www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: el malo en Agosto 20, 2021, 14:39:43 pmAsí que en el mejor de los casos, la "vacuna" (entrecomillado porque no es una vacuna) suaviza los síntomas, pero no previene el contagio ni la transmisión ya que no disminuye la carga vírica en los contagiados. Sabiendo esto, ¿me explica alguien por qué un no vacunado tiene menos derechos que un vacunado?https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/08/23/precauciones-evitar-contagio-estas-vacunado/0003_202108G23P4991.htmCitarEl éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios. Pero, aunque la inmunización protege de las formas graves de la enfermedad, la infección sigue siendo posible e incluso probable. Por eso, y a pesar de que el 64 % de los españoles mayores de 12 años ya cuentan con la pauta completa, la normalidad, tal y como se conocía, sigue fuera del alcance. Y aquí la cuestión: si queremos dejar de alimentar el virus, lo primero es frenar la transmisión del mismo. Requiere esfuerzos. Estas son las recomendaciones de los expertos para hacerlo.¿Por qué debo mantener las medidas sanitarias?Benito Regueiro, jefe de microbiología del Álvaro Cunqueiro, es claro: «La vacuna previene de las formas graves de la enfermedad, pero no del contagio porque no fue creada con ese propósito». Es decir: que un vacunado puede contagiarse y, más importante aún, contagiar a otros, especialmente cuando la incidencia es muy elevada, como sucede en la actualidad. Por tanto: «Lo que debe entender todo el mundo es que el contagio no se puede evitar a menos que se tomen medidas para evitarlo», insiste. No hay fórmula mágica.¿Y qué pasa si me infecto?«Antes, cuando nos infectábamos, el virus se mantenía en fase de contagio durante 8 días. Ahora, como mucho, se calcula que la gente protegida puede estar 3 días con tasas altas de infección», explica Regueiro. Esto quiere decir que los vacunados pueden contagiar, pero por un tiempo mucho más corto que al principio. Sin embargo, a pesar de que el riesgo es menor, los especialistas insisten en que una persona que ha estado expuesta al virus o que sea diagnosticada debe comunicarlo a las autoridades sanitarias y cumplir con todas las indicaciones para facilitar el rastreo de contactos y frenar la cadena de transmisión. «Otra cosa es la tranquilidad que debemos tener porque, en líneas generales, la vacunación asegura que no vas a tener un cuadro complicado», recuerda el experto.Especialista confirmando lo que comentaba El Malo el otro día. En todo caso aunque sí que parece que a nivel público la exigencia del certificado COVID vulnere derechos (por ejemplo, que te prohiban ejercer tu profesión o ir a un acto público). Sí que a nivel privado, si podría tener sentido que un grupo de personas decida juntarse sólo con vacunados mirando por su propia protección. En todo caso si fuera cierto que la "transmisibilidad" se reduce de 8 a 3 días sí que sería coherente como medida intermedia entre las anteriores restricciones de derechos -muchas de ellas avaladas por la justicia- y la ausencia total de regulación.
Así que en el mejor de los casos, la "vacuna" (entrecomillado porque no es una vacuna) suaviza los síntomas, pero no previene el contagio ni la transmisión ya que no disminuye la carga vírica en los contagiados. Sabiendo esto, ¿me explica alguien por qué un no vacunado tiene menos derechos que un vacunado?
El éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios. Pero, aunque la inmunización protege de las formas graves de la enfermedad, la infección sigue siendo posible e incluso probable. Por eso, y a pesar de que el 64 % de los españoles mayores de 12 años ya cuentan con la pauta completa, la normalidad, tal y como se conocía, sigue fuera del alcance. Y aquí la cuestión: si queremos dejar de alimentar el virus, lo primero es frenar la transmisión del mismo. Requiere esfuerzos. Estas son las recomendaciones de los expertos para hacerlo.¿Por qué debo mantener las medidas sanitarias?Benito Regueiro, jefe de microbiología del Álvaro Cunqueiro, es claro: «La vacuna previene de las formas graves de la enfermedad, pero no del contagio porque no fue creada con ese propósito». Es decir: que un vacunado puede contagiarse y, más importante aún, contagiar a otros, especialmente cuando la incidencia es muy elevada, como sucede en la actualidad. Por tanto: «Lo que debe entender todo el mundo es que el contagio no se puede evitar a menos que se tomen medidas para evitarlo», insiste. No hay fórmula mágica.¿Y qué pasa si me infecto?«Antes, cuando nos infectábamos, el virus se mantenía en fase de contagio durante 8 días. Ahora, como mucho, se calcula que la gente protegida puede estar 3 días con tasas altas de infección», explica Regueiro. Esto quiere decir que los vacunados pueden contagiar, pero por un tiempo mucho más corto que al principio. Sin embargo, a pesar de que el riesgo es menor, los especialistas insisten en que una persona que ha estado expuesta al virus o que sea diagnosticada debe comunicarlo a las autoridades sanitarias y cumplir con todas las indicaciones para facilitar el rastreo de contactos y frenar la cadena de transmisión. «Otra cosa es la tranquilidad que debemos tener porque, en líneas generales, la vacunación asegura que no vas a tener un cuadro complicado», recuerda el experto.
Eso forma parte de la cambiante retórica oficial. (Y luego los magufos son siempre los otros). https://www.20minutos.es/noticia/4609364/0/creador-vacuna-pfizer-vacunadas-no-contagian/También puede ser que el CEO de Pfizer sea un vendedor de enciclopedias pero me da la sensación de que se está intentando retorcer la realidad para que entre en el cuadro y no al revés y está quedando un engendro de tamaño sideral.
Otro análisis de las vacunas Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen también concluye la presencia de óxido de grafenohttps://www.drrobertyoung.com/post/transmission-electron-microscopy-reveals-graphene-oxide-in-cov-19-vaccinesOtro punto de vista, o no; el individuo ha ejercido como sacristánLlegó el momento ("Mussolini"): ¿y si lo que pasa es otra cosa?https://www.youtube.com/watch?v=VytqbBcI54I
..." eso se ve en hasta en el microscopio óptico que venía en el QuimiCefa (qué mayor soy)"...Si le tranquiliza, los habemos peores: 😁🤫😬
Cita de: puede ser en Agosto 23, 2021, 17:39:35 pmCita de: el malo en Agosto 20, 2021, 14:39:43 pmAsí que en el mejor de los casos, la "vacuna" (entrecomillado porque no es una vacuna) suaviza los síntomas, pero no previene el contagio ni la transmisión ya que no disminuye la carga vírica en los contagiados. Sabiendo esto, ¿me explica alguien por qué un no vacunado tiene menos derechos que un vacunado?https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/08/23/precauciones-evitar-contagio-estas-vacunado/0003_202108G23P4991.htmCitarEl éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios. Pero, aunque la inmunización protege de las formas graves de la enfermedad, la infección sigue siendo posible e incluso probable. Por eso, y a pesar de que el 64 % de los españoles mayores de 12 años ya cuentan con la pauta completa, la normalidad, tal y como se conocía, sigue fuera del alcance. Y aquí la cuestión: si queremos dejar de alimentar el virus, lo primero es frenar la transmisión del mismo. Requiere esfuerzos. Estas son las recomendaciones de los expertos para hacerlo.¿Por qué debo mantener las medidas sanitarias?Benito Regueiro, jefe de microbiología del Álvaro Cunqueiro, es claro: «La vacuna previene de las formas graves de la enfermedad, pero no del contagio porque no fue creada con ese propósito». Es decir: que un vacunado puede contagiarse y, más importante aún, contagiar a otros, especialmente cuando la incidencia es muy elevada, como sucede en la actualidad. Por tanto: «Lo que debe entender todo el mundo es que el contagio no se puede evitar a menos que se tomen medidas para evitarlo», insiste. No hay fórmula mágica.¿Y qué pasa si me infecto?«Antes, cuando nos infectábamos, el virus se mantenía en fase de contagio durante 8 días. Ahora, como mucho, se calcula que la gente protegida puede estar 3 días con tasas altas de infección», explica Regueiro. Esto quiere decir que los vacunados pueden contagiar, pero por un tiempo mucho más corto que al principio. Sin embargo, a pesar de que el riesgo es menor, los especialistas insisten en que una persona que ha estado expuesta al virus o que sea diagnosticada debe comunicarlo a las autoridades sanitarias y cumplir con todas las indicaciones para facilitar el rastreo de contactos y frenar la cadena de transmisión. «Otra cosa es la tranquilidad que debemos tener porque, en líneas generales, la vacunación asegura que no vas a tener un cuadro complicado», recuerda el experto.Especialista confirmando lo que comentaba El Malo el otro día. En todo caso aunque sí que parece que a nivel público la exigencia del certificado COVID vulnere derechos (por ejemplo, que te prohiban ejercer tu profesión o ir a un acto público). Sí que a nivel privado, si podría tener sentido que un grupo de personas decida juntarse sólo con vacunados mirando por su propia protección. En todo caso si fuera cierto que la "transmisibilidad" se reduce de 8 a 3 días sí que sería coherente como medida intermedia entre las anteriores restricciones de derechos -muchas de ellas avaladas por la justicia- y la ausencia total de regulación.Me gustaría ver de dónde han sacado esos datos. Si ya tenemos datos que dicen que la carga vírica es la misma en vacunados y no vacunados, ¿de dónde sale que un vacunado sólo contagia durante 3 días? Si eso fuera cierto, ¿no tendríamos que haber visto un descenso brutal en los casos en España (con un 60% de personas con la pauta completa)? Estoy con lo que dice gregorsamesa más abajo.Cuanto más leo cosas como "El éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios.", más datos quiero. Será innegable para él que lo ve en primera línea, pero a mí no me acaba de cuadrar. El número de contagios no ha bajado respecto al año pasado (cuando no había ningún vacunado), y hablar de mortalidad en general, sin saber la mortalidad de las diferentes cepas ni de la evolución en los tratamientos me parece mezclar peras con manzanas.Cita de: gregorsamesa en Agosto 24, 2021, 09:24:04 amEso forma parte de la cambiante retórica oficial. (Y luego los magufos son siempre los otros). https://www.20minutos.es/noticia/4609364/0/creador-vacuna-pfizer-vacunadas-no-contagian/También puede ser que el CEO de Pfizer sea un vendedor de enciclopedias pero me da la sensación de que se está intentando retorcer la realidad para que entre en el cuadro y no al revés y está quedando un engendro de tamaño sideral. Primero no contagiaban, ahora sí pero menos. Poco a poco resultará que nunca dijeron eso, y en unos años nos dirán que no hubo tal confinamiento, que la gente viajaba y que muchos negocios seguían abiertos.Cita de: torre01 en Agosto 24, 2021, 00:13:16 amOtro análisis de las vacunas Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen también concluye la presencia de óxido de grafenohttps://www.drrobertyoung.com/post/transmission-electron-microscopy-reveals-graphene-oxide-in-cov-19-vaccinesOtro punto de vista, o no; el individuo ha ejercido como sacristánLlegó el momento ("Mussolini"): ¿y si lo que pasa es otra cosa?https://www.youtube.com/watch?v=VytqbBcI54ILas imágenes que publica el Dr Young en su web ya las había visto antes en otro estudio de la universidad de Almería (o Granada, no recuerdo). Me resultaría muy casual que dos estudios repetidos a miles de kilómetros de distancia dieran como resultado exactamente las mismas imágenes. Lo de los parásitos ya si que es de traca, eso se ve en hasta en el microscopio óptico que venía en el QuimiCefa (qué mayor soy) ¿eso no lo ha descubierto nadie antes?Me parece muy significativo que tanto Zelenko como Young sean devotos religiosos. ¿Gente a la que el dinero no puede comprar? ¿Médicos que prefieren alzar la voz y arriesgarse al ostracismo social y la ruina económica con tal de hacer lo correcto?Añado una cosita más, en medio de toda esta tormenta de datos y doctores contra la vacuna, la FDA aprobó ayer la "vacuna" de Pfizer.https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-first-covid-19-vaccineY esto sí que me revuelve las tripas porque hace unos meses leí una revisión de los estudios de efectos secundarios y el disclaimer decía que los estudios no tendrían datos validados hasta 2023. Espero que la FDA publique sus números y sus conclusiones pronto porque esta historia cada día me da más mal rollo.
Robert Malone, científico que inventó la tecnología ARN mensajero que utilizan las vacunas de Pfizer y Moderna, DESMIENTE que la FDA acabe de aprobar la vacuna COVID-19 de PFIZER, tal y como han publicado los medios. Y explica el "truco" que han empleado. El presentador le pregunta a Malone si la vacuna PFIZER existe, es decir, si fuera a pedirle a su médico que se la recetara, si esto sería posible. Malone responde que no, porque el FDA ha aprobado una vacuna que todavía no está disponible y la que está disponible (PFIZER) no está aprobada. La que está aprobada es la de Bio N Tec Comernati, pero no la han manufacturado.https://t.me/VACUNAS_COVID/125Se va a poner la cosa chunga; Los Chunguitos Dame Veneno https://www.youtube.com/watch?v=vrK17taonVY
Today, the U.S. Food and Drug Administration approved the first COVID-19 vaccine. The vaccine has been known as the Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine, and will now be marketed as Comirnaty (koe-mir’-na-tee), for the prevention of COVID-19 disease in individuals 16 years of age and older. The vaccine also continues to be available under emergency use authorization (EUA), including for individuals 12 through 15 years of age and for the administration of a third dose in certain immunocompromised individuals.
El fin de la tasa de incidencia: según ha anunciado este lunes la canciller Angela Merkel, en las próximas semanas el país dejará de utilizar esta tasa para centrarse en el índice de presión hospitalaria como indicador clave. A partir de ahora, lo importante será cuánto se acerque el sistema sanitario de cada región a estar sobrecargado. Las próximas elecciones del Bundestag, por cierto, están programadas para el 26 de septiembre.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/alemania-dejara-valorar-tasas-contagio-para-sus-restricciones-se-centrara-hospitalizaciones/ampCitarEl fin de la tasa de incidencia: según ha anunciado este lunes la canciller Angela Merkel, en las próximas semanas el país dejará de utilizar esta tasa para centrarse en el índice de presión hospitalaria como indicador clave. A partir de ahora, lo importante será cuánto se acerque el sistema sanitario de cada región a estar sobrecargado. Las próximas elecciones del Bundestag, por cierto, están programadas para el 26 de septiembre.¿Ya no funciona bien el KPI o es que ha cumplido su función? Elijan su propia aventura:a) Nos disponemos a recuperar un poco de cordurab) Si no medimos más los contagios, las vacunas el placebo, niquelaoPor cierto, he constatado sobre la realidad que después del doblepensar, ya estamos de lleno en reescribir la Historia. Ahora resulta que todo el mundo ya sabía que las vacunas no frenan la propagación porque puedes contagiarte y contagiar. ¡Y sólo hace dos meses!Sólo nos falta dividir la Tierra en tres bloques y estar en guerra permanente... Espera un momento...
¿Se han dado cuenta de nunca hay dos problemas al mismo tiempo? Por ejemplo, desde lo del covid, no hemos tenido un sólo acto de terrorismo.
Cita de: el malo en Agosto 25, 2021, 17:00:26 pm¿Se han dado cuenta de nunca hay dos problemas al mismo tiempo? Por ejemplo, desde lo del covid, no hemos tenido un sólo acto de terrorismo.En España. Desafortunada (la reflexión),
Under section 564 of the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act), when the Secretary of HHS declares that an emergency use authorization is appropriate, FDA may authorize unapproved medical products or unapproved uses of approved medical products to be used in an emergency to diagnose, treat, or prevent serious or life-threatening diseases or conditions caused by CBRN threat agents when certain criteria are met, including there are no adequate, approved, and available alternatives.
The company, whose board includes Prof. Ferid Murad of Stanford University - who won the Nobel Prize in 1998 for discovering the properties of nitric oxide, signed an agreement with Indian biotech Glenmark earlier this month to manufacture, market and distribute NONS throughout Asia, including Singapore, Malaysia Hong Kong, Taiwan, Nepal, Brunei, Cambodia, Laos, Myanmar, Sri Lanka, Timor-Leste and Vietnam.
Tokyo Metropolitan Medical Association recommends ivermectin administration to prevent aggravationHaruo Ozaki, chairman of the Tokyo Metropolitan Medical Association, recommended urgent use of the drug at a press conference on the 9th, mainly to prevent the aggravation of home caregivers in order to respond to the spread of the new coronavirus infection. He emphasized that antiparasitic drugs such as "ivermectin" should be administered to corona-infected persons, saying that they have been shown to be effective in preventing aggravation overseas.In addition to ivermectin, he called for the government to approve the use of the steroidal anti-inflammatory drug dexamethasone. Mr. Ozaki said, "(Both) have few side effects. I would like the government to consider treatment at the level of the family doctor."Both ivermectin and dexamethasone are prescribed domestically. However, it has not been approved as a treatment for corona. As of the 8th, there are about 1,600 home recuperators in Tokyo, and about 1,600 infected people who are "under adjustment" because the hospitalization destination has not been decided. How to deal with sudden changes in the physical condition of home care patients who are often mild or asymptomatic is also an issue.Mr. Ozaki emphasized that the number of newly infected people in Tokyo per day is "reducing the number to about 100 is the way to improve the situation from April to June." On the 9th, 412 newly infected people were confirmed in Tokyo.
https://www.eldiario.es/sociedad/contagiosas-son-personas-vacunadas-covid-19-infectan-realidad-frente-mitos_1_8246928.htmlArtículo sobre vacunas y contagios. Con referencias a estudios concretos.
This article is a preprint and has not been peer-reviewed [what does this mean?]. It reports new medical research that has yet to be evaluated and so should not be used to guide clinical practice.