* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Saturio
[Ayer a las 23:59:30]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:57:11]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1079676 veces)

0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1260 en: Agosto 19, 2020, 13:41:19 pm »
https://www.zerohedge.com/geopolitical/after-nearly-150-days-lockdown-argentinas-covid-19-outbreak-deadlier-ever

After Nearly 150 Days Of Lockdown, Argentina's COVID-19 Outbreak Is Deadlier Than Ever

---

No matter how soon, long and hard you lock down, when your time comes you get COVID.
« última modificación: Agosto 19, 2020, 15:16:41 pm por Lurker »

El_loco_de_las_coles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1185
  • -Recibidas: 1360
  • Mensajes: 184
  • Nivel: 16
  • El_loco_de_las_coles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1261 en: Agosto 19, 2020, 14:20:14 pm »
https://www.elmundo.es/madrid/2020/08/19/5f3cf20efc6c83a71e8b4598.html

Y todavía alguno seguirá sin enterarse de que esto no va de pandemias, esto va de PRIVILEGIOS.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1262 en: Agosto 19, 2020, 18:13:33 pm »
https://www.elmundo.es/madrid/2020/08/19/5f3cf20efc6c83a71e8b4598.html

Y todavía alguno seguirá sin enterarse de que esto no va de pandemias, esto va de PRIVILEGIOS.

Si su convocatoria fuera mínimamente seria y creíble, tendría que haber sido a nivel nacional, pero éso no mola, porque también tendrían que enfrentarse a los nacionalistas.

Una convocatoria así sólo en la CAM no sólo aparenta estar politizada, sino que lo está hasta la médula; el COVID es sólo una excusa.

Y con éso no hago ninguna defensa de la CAM y su gestión de ésta crisis, manifiestamente mejorable, pero tampoco peor que la del Gobierno central.

Papelera con ellos...
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1263 en: Agosto 19, 2020, 22:12:39 pm »
La educación es en gran medida competencia de las CCAAs, ¿no influye eso? Si no me equivoco, el Estado decide sobre cosas generales como titulaciones, homologaciones, enseñanza mínima u ordenación del sistema educativo, pero el cómo, la implementación, es competencia de las CCAAs. La situación de Madrid no tiene por qué ser la misma que en otras CCAAs.

Queremos terruños y terruños tenemos. Pues habrá que manifestarse contra los terruños cuando no hacen bien lo que les compete.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1264 en: Agosto 19, 2020, 22:37:12 pm »
La educación es en gran medida competencia de las CCAAs, ¿no influye eso? Si no me equivoco, el Estado decide sobre cosas generales como titulaciones, homologaciones, enseñanza mínima u ordenación del sistema educativo, pero el cómo, la implementación, es competencia de las CCAAs. La situación de Madrid no tiene por qué ser la misma que en otras CCAAs.

Queremos terruños y terruños tenemos. Pues habrá que manifestarse contra los terruños cuando no hacen bien lo que les compete.

Siendo cierto lo que dices, suena demasiado a excusa.

En todo caso, como padre de un crío que en breve tendrá que reincorporarse a las clases, pues estoy bastante preocupado (también soy docente, pero éso ya me preocupa menos, porque asumo que casi todo lo que tenga que hacer será online).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 874
  • -Recibidas: 28113
  • Mensajes: 3644
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1265 en: Agosto 20, 2020, 04:40:17 am »
Sobre rebrotes, PCRs y vacunas ...

Lanzo una pregunta al aire que me viene rondando la cabeza ya un tiempo:

a) Considerando que cualquier vacuna no deja de consistir en la inoculación de un agente vírico específico "atenuado", con el fin de permitir al organismo del individuo vacunado generar anticuerpos de manera gradual y así estar protegido frente a ese virus en particular en el futuro (generar inmunidad),

b) Considerando que pudiese ser aprobada para uso humano cualquiera de las vacunas actualmente en fase de desarrollo (China, Rusia, Moderna, etc.) digamos antes de final de 2020,

Cualquier "vacunado" pasaría inmediatamente, de ser testado, a dar positivo en un test PCR, correcto?

Es decir, pregunto, a efectos de inmunidad colectiva, que diferencia habría entre un vacunado y un PCR-positivo asintomático?

En mi humilde entender, ninguna.

Dicho de otro modo, no sería cada PCR-positivo asintomático una buena noticia para alcanzar la inmunidad de grupo? Sería una vacunación natural, tras la cual el individuo PCR-positivo pasa a ser inmune al covid-19 en adelante ...

A ver si tanta alarma desmedida se está interpretando tan negativa y drásticamente cuando en realidad es algo deseable ... contagiados por doquier sin necesidad de internamiento o tratamiento médico, eso es lo que se está viviendo en Espanha desde finales de Junio, lo que ha hecho tomar medidas alocadas a los gobiernos centrales y autonómicos cargándose la temporada estival y con ello una buena remesa de ingresos fiscales, empleo y nueva normalidad ...

* Todo ello atribuyendo a los PCR una más que cuestionable especificidad, como ya se ha comentado en este hilo, pero si es lo que usan para tomar decisiones ...


Una inconsistencia más en la larga lista de incongruencias que acumulamos desde Marzo ...

Sds,

Lejos de ser un experto, entiendo que no necesariamente.
En un análisis PCR  te meten el bastón por la nariz y la boca para encontrar el virus ahí. El virus ha ido montado en los aerosoles que respiraste y a partir de ahí ha infectado los tejidos de tu aparato respiratorio. Con el bastón buscan el virus ahí.

Si te meten en sangre el bicho vivo-atenuado, muerto o a trocitos (no sé que tipo de vacuna será la que se apruebe) para que tu sistema inmune se encuentre con él, es posible que nunca llegue a infectar tus vías respiratorias y jamás lo encuentren con los bastones.

Y no sé que narices estáis diciendo de la especificidad de la PCR del Sars 2.  Todas las fuentes que he mirado dicen que es casi del 100% y que su problema es la sensibilidad. Es decir, si te lo encuentran es que lo tienes. Hay un riesgo bastante alto de que no te lo encuentren si la infección está en sus primeras fases o la carga viral es baja.

Lo de la inmunidad a través de muchos contagiados asintomáticos y tal. ¡Pero si eso es sobre lo que está dando vueltas todo todo el rato!.

Es que no hay mucho más.
Tienes una enfermedad vírica potencialmente mortal y no tienes vacuna. Olvidémonos por un momento de la política, los medios y la opinión pública.
Hay diferentes escenarios según sea:

-La facilidad de contagio.
-El tiempo que un contagiado potencialmente contagiador no desarrolla síntomas.
-La letalidad de la infección (en la población general, grupos de riesgo...).
-Efectos colaterales de la infección, secuelas...

Por ejemplo, la varicela

-es tremendamente contagiosa (el 80/90% de los convivientes de un infectado la contrae). Prácticamente cualquier no vacunado la pasa en su vida más pronto que tarde. Hay 6 casos por cada 1000 habitantes todos los años. Una burrada.
-Se incuba durante unos 14 días pero sólo es contagiosa desde los dos días anteriores a la erupción que es bastante evidente.
-Suele ser poco problemática y poco letal pero aún así un 0,5% de los casos requiere hospitalización. Una pequeña fracción de esa gente muere. Problemática para la gente mayor o los inmunodeprimidos.
-La secuela más conocida es el HZ que muchos de los infectados sufrirán alguna vez en su vida con más o menos intensidad.

Pongo este ejemplo porque a nadie se le ocurre parar el país para acabar con un bicho como la varicela (o parar el mundo). Hay vacuna pero no la utilizamos (salvo para inmunodeprimidos y gente mayor que no la ha pasado). En algunas comunidades está en el calendario pero sólo porque hay quién se ha encargado de lobear metiendo miedo a los padres.

El problema es que no tenemos (y sobre todo no teníamos) datos concluyentes sobre el Sars 2. Y, eso sí, muchas ganas de una pandemia apocalíptica que llevámos buscando 15 o 20 años (gripe del pollo, gripe porcina, ébola, Sars 1, Mers...).

Por ejemlo, el VIH es un virus jodidísimo. Es muy letal y se pasa años latente. La única suerte es que tiene un contagio difícil porque uno no anda todos los días, follando, intercambiando agujas hipodérmicas o recibiendo transfusiones con los vecinos, los compañeros de trabajo o la gente que trabaja en el Mercadona.

Todavía no ha salido el virus definitivo que acabará con la humanidad pero lo estamos deseando y nombrando candidatos de vez en cuando. Pensad por qué. Yo pienso que porque es difícil hacer dinero con el miedo al Efecto Carrington.

Al Ébola lo conocemos desde el 76. Ya sabemos lo que es capaz de hacer. Y seguimos empeñándonos en que acabará con la civilización. Muy letal pero para su desgracia es muy rápido, la enfermedad se manifiesta pronto y te lleva a la tumba relativamente rápido, además sólo es muy contagioso en las últimas etapas y curiosamente una vez muerto. Por eso una enfermera se contagió al recoger la habitación donde había muerto alguien (creo que todavía no se ha hecho pública la negligencia exacta) y luego se pasó varios días dando vueltas por Madrid y no contagió a nadie, ni a su marido.

Bien. Los medios deseosos del virus que acabe con la civilización, se enteran de que en China aparece un virus que mata gente. Y empezamos con cosas que se han llegado a leer en este foro: Mata al 20% de los contagiados (el dato correcto todavía no lo sabemos), se contagia muy fácilmente, por tocar cosas, por el aire...el periodo de incubación es de 15 días o quizás 20 y es muy contagioso mientras tanto. ¡Hay gente que se reinfecta!.

Pues claro, con ese panorama...El fin del mundo.


Y ahora. si queréis vamos con las decisiones políticas.

En mi humilde opinión, y a toro pasado (de la primera ola), creo sinceramente, que podríamos habernos gastado una pequeña porción de los 200.000 (los primeros) millones en proteger a los grupos de riesgo que ya estaban identificados. En Aragón de 1000 muertos, 800 estaban en residencias de la tercera edad. Con ese coste podríamos haberle puesto a cada abuelete un piso y tres asistentes. Y los demás...bueno, de algo hay que morirse, carajo.
Porque esos 200.000 millones de menos van a costar vidas y no pocas. Tu llama ahora a contarle a quién te coja el teléfono que te encuentras extrañamente bajo de motivación, apático y cansado, en tres meses te has tirado por el viaducto y ni te han visto.

Pero la gente está majara. Que si hay padres diciendo que van a hacer "insumisión" con la vuelta a las aulas.

Ahora tenemos el "rebrote". Los medios dale que te dale. Son incapaces de decir claramente que lo que estamos viendo ahora no es lo mismo que veíamos en marzo o abril. En todo marzo, abril, mayo y junio, ni una sola PCR ni una sóla atención ambulatoria o por urgencias a nadie de la empresa. En julio y lo que llevamos de Agosto 8 PCRs y sólo una a una persona que presentaba síntomas (y ha dado positivo).
Si no se hacían pruebas ni a los que presentaban síntomas y ahora te las hacen si te operan de cataratas aunque no tengas síntomas ¿Cómo no van a multiplicarse los casos?.

A ver si nos hacemos una idea de lo que está pasando. En Aragón llevamos, según los números que nadie relativiza, en esta segunda ola 7 veces más casos que en la primera pero 10 veces menos muertos.
¿La letalidad del bicho ha bajado 70 veces?. Yo creo que no. En la primera ola hubo 70 veces más casos que los contabilizados.

Así que en mi opinión, tenemos que estar tranquilos. Lo que tiene que hacer la gente es dejar de hacer gilipolleces de celebraciones familiares con 25 personas pasando 5 horas todos bien juntos y cosas por el estilo porque, al final, la abuela la palma. Ya celebraremos cuando tengamos vacuna y se vacunen los abuelos y, si los hemos identificado claramente, los otros grupos de riesgo.

Vaya ensalada de post.






 


Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1266 en: Agosto 20, 2020, 10:43:16 am »
Sobre rebrotes, PCRs y vacunas ...

Lanzo una pregunta al aire que me viene rondando la cabeza ya un tiempo:

a) Considerando que cualquier vacuna no deja de consistir en la inoculación de un agente vírico específico "atenuado", con el fin de permitir al organismo del individuo vacunado generar anticuerpos de manera gradual y así estar protegido frente a ese virus en particular en el futuro (generar inmunidad),

b) Considerando que pudiese ser aprobada para uso humano cualquiera de las vacunas actualmente en fase de desarrollo (China, Rusia, Moderna, etc.) digamos antes de final de 2020,

Cualquier "vacunado" pasaría inmediatamente, de ser testado, a dar positivo en un test PCR, correcto?

Es decir, pregunto, a efectos de inmunidad colectiva, que diferencia habría entre un vacunado y un PCR-positivo asintomático?

En mi humilde entender, ninguna.

Dicho de otro modo, no sería cada PCR-positivo asintomático una buena noticia para alcanzar la inmunidad de grupo? Sería una vacunación natural, tras la cual el individuo PCR-positivo pasa a ser inmune al covid-19 en adelante ...

A ver si tanta alarma desmedida se está interpretando tan negativa y drásticamente cuando en realidad es algo deseable ... contagiados por doquier sin necesidad de internamiento o tratamiento médico, eso es lo que se está viviendo en Espanha desde finales de Junio, lo que ha hecho tomar medidas alocadas a los gobiernos centrales y autonómicos cargándose la temporada estival y con ello una buena remesa de ingresos fiscales, empleo y nueva normalidad ...

* Todo ello atribuyendo a los PCR una más que cuestionable especificidad, como ya se ha comentado en este hilo, pero si es lo que usan para tomar decisiones ...


Una inconsistencia más en la larga lista de incongruencias que acumulamos desde Marzo ...

Sds,

Lejos de ser un experto, entiendo que no necesariamente.
En un análisis PCR  te meten el bastón por la nariz y la boca para encontrar el virus ahí. El virus ha ido montado en los aerosoles que respiraste y a partir de ahí ha infectado los tejidos de tu aparato respiratorio. Con el bastón buscan el virus ahí.

Si te meten en sangre el bicho vivo-atenuado, muerto o a trocitos (no sé que tipo de vacuna será la que se apruebe) para que tu sistema inmune se encuentre con él, es posible que nunca llegue a infectar tus vías respiratorias y jamás lo encuentren con los bastones.

Y no sé que narices estáis diciendo de la especificidad de la PCR del Sars 2.  Todas las fuentes que he mirado dicen que es casi del 100% y que su problema es la sensibilidad. Es decir, si te lo encuentran es que lo tienes. Hay un riesgo bastante alto de que no te lo encuentren si la infección está en sus primeras fases o la carga viral es baja.

Lo de la inmunidad a través de muchos contagiados asintomáticos y tal. ¡Pero si eso es sobre lo que está dando vueltas todo todo el rato!.

Es que no hay mucho más.
Tienes una enfermedad vírica potencialmente mortal y no tienes vacuna. Olvidémonos por un momento de la política, los medios y la opinión pública.
Hay diferentes escenarios según sea:

-La facilidad de contagio.
-El tiempo que un contagiado potencialmente contagiador no desarrolla síntomas.
-La letalidad de la infección (en la población general, grupos de riesgo...).
-Efectos colaterales de la infección, secuelas...

Por ejemplo, la varicela

-es tremendamente contagiosa (el 80/90% de los convivientes de un infectado la contrae). Prácticamente cualquier no vacunado la pasa en su vida más pronto que tarde. Hay 6 casos por cada 1000 habitantes todos los años. Una burrada.
-Se incuba durante unos 14 días pero sólo es contagiosa desde los dos días anteriores a la erupción que es bastante evidente.
-Suele ser poco problemática y poco letal pero aún así un 0,5% de los casos requiere hospitalización. Una pequeña fracción de esa gente muere. Problemática para la gente mayor o los inmunodeprimidos.
-La secuela más conocida es el HZ que muchos de los infectados sufrirán alguna vez en su vida con más o menos intensidad.

Pongo este ejemplo porque a nadie se le ocurre parar el país para acabar con un bicho como la varicela (o parar el mundo). Hay vacuna pero no la utilizamos (salvo para inmunodeprimidos y gente mayor que no la ha pasado). En algunas comunidades está en el calendario pero sólo porque hay quién se ha encargado de lobear metiendo miedo a los padres.

El problema es que no tenemos (y sobre todo no teníamos) datos concluyentes sobre el Sars 2. Y, eso sí, muchas ganas de una pandemia apocalíptica que llevámos buscando 15 o 20 años (gripe del pollo, gripe porcina, ébola, Sars 1, Mers...).

Por ejemlo, el VIH es un virus jodidísimo. Es muy letal y se pasa años latente. La única suerte es que tiene un contagio difícil porque uno no anda todos los días, follando, intercambiando agujas hipodérmicas o recibiendo transfusiones con los vecinos, los compañeros de trabajo o la gente que trabaja en el Mercadona.

Todavía no ha salido el virus definitivo que acabará con la humanidad pero lo estamos deseando y nombrando candidatos de vez en cuando. Pensad por qué. Yo pienso que porque es difícil hacer dinero con el miedo al Efecto Carrington.

Al Ébola lo conocemos desde el 76. Ya sabemos lo que es capaz de hacer. Y seguimos empeñándonos en que acabará con la civilización. Muy letal pero para su desgracia es muy rápido, la enfermedad se manifiesta pronto y te lleva a la tumba relativamente rápido, además sólo es muy contagioso en las últimas etapas y curiosamente una vez muerto. Por eso una enfermera se contagió al recoger la habitación donde había muerto alguien (creo que todavía no se ha hecho pública la negligencia exacta) y luego se pasó varios días dando vueltas por Madrid y no contagió a nadie, ni a su marido.

Bien. Los medios deseosos del virus que acabe con la civilización, se enteran de que en China aparece un virus que mata gente. Y empezamos con cosas que se han llegado a leer en este foro: Mata al 20% de los contagiados (el dato correcto todavía no lo sabemos), se contagia muy fácilmente, por tocar cosas, por el aire...el periodo de incubación es de 15 días o quizás 20 y es muy contagioso mientras tanto. ¡Hay gente que se reinfecta!.

Pues claro, con ese panorama...El fin del mundo.


Y ahora. si queréis vamos con las decisiones políticas.

En mi humilde opinión, y a toro pasado (de la primera ola), creo sinceramente, que podríamos habernos gastado una pequeña porción de los 200.000 (los primeros) millones en proteger a los grupos de riesgo que ya estaban identificados. En Aragón de 1000 muertos, 800 estaban en residencias de la tercera edad. Con ese coste podríamos haberle puesto a cada abuelete un piso y tres asistentes. Y los demás...bueno, de algo hay que morirse, carajo.
Porque esos 200.000 millones de menos van a costar vidas y no pocas. Tu llama ahora a contarle a quién te coja el teléfono que te encuentras extrañamente bajo de motivación, apático y cansado, en tres meses te has tirado por el viaducto y ni te han visto.

Pero la gente está majara. Que si hay padres diciendo que van a hacer "insumisión" con la vuelta a las aulas.

Ahora tenemos el "rebrote". Los medios dale que te dale. Son incapaces de decir claramente que lo que estamos viendo ahora no es lo mismo que veíamos en marzo o abril. En todo marzo, abril, mayo y junio, ni una sola PCR ni una sóla atención ambulatoria o por urgencias a nadie de la empresa. En julio y lo que llevamos de Agosto 8 PCRs y sólo una a una persona que presentaba síntomas (y ha dado positivo).
Si no se hacían pruebas ni a los que presentaban síntomas y ahora te las hacen si te operan de cataratas aunque no tengas síntomas ¿Cómo no van a multiplicarse los casos?.

A ver si nos hacemos una idea de lo que está pasando. En Aragón llevamos, según los números que nadie relativiza, en esta segunda ola 7 veces más casos que en la primera pero 10 veces menos muertos.
¿La letalidad del bicho ha bajado 70 veces?. Yo creo que no. En la primera ola hubo 70 veces más casos que los contabilizados.

Así que en mi opinión, tenemos que estar tranquilos. Lo que tiene que hacer la gente es dejar de hacer gilipolleces de celebraciones familiares con 25 personas pasando 5 horas todos bien juntos y cosas por el estilo porque, al final, la abuela la palma. Ya celebraremos cuando tengamos vacuna y se vacunen los abuelos y, si los hemos identificado claramente, los otros grupos de riesgo.

Vaya ensalada de post.


Un post muy completo.

Sí, ya se ha hablado sobre que el problema de las PCRs no es su especificidad (que es de casi el 100%) sino más bien el de la sensibilidad. Al hilo de esto, decir que no es baladí, incluso que la especificidad sea, como he leído ya en varios sitios, acertada en un 99.83% de los casos. Con ese margen, en entornos de baja prevalencia puede ser problemático (https://www.fhi.no/nyheter/2020/unodvendig-a-teste-store-grupper-av-friske-ved-lite-koronasmitte/), el ruido que obtienes hace que de cada 10.000 PCRs, al menos 17 son falsos positivos y 3 positivos auténticos, lo cual no parece que sea estadísticamente significativo, y no lo sería, PERO, las PCRs tienen más problemas asociados:

-La contaminación inherente, una purificación y aislamiento inadecuados conducen a resultados erróneos
-Personal altamente cualificado y laboratorios del mismo nivel
-La técnica conlleva problemas de reproducibilidad y fiabilidad

(fuente: Instituto Nacional de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), CSIC, CIBER-BBN y BIST Bellaterra, BCN)

Al ser muy especifíca, no solo reconoce el virus cuando está activo, TAMBIÉN reconoce fragmentos y recordemos que más de 2,5M de españoles han pasado el virus (QUE SE SEPA), por lo tanto se realiza un test serológico IgM para confirmar, PERO, estos tests NO están indicados para diagnóstico (la propia OMS dixit), por mucho que muestren (o lo intenten) una fase temprana de la infección, porque su margen de error es mayor que el de las PCRs. Así pues, tienes una bolsa enorme de personas que POTENCIALMENTE te darán positivo en PCR sin que necesariamente estén infectadas y los mecanismos para confirmarlo no están diseñados para tal fin.

Si alguien en este gobierno o los medios QUISIERA poner un poco de calma entre la población presentaría la cosa tal que así:

https://twitter.com/plaforscience/status/1294301884258439170?s=03

¿Por qué creen ustedes que esto no está pasando? Yo puedo pensar bien hasta cierto punto, pasado ese umbral (que ya hace mucho tiempo que lo he pasado), a mi cabeza le da por irse de bareta. A las personas se les pasa el miedo con datos, NO CON LO QUE NOS ESTÁN INTENTANDO METER EN VENA, eso se utiliza para otra cosa. Cada uno que saque sus conclusiones.

He seguido la evolución de la epidemia en varios países y ES EL MISMO SCRIPT, una y otra vez: "tranquilos, no pasa nada; aplanar la curva; retransmisión en vivo; vamos a morir; desescalada; irresponsables,..." Todo el pack, excepto algunas excepciones, da igual que vean que NO funciona, LO SIGUEN APLICANDO. Miren Nueva Zelanda o Australia y YA TIENEN DATOS.

Las clases dirigentes ha visto que mostrarse duras e implacables les hace obtener un mayor grado de aceptación entre una mayoría de la población. Los medios sigunen fomentando el miedo para que lo anterior siga en esa dirección. Las personas comunes y corrientes piden que se les apliquen las medidas más coercitivas posibles. Los ciudadanos se señalan entre sí. NADIE PARECE QUERER PARAR ESTO. Y en esto, salen algunas declaraciones de aquí y de allá de grupos de poder que a uno le dejan la cabeza de lo más suspicaz. Lo más "generoso" que yo puedo ser es creer que las autoridades saben que se han equivocado pero no lo van a admitir públicamente en este momento ya.

El virus ni siquiera es tan contagioso como pensamos. Ya hay muchos estudios hechos con convivientes que lo sitúan entre 10-15% de probabilidad de infección EN CONFINAMIENTO, con grados de infectividad dependientes de la gravedad del infectado.

Sds.

Ps. Algunos seguimos con la paranoia pero no dejamos el perfil técnico-científico de lado, porque locos no estamos.

---

XD, no sé de dónde me he sacado esos 3 positivos.
« última modificación: Agosto 20, 2020, 12:41:34 pm por Lurker »

lum

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1846
  • -Recibidas: 679
  • Mensajes: 50
  • Nivel: 47
  • lum A veces destacalum A veces destacalum A veces destacalum A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1267 en: Agosto 20, 2020, 11:56:23 am »
(...)  PERO, las PCRs tienen más problemas asociados:

-La contaminación inherente, una purificación y aislamiento inadecuados conducen a resultados erróneos
-Personal altamente cualificado y laboratorios del mismo nivel
-La técnica conlleva problemas de reproducibilidad y fiabilidad

(fuente: Instituto Nacional de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), CSIC, CIBER-BBN y BIST Bellaterra, BCN)

Opinión de alguien que no es del sector sanitario. Me tocó colaborar un par de meses en, digamos, el desarrollo e implantación de una solución con open-hardware para ayudar en una semi-automatización de la preparación de los test PCR, y me quedaron claras varias cosas que se alinean con lo que dice el forero Lurker...

  • Para preparar un conjunto de test PCR para un número de, digamos varias docenas de pacientes, participan varias personas de cualificación relevante. O bien microbiólogos directamente, o personal técnico de laboratorio habituado a trabajar pipeteando reactivos con precisión y manejando los distintos aparatos de laboratorio implicados en el proceso (robots de extracción, termocicladoras, agitador, campana para inactivar las muestras, etc).
  • Se gasta mucho material. Esto apenas lo he visto comentar, pero en los hospitales donde estuve (y no hablamos de Madrid) es una preocupación diaria (me consta que lo sigue siendo a día de hoy, como ya nos explicaron que sucedería pues es el contexto actual). Los reactivos de los fabricantes tienen problemas de distribución, y tampoco sobran elementos fungibles como tubitos para las muestras y los reactivos (anécdota personal: un día que dijimos en un hospital en el que estábamos empezando a hacer pruebas, que nos vendría bien una bolsa de 100 tubitos para experimentar con el calibrado y la programación, se llevaron las manos a la cabeza diciendo "uy uy, ¡pero si no tenemos tantos ni para nosotros!").
  • El proceso de preparar un conjunto de tests lleva tiempo, y estoy hablando en la escala de 3 o 4 horas.
  • Hay varios puntos que son cuellos de botella. No es sólo el factor humano, también las máquinas tienen una capacidad física limitada en número de muestras a procesar. Y hay un número no pequeño de pasos que requieren un tiempo X y no se pueden saltar ni abreviar más allá de un límite razonable sin sacrificar sensibilidad.
  • Por cierto, que es por esto por lo que las técnicas de screening vienen tan bien. Se parte de la base de que se está actuando con una población de reducido porcentaje de contagiados, y se procesan "pooles" de muestras en vez de muestras de pacientes individuales. Luego donde hay positivos, se procede uno por uno.
  • Efectuado de forma totalmente manual, es MUY propenso al error puesto que es una labor muy muy repetitiva, pero al mismo tiempo varios pasos del proceso requieren una precisión muy elevada. Por tanto, los técnicos de laboratorio tienen que hacer un esfuerzo importante por mantener la concentración y no cometer errores, sobre todo al pipetear. Esto genera cansancio rápidamente, como se puede uno imaginar.
  • Hay distintos fabricantes de tests, cada uno con sus reactivos y su "receta" de cómo preparar el test. Y digo receta porque esto funciona como una receta de cocina exageradamente elaborada donde hay muchísimos pasos de pipetear reactivos, se usan herramientas como un agitador o un imán para atraer unas partículas, hay tiempos de espera a temperatura ambiente, hay otros tiempos durante los cuales es preciso calentar los reactivos a determinada temperatura, etc. 
  • Para afinar todo este proceso, independientemente del grado de automatización, hay una labor de ensayo y error para conseguir mejores resultados de sensibilidad. Esto no es una ciencia exacta, y distintos microbiólogos tienen criterios diferentes sobre cómo interpretar los protocolos de cada fabricante (incluso sobre qué fabricante les parece más fiable, aunque en mi breve experiencia a ese respecto había bastante consenso), y cómo emplearlos con mayor eficacia. Esta labor, es altamente especializada.

También podría hacer comentarios sobre cómo determinados actores intermedios están intentando explotar el nuevo filón de la industria del covid y se comportan con muy escasa profesionalidad que roza o supera la negligencia, cuando el personal de los laboratorios que he conocido (gente extraordinariamente competente y con mucha voluntad) resuelve su trabajo mientras hacen el pino-puente y apagan fuegos casi a diario. Pero debo guardar una cierta discreción en este relato, no vaya a ser.
« última modificación: Agosto 20, 2020, 12:14:44 pm por lum »

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1268 en: Agosto 20, 2020, 12:42:56 pm »
(...)  PERO, las PCRs tienen más problemas asociados:

-La contaminación inherente, una purificación y aislamiento inadecuados conducen a resultados erróneos
-Personal altamente cualificado y laboratorios del mismo nivel
-La técnica conlleva problemas de reproducibilidad y fiabilidad

(fuente: Instituto Nacional de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), CSIC, CIBER-BBN y BIST Bellaterra, BCN)

Opinión de alguien que no es del sector sanitario. Me tocó colaborar un par de meses en, digamos, el desarrollo e implantación de una solución con open-hardware para ayudar en una semi-automatización de la preparación de los test PCR, y me quedaron claras varias cosas que se alinean con lo que dice el forero Lurker...

  • Para preparar un conjunto de test PCR para un número de, digamos varias docenas de pacientes, participan varias personas de cualificación relevante. O bien microbiólogos directamente, o personal técnico de laboratorio habituado a trabajar pipeteando reactivos con precisión y manejando los distintos aparatos de laboratorio implicados en el proceso (robots de extracción, termocicladoras, agitador, campana para inactivar las muestras, etc).
  • Se gasta mucho material. Esto apenas lo he visto comentar, pero en los hospitales donde estuve (y no hablamos de Madrid) es una preocupación diaria (me consta que lo sigue siendo a día de hoy, como ya nos explicaron que sucedería pues es el contexto actual). Los reactivos de los fabricantes tienen problemas de distribución, y tampoco sobran elementos fungibles como tubitos para las muestras y los reactivos (anécdota personal: un día que dijimos en un hospital en el que estábamos empezando a hacer pruebas, que nos vendría bien una bolsa de 100 tubitos para experimentar con el calibrado y la programación, se llevaron las manos a la cabeza diciendo "uy uy, ¡pero si no tenemos tantos ni para nosotros!").
  • El proceso de preparar un conjunto de tests lleva tiempo, y estoy hablando en la escala de 3 o 4 horas.
  • Hay varios puntos que son cuellos de botella. No es sólo el factor humano, también las máquinas tienen una capacidad física limitada en número de muestras a procesar. Y hay un número no pequeño de pasos que requieren un tiempo X y no se pueden saltar ni abreviar más allá de un límite razonable sin sacrificar sensibilidad.
  • Por cierto, que es por esto por lo que las técnicas de screening vienen tan bien. Se parte de la base de que se está actuando con una población de reducido porcentaje de contagiados, y se procesan "pooles" de muestras en vez de muestras de pacientes individuales. Luego donde hay positivos, se procede uno por uno.
  • Efectuado de forma totalmente manual, es MUY propenso al error puesto que es una labor muy muy repetitiva, pero al mismo tiempo varios pasos del proceso requieren una precisión muy elevada. Por tanto, los técnicos de laboratorio tienen que hacer un esfuerzo importante por mantener la concentración y no cometer errores, sobre todo al pipetear. Esto genera cansancio rápidamente, como se puede uno imaginar.
  • Hay distintos fabricantes de tests, cada uno con sus reactivos y su "receta" de cómo preparar el test. Y digo receta porque esto funciona como una receta de cocina exageradamente elaborada donde hay muchísimos pasos de pipetear reactivos, se usan herramientas como un agitador o un imán para atraer unas partículas, hay tiempos de espera a temperatura ambiente, hay otros tiempos durante los cuales es preciso calentar los reactivos a determinada temperatura, etc. 
  • Para afinar todo este proceso, independientemente del grado de automatización, hay una labor de ensayo y error para conseguir mejores resultados de sensibilidad. Esto no es una ciencia exacta, y distintos microbiólogos tienen criterios diferentes sobre cómo interpretar los protocolos de cada fabricante (incluso sobre qué fabricante les parece más fiable, aunque en mi breve experiencia a ese respecto había bastante consenso), y cómo emplearlos con mayor eficacia. Esta labor, es altamente especializada.

También podría hacer comentarios sobre cómo determinados actores intermedios están intentando explotar el nuevo filón de la industria del covid y se comportan con muy escasa profesionalidad que roza o supera la negligencia, cuando el personal de los laboratorios que he conocido (gente extraordinariamente competente y con mucha voluntad) resuelve su trabajo mientras hacen el pino-puente y apagan fuegos casi a diario. Pero debo guardar una cierta discreción en este relato, no vaya a ser.

MIL GRACIAS POR ESTE POST.

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1269 en: Agosto 20, 2020, 15:59:17 pm »
https://www.standard.co.uk/news/uk/matt-hancock-no-reason-not-to-go-back-to-work-coronavirus-a4528871.html

Matt Hancock insists no reason not to go back to work as 'little evidence' coronavirus is passed on in offices

Matt Hancock: "La transmisión está ocurriendo en LOS HOGARES."

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1270 en: Agosto 20, 2020, 16:10:34 pm »
https://www.franklintempletonnordic.com/investor/article?contentPath=html/ftthinks/common/cio-views/on-my-mind-they-blinded-us-from-science.html

ON MY MIND: THEY BLINDED US FROM SCIENCE

"The first round of our Franklin Templeton–Gallup Economics of Recovery Study has already yielded three powerful and surprising insights:

1. Americans still misperceive the risks of death from COVID-19 for different age cohorts—to a shocking extent;

2. The misperception is greater for those who identify as Democrats, and for those who rely more on social media for information; partisanship and misinformation, to misquote Thomas Dolby, are blinding us from science; and

3. We find a sizable “safety premium” that could become a significant driver of inflation as the recovery gets underway."
« última modificación: Agosto 20, 2020, 16:12:30 pm por Lurker »

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1271 en: Agosto 20, 2020, 16:18:17 pm »

Opinión de alguien que no es del sector sanitario. Me tocó colaborar un par de meses en, digamos, el desarrollo e implantación de una solución con open-hardware para ayudar en una semi-automatización de la preparación de los test PCR, y me quedaron claras varias cosas que se alinean con lo que dice el forero Lurker...

  • Para preparar un conjunto de test PCR para un número de, digamos varias docenas de pacientes, participan varias personas de cualificación relevante. O bien microbiólogos directamente, o personal técnico de laboratorio habituado a trabajar pipeteando reactivos con precisión y manejando los distintos aparatos de laboratorio implicados en el proceso (robots de extracción, termocicladoras, agitador, campana para inactivar las muestras, etc).
[...]

Buen post explicando lo que para los que nos hemos dedicado a esto es evidente, pero no a los que nunca se han acercado a nuestro mundillo  ;)

Pero dicho todo esto... la PCR es una técnica de rutina en TODOS los laboratorios de biología molecular. Y lo creáis o no hay bastantes en cuanto juntas hospitales, OPIs, universidades y el sector privado.

Los cuellos de botella en esta historia han sido los gestores, la situación laboral esperpéntica de los únicos que pueden acometer este reto y en un momento inicial, el número de "manos". Ahora mismo hay cosas tan chulas como esto:

https://opentrons.com/

Que han sido puestas a punto por esta gente del ISCIII: https://github.com/BU-ISCIII/opentrons_covid19

Sí, estimados colegas. Se han tenido que currar ellos mismos el código del robot.

Conozco a quiénes están detrás de esto y son unos cracks con unas condiciones laborales insultantes. Cada dos años por decreto tienen que echar al personal de esos laboratorios porque no pueden encadenar contratos temporales. La única manera que tienen para afianzar equipos es sacarse una oposición cuando sea que salgan. Casi nada.

Que nos quede claro a todos: quienes en última instancia nos está salvando el culo, son unos currelas laboralmente maltratados del mundo sanitario y del I+D(+i). Unos tipos que van a ser los primeros despedidos en cuanto empiecen los recortes. Siempre ha sido así y no dudo de que la sociedad española volverá a pagar con esta moneda a quienes tanto le han dado.

Saludos.
« última modificación: Agosto 20, 2020, 16:32:38 pm por El afilador »

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1272 en: Agosto 20, 2020, 16:30:56 pm »
https://www.standard.co.uk/news/uk/matt-hancock-no-reason-not-to-go-back-to-work-coronavirus-a4528871.html

Matt Hancock insists no reason not to go back to work as 'little evidence' coronavirus is passed on in offices

Matt Hancock: "La transmisión está ocurriendo en LOS HOGARES."

Hombre, en España se están viendo brotes originados en oficinas, restaurantes y demás centros de trabajo. No son los más abundantes pero allí están. El problema, creo que todos entendemos, son los sitios cerrados con ventilación deficiente.

Si nuestro parque de vivienda no cumple con casi nada para afrontar una pandemia, ya os podéis imaginar las oficinas.

Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1273 en: Agosto 20, 2020, 17:16:33 pm »
https://www.standard.co.uk/news/uk/matt-hancock-no-reason-not-to-go-back-to-work-coronavirus-a4528871.html

Matt Hancock insists no reason not to go back to work as 'little evidence' coronavirus is passed on in offices

Matt Hancock: "La transmisión está ocurriendo en LOS HOGARES."

Lo primero que me ha venido a la cabeza ya lo dicen también en esa noticia entre las críticas a esas declaraciones:

Citar
"The virus needs to be taken into homes by someone and they will have had to pick it up from somewhere else. Therefore, even a single workplace transmission could lead to multiple onward infections in a family, household or other setting."

Si yo lo cojo en el trabajo y se lo pego a toda la familia (como es normal) está claro que la mayoría de contagios han sido en mi hogar.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23696
  • -Recibidas: 96120
  • Mensajes: 11345
  • Nivel: 1113
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1274 en: Agosto 20, 2020, 19:11:20 pm »
https://themarketear.com/

Citar
COVID fatigue

Worldwide search interest in COVID-19 is at levels far below its previous peak

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal