www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
(¡Otro de los grandes artículos de Alexis Ortega! Este, sobre la unidad de la realidad 'real', ilustrada con el juicio de Salomón y la ópera 'Capriccio', de Richard Strauss. Es una verdadera gozada. La realidad 'construida' o 'inventada' es, también, ese no-niño que es la mitad de niño de la falsa madre de Salomón. Es esa no-ópera que es el libreto sin partitura o la partitura sin libreto. Es la anegación —anulación— de la parte en el todo:http://www.fgbueno.es/med/tes/t111.htmEl modelo popularcapitalista no es el sistema capitalista. Lo peor no es desconocerlo, sino que se aprovechan de ti porque no lo sabes. No todos los gatos son pardos.)EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA NO SE RESUELVE CON MEDIDAS DE OFERTA, SINO ADMINISTRANDO SU DOBLE NATURALEZA VEBLEN-GIFFEN CON MEDIDAS FINANCIERAS Y FISCALES.-El 'problema de la vivienda' es que, al faltar regulación, no hay mercado de la vivienda, sino NO-MERCADO DE LA VIVIENDA: no hay demanda si los precios no suben.El popularcapitalismo ha degenerado tanto el mercado de la vivienda que impide objetivamente la supervivencia del propio capitalismo por una triple vía:- insuficiencia del salario neto de vivienda;- desenfoque de la capacidad de endeudamiento —que es limitada—, que debiera concentrarse en el Capital; y- presión proinflacionista.Según la 'ley de la oferta y la demanda', si aumenta el precio, disminuye la cantidad demanda. Pues bien, el popularcapitalismo se fundamenta en que no exista mercado de la vivienda, sino NO-MERCADO DE LA VIVIENDA.No es del todo irracional.Por arriba, porque la vivienda es un bien Veblen.Por abajo, porque la vivienda es un bien Giffen.Bienes VEBLEN: no básicos y para clases ociosas (consumo conspicuo).Bienes GIFFEN: básicos y para clases no ociosas ('desconsumo' del resto de bienes).Lo irracional no es que la vivienda sea lo que es, sino que no se administre.El Capitalismo no está funcionando porque está fallando en la administración de la doble naturaleza Veblen-Giffen de la vivienda.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 05/29/2018 en 11:02 a.m.
No estoy deacuerdo Chosen, es mucho más difícil que 45 millones de personas sin apenas ningún poder se pongan de acuerdo
Cita de: 2 años en Mayo 28, 2018, 22:19:02 pmNo estoy deacuerdo Chosen, es mucho más difícil que 45 millones de personas sin apenas ningún poder se pongan de acuerdo Tu argumentario se resume en:UNIDOS PODRÍAMOSYo solo te digo que tu individualmente eres LIBRE. Si quieres algo, hazlo.Lo que pasa que muchos quieren hacer tortillas sin romper sus huevos. Eso si, siempre exigen que seamos los demás quienes rompamos los nuestros (ej. el Sr.Galapagar y su flamante SUV para ir al trabajo ). Siempre tenemos que ser los demás quienes dejemos de usar euros, quienes dejemos de contaminar usando el coche, tienen que ser los banqueros quienes gestionen SUS bancos así, o asá , y los fondos que inviertan su dinero aquí, o allí. Creáis un microcosmos de orden total basado en decisiones democráticas mayoritarias . Una pura fantasía.Todo el mundo vota para decidir lo que yo tengo que hacer ¿Y luego te preguntas porqué la democracia no vale una mierda? La masa puede decidir ser alta, guapa y rica, pero eso no va a suceder, lo decidan mil o 45 millones. Robar y matar es democráticamente ilegal... pero todavía existen cárceles y están llenas. A eso me refiero. Podeis votar lo que os de la real gana.El problema de la democracia es que algunos han pervertido su significado, y pretendeis que los demás hagan y actúen "según lo que la mayoría quiere", yo solo digo que peor sería hacer lo que quiere la minoría. Y en ambos casos, la libertad individual seguirá anteponiéndose a ambos modos de ordenación.Y repito, por eso hay cárceles. Porque la democracia no puede controlar la libertad personal.
Sareb estudia cambiar toda la gestión de su cartera para ganar rentabilidadSareb va a aprovechar la caducidad de sus contratos de gestión de activos para revisar toda su estrategia con el objetivo de ganar una mayor rentabilidad. Según explican fuentes del sector a este periódico, la sociedad está analizando las posibilidades que le ofrece el mercado actual de servicers para estructurar de una forma totalmente distinta los aproximadamente 35.500 millones de euros que tiene en balance.Aunque esta es su primera opción, la sociedad tiene que valorar si cuenta el pulmón suficiente para afrontar las pérdidas que podría suponer esta desinversión, ya que este tipo de transacciones suelen realizarse con descuentos muy elevados que se aproximan al 60%.
Me parece que usted, Lego, hace lo mismo al hablar de este foro que al hablar de Europa: considerarlos una cosa que no son. En el foro hay foreros y en Europa hay Estados, ambos soberanos. No hay una Unión Forera con cuerpo doctrinal político-económico, al igual que no hay unos Estados Unidos de Europa.La respuesta que yo le daría -amigablemente- es distinta en ambos casos. Coja del foro lo que le agrade, obvie lo que no le guste, y aporte si le apetece; no suele haber censura cuando hay educación y comportamiento cívico. Si le preocupan otros temas que aquí no se tratan, entiendo que debe buscarlos en otro sitio, no encuadrar al foro como si de un partido político se tratase.
En cuanto a Europa, no podemos convertirla en lo que no es, antes de tiempo. Si lo que usted propone es mejorar la UE, creo que muchos estamos de acuerdo, pero probablemente diferimos en qué temas hay que cambiar y por qué. De ninguna manera me parece que ese debate esté vetado, de hecho vuelve continuamente. A lo mejor es que una mayoría no estamos en su línea concreta de lo que debería hacerse, y ya está.
Algunos, como yo, simplemente creemos que este proceso que llamamos Europa es muchísimo más grande que nuestras atomizadas vidas personales, y su resolución llevará décadas e incluso siglos, en caso de éxito o de fracaso. Y no es descartable algún conflicto grave por el camino aun cuando todo avance en la buena dirección. En todo caso la tensión es una constante que asumo. 500 y pico millones de personas con educación e Internet teniendo ideas propias, no es algo que sea fácil de llevar. .
La exigencia es enorme: lo queremos todo. Modernidad, derechos, libertad, equidad, comodidad, seguridad. Y para todo eso hace falta pasta que no conseguimos generar tan fácilmente
POr cierto, el otro día en el foro deplorable circulaba un enlace a un parper reciente de FEDEA-Decían que la inmigración masiva es necesaria por dos motivos económicos urgentes: - Presionar a la baja los salarios.- Mantener el precio de la vivienda.
No si la vivienda solo ve influido su precio por la demanda.Siempre podrás dar hipotecas a 50 años.SS.