Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 06, 2020, 13:01:38 pmEn presencia de un gran riesgo¿Que gran riesgo? El que la dictadura china nos dijo que había.Y era mentira. Las cifras de muertos en todo el mundo corroboran que era mentira.Una mentira encuadrada dentro de la guerra comercial que estaba librando con EEUU.Ese era el riesgo.El que los chinos dijeron que había. Sin pruebas. Sin nada.Se les creyó.
En presencia de un gran riesgo
Cita de: sudden and sharp en Abril 05, 2020, 19:09:51 pmLa OMS elogia el trabajo de sanitarios y Gobierno español en la lucha contra el coronavirushttps://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/trabajo-sanitarios-gobierno-espanol-coronavirus_18_2926095103.htmlCitarEl director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha publicado este sábado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se ha mostrado "profundamente impresionado por el heroísmo de los trabajadores de primera línea, la solidaridad del pueblo español y la determinación inspiradora del Gobierno".En el texto, compartido por el Palacio de la Moncloa, Kluge ha mostrado "cauto optimismo" sobre la evolución de la epidemia en España. "Cauto optimismo como resultado de medidas audaces, enfoques innovadores y decisiones valientes", ha escrito en su mensaje, en el que menciona al ministro de Sanidad, Salvador Illa. La OMS, que estuvo muchísimo tiempo recomendando NO parar el tráfico aéreo de pasajeros y NO utilizar mascarillas (para recomendar lo contrario MUY tarde) elogia el trabajo del Gobierno español. Hay elogios peores que insultos.PS: las decisiones absurdas de la OMS son fruto de esperar a tener datos para tomar decisiones "evidence-based", lo que equivale a confundir la ausencia de evidencia con la evidencia de ausencia (no tener pruebas de que pase X no es lo mismo que tener pruebas de que no pasa X). Es el mismo error de Ioannidis, al que reivindicaron varios foreros y Leguina et al. en su panfleto manifiesto. En presencia de un gran riesgo, tomar medidas "demasiado prudentes" en ausencia de datos concluyentes es mucho mejor que tomar las "medidas adecuadas" demasiado tarde por haber esperado a tener todos los datos. Esto es debido a la asimetría de los grandes riesgos: una pequeña desviación causa grandes efectos. Ponerse mascarillas y descubrir que no servían para nada no produce ningún beneficio ni tampoco ningún daño; no ponerse mascarillas y descubrir que sí servían para algo produce muy poco beneficio y un gran daño. Por tanto, ante un grave riesgo, mejor tomar decisiones tempranas y errar del lado de la cautela, porque se hará muy poco mal pero se puede hacer mucho bien. Si la OMS y otros hicieron lo que hicieron por vivir en sus mundos teóricos de yupi, o por influencia de lobbys (aerolíneas, aeropuertos, turismo, etc.), quizá nunca se sepa.
La OMS elogia el trabajo de sanitarios y Gobierno español en la lucha contra el coronavirushttps://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/trabajo-sanitarios-gobierno-espanol-coronavirus_18_2926095103.htmlCitarEl director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha publicado este sábado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se ha mostrado "profundamente impresionado por el heroísmo de los trabajadores de primera línea, la solidaridad del pueblo español y la determinación inspiradora del Gobierno".En el texto, compartido por el Palacio de la Moncloa, Kluge ha mostrado "cauto optimismo" sobre la evolución de la epidemia en España. "Cauto optimismo como resultado de medidas audaces, enfoques innovadores y decisiones valientes", ha escrito en su mensaje, en el que menciona al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha publicado este sábado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se ha mostrado "profundamente impresionado por el heroísmo de los trabajadores de primera línea, la solidaridad del pueblo español y la determinación inspiradora del Gobierno".En el texto, compartido por el Palacio de la Moncloa, Kluge ha mostrado "cauto optimismo" sobre la evolución de la epidemia en España. "Cauto optimismo como resultado de medidas audaces, enfoques innovadores y decisiones valientes", ha escrito en su mensaje, en el que menciona al ministro de Sanidad, Salvador Illa.
No soy capaz de comprender cómo aún siguen en guerra de cifras y estrategias e interpretaciones.es más, aún en el caso de que fuera realmente un cifra de bajas por infectado del 0,06, como alguien ha llegado a decir, la situación era totalmente INMANEJABLE.Recuerden que ese 0,06 sería CON TRATAMIENTO.Tendríamos Ecuador en todos los países. Muertos por las calles y funerales vikingos en los lugares donde plantan las fallas.Fíjense con un 0,06, que es BAJISISISIMO.30.000 muertos en un mes POR LAS CALLES y en sus hogares y hospitales.Dado que habria 5000 UCIs , no se habría podido tratar a 10.000 que se entubarán estos dos meses, con lo que puede Vd sumarlos a los 30.000. Ya son 40Sume que de cada UCi tiene Vd 3 en urgencias. Son 120.000. DE esos 120.000 probablemente puede asumir que sin tratamiento la mitad? pasarían a necesitar UCI , que no hay. Sume 60.000 más. Ya son 100.000.Esto en UN MES.Además de los de dialisis que se mueren a la semana, los de transplantes, los de accidentes de tráfico, los de cualquier calamidad que ocurra en ese mes (incendios, explosiones de gas en domicilios, ponga lo que guste). Añada la cifra que considere.Colas de decenas de miles en los hospitales, de los que uno de cada 3 o 4 mueren en la cola.Ya le digo. Ecuador.Y la gente, qué haría? Autoencerrarse? Ir a los supermercados a abastecerse? A las farmacias? Manifestaciones? Dónde está el gobierno qwue no ha hecho nada?REvueltas, asaltos, y caos. Eso es lo que yo veo.Con un 0.06%Imaginen si es un 0,15 como la gripe.NO HABIA OTRA SALIDA. Excepto si la gente MN fuera inteligente, paciente, sangre fría, responsable, comprensiva y otras muchas cualidades que se le suponen y vds como yo saben que NO TENEMOS. Ningún país.Me cita a Polonia y bielorusia?Y no me cita a alemania o dinamarca? Tienen problema de deuda alemania o dinamarca? o se paralizan para disimular el plan mundial de hundir a los díscolos de la deuda?Luego los especialista sectoriales que llegan tarde. El epidemiologo que solo mira el virus. El economista que solo mira la economia, el matematico que solo mira las progresiones.Esto es multidiciplinar. Y no había otra salida.Si aquí pasa lo de ecuador, colgamos docenas en las plazas al acabar la ola. Literalmente. Porque un país desarrollado no puede permitir una masacre así.Si resulta que todo el mundo está avisado y entiende que vamos a morir por las calles 100.000 personas en un mes, pero que no se preocupen, que en realidad en porcentaje es mucho menos que la gripe en 4 años, y que luego todo serguirá igual. Creen que lo aceptarán?Yo NO.Estoy absolutamente convencido.No había otra salida.Queda un día menos.Por cierto.Las cifras, fantásticas.Yo preveía un mínimo de 10-14 días con máximo de muertos y parece que en una semana lo han logrado.Espera y ver, pero de momento, me quito el sombrero. Aún acabaremos por debajo de las 20.000 en esta ola.
.Cita de: taz post_id=2406240 time=1586174264 user_id=109783https://www.estrepublicain.fr/sante/2020/04/06/chloroquine-le-bilan-tres-positif-d-un-praticien-lorrainJe me permets de donner un meilleur éclairage.CitarChloroquine : le bilan très positif d’un praticien lorrainDe son propre chef, un praticien hospitalier lorrain suit depuis une semaine le protocole du médecin marseillais Raoult. « C’est ça ou rien », insiste ce docteur qui ne déplore aucune aggravation chez ses patients. Une malade considérée comme perdue est rentrée chez elle et un autre s’est remis en 24 h.CitarIl avoue ne pas trop comprendre le débat autour de ce que tout le monde appelle le « protocole Raoult ». « C’est ça ou rien, de toute façon. L’autre traitement ne marche pas dans tout ce qui est viral puisqu’on donne de l’antibiothérapie banale et pas un antiviral », insiste au bout du fil ce praticien hospitalier lorrain. Il préfère garder l’anonymat tant les réactions autour du sujet sont vives et passionnées.Mais depuis une semaine, il prescrit la méthode Raoult. Soit trois comprimés par jour pendant dix jours de Plaquénil, le seul médicament dérivé de l’hydroxychloroquine vendu en France, associé à un comprimé par jour pendant cinq jours d’Azithromycine, un antibiotique. Un électrocardiogramme est pratiqué au jour 0 et un autre au jour 2.Ni décès, ni mauvaise évolutionLe bilan est plus que positif : « J’ai utilisé ce protocole sur une dizaine de patients hospitalisés, qui ont donc un Covid-19 déjà relativement inquiétant, et je n’ai eu ni décès ni aucune évolution vers un stade grave nécessitant une réanimation. » Le praticien cite notamment le cas d’une femme de 91 ans : « Tout le monde la disait perdue et elle s’est remise en trois jours. Elle est rentrée chez elle vendredi. Un autre malade de 54 ans, qui risquait la réanimation, a été transformé en moins de 24 h. » Grâce au protocole Raoult, vraiment ? « En données observationnelles, je ne peux qu’en faire le constat. Depuis qu’on a commencé, le nombre de décès s’effondre », soupire le médecin.« Absence de dangerosité »Il ne connaissait pas Didier Raoult, mais il s’est renseigné : « C’est un grand de l’infectiologie mondiale. Une sommité. Son discours scientifique est implacable. » Cardiologue de formation, il connaît en revanche très bien le Plaquénil : « Il a été prescrit à un milliard de personnes. Sa seule dangerosité concerne des troubles du rythme cardiaque. Dans toute ma carrière, je n’ai jamais été embêté avec lui, même si on peut se demander si, en présence du Covid-19, il peut avoir des effets secondaires potentialisés. »Rien ne prouve pour l’instant l’efficacité de ce traitement. « Mais rien ne prouve non plus son inefficacité. Face à l’absence de dangerosité, j’ai préféré m’y mettre plutôt que de me dire dans quinze jours que j’ai perdu beaucoup de temps ».
https://www.estrepublicain.fr/sante/2020/04/06/chloroquine-le-bilan-tres-positif-d-un-praticien-lorrain
Chloroquine : le bilan très positif d’un praticien lorrainDe son propre chef, un praticien hospitalier lorrain suit depuis une semaine le protocole du médecin marseillais Raoult. « C’est ça ou rien », insiste ce docteur qui ne déplore aucune aggravation chez ses patients. Une malade considérée comme perdue est rentrée chez elle et un autre s’est remis en 24 h.
Il avoue ne pas trop comprendre le débat autour de ce que tout le monde appelle le « protocole Raoult ». « C’est ça ou rien, de toute façon. L’autre traitement ne marche pas dans tout ce qui est viral puisqu’on donne de l’antibiothérapie banale et pas un antiviral », insiste au bout du fil ce praticien hospitalier lorrain. Il préfère garder l’anonymat tant les réactions autour du sujet sont vives et passionnées.Mais depuis une semaine, il prescrit la méthode Raoult. Soit trois comprimés par jour pendant dix jours de Plaquénil, le seul médicament dérivé de l’hydroxychloroquine vendu en France, associé à un comprimé par jour pendant cinq jours d’Azithromycine, un antibiotique. Un électrocardiogramme est pratiqué au jour 0 et un autre au jour 2.Ni décès, ni mauvaise évolutionLe bilan est plus que positif : « J’ai utilisé ce protocole sur une dizaine de patients hospitalisés, qui ont donc un Covid-19 déjà relativement inquiétant, et je n’ai eu ni décès ni aucune évolution vers un stade grave nécessitant une réanimation. » Le praticien cite notamment le cas d’une femme de 91 ans : « Tout le monde la disait perdue et elle s’est remise en trois jours. Elle est rentrée chez elle vendredi. Un autre malade de 54 ans, qui risquait la réanimation, a été transformé en moins de 24 h. » Grâce au protocole Raoult, vraiment ? « En données observationnelles, je ne peux qu’en faire le constat. Depuis qu’on a commencé, le nombre de décès s’effondre », soupire le médecin.« Absence de dangerosité »Il ne connaissait pas Didier Raoult, mais il s’est renseigné : « C’est un grand de l’infectiologie mondiale. Une sommité. Son discours scientifique est implacable. » Cardiologue de formation, il connaît en revanche très bien le Plaquénil : « Il a été prescrit à un milliard de personnes. Sa seule dangerosité concerne des troubles du rythme cardiaque. Dans toute ma carrière, je n’ai jamais été embêté avec lui, même si on peut se demander si, en présence du Covid-19, il peut avoir des effets secondaires potentialisés. »Rien ne prouve pour l’instant l’efficacité de ce traitement. « Mais rien ne prouve non plus son inefficacité. Face à l’absence de dangerosité, j’ai préféré m’y mettre plutôt que de me dire dans quinze jours que j’ai perdu beaucoup de temps ».
LA fin est aussi interessanteCitarDeux confrères qui y étaient opposés ont changé d...’avis après s’être soignés avec cette méthode. » Il dit aussi comprendre l’opposition des réanimateurs : « À leur stade, c’est trop tard. C’est un traitement à appliquer au début de la maladie. »CitarIl s’étonne enfin de la manière dont est mené l’essai clinique européen Discovery : « La chloroquine est testée avec un autre antibiotique que l’azithromycine. C’est stupéfiant ! Par ailleurs, je suis surpris de voir qu’on teste encore le Kaletra, qui a fait l’objet d’une étude chinoise négative et à qui on prête des effets secondaires majeurs, notamment rénaux. »
Deux confrères qui y étaient opposés ont changé d...’avis après s’être soignés avec cette méthode. » Il dit aussi comprendre l’opposition des réanimateurs : « À leur stade, c’est trop tard. C’est un traitement à appliquer au début de la maladie. »
Il s’étonne enfin de la manière dont est mené l’essai clinique européen Discovery : « La chloroquine est testée avec un autre antibiotique que l’azithromycine. C’est stupéfiant ! Par ailleurs, je suis surpris de voir qu’on teste encore le Kaletra, qui a fait l’objet d’une étude chinoise négative et à qui on prête des effets secondaires majeurs, notamment rénaux. »
Creo que hablar de bajas cifras de contagiados y fallecidos sin contemplar el posible efecto de las medidas de confinamiento adoptadas no es del todo honesto.
Tendríamos Ecuador en todos los países. Muertos por las calles y funerales vikingos en los lugares donde plantan las fallas. [...] Colas de decenas de miles en los hospitales, de los que uno de cada 3 o 4 mueren en la cola.Ya le digo. Ecuador.
Si aquí pasa lo de ecuador, colgamos docenas en las plazas al acabar la ola. Literalmente. Porque un país desarrollado no puede permitir una masacre así.
Si resulta que todo el mundo está avisado y entiende que vamos a morir por las calles 100.000 personas en un mes
No había otra salida.
Chosen, sigues diciendo que como hay (en tu opinión) pocos muertos
¿qué umbral en cuanto a muertes o gravedad de los síntomas o de las secuelas consideras que tiene que superar una enfermedad contagiosa para tomársela en serio?
Por una parte decís que esto del virus es un fake y los muertos son los mismos que una temporada de gripe,
1) ¿creéis que la epidemia es algo natural
2) ¿creéis que se están exagerando las muertes o los efectos en algunos países con algún fin? Si es así, ¿qué fin?
Es que a mí me gustaría saber: ¿qué ganan ES/IT pegándose un tiro en el pie al cargarse su economía voluntariamente?
¿Justificar un rescate?
Veo simplemente que a algunos países les ha tocado más que a otros o antes que a otros, y -estando aún por ver que los aún poco afectados no vayan a ir a peor-, y ocurre que ésos eran más débiles económicante.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 06, 2020, 13:01:38 pmEn presencia de un gran riesgo¿Que gran riesgo? El que la dictadura china nos dijo que había.
Cita de: CHOSEN en Abril 06, 2020, 13:28:37 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 06, 2020, 13:01:38 pmEn presencia de un gran riesgo¿Que gran riesgo? El que la dictadura china nos dijo que había.Incorrecto:1) la dictadura china minusvaloró la situación, se ha demostrado que ha mentido en los números (a la baja) y han tenido que volver a poner confinamiento en algunas zonas.2) el riesgo es el que decía cualquier epidemiólogo o experto en gestión de riesgos con dos dedos de frente, cuando ve un virus altamente contagiable y estima el nº de contagiados, enfermos leves, enfermos graves y muertos que vas a tener en el caso de crecimiento exponencial no amortiguado. Taleb y otros estaban publicando estimaciones y propuestas de medidas desde enero. Mira el post de R.G.C.I.M.Tú insistes, contra todos los datos, en que "esto sólo es una gripe" y "esto sólo afecta a cuatro viejos", pero ésa no es la realidad en absoluto. Los países que sacaron pecho de no hacer nada e ir a por la inmunidad de grupo se la tuvieron que envainar a toda prisa (y tarde y mal). Sólo lo han llevado bien los que tomaron medidas tempranas, con disciplina de la población y/o los que tenían UCIs y respiradores a mantas.Que las medidas que ha tomado España sean acertadas, es otra discusión, pero estáis politizando (distorsionando) los hechos, las cifras y los análisis técnicos, no sólo las decisiones políticas - cosa que es absurda. Los de un color torturáis los hechos y datos hasta que confiesan X, y los del color contrario torturáis los hechos y datos hasta que confiesan lo contrario. Pues vale. Pero para eso está Twitter, no un foro de debate.Además, estás haciendo lo que te dije hace semanas que harías (en este mismo hilo): aprovechas las cifras relativamente bajas que hay debido a haber tomasdo medidas drásticas, para criticar esas medidas drásticas, sin las cuales las cifras hubiesen sido muchísimo más altas.No sé qué fin persigues, pero en Twitter o burbuja.info convencerías a más gente con esas tretillas
No es una opinión. 100.000 muertos EN EL PLANETA tras meses de pandemia son objetivamente poquísimos. Pero el problema aqui en occidente no eran los fallecidos, sino el supuesto colapso de las urgencias. Y digo supuesto porque los hospitales privados españoles siguen llorando porque la sanidad pública no les ha derivado gente.
Madrid, 6 abr.- "Ya no hay accidentes, ya no hay percances, el 85 % de las salidas son aperturas de puertas porque la gente se está muriendo sola en sus casas", cuenta José, que trabaja como bombero en Madrid y al que la crisis del coronavirus le ha cambiado la vida por completo.José es bombero especialista del Parque 2 del Ayuntamiento de Madrid, en las proximidades de la plaza de Manuel Becerra, y desde que empezó la crisis sanitaria y se decretó el estado de alarma por coronavirus apenas ha hecho guardias. Sin embargo, acaban de decretar guardias obligatorias y en cualquier momento le pueden decir que tiene que ir a trabajar porque hay bajas de compañeros que están infectados o en cuarentena y se necesita personal. Según relata a Efe, prácticamente todas las salidas del parque estos días están siendo para abrir las puertas de los domicilios de las personas que se están muriendo en su casa para que entren los sanitarios y se lleven el cuerpo. "Hay gente que está sola, no se les hospitaliza, llaman por teléfono y les dicen que se queden en sus casas y no les hacen la prueba. Acaban muriendo sin atención", lamenta José, que en un único día comenta que llegaron a hacer 20 salidas relacionadas con muertes por coronavirus. Antes de actuar, los bomberos asisten llamadas de familiares que avisan porque la persona hace muchos días que no contesta o de vecinos que advierten del mal olor procedente de algún domicilio. "No ha habido otra crisis igual, este parón en la vida de las personas es lo más fuerte que hemos vivido. No me imagino nada que haya podido ser como esto, a lo mejor la guerra", dice. Antes de la crisis del coronavirus notaba cierta adrenalina en sus jornadas laborales pero asegura que esta situación lo ha cambiado todo, desde la manera de convivir en el parque hasta la sensación de peligro que le queda después de trabajar cuando llega a casa por el miedo de contagiar a algún ser querido. "Ahora vas con la precaución de no llevártelo tú, el miedo no es ponerte malo, si no de contagiarlo. Pienso en mi hijo y en mi mujer que está embarazada y te conciencias de que hay que tener mucho cuidado porque lo contagias con nada, típica palmada en el hombro de un compañero, o por no desinfectarte bien alguna parte del traje después de una salida", explica. Aprobó las oposiciones para ser bombero del Ayuntamiento de Madrid con 22 años, lleva nueve años trabajando y no cree que haya habido nada que haya transformado su trabajo como esto. "Es fuerte, muy fuerte, hace unos días cuando fui a trabajar me quedé tranquilo porque vi que se guardan las formas, porque antes esto no era así y por eso ha habido contagios en otros parques. Pero ahora hay distancias de dos metros entre bomberos, han cerrado todas las estancias comunes como el gimnasio o el comedor, tenemos que comer separados, no recomiendan cocinar, nos tenemos que traer la comida de casa y desinfectar todo con lejía", narra. Destaca la seriedad con la que se lo están tomando sus compañeros y las precauciones que ahora se están tomando para evitar contagios. Un ejemplo de cómo ha cambiado la manera de operar de los bomberos que en una salida rutinaria de antes por una rotura de agua o algo sencillo tardaban una hora, ahora tienen que emplear casi tres horas para desinfectarlo todo: el acceso a la vivienda, sus equipos, la cabina del coche, sus botas... "La vida normal del parque es de convivencia, siempre se hacen bromas entre compañeros y con los jefes, uno hace la compra, otro cocina, otro pone la mesa... Eso ya es inviable, hay mucha seriedad, no se está conviviendo y es todo muy raro, pero si tiene que ser así, será mejor para concienciarnos de la importancia que tiene que los que no podemos quedarnos en casa no podemos contagiar a nadie", sostiene.