Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Que el dinero procede de la nomina, ¡SI!, pero la nomina no es del empresario, ¡ES DEL TRABAJADOR! es su retribución por su trabajo.
Es que no se donde quereis llegar y porque complicais algo tan simple, si no lo quereis ver pues alla vosotros, no voy a seguir discutiendo una obviedad tan enorme porque es perder el tiempo. Esto es como intentar explicar que la rueda es redonda y alguien te dice que es cuadrada y de ahí no sale. Es hablar como con adoctrinados que no ven mas alla de su religión.
El dinero de las pensiones sale de tu nomina principalmente[...]no de impuestos a las empresas.
El trabajo organizado empresarialmente (poca zanja) es lo que estamos llamando aquí "Empresas". Y es muy preocupante que su producción, va enterita a sujetar en las alturas sectores improductivos. Y se la quiere seguir cargando.
Cita de: teuton en Diciembre 17, 2019, 10:16:01 amEs que no se donde quereis llegar y porque complicais algo tan simple, si no lo quereis ver pues alla vosotros, no voy a seguir discutiendo una obviedad tan enorme porque es perder el tiempo. Esto es como intentar explicar que la rueda es redonda y alguien te dice que es cuadrada y de ahí no sale. Es hablar como con adoctrinados que no ven mas alla de su religión.¿Quién madruga, quién labora, quién piensa? Ahí se genera la riqueza. La genera el trabajador, el capitalista se la queda a cambio de un trabajo fijo, es decir, para el trabajador por cuenta ajena su contrato laboral es un contrato de seguro, no recibe todo lo que genera pero se asegura que lo que recibe es constante y periódico.Una vez que el trabajo organizado empresarialmente genera riqueza, ésta es financiErizada para poder ser distribuida, una parte para el capital, otra para Hacienda y otra para el trabajador asalariado.Yo no sé dónde veis el problema.Si yo trabajase en las colonias exteriores extrayendo mineral de Turminio de un asteroide, mi empresa pagaría impuestos en España porque su sede social está en Alpedrete, yo pagaría IRPF en España con las exenciones por trabajos realizados fuera del sistema orbital Tierra-Luna (modelo Nx-6), etc...
Cita de: berberecho en Diciembre 17, 2019, 10:35:57 amEl trabajo organizado empresarialmente (poca zanja) es lo que estamos llamando aquí "Empresas". Y es muy preocupante que su producción, va enterita a sujetar en las alturas sectores improductivos. Y se la quiere seguir cargando. Osea me estas diciendo que tu empresa es la que paga tu alquiler usurero, no TÚ. [...]
Teutón, el grave problema creo que lo tienes tú.El dinero no crece en los árboles, a pesar de que algunos prominentes comunistoides así lo entiendan.El dinero es la monetización de la producción.La producción la realizan las empresas. Los salarios salen de lo que producen as empresas.Ergo los impuestos que pagan, también.Nada se produce fuera de las empresas. Son el creador de riqueza del sistema.No entro a evaluar si deben ser capitalistas o de propiedad pública. Aún así, son ellas las encargadas de producir, del mismo modo que el SF de bombear, el estado de redistribuir y los humanos y las máquinas de trabajar.Sí los costes de mantenimiento de a sociedad sobrepasan lo producido por las empresas, tienes una sociedad que gasta más de lo que produce y debe endeudarse o "austerizaciarse" .Sabe porqué?Porque de dónde no hay no se puede sacar.De veras espero que lo comprendas. Es un concepto fundamental para comprender too el embrollo en el que estamos como sociedad y su posible solución.Sds