www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Febrero 12, 2019, 10:32:33 amTreinta años, treinta años...Algo así no se deja correr por dejadez ni se diseña y pone en práctica como si fuera una idea tenida en una hora feliz.Los diseñadores de todo eso son ahora ancianos, un plan con tintes generacionales tan claros no es inocente y tiene todo tipo de finalidades.Efecto riqueza, no han sido 30 años, económicamente han sido 100 años, hemos traído del futuro el dinero de muchos años, no estamos en el año 2019 D.C, vivimos en el futuro, estamos en el 2099 D.C., el tiempo cronológico y el tiempo económico han sido desacoplados a la fuerza por la vía de la deuda y el efecto riqueza para que esa generación que lo diseñó todo pudiera contemplar un futuro que no les tocaba vivir, creo que están decepcionados, son ancianos, la vida eterna y los coches voladores siguen en el futuro y la distorsión económico-temporal amenaza con revertirse de forma brusca.Si estamos en 2099 D.C. entonces toca cambio de siglo, ¿a qué parece que fue ayer cuando cambiamos de siglo la última vez? Qué tiempos los 2000' y sus locos tipos de interés.Es muy curioso como el burbujón de la vivienda y de los activos financieros comenzara luego de una época prolongada de estanflación en los años 70 donde se juntan varias cosas:- El precio del petróleo se multiplica por casi cuatro- El crecimiento mundial se reduce del 5% que traía desde 1945 al 2.5% (la mitad...casi nada)- Los altos salarios reales de los trabajadores occidentales producto de impresionantes ganancias de productividad durante la época dorada desde 1945 se estrellan contra esto.- Comienzan a aparecer por primera vez masas de longevos jubilados...mas cargas...menos consumo.- Se nota la saturación de los mercados de consumo....cuesta vender.La salida a la gran depresión de los años 30 fue la segunda guerra mundial y la salida a la gran estanflación de los años 70 fue la primera guerra intergeneracional."ERROR: 500 Internal Server Error - Industrial Capitalism is not available due to lack of resources, please try with Fake Capitalism in this link."Un saludo
Treinta años, treinta años...Algo así no se deja correr por dejadez ni se diseña y pone en práctica como si fuera una idea tenida en una hora feliz.Los diseñadores de todo eso son ahora ancianos, un plan con tintes generacionales tan claros no es inocente y tiene todo tipo de finalidades.Efecto riqueza, no han sido 30 años, económicamente han sido 100 años, hemos traído del futuro el dinero de muchos años, no estamos en el año 2019 D.C, vivimos en el futuro, estamos en el 2099 D.C., el tiempo cronológico y el tiempo económico han sido desacoplados a la fuerza por la vía de la deuda y el efecto riqueza para que esa generación que lo diseñó todo pudiera contemplar un futuro que no les tocaba vivir, creo que están decepcionados, son ancianos, la vida eterna y los coches voladores siguen en el futuro y la distorsión económico-temporal amenaza con revertirse de forma brusca.Si estamos en 2099 D.C. entonces toca cambio de siglo, ¿a qué parece que fue ayer cuando cambiamos de siglo la última vez? Qué tiempos los 2000' y sus locos tipos de interés.
Código Audiovisual Sencillo Elementos de la edición:efecto - corte - secuencia - guiónElementos del guión:intro - sátira - falacia - cierre
Nombre efectos:'redoble', 'eco', 'tartamudeo', 'scratch', 'aceleración', 'ralentización'.
Sugerencia:Lo más preciso es usar una referencia exacta, es decir "el efecto en 0' 58" del video TEST 3", por ejemplo.
... los demás pueden entrar a pedir modificaciones indicando a qué corte nos referimos El Código de Tiempo, expresado en minutos y segundos, marca los cortes de entrada y salida. Todos los vídeos lo tienen. Si por ejemplo usamos 3 cortes de dos vídeos distintos:Video XCorte 1 (0:35 - 1:22)Corte 2 (3:25 - 4:00)Video YCorte 3 (0:00 - 0:59)_______
... esos términos una vez concretados, son como elementos de un juego de construccion...Exactamente_________________________________________________________... pero como no disponemos de algún meta-lenguaje formal para identificar lo que pretendemos explicar, nos vemos obligados a recurrir a significados o materiales visuales...- Con esos términos ya tenemos un lenguaje técnico sencillo.- Usando el castellano común nos entendemos bien en cuanto a significado.- Y para las referencias visuales usamos links. _________________________________________________________... conseguimos (intuitivamente, pero señalando los segmentos formales) proponer montajes alternativos de secuenciasTipos de Propuesta:básica: buscar un video y poner el link,precisa: link + anotar códigos de tiempo de los cortes,visual: con un sw de edición hacer una maqueta,guionizada: escribir la idea con detalles y estructura (como hace VVPP), y adjuntar referencias (links) y códigos de tiempo._________________________________________________________Con esto, me parece, estamos bien.
Vamos ya a por las ideas!
... Lo podríamos resolver con texto...
Otra prueba.Aún no es lo que decía VVPP, aún falta el "zasca", o sea, desmontar la falacia. Lo que pasa es que me resulta difícil ya que no encuentro en vídeo como cubrir esa parte.https://www.youtube.com/watch?v=yowU0Oaey3U&feature=youtu.beTEST 4 (el de hoy)La FALACIA y la CRITICA ahora están separados.Ahora la FALACIA no tiene humor. El humor pasa a estar en la CRITICA, en una secuencia distinta. Esto implica un aumento en la productividad porque no hay que crear una sátira desde cero, algo que conlleva mucho tiempo y al final resulta en un estilo repetitivo; buscando algo ya creado mejoramos ambos aspectos. Y faltaría el ZASCA.
Hola, acabo de entrar al hilo por casualidad y he visto algunos vídeos. Me gusta el tipo de montaje con esos glichs para darle toque de humor o recalcar algo pero en mi humilde opinión y aunque entiendo que sólo están haciendo pruebas, entiendo que se hace necesaria la inclusión de voz en off que explique claramente lo que se está viendo, haciendo aclaraciones o simplificando la información.
Por ejemplo, introducen un texto tipo Star wars que introduce demasiada información y muy rápida y con un lenguaje algo elitista. Si lo que pretenden es hacer videos divulgativos deben de tratar de masticar la información lo máximo posible para que cualquier espectador pueda captar las ideas de un vistazo.
Estoy pensando como ejemplo en las narraciones tipo "el españolisto" del programa el objetivo. Es decir, Aunque los cortes de vídeos pueden estar bien, si no hay una narrativa que haga de hilo conductor no esperen que el espectador pille el significado del vídeo... puede que lo vea y le parezca una especie de collage o ensalada multimedia.
Pueden partir de la base por ejemplo de buenos posts de foreros (PPCC no es un buen forero, tiene una forma de expresarse muy hermética y sui-generis incomprensible hasta para mi, que procuro leer todos sus posts. huelga decir que soy un ignorante en economía)
Habría que empezar explicando que es el fenómeno del capitalismo popular y como ese fenómeno se ha infiltrado en el pensamiento de la sociedad y como esa forma de entender que la vivienda como artículo objeto de especulación ha destrozado la vida y el futuro de una generación en beneficio de otra utilizando como motor la codicia y la creencia en falacias extendidas como virus por las mentes de todos los agentes sociales...
en fin... Siento el tocho; a lo mejor estos temas ya los han planteado, como les digo he entrado de casualidad a ojear el hilo y me he topado con algunos videos que me han gustado técnicamente pero que adolecen bajo mi punto de vista de narrativa adecuada.
... ¿Es fácil alterar el audio, concretamente la voz del locutor?Por ahora los *redobles* y eco[-isis] son montajes de imagen+audioPero se puede alterar el registro sonoro solamente, para que la voz salga chillona, metálica, etc.? .. ¿Si te dan una secuencia de imágenes, por ejemplo 24 gŕaficos por segundo, al montarlos recreas una animación en el gráfico (=se ve cómo pasas de la euforia, al crás, reburbuja y rerecesión) ?
Estoy ahora pensando en un mini-guión. Del estilo: el "valor" no es el precio facebook (=número de "likes")sino la deuda que te queda por pagar. Te lo dice el banco y si quieres ver de verdad un ejemplo de "mercado" inmobiliario, el mejor es una subasta judicial: porque el precio inicial coincide con el "valor" que coincide con la deuda impagada. Para guiones, yo tiendo a pensar en la típica discusión de sobremesa: cuando explicas conceptos sobre la burbuja. Por qué el Pisito no es una inversión sino un coste, por qué el precio-facebook es ficticio y te trae un no-mercado. etc. En lugar de una discusión, aquí lo trasladas a una explicación lineal.Total. 2 preguntas:... ¿Es fácil alterar el audio, concretamente la voz del locutor?Por ahora los *redobles* y eco[-isis] son montajes de imagen+audioPero se puede alterar el registro sonoro solamente, para que la voz salga chillona, metálica, etc.? .. ¿Si te dan una secuencia de imágenes, por ejemplo 24 gŕaficos por segundo, al montarlos recreas una animación en el gráfico (=se ve cómo pasas de la euforia, al crás, reburbuja y rerecesión) ?Y una más, también de audio:... ¿Se puede facilmente aplicar un fondo sonoro a una secuencia? Porque eso abre la posibilidad de tomar un trozo de música, incluso deformarlo, para usarlo como código sonoro, según donde te estés en la oratoria.Lo del audio tiene que ser sencillo , si no lo ves, lo dejamos por ahora. Es para delimitar lo que se puede proponer.P.S. Usa códigos de dificultad : de 0/5 (cero dificultad) a 5/5Integra el tiempo que supone, si un código 1/5 supone 4 horas, supone realmente 5/5
Te vendría muy bien enredar un poco con un programa. Le metes unos videos y ves las pistas que te crea y cómo puedes jugar con ellas, teniendo a mano YouTube por si necesitas algún tutorial para hacer algo concreto.Que te aconseje conejo alguno como Sony Vegas o incluso para Android y te lo buscamos si quieres probar (así sabrás rápido lo que se puede hacer y el coste de tiempo aproximado, aparte de hacer algún pinito).
Mirate el tutorial que es bastante claro. https://www.youtube.com/watch?v=nGR3jPwfnsE