Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Lurker en Marzo 31, 2020, 13:38:31 pmDe verdad nadie encuentra curioso esto que hubiera gente en foros de Internet que a día 31 de enero describiera lo que iba a ocurrir? Ni siquiera sumando esta información al "misterio"? https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2020-03-27/bezos-ejecutivos-acciones-desplome_2520268/https://www.google.com/amp/s/www.nytimes.com/2020/03/20/opinion/burr-loeffler-stocks-coronavirus.amp.html Mientras aquí la prensa, que se supone debe fiscalizar el poder hizo justamente lo contrario? Ejemplos del tratamiento en los medios que tuvo el virus, minimizando su impacto, las hay a miles. A mí no me cuadra que nuestros servicios de inteligencia no contaran con esta información y que se animara a salir a la gente a las calles contra el patriarcado o se permitieran evento masivos. En UK, muy poco después Johnson comunicó que la infección estaba descontrolada y planteó la "inmunidad de rebaño" explícitamente, por supuesto tuvo que recoger carrete después de la reacción de la sociedad y los datos del Imperial College, pero ya está "a salvo" de que se le atribuya una posterior y parece que inevitable recesión.Buena parte de la prensa española tenía el Covid-19 en portada como emergencia global el 31 de enero:https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200131/prensa-hoy-portadas-31-enero-2020-7829406"Misterios", cero.El 31 de enero hacía 1 o 2 semanas que nosotras, que no somos nadie, seguíamos a diario la evolución del virus. "Misterios", cero.Si tienes dinero invertido, no puedes esperar que los medios te avisen cuando vender... Cualquiera con dos dedos de frente debía haber protegido sus inversiones en ese momento o antes. El mercado ya estaba raro de narices, con historias rarísimas en el mercado de repos que comentábamos en el foro. Si el 31 de enero te dicen que hay una emergencia global por un virus muy contagioso, te sales del mercado, o al menos de los sectores más vulnerables (viajes, hoteles, aerolíneas, etc.). Que Bezos vendiera acciones no es magia ni misterio (y lo contamos en este foro). "Misterios", cero.Lo que no tiene sentido es que:- públicamente: se animara a la gente a hacer vida normal, a ir a manifestaciones, mítines y conciertos, que hubiera risitas y bromas sobre el virus en casi todos los programas de TV, que se comparara machaconamente con la gripe (alguno del foro sigue en éstas, por cierto), etc.- entre bambalinas: no se compraran mascarillas y respiradores a cascoporro, no se anticiparan las medidas a tomar según hojas de ruta dependientes de la evolución estimada del virus, etc.Pero esto último, que es intolerable, no es un "misterio", es una mezcla letal de incompetencia, negligencia, mala gestión y - en algún caso - quizá corrupción.PS: Más "misterio" era que algunos foreros de TE estuviésemos previendo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria unos años antes, con estimaciones bastante certeras de desempleo o del agujero de las cajas de ahorros. Y tampoco era "misterio". No era fácil pro no era "misterio". Era buscar, mirar y ver.
De verdad nadie encuentra curioso esto que hubiera gente en foros de Internet que a día 31 de enero describiera lo que iba a ocurrir? Ni siquiera sumando esta información al "misterio"? https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2020-03-27/bezos-ejecutivos-acciones-desplome_2520268/https://www.google.com/amp/s/www.nytimes.com/2020/03/20/opinion/burr-loeffler-stocks-coronavirus.amp.html Mientras aquí la prensa, que se supone debe fiscalizar el poder hizo justamente lo contrario? Ejemplos del tratamiento en los medios que tuvo el virus, minimizando su impacto, las hay a miles. A mí no me cuadra que nuestros servicios de inteligencia no contaran con esta información y que se animara a salir a la gente a las calles contra el patriarcado o se permitieran evento masivos. En UK, muy poco después Johnson comunicó que la infección estaba descontrolada y planteó la "inmunidad de rebaño" explícitamente, por supuesto tuvo que recoger carrete después de la reacción de la sociedad y los datos del Imperial College, pero ya está "a salvo" de que se le atribuya una posterior y parece que inevitable recesión.
MotivaciónÚltima actualización realizada: 31 marzo 2020El objetivo de este sitio web fue aprender a desarrollar un dashboard con Shiny y R durante la cuarentena por COVID-19 que se vivió en España a comienzos del año 2020. Además, a pesar de que existen muchas opciones para valorar la evolución de la enfermedad para el caso concreto de España, no había encontrado una tan detallada ni que incluyera tantas funcionalidades: evolución de la serie temporal, normalización poblacional por 100.000 habitantes, etc.Las herramientas y los datos que he usado son abiertos y por tanto, en el desarrollo he seguido los principios de acceso abierto del ERC y, partiendo de los datos originales publicados por el Dr. Rubén Fernández Casal aunque ha sido necesario pre-procesarlos y añadir más información como apoyo de la representación gráfica utilizada (coordenadas de latitud y longitud, población, generación de variables con cantidades acumuladas, etc). Los he dejado disponibles para descarga en forma de csv en la propia web, puedes disponer de ellos Este sitio se actualiza una vez al día.
Matices. Suecia suma 146 fallecimientos, frente a los 77 de Dinamarca y los 32 de Noruega. Varias consideraciones. La más importante, la demografía. Hay más de diez millones de suecos, por cinco millones de noruegos y daneses. Desde este punto de vista, Suecia lo está haciendo mal respecto a Noruega, pero igual de bien que Dinamarca. Las cifras suecas también son similares a las austriacas, de medidas más estrictas.
El número de incineraciones en Wuhan pone en duda la cifra real de fallecidos por Covid-19 en China.Un medio independiente asegura que durante esta semana se están repartiendo hasta 500 urnas funerarias por día, por lo que el número de fallecidos podría ascender hasta 42.000 personas.https://www.vozpopuli.com/sanidad/incineraciones-Wuhan-fallecidos-Covid-19-China_0_1341766917.html
DATOS DE MORTALIDAD, VÍCTIMAS DE LA GUERRA DE CIFRAS.CitarEl número de incineraciones en Wuhan pone en duda la cifra real de fallecidos por Covid-19 en China.Un medio independiente asegura que durante esta semana se están repartiendo hasta 500 urnas funerarias por día, por lo que el número de fallecidos podría ascender hasta 42.000 personas.https://www.vozpopuli.com/sanidad/incineraciones-Wuhan-fallecidos-Covid-19-China_0_1341766917.htmlNi el numerador, ni el denominador. Aquí, o en China. Ahora, o en la gripe 'española' hace un siglo. Cenizas innumerables.Saludos.
Habida cuenta de que ya el único parámetro observable más o menos fiable es la cantidad de fallecimientos, la única forma de estimar el impacto de la pandemia es la desviación respecto a la mortalidad estacional habitual. […]
El confinamiento de la población, que ha detenido la mayor parte de la actividad y de la movilidad a niveles nunca antes vistos, tiene un reflejo directo, en este caso positivo, en la accidentalidad. En marzo hubo cinco víctimas mortales en la red viaria catalana, tan sólo una de ellas del sábado 14 en adelante, periodo con las restricciones del decreto del estado de alarma en vigor. Durante el mismo mes del 2019 fueron 19 los fallecidos. El descenso es del 73,6%.https://www.lavanguardia.com/vida/20200402/48267105287/muertes-carretera-reducen-marzo-catalunya.html