hacer. Hasta que se vio el desfase entre lo que supone hacerlo y la intención. Además está el debate que planteé sobre la monetización, y sigo pensando que es inevitable integrar eso en el mundo real (IRL).Se hablaba también de leer en voz altaVamos que está bien tener este hilo aparte, agrupando cogitaciones. No se pierden.===Lo de la Pisitopedia, primero, no me queda claro cómo se organiza.Porque según como se organiza, me interesa saber qué se moviliza: tiempo, conocimientos, tecnologías.Yo no vivo en un mundo audiovisual, (me resulta extraño) pero como no soy un marciano, lo que yo entiendo es que una Pisitopedia implica dos dimensiones claramente diferenciadas:-- Los vídeos en sí, que pueden tener formatos diversos : lo que el usuario "consume"-- La forma de organizarlos : es la parte cocinaPor ejemplo, como dice PuedeSer, en el caso de un canal de Youtube, estamos hablando de tener un responsable del canal, con lo que ya estás pensando en organizar a gente en la cocina. Es inevitable, porque cualquier día se marcha el responsable, y si tienes usuarios, tienes que mantener la cosa,No hablo del caso que el maestro se plantee montar su propio canal, hablo del caso en que gente se dedica a cooperar para montar un canal donde el maestro puede aportar sus vídeos, pero otros también puedan hacerlo. Tenemos por tanto dos aspectos, cocina/servicio de mesa, son las dos caras de la misma moneda.===Entendida esa doble dimensión cocina/servicio al usuario, ahora se trata de resolver si el huevo o la gallina.¿Cómo se pone en marcha el bar, el canal, la revista ? Respuesta 1: haciendo que el tamaño de la cocina siga el ritmo de creación de los vídeos que se sirven al usuario. Es mala idea montar una cocina (canal YTube) sin antes tener videos. Pero claro, si tu cocina no cuenta más que una cafetera, olvídate de hacer un cocido. Te auto-impones necesariamente una limitación. Por tanto:Respuesta 2: para que se disponga de material AV, hay que poner el liston tecnico/estético de los vídeos muy muy bajo al principio. De forma que sea francamente fácil mutliplicar videos o performances visuales hechos por cualquier apasionado.===Con las ideas claras, veamos ahora qué "videos" somos capaces de hacer en una tarde contando con una cafetera más todas las carcajadas del mundo en la cocina:Ideas de material AudioVisual fácil, barato y divertido:-- Con Ofimática (GPL o Office, o Google Docs) -- Que yo sepa se podrían hacer parodias de PowerPoint utilizando en lugar de gráficos serios y un cursor que se va moviendo en la pantalla haciendo grafitis. Más subtítutulos y música minimal. Da igual la calidad, si tiene chispa divertida, si sale bueno, saldrá un artista de verdad que nos dirá qué colores y tamaños de letra casan mejor. (El Serpecamelirafa es un excelente ejemplo de lo que digo))-- Con vídeos del smartphone -- Consiste en reunir a los niños un domingo, más el perro o el gato, y organizar un teatrillo desternillante para explicar qué hacen los membrillos, los agentes DOP y de vez en cuando sacas al Casero gritando en zoco del mercadilloMás ideas:...Con qué más soportes es posible expresarse ? Monigotes de papel periódico que vas empujando sobre una hoja en blanco. Para gente del mundo del diseño Web he visto auténticas creaciones en páginas HTML con javascript (sé que hay corrientes de poesía electrónica, pero no sé qué ha sido de ellas)....Pero es que da igual, porque en cuanto uno venga con una buena idea, rapidamente la integrarán las siguientes y poco a poco se va creando "escuela". Entonces sí será factible plantearse una cacerola y un horno para cocinar vídeos más avanzados. Pero si con palillos y powerpoint ya consigues tener chispa, es la chispa la que vale, no tanto la tecnología utilizada====Eso es lo que me decía al leeros (y releer las páginas anteriores)Y tras haber escrito esto, me digo que antes incluso que los los vídeos o la cocina vamos a tener que aprender a construir GUIONES. Puede que en realidad lo que nos falte son guiones cortos, sin dar por supuesto ningún soporte, y esperar a que alguno se entretenga en darles forma con palillos y powerpoint.No me tomáis en serio cuando digo a cualquier cosa que tiene que ser divertida.Pero soy muy serio : la PisitoPedia tiene que ser divertida, y donde más nos tenemos que poder reir, es en la cocina. Los usuarios se reirán de recalentado, de todos modos, pero lo que importa de éstos es que se animen a venirse a la cocina, que es donde de verdad está la gracia.¡Saludos!
CONTRATAR UN OBRERO ES CASARTE CON SU CASEROEL PISITO ES AHORRO DEL POBRECITODE GRANUJAS Y MARUJAS, ESTAN HECHAS LA BURBUJA Y LA REBURBUJAHIDALGOS POBRES, AUNQUE 'HIMBERSORES'
Los vídeos terminados (se llaman RENDER) son archivos únicos, en formato .mov o .mp4 generalmente para YT, y bastante pesados. En función de la duración, la resolución y el bitrate pueden llegar a varios "Gigas" de tamaño.Otra cosa son los PROYECTOS, que es donde el editor "ensambla" el material audiovisual: animaciones, música, locución, otros videos, textos, grafismo, etc. GUIONESCompletamente de acuerdo. Cada vídeo necesita su guión. Pero no todos los participantes tienen que aprender a hacer un guión técnico, literario, o saber dibujar un storyboard.
Al hilo de ser capaces de sintetizar el mensaje "ppciano" de cara a su difusión a través de redes sociales, les dejo más abajo el vídeo con el que Dani Orviz (que se autodefine como: poeta +slammer + showman), ha logrado hacerse con el primer puesto en el "Poetry Slam Barcelona" de este pasado mes gracias a su: "Historia ibérica en modo espídico / Historia de España en tres minutos"POETRY SLAM BARCELONA. Dani Orviz. Ganador Enero 2019Sin ánimo de hacer spoilers, en esta "Historia de España en tres minutos", hay (supongo que no lo han dudado ni por un momento), un capítulo entero dedicado al popularcapitalismo "cañí" o "made in Spain" tan nuestro.Como le gusta decir a Saturno... ¡diviértanse! Saludos.
Primero bauticemos este género literario anti-periodístico - tan español y ligado al ladrillo - la "noticia falacia", como nolacia.