www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
El caso propuesto por Sirou, no veo que plantee ningún grave problema de decisión económica; un casa-mami, es bueno que aprenda que la marsupia es transitoria. Es una suerte tener una madre que, por la motivación que sea, te obliga a superar el 'complejo del destete'.
(click to show/hide)Cita de: saturno en Noviembre 24, 2019, 19:24:40 pmEL FIN DEL LADRILLO A LA VUELTA (2025) A mi me parece que "la política de comunicación" es bajista y avisando:Resumiendo, te dicen en los medios:-1- No hay burbuja-2- Los precios se mantienen-3- Las socimis haciendo señales al GobiernoTraducido, respectivamente, las AA públicas significan:-1- hay precios burbujiles en sitios y sitios y en alquiler, totalmente-2- los precios en otros sitios se están o van a despeñar -3- asumiréis obligación de alquiler social, preparaos a negociar la "ayuda" pública que percibiréisPorque yo creo que es lo que se está jugando.El tema de fondo es el (3). No hay salida, y se multiplican los artículos señalando el problema "social" de la vivienda. Van hacer requisición de las vvdas de SAREB, bancos Socimis y otras. La gran pregunta de las AAPPúblicas, es -- "A qué precio vamos a tener que cubrir el alquiler social" ? Las entidades inmobiliarias que no salen llorando en los medios es que ya están sentadas en los despachos del futuro gobierno, negociando las modalidades de alquiler social.Las disonancias son aparentes, y hasta lógicas. Los "responsables" políticos (interinos desde ¡más de un año!), y los prediodista de medios secundarios (no los mainstream) siguen con la inercia de asociar precios inmobiliarios al alza y mejora económica. Ya saben que no cuadra, pero simplemente no saben qué tienen que decir. Y como no saben/pueden se acabó, que se está hundiendo, que toca hablar de alquileres prohibitivos, entiendo que se limitan a repitir el mantra 1) No hay burbuja 2) los precios se mantienen. O ni siquiera entienden el 3) requisición/regulación pública del parque de vvda, sea público, subvencionado o privado. No hay salida, si lo piensas. Una vez el Estado se decida a tomar cartas en el asunto, es decir, subvencione con dinero público el alquiler, cualquier precio de alquiler va a ser demasiado alto. Si prefieren, pongan que las órdenes de la UE es : aumentar el gasto social, pero nada de aumentar el déficit. ¿Cómo lo resuelven?Con Pensiones o Pisito. Después de los últimos ajustes, las Pensiones no volverán a ver otra subida en decenios. Así que ahora queda la solución evidente, la que anticipa el maestro: alquiler social (según criterio de renta, nada más) y fiscalidad confiscatoria para los cornucopianos. Los pensionistas encima, contentos con el aumento "real" de sus pensiones gracias a ser prioritarios para candidatar a vivienda social, etc.Los hay que aún no entienden eso de que "Roma no paga traidores".===Creo que en cuanto se forme gobierno, se acabó lo que se daba, Cuando voy leyendo a Derby, me razono que el krash bursátil está listo para modularse precisamente por una acción sobre los precios de los ladrillos y alquiler.Veamos, las bolsas ¿sobre qué activos "tangibles" se siguen sosteniendo? Pues en gran parte sobre el valor de los ladrillos, porque los activos que se sostienen gracias a QE y BuyBacks, por eso mismo, no son un problema. Asi pues, el FMI, BCE, FED y otros razonan : en lugar de actuar sobre tipos de interés, ¿por qué no actuar primero sobre el ladrillo directamente? Tenemos listas todas las herramientas para sostener el resto de la economía, salvo la del ladrillo.Entonces sale Draghi, Lagarde Powell repitiendo que el turno les toca a las AAPúblicas. Dicen por turnos : "Señores politicos, hagan inversión publica y social -- actúen sobre el ladrillo --, que sólo serán las empresas podridas de ladrillo las que van a suffir! Nosotros ya sostenemos a las que son productivas, pero son Udes los que tienen que discriminar el grano y la paja. ¿Visto?".Con el escudo bancario y otras medidas, han "compartimentado" la bolsa con QE, tipos escalonados, IFRS, y otras gaitas. Pues ahora le toca al Gobierno poner en marcha una "politica de inversión social", que en España (en Francia, Alemana Italia, incluso en EEUU y muchos otros), significa: regular alquileres sociales, reglas de propiedad pública (enfiteusis) etc.En España, eso conllevará simplemente hundir los precios de alquileres, y arrastrar los de propiedad. Sólo con eso, tienes un buen tajo de la "seudo-economía" que se viene abajo. Pero sabes que a la economía que ahora está asfixiada no le va a pasar gran cosa. En todo caso, volver a respirar, y con ganas.Lo que se dice "Regreso a los fundamentales"===No es que sea optimista. Es que no entiendo cómo se puede analizar de otra forma lo que está pasando en España ahora, y en todas partes desde hace unos meses.Y asustadisimo no estoy. Las revueltas que se están formando ahora en medio mundo -- si la situación no se deja pudrir -- creo que sólo aceleran el hundimiento de la economía del "ladrillo". Hundimiento compartimentado. Pero mi impresión es que la economía productiva sigue intacta (las que deslocalizaron ya lo hicieron, las que fueron asfixiadas ya cerraron).Una vez se resuelva la politica de vivienda -- a costa de la economia del ladrillo por tanto -- la única actividad posible será la productiva. Es decir la que los jóvenes jodidos desde hace 15 años no han podido crear todavía. Y desde luego que sólo están poder construir su mundo, y lo van a construir, desde la calle si hace falta.(Saludos)muy buen análisis, pero a día de hoy sigo encontrando una única objeción:¿qué partido va a ser el bonito que derroque el ladrillo con la cantidad de jubilados y votos que hay en juego?no me creo que el PSOE lo vaya a hacer ni por las buenas, ni por las malas.espero ansioso estar totalmente equivocado
EL FIN DEL LADRILLO A LA VUELTA (2025) A mi me parece que "la política de comunicación" es bajista y avisando:Resumiendo, te dicen en los medios:-1- No hay burbuja-2- Los precios se mantienen-3- Las socimis haciendo señales al GobiernoTraducido, respectivamente, las AA públicas significan:-1- hay precios burbujiles en sitios y sitios y en alquiler, totalmente-2- los precios en otros sitios se están o van a despeñar -3- asumiréis obligación de alquiler social, preparaos a negociar la "ayuda" pública que percibiréisPorque yo creo que es lo que se está jugando.El tema de fondo es el (3). No hay salida, y se multiplican los artículos señalando el problema "social" de la vivienda. Van hacer requisición de las vvdas de SAREB, bancos Socimis y otras. La gran pregunta de las AAPPúblicas, es -- "A qué precio vamos a tener que cubrir el alquiler social" ? Las entidades inmobiliarias que no salen llorando en los medios es que ya están sentadas en los despachos del futuro gobierno, negociando las modalidades de alquiler social.Las disonancias son aparentes, y hasta lógicas. Los "responsables" políticos (interinos desde ¡más de un año!), y los prediodista de medios secundarios (no los mainstream) siguen con la inercia de asociar precios inmobiliarios al alza y mejora económica. Ya saben que no cuadra, pero simplemente no saben qué tienen que decir. Y como no saben/pueden se acabó, que se está hundiendo, que toca hablar de alquileres prohibitivos, entiendo que se limitan a repitir el mantra 1) No hay burbuja 2) los precios se mantienen. O ni siquiera entienden el 3) requisición/regulación pública del parque de vvda, sea público, subvencionado o privado. No hay salida, si lo piensas. Una vez el Estado se decida a tomar cartas en el asunto, es decir, subvencione con dinero público el alquiler, cualquier precio de alquiler va a ser demasiado alto. Si prefieren, pongan que las órdenes de la UE es : aumentar el gasto social, pero nada de aumentar el déficit. ¿Cómo lo resuelven?Con Pensiones o Pisito. Después de los últimos ajustes, las Pensiones no volverán a ver otra subida en decenios. Así que ahora queda la solución evidente, la que anticipa el maestro: alquiler social (según criterio de renta, nada más) y fiscalidad confiscatoria para los cornucopianos. Los pensionistas encima, contentos con el aumento "real" de sus pensiones gracias a ser prioritarios para candidatar a vivienda social, etc.Los hay que aún no entienden eso de que "Roma no paga traidores".===Creo que en cuanto se forme gobierno, se acabó lo que se daba, Cuando voy leyendo a Derby, me razono que el krash bursátil está listo para modularse precisamente por una acción sobre los precios de los ladrillos y alquiler.Veamos, las bolsas ¿sobre qué activos "tangibles" se siguen sosteniendo? Pues en gran parte sobre el valor de los ladrillos, porque los activos que se sostienen gracias a QE y BuyBacks, por eso mismo, no son un problema. Asi pues, el FMI, BCE, FED y otros razonan : en lugar de actuar sobre tipos de interés, ¿por qué no actuar primero sobre el ladrillo directamente? Tenemos listas todas las herramientas para sostener el resto de la economía, salvo la del ladrillo.Entonces sale Draghi, Lagarde Powell repitiendo que el turno les toca a las AAPúblicas. Dicen por turnos : "Señores politicos, hagan inversión publica y social -- actúen sobre el ladrillo --, que sólo serán las empresas podridas de ladrillo las que van a suffir! Nosotros ya sostenemos a las que son productivas, pero son Udes los que tienen que discriminar el grano y la paja. ¿Visto?".Con el escudo bancario y otras medidas, han "compartimentado" la bolsa con QE, tipos escalonados, IFRS, y otras gaitas. Pues ahora le toca al Gobierno poner en marcha una "politica de inversión social", que en España (en Francia, Alemana Italia, incluso en EEUU y muchos otros), significa: regular alquileres sociales, reglas de propiedad pública (enfiteusis) etc.En España, eso conllevará simplemente hundir los precios de alquileres, y arrastrar los de propiedad. Sólo con eso, tienes un buen tajo de la "seudo-economía" que se viene abajo. Pero sabes que a la economía que ahora está asfixiada no le va a pasar gran cosa. En todo caso, volver a respirar, y con ganas.Lo que se dice "Regreso a los fundamentales"===No es que sea optimista. Es que no entiendo cómo se puede analizar de otra forma lo que está pasando en España ahora, y en todas partes desde hace unos meses.Y asustadisimo no estoy. Las revueltas que se están formando ahora en medio mundo -- si la situación no se deja pudrir -- creo que sólo aceleran el hundimiento de la economía del "ladrillo". Hundimiento compartimentado. Pero mi impresión es que la economía productiva sigue intacta (las que deslocalizaron ya lo hicieron, las que fueron asfixiadas ya cerraron).Una vez se resuelva la politica de vivienda -- a costa de la economia del ladrillo por tanto -- la única actividad posible será la productiva. Es decir la que los jóvenes jodidos desde hace 15 años no han podido crear todavía. Y desde luego que sólo están poder construir su mundo, y lo van a construir, desde la calle si hace falta.(Saludos)
La única forma de sostener a los jubilados es permitiendo a los activos crear o buscar Trabajo. Y significa que el Pisito deje de joder la marrana: no solo el precio del alquiler, también el precio de las residencias. [...]Por eso no creo que vayan a importar mucho los colores de los partidos, Mucho más importantes serán las soluciones que se adopten por el lado del Capital y por el lado de los movimientos de Trabajo. Soluciones las hay, pero mientras no se van a buscar, estudiar y sobre todo comunicar esas soluciones no existen. Y perdurará tan sólo la dialéctica. Al nivel de lo que ves en Chile, en HK y otros
OK Boomer, Who's Going To Buy Your 21 Million Homes?Posted by msmash on Tuesday November 26, 2019 @10:30AM from the growing-challenge dept.By 2037, one quarter of the U.S. for-sale housing stock, or roughly 21 million homes will be vacated by seniors. That is more than twice the number of new properties built during a 10-year period that spanned the last housing bubble [the link may be paywalled]. From a report:CitarMost of these homes will be concentrated in traditional retirement communities in Arizona and Florida, according to Zillow, or parts of the Rust Belt that have been losing population for decades. A more modest infusion of new housing is expected in pricey coastal neighborhoods of New York or San Francisco where younger Americans are still flocking in large numbers. On the face of it, this doesn't sound all bad. Dying homeowners have always needed to be replaced by younger ones and the U.S. has for a number of years suffered from a shortage of housing, a development that has dampened recent home sales activity and kept many millennials stuck in rentals.But the buyers coming behind the baby boomers, the Gen Xers, are a smaller and more financially precarious generation with different preferences, posing a new kind of test for the housing market. One problem is that the bulk of the supply won't necessarily be in places where these new buyers want to live. Gen Xers and the younger millennials have shown thus far they would rather be in cities or suburbs in major metropolitan areas that offer strong Wi-Fi and plenty of shops and restaurants within walking distance -- like the Frisco suburbs of Dallas or the Capitol Hill neighborhood of Seattle. They have little interest in migrating to planned, age-restricted retirement enclaves in sunnier corners of the U.S. lined with golf courses, community centers and man-made lakes -- like The Villages, a community of 115,000 in central Florida. Innovations such as voice-recognition technology and ride-share drivers are also making it easier for older people to stay in their existing homes and eschew these retirement communities altogether.
Most of these homes will be concentrated in traditional retirement communities in Arizona and Florida, according to Zillow, or parts of the Rust Belt that have been losing population for decades. A more modest infusion of new housing is expected in pricey coastal neighborhoods of New York or San Francisco where younger Americans are still flocking in large numbers. On the face of it, this doesn't sound all bad. Dying homeowners have always needed to be replaced by younger ones and the U.S. has for a number of years suffered from a shortage of housing, a development that has dampened recent home sales activity and kept many millennials stuck in rentals.But the buyers coming behind the baby boomers, the Gen Xers, are a smaller and more financially precarious generation with different preferences, posing a new kind of test for the housing market. One problem is that the bulk of the supply won't necessarily be in places where these new buyers want to live. Gen Xers and the younger millennials have shown thus far they would rather be in cities or suburbs in major metropolitan areas that offer strong Wi-Fi and plenty of shops and restaurants within walking distance -- like the Frisco suburbs of Dallas or the Capitol Hill neighborhood of Seattle. They have little interest in migrating to planned, age-restricted retirement enclaves in sunnier corners of the U.S. lined with golf courses, community centers and man-made lakes -- like The Villages, a community of 115,000 in central Florida. Innovations such as voice-recognition technology and ride-share drivers are also making it easier for older people to stay in their existing homes and eschew these retirement communities altogether.
Una cosa sobre la que reflexionar y que está en relación con lo que tenemos y lo que podemos tener en el futuro.Hoy estaba mirando una ristra de datos y de repente me he fijado en unos detalles. Un trabajador que a la empresa le cuesta 109.000 euros al año acaba llevándose al bolsillo unos 63.000. Luego de lo que gaste tiene que pagar IVA (a tasas brutales) e impuestos sobre energía, hidrocarburos, tasas municipales...A veces se reflexiona en el foro sobre lo ninguneados y mal pagados que están los técnicos especializados en España. Creo que no sabemos lo que cuesta pagarles bien.Entiendo que hay que pagar los servicios y bienes públicos pero no sé si no sería fundamental un cambio radical del enfoque del gasto público. No sé si nos podremos seguir permitiendo vivir en un mundo tan caro. Claro que la cosa está complicada. La gente no quiere que le recojan la basura solo tres días a la semana.Hoy no me quiero deflactarTM y tal.
Cita de: Saturio en Noviembre 27, 2019, 00:09:21 amUna cosa sobre la que reflexionar y que está en relación con lo que tenemos y lo que podemos tener en el futuro.Hoy estaba mirando una ristra de datos y de repente me he fijado en unos detalles. Un trabajador que a la empresa le cuesta 109.000 euros al año acaba llevándose al bolsillo unos 63.000. Luego de lo que gaste tiene que pagar IVA (a tasas brutales) e impuestos sobre energía, hidrocarburos, tasas municipales...A veces se reflexiona en el foro sobre lo ninguneados y mal pagados que están los técnicos especializados en España. Creo que no sabemos lo que cuesta pagarles bien.Entiendo que hay que pagar los servicios y bienes públicos pero no sé si no sería fundamental un cambio radical del enfoque del gasto público. No sé si nos podremos seguir permitiendo vivir en un mundo tan caro. Claro que la cosa está complicada. La gente no quiere que le recojan la basura solo tres días a la semana.Hoy no me quiero deflactarTM y tal.Habia un pequeño pueblo de tres habitantes, uno plantaba patatas, otro cebollas y el tercero tenía gallinas ponedoras.El de la granja de patatas tenía una moneda de oro, la única moneda del pueblo.Salió con su moneda y compró huevos.El de las gallinas, fue a por cebollas.El de las cebollas volvio a por una moneda de oro de patatas.El de las patatas entonces dijo, espera "¡vendeme cebollas y así tendré para una rica tortilla con cebolla!"El de las cebollas volvió fue corriendo a por huevos y el de los huevos volvió a por patatas.Con una sola moneda de oro hicieron transaciones por valor de 6.Si al de las patatas no le gustara la tortilla con cebolla ¿podría haberse ahorrado 1 moneda de oro? ¿entonces tendría 2 monedas?Pues la cebolla es la economía estatal.Si bajaramos mañana los sueldos de funcionarios y pensiones en 1.000 millones de euros, al día siguiente tendríamos una contracción de 1000 millones de euros en la economía. Y el supuesto ahorro de 1000 M en impuestos, se desvanecería. Tu parte proporcional de ahorro se te iría en falta de ingresos. Los maestros, policias, medicos y bedeles compran cosas en el mercadona.Soy burbujista por el simple hecho de que la pisitofilia genera una inmensa cantidad de deuda y los pisitófilos lo único que hacen es sentarse sobre su creciente cantidad de dinero a esperar la muerte. Esa cantidad de deuda es el verdadero motor de la burbuja, ha permitido crear una inmensa cantidad de acumulación capitalista sin que se desplomara el consumo. (La única manera de que un granjero llegue a tener más de una moneda de oro)No me creo que con el crash inmobiliario de repente nos convirtamos en una economía super eficiente de trabajo Empresa. Tiene pinta de que se vayan corriendo a seguir la muy americana creación de deuda a base de sanidad y educacion privada.De qué manera podemos si no seguir creando inmensas cantidades de dinero para satisfacer el ansia acaparadora de "monedas de oro".Os recuerdo que la actividad empresarial crea riqueza (bienes y servicios) pero no "monedas". Para crear dinero se necesita deuda.O a lo mejor me equivoco y hay manera de no poner cebolla y ahorrarse una moneda.En fin saludetes desde el lurkismo, pero por favor, dejad de arreglar todo bajando impuestos, que llevamos 50 años con ello y no funciona. (A ver, no te los bajan a ti, que eres trabajador, ya sabes a quien se los han bajado).
Una madre o un padre ya no es el ser absolutamente fiable, altruista, exigente y entregado, que los mayores tuvimos mayoritariamente la suerte de conocer. Cuando la vida personal se proclama y se define como un eslabón desvinculado de la cadena y obsesionado con "su calidad de vida" a costa muy frecuentemente de los hijos, estas cosas tienen consecuencias.
Sobre el amor filial.Sobre el caso de la madre que sube el alquiler a su hijo tras dejárselo "baratito" durante más de un lustro.Este evento, descrito con profunda tristeza por un compañero de foro, es de los imposibles de analizar en términos generales porque muchas son las circunstancias que pueden sostener posiciones moralmente contrarias a la madre o todo lo contrario.Se me ocurre que, como sucede con millones de españoles, esa segunda vivienda de playa es el argumento que usa el Estado para Imputar a la señora en su IRPF hasta el dos por ciento del valor catastral. Es decir, un atraco porque se trata de una renta inexistente que la madre ha de pagar al marginal de su IRPF. Esto, en el caso de mi familia supone una "extracción" arbitraria de unos 3,000 euros anuales. Anuales significa cada año. Es decir, la renta que pagaba su hijo no cubría ni de lejos el "carrying cost" de la vivienda. Si encima es una renta declarada tributando al marginal, pues apaga y vamos.La segunda cuestión que puede estar pasando es que algún hermano o hermana se queje del privilegio de las mil maneras en las que esto sucede. Y si no es un hermano bien puede ser una nuera que tampoco son mancas. En esta situación, la señora madre opta por hacer el papel de mala para que sus hijos queridos tengan paz per in seculae seculorum.Y no imaginemos si el ahora arrendatario convive con una novia que el resto de la familia no aprueba y esta novia vive gratis, por amor.Es decir, es mejor no juzgar a la señora porque son demasiadas las circunstancias posibles.En la Suiza rural los chalets tienen tres plantas. En la primera viven los abuelos, los padres en la segunda y el que vaya a seguir la explotación en la buhardilla que es un lugar muy calentito bajo la nieve aislante de los inviernos. Esto lo digo por experiencia.Las relaciones familiares han cambiado muchísimo. Han pasado muchas cosas y algunas de ellas no han ayudado en absoluto al sostener la institución. Una institución convertida en "pieza a abatir" desde Gramsci y en ya plan de demolición descarada desde los años 60. Esto no lo digo yo, lo describe Wolff en "A critique of pure tolerance" 1965. Luego hay resmas y resmas de políticas públicas destinadas a cargársela y lo han conseguido. En USA y en Europa y algunas muy recientes.Una madre o un padre ya no es el ser absolutamente fiable, altruista, exigente y entregado, que los mayores tuvimos mayoritariamente la suerte de conocer. Cuando la vida personal se proclama y se define como un eslabón desvinculado de la cadena y obsesionado con "su calidad de vida" a costa muy frecuentemente de los hijos, estas cosas tienen consecuencias.Una de ellas es que la Familia, la de siempre, es la Institución más valorada por los niños. Justo quienes mayoritariamente han dejado de tenerla porque sus padres han decidido que primero son ellos. Total son tres días y los hijos, si te he visto, no me acuerdo.Cuando la expectativa de divorcio de los jóvenes es el 70%, cuando nuestras Leyes proclaman que el derecho a un polvo es muy superior al de una vida humana --y esto lo saben perfectamente los niños--, es evidente que lo que nos demostraron madres y padres de antaño hoy es muy excepcional.El proceso de suicidio de nuestra cultura no conoce barreras y afecta a muchas facetas de nuestras vidas.Mi consejo, por tanto, es pensar bien de la madre, hablar cariñosamente con ella y entre todos, con franqueza, y procurar preservar autoestima familiar y social. Con esfuerzos, transparencia y afecto. La personalidad humana es frágil y más cuando permitimos que nuestras estructuras cercanas colapsen. En ese momento nuestra autoestima se derrumba. Los padres y las familias construyen también lo inmaterial.Incluso podría ser el caso de que la señora madre fuese lectora de este Blog y hubiese caído en la cuenta de la frialdad con la que acabamos de enfocar sus últimos años y la Ley de Eutanasia que les estamos preparando. ¿No sería lógica entonces su reacción? A fin de cuenta le estamos diciendo que "se apañe" y que va a tener que liquidar el "pisito" para pagarse su ayuda terminal con perjuicio evidente para ella y para todos sus herederos. Lo cual incluye al aquellos hermanos que hoy no usufructúan el bien en cuestión. Saludos cordiales
Cita de: Manu Oquendo en Noviembre 27, 2019, 08:10:07 amSobre el amor filial.Sobre el caso de la madre que sube el alquiler a su hijo tras dejárselo "baratito" durante más de un lustro.Este evento, descrito con profunda tristeza por un compañero de foro, es de los imposibles de analizar en términos generales porque muchas son las circunstancias que pueden sostener posiciones moralmente contrarias a la madre o todo lo contrario.Se me ocurre que, como sucede con millones de españoles, esa segunda vivienda de playa es el argumento que usa el Estado para Imputar a la señora en su IRPF hasta el dos por ciento del valor catastral. Es decir, un atraco porque se trata de una renta inexistente que la madre ha de pagar al marginal de su IRPF. Esto, en el caso de mi familia supone una "extracción" arbitraria de unos 3,000 euros anuales. Anuales significa cada año. Es decir, la renta que pagaba su hijo no cubría ni de lejos el "carrying cost" de la vivienda. Si encima es una renta declarada tributando al marginal, pues apaga y vamos.La segunda cuestión que puede estar pasando es que algún hermano o hermana se queje del privilegio de las mil maneras en las que esto sucede. Y si no es un hermano bien puede ser una nuera que tampoco son mancas. En esta situación, la señora madre opta por hacer el papel de mala para que sus hijos queridos tengan paz per in seculae seculorum.Y no imaginemos si el ahora arrendatario convive con una novia que el resto de la familia no aprueba y esta novia vive gratis, por amor.Es decir, es mejor no juzgar a la señora porque son demasiadas las circunstancias posibles.En la Suiza rural los chalets tienen tres plantas. En la primera viven los abuelos, los padres en la segunda y el que vaya a seguir la explotación en la buhardilla que es un lugar muy calentito bajo la nieve aislante de los inviernos. Esto lo digo por experiencia.Las relaciones familiares han cambiado muchísimo. Han pasado muchas cosas y algunas de ellas no han ayudado en absoluto al sostener la institución. Una institución convertida en "pieza a abatir" desde Gramsci y en ya plan de demolición descarada desde los años 60. Esto no lo digo yo, lo describe Wolff en "A critique of pure tolerance" 1965. Luego hay resmas y resmas de políticas públicas destinadas a cargársela y lo han conseguido. En USA y en Europa y algunas muy recientes.Una madre o un padre ya no es el ser absolutamente fiable, altruista, exigente y entregado, que los mayores tuvimos mayoritariamente la suerte de conocer. Cuando la vida personal se proclama y se define como un eslabón desvinculado de la cadena y obsesionado con "su calidad de vida" a costa muy frecuentemente de los hijos, estas cosas tienen consecuencias.Una de ellas es que la Familia, la de siempre, es la Institución más valorada por los niños. Justo quienes mayoritariamente han dejado de tenerla porque sus padres han decidido que primero son ellos. Total son tres días y los hijos, si te he visto, no me acuerdo.Cuando la expectativa de divorcio de los jóvenes es el 70%, cuando nuestras Leyes proclaman que el derecho a un polvo es muy superior al de una vida humana --y esto lo saben perfectamente los niños--, es evidente que lo que nos demostraron madres y padres de antaño hoy es muy excepcional.El proceso de suicidio de nuestra cultura no conoce barreras y afecta a muchas facetas de nuestras vidas.Mi consejo, por tanto, es pensar bien de la madre, hablar cariñosamente con ella y entre todos, con franqueza, y procurar preservar autoestima familiar y social. Con esfuerzos, transparencia y afecto. La personalidad humana es frágil y más cuando permitimos que nuestras estructuras cercanas colapsen. En ese momento nuestra autoestima se derrumba. Los padres y las familias construyen también lo inmaterial.Incluso podría ser el caso de que la señora madre fuese lectora de este Blog y hubiese caído en la cuenta de la frialdad con la que acabamos de enfocar sus últimos años y la Ley de Eutanasia que les estamos preparando. ¿No sería lógica entonces su reacción? A fin de cuenta le estamos diciendo que "se apañe" y que va a tener que liquidar el "pisito" para pagarse su ayuda terminal con perjuicio evidente para ella y para todos sus herederos. Lo cual incluye al aquellos hermanos que hoy no usufructúan el bien en cuestión. Saludos cordialesNo puedo estar más en desacuerdo. El ejemplo de sirou es el caso mas claro de usura que podemos ver últimamente. Aquí la única circunstancia que hay es la usura, inducida o no de su madre, no hay más. Añado además algo más, no tengo una bola de cristal ni soy adivino, pero si no alquila el piso por la cantidad que pide esta persona es muy capaz de dejarlo cerrado. Estas mentalidades no son racionales, como van sobrados y lo tienen todo pagado pueden permitirselo.