* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:12:21]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:57:11]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1080653 veces)

0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1080 en: Julio 31, 2020, 19:07:33 pm »
Oído en el telediario de la 1: "si se van de vacaciones, olvidense de los ligues de verano". Si eso no es repugnante totalitarismo, no sé qué más decir.

Ayer desaconsejaban viajar en general, pero hicieron especial hincapié en los viajes "low cost". Empieza la des-democratización del turismo. Y recomendaban seguros anti-COVID a 35 mortadelos/persona/semana.

Es una recomendación... cuya no-observancia probablemente se convierta en falta o hasta delito (por ejemplo, cuando en ése mismo telediario amenazaban con sanciones a un grupo de jóvenes que acudieron a una fiesta con casos de COVID por no querer pasar las pruebas PCR y confinarse); bien, no diré que fuera muy prudente lo que hicieron los tales jovenzuelos, pero eso es otra muestra de totalitarismo.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23970
  • -Recibidas: 57560
  • Mensajes: 14473
  • Nivel: 736
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1081 en: Julio 31, 2020, 20:32:44 pm »
En relación con los datos sobre la COVID-19, Álvaro Ibáñez (ALBY, de Microsiervos) ha publicado hoy un extenso post sobre el tema en donde se nota que ha intentado ser lo más objetivo posible y en el que incluye muchos enlaces interesantes.

MUNDOREAL™
Los datos relacionados con la pandemia de la Covid-19 son un caos.
Pero no sólo en España, en todas partes del mundo
POR @ALVY — 31 DE JULIO DE 2020
Citar
Decía un viejo chiste que probablemente algo no funciona cuando tarda menos en llegarte a casa una pizza encargada por teléfono que una ambulancia tras llamar a urgencias.

Les animo a que lean el post completo:

https://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/datos-pandemia-covid-19-caos-espana-mundo.html

Saludos.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85546
  • -Recibidas: 19780
  • Mensajes: 3201
  • Nivel: 464
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1082 en: Julio 31, 2020, 23:31:08 pm »
Por hacer de abogado del diablo:

Y si en realidad el gobierno está haciendo las cosas muy bien?

Y si el objetivo es aprovechar la epidemia para hundir la economía y hacer política y socialmente aceptable una renta básica universal?

Y ese es el resultado que se busca es que la mitad de la población no trabaje porque no hace falta dada la productividad industrial e informática?

De modo que los pocos que trabajen ganen sueldos mucho mayores de los que hay ahora porque si son productivos?

Y que se pueda vivir tranquilamente con la renta básica universal pero no tener lujos cómo salir de viaje a otros países?

Y si es una manera de justificar políticamente la eliminación de muchas de las distorsiones que hay en la economía actual?

Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1083 en: Julio 31, 2020, 23:43:14 pm »
Por hacer de abogado del diablo:

Y si en realidad el gobierno está haciendo las cosas muy bien?

Y si el objetivo es aprovechar la epidemia para hundir la economía y hacer política y socialmente aceptable una renta básica universal?

Y ese es el resultado que se busca es que la mitad de la población no trabaje porque no hace falta dada la productividad industrial e informática?

De modo que los pocos que trabajen ganen sueldos mucho mayores de los que hay ahora porque si son productivos?

Y que se pueda vivir tranquilamente con la renta básica universal pero no tener lujos cómo salir de viaje a otros países?

Y si es una manera de justificar políticamente la eliminación de muchas de las distorsiones que hay en la economía actual?

Como diría ppcc "no hay mejor forma de ser ineficaz que ser eficiente, pero en la dirección equivocada". No me parece descartable lo que dices; desde luego, lo que hemos visto, aunque no lo prueba, es perfectamente consistente con ello.

Si entendemos que se pretende hacer un reset con todo ésto, llevando el CPM hasta la extenuación, pues podría ser, desde luego, pero además vendría acompañado de un equipaje ideológico de lo más inquietante.

Yo no veo de todos modos que hayan recortado en chiringuitos, redes clientelares ni cosas semejantes; otra cosa es que los fondos del rescate pandémico probablemente sólo se proporcionen bajo condición de los más descarados de ellos se recorten a las bravas (y no porque EU quiera ser nuestro ángel de la guarda a pesar de nosotros mismos, sino porque no estará dispuesta a financiar según qué cosas).

Veremos...
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23827
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1084 en: Agosto 01, 2020, 01:38:47 am »
https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/Objetivo-conocer-detalle-UCIs-espanolas_0_1378063585.html

Buen artículo analizando lo sucedido en las UCIs en los momentos más duros.

(Entre otras cosas se habla de la hipoxia feliz, que Chosen ridiculizaba el otro día hablando de gente que caía fulminada en la calle. Los "sologripistas" -expresión inexacta pero que uso para entendernos- cometéis la falacia de criticar el confinamiento sin tener en cuenta el casi nulo conocimiento que se tenía entonces de cómo manejar la enfermedad. Con el conocimiento actual podemos abrir el abanico de actividades permitidas mucho más. Pero dado el nivel cultural y cívico del español medio hay que modular en los medios el caudal de pánico. Es triste pero es así. Cuando alguien absolutamente materialista  ve descender sus ingresos mensuales se convierte en proclive a creer que absolutamente todo lo que no le conviene es falso. Terreno abonado a conspiranoias en las que los que creemos al 90% de los científicos somos tachados de colaboracionistas nazis -por lo que aplicando la ley de Godwin la discusión estaría acabada... :roto2:)

Somos un país con una sanidad pública en la que confiaba demasiada gente. En parte con razón, pero no contando con que tanta gente la usaría a la vez. La sanidad privada se reservó cobardemente por parte de unos políticos temerosos de quedarse sin su respirador. No hay más película, somos un país pobre y corrupto incapaz de planificar escenarios, movido siempre por la necesidad y por el titular de la mañana del periódico de turno.






Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1085 en: Agosto 01, 2020, 06:42:13 am »
https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/Objetivo-conocer-detalle-UCIs-espanolas_0_1378063585.html

Buen artículo analizando lo sucedido en las UCIs en los momentos más duros.

(Entre otras cosas se habla de la hipoxia feliz, que Chosen ridiculizaba el otro día hablando de gente que caía fulminada en la calle. Los "sologripistas" -expresión inexacta pero que uso para entendernos- cometéis la falacia de criticar el confinamiento sin tener en cuenta el casi nulo conocimiento que se tenía entonces de cómo manejar la enfermedad. Con el conocimiento actual podemos abrir el abanico de actividades permitidas mucho más. Pero dado el nivel cultural y cívico del español medio hay que modular en los medios el caudal de pánico. Es triste pero es así. Cuando alguien absolutamente materialista  ve descender sus ingresos mensuales se convierte en proclive a creer que absolutamente todo lo que no le conviene es falso. Terreno abonado a conspiranoias en las que los que creemos al 90% de los científicos somos tachados de colaboracionistas nazis -por lo que aplicando la ley de Godwin la discusión estaría acabada... :roto2:)

Somos un país con una sanidad pública en la que confiaba demasiada gente. En parte con razón, pero no contando con que tanta gente la usaría a la vez. La sanidad privada se reservó cobardemente por parte de unos políticos temerosos de quedarse sin su respirador. No hay más película, somos un país pobre y corrupto incapaz de planificar escenarios, movido siempre por la necesidad y por el titular de la mañana del periódico de turno.

Mi impresión leyendo el artículo es que se hacen los locos para no mencionar la primera causa que esperaba que se discutiese, por bastante obvia, de por qué en España el porcentaje de fallecidos en las UCIs es tan bajo, y es que la mayoría de casos más graves directamente fallecieron sin pasar por UCI. De hecho no se compara ese porcentaje (fallecidos/atendidos en UCI entre los mismos) con otros paises. Al revés, directamente se dice que no saben la causa pero que es posible que sea por lo estupendos que somos. En congratularnos sí que somos los mejores.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24295
  • -Recibidas: 45992
  • Mensajes: 4921
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:COVID-19
« Respuesta #1086 en: Agosto 01, 2020, 11:13:11 am »
Y ese es el resultado que se busca es que la mitad de la población no trabaje porque no hace falta dada la productividad industrial e informática?

De modo que los pocos que trabajen ganen sueldos mucho mayores de los que hay ahora porque si son productivos?

Y que se pueda vivir tranquilamente con la renta básica universal pero no tener lujos cómo salir de viaje a otros países?

Y si es una manera de justificar políticamente la eliminación de muchas de las distorsiones que hay en la economía actual?

Eso es hacer de la necesidad virtud.
Pero si fuera factible ya se hubiese implantado en otros países más ricos de centroeuropa o asia, o en otros países más pobres como sudamérica.
No hay riqueza sin trabajo, y la riqueza creada por aumentos de productividad -en el capitalismo- no es repartible entre quienes no participan de ella.
Lo cual nos lleva a reconocer que los aumentos de productividad (industrial e informática) no pertenecen a España, sino a empresas extranjeras. Es decir esa riqueza basada en aumentos de productividad no serían distribuible por el estado socialista español, porque no le pertenece.

El mejor ejemplo lo tienes en Venezuela y su capacidad de producción de petróleo. La productividad no pertenece al Estado, sino a las empresas auxiliares y expertos que no son venezolanos. Y sin empresas no hay productividad extra para repartir (en realidad solo se puede repartir crudo, que no sirve para nada).
De las empresas informáticas ni hablo, porque es obvio que los beneficios no pertenecen a la sociedad Española.

Lo que creo que si hay, es que todo el tinglado estaba cogido con pinzas desde hace demasiado y al primer vendaval ha reventado todo por los aires.
Ahora tenemos que rebuscar entre los escombros a ver que podemos reconstruir.
« última modificación: Agosto 01, 2020, 11:19:53 am por CHOSEN »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85546
  • -Recibidas: 19780
  • Mensajes: 3201
  • Nivel: 464
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1087 en: Agosto 01, 2020, 11:30:34 am »
Y ese es el resultado que se busca es que la mitad de la población no trabaje porque no hace falta dada la productividad industrial e informática?

De modo que los pocos que trabajen ganen sueldos mucho mayores de los que hay ahora porque si son productivos?

Y que se pueda vivir tranquilamente con la renta básica universal pero no tener lujos cómo salir de viaje a otros países?

Y si es una manera de justificar políticamente la eliminación de muchas de las distorsiones que hay en la economía actual?

Eso es hacer de la necesidad virtud.
Pero si fuera factible ya se hubiese implantado en otros países más ricos de centroeuropa o asia, o en otros países más pobres como sudamérica.
No hay riqueza sin trabajo, y la riqueza creada por aumentos de productividad -en el capitalismo- no es repartible entre quienes no participan de ella.
Lo cual nos lleva a reconocer que los aumentos de productividad (industrial e informática) no pertenecen a España, sino a empresas extranjeras. Es decir esa riqueza basada en aumentos de productividad no serían distribuible por el estado socialista español, porque no le pertenece.

El mejor ejemplo lo tienes en Venezuela y su capacidad de producción de petróleo. La productividad no pertenece al Estado, sino a las empresas auxiliares y expertos que no son venezolanos. Y sin empresas no hay productividad extra para repartir (en realidad solo se puede repartir crudo, que no sirve para nada).
De las empresas informáticas ni hablo, porque es obvio que los beneficios no pertenecen a la sociedad Española.

Lo que creo que si hay, es que todo el tinglado estaba cogido con pinzas desde hace demasiado y al primer vendaval ha reventado todo por los aires.
Ahora tenemos que rebuscar entre los escombros a ver que podemos reconstruir.

Si pensamos en términos del Estado español como entidad separada efectivamente es así,  casi toda la productividad viene de fuera.

Lo que pasa es que el Estado español no es una entidad separada si no que es un estado cliente dentro de la esfera de influencia de los Estados Unidos.

Lo que no tiene sentido dentro de una mini entidad política única sí que puede tenerlo dentro de un sistema de influencia imperial qué engloba buena parte del globo.

 Por ejemplo,  el pago de derechos de propiedad intelectual no tiene sentido desde el punto de vista del Estado español porque los ingresos son escasos,  pero si si lo miras como un pago indirecto del tributo a través de las grandes empresas norteamericanas ( informáticas, cinematográficas, discográficas, etcétera) .
« última modificación: Agosto 01, 2020, 11:32:28 am por Currobena »
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24295
  • -Recibidas: 45992
  • Mensajes: 4921
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:COVID-19
« Respuesta #1088 en: Agosto 01, 2020, 11:42:03 am »
Dïaz Ayuso: "no descarto que en el futuro saber tu inmunidad te ayude o sea necesarios para empleos o para lo que sea."

https://www.publico.es/politica/cartilla-covid-ayuso-defiende-cartilla-covid-no-descarto-futuro-inmunidad-sea-necesario-empleos.html

A esto me refiero.
Aparte de profundamente ignorantes son PELIGROSOS.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23970
  • -Recibidas: 57560
  • Mensajes: 14473
  • Nivel: 736
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1089 en: Agosto 01, 2020, 13:03:33 pm »
Un interesante artículo en relación con las mascarillas escrito por Javier Yanes, periodista, biólogo y doctor en Bioquímica y Biología Molecular.

Citar
¿Por qué España, con confinamiento y mascarillas, sufre más la pandemia que Suecia, sin confinamiento ni mascarillas?
JAVIER YANES 31 DE JULIO DE 2020

Hace unos días, con ocasión de un análisis encargado por otro medio sobre la respuesta de Suecia al coronavirus, tuve la oportunidad de estudiar más en detalle este caso, que solo conocía muy a grandes rasgos. Como sabrá quien haya seguido las noticias relativas a la pandemia, Suecia ha sido una excepción en el marco europeo por no haber impuesto confinamientos en ningún momento. Según los expertos en leyes, no era posible porque la Constitución allí impide restringir el libre movimiento de los ciudadanos en tiempos de paz; para confinar a la gente habría que decretar un estado de emergencia, y esto solo puede hacerse si el país está en guerra.

Pero el argumento legal parece más un pretexto que un impedimento, porque las medidas restrictivas obligatorias no estaban en la mente del hombre que dirige la respuesta sueca a la pandemia, el epidemiólogo jefe del estado, Anders Tegnell. Y no, no es correcto decir que es el Fernando Simón sueco; aquí no es Simón quien toma las decisiones, sino el gobierno. Simón es un científico con un papel científico que no forma parte del gobierno. Por ello, y le pese a quien le pese, cumple su papel al desaconsejar la entrada de turistas en España. Si cierto sector del empresariado turístico ha pedido su dimisión por ello es porque en este país no existe costumbre de escuchar a los científicos ni se comprende qué es la ciencia y cuál es su papel. Simón debería dimitir si precisamente hubiera dicho lo contrario, poniendo los criterios económicos por encima de lo que la ciencia aconseja para controlar la epidemia. Pero en último término, él no es quien decreta, impone ni manda.

(Nota al margen: aunque esto de comprender qué es la ciencia y saber separarlo de la política y de la economía no debería ir asociado a ideologías ni a bandos políticos, tristemente durante la pandemia se ha revelado una brecha alarmante. Me consta que científicos de ideas conservadoras quedaron profundamente decepcionados cuando el líder de la derecha acusó al gobierno de “parapetarse en la ciencia”, y es evidente que el gobierno de la Comunidad de Madrid ignora los criterios científicos con decisiones como la de la famosa “cartilla cóvid”).

Pues bien, en Suecia, Tegnell es quien manda, hace y deshace, sin que en principio sus decisiones sean objetables ni rectificables por el gobierno. Tegnell decidió mantener abiertas las fronteras y los bares y restaurantes, y confiar la contención del brote en Suecia a la responsabilidad y la colaboración voluntaria de los ciudadanos. Dicen los expertos en ello que en aquel país existe una conciencia colectiva de protección nacional forjada en la Segunda Guerra Mundial. Y debe de ser así, porque los estudios muestran que un tercio de la población se confinó voluntariamente sin que nadie se lo impusiera.

Confinamiento voluntario: una calle de Estocolmo durante la pandemia de COVID-19. Imagen de I99pema / Wikipedia.

La opción sueca no fue bien recibida entre los expertos, siempre dentro de la prudencia con la que suelen expresarse los científicos. Dentro del propio país hubo fuertes críticas, e incluso decenas de investigadores y médicos suecos se manifestaron de forma colectiva en contra de la estrategia de Tegnell a través de los medios.

Pero con el tiempo ya transcurrido, ¿qué dicen los números? Desde luego, no cabe duda de que los resultados hasta ahora son peores en Suecia que en otros países escandinavos, donde también se ha contemplado con mucho recelo la postura de su vecino rebelde.

Pero pese a ello, los datos de Suecia, siendo relativamente malos, son mejores que los de España. Aquí hemos tenido uno de los confinamientos más drásticos del mundo, una medida que logró doblegar la curva de contagios, pero que no evitó una de las peores cifras de muertes del planeta en esta primera fase, a fecha actual (más sobre esto en un rato). Hasta hace unos días, Suecia superaba a España en nuevos contagios por 100.000 habitantes. Pero cuando escribo estas líneas, las tornas se han invertido: hoy Suecia tiene (en los últimos 14 días) 31 casos por 100.000, España, 54. ¿Por qué tenemos más nuevos contagios incluso que un país donde casi todo ha seguido en todo momento funcionando con relativa normalidad y donde ni siquiera se aconseja el uso de mascarillas a la población?

Es cierto que la respuesta del gobierno español ha sido muy criticada aquí, pero también que, como he contado anteriormente, los estudios científicos internacionales que han emprendido análisis rigurosos comparativos con otros países nos han dejado en un lugar más mediocre tirando a malo que desastroso, como políticamente se ha intentado vender. Y también es cierto que, aun incluso si la actuación del gobierno hubiera sido tan catastrófica como algunos pretenden, ¿por qué ahora, que el control de la epidemia está mayoritariamente en manos de otros gobiernos distintos al del estado, las cifras no solo no mejoran, sino que empeoran? En los últimos días hemos escalado puestos en la lista europea de contagios por 100.000 habitantes. A fecha de hoy, solo Luxemburgo nos supera.

Lo cual nos lleva a una conclusión: algo está agravando la incidencia de la pandemia en España con respecto a otros países. Y hasta ahora, nadie parece tener una idea clara sobre qué puede ser. Es más, y como inmunólogo, hay algo que me atrevería a apostar (es solo una especulación, pero razonable por diversos motivos), y es que podemos darnos por afortunados por la ayuda del efecto verano, porque posiblemente las cifras que ahora tenemos serían mucho peores si hubiéramos entrado ya en el otoño.

Pero sí, además de culpar de todo al gobierno, lo segundo más fácil es culpar a la irresponsabilidad de la gente. Y probablemente la haya; quizá estemos aún más lejos de los suecos de lo que la mera distancia geográfica sugiere. Pero aunque medidas como la obligatoriedad de las mascarillas en toda circunstancia estén transmitiendo a los ciudadanos la idea de que esta es la clave necesaria y suficiente para acabar con el coronavirus, es necesario recordar una vez más que no es así.

Aquí he venido comentando lo más relevante que se ha ido publicando en las revistas científicas sobre la eficacia de las mascarillas. La mayor y más reciente aportación probablemente sea una gran revisión y meta-análisis (estudio de estudios) aparecido en junio en The Lancet. Otras revisiones anteriores debían basarse en estudios con otros virus. El nuevo trabajo ha repasado 172 estudios observacionales en 16 países y relativos en exclusiva al virus de la COVID-19 o a otros coronavirus, los del SARS y el MERS.

Conclusiones: la diferencia de riesgo entre usar mascarilla y no usarla es del 14%. La diferencia de riesgo entre dejar un metro de distancia y no dejarlo es del 10%. Y la diferencia de riesgo entre usar protección ocular y no usarla es también del 10% (y por cierto, ninguna autoridad parece haber reparado en esta medida de protección). Es decir, que ninguna de las medidas de por sí es la panacea. Según los autores, “incluso correctamente usadas y combinadas, ninguna de estas intervenciones ofrece protección completa, y otras medidas protectoras básicas (como la higiene de manos) son esenciales para reducir la transmisión”.

Pero entonces, ¿qué hay de aquel estudio publicado en PNAS que identificaba el uso de mascarillas como la medida clave para acabar con el virus? Pues por el momento, una carta firmada por más de 40 expertos de primera fila ha pedido su retractación por metodología defectuosa y conclusiones insostenibles. Y, un momento, ¿qué hay de aquel otro publicado en Proceedings of the Royal Society A y muy divulgado, según el cual, se dijo, si todo el mundo utilizara mascarillas la pandemia acabaría rápidamente? La respuesta es que aquel estudio no calculaba la eficacia de las mascarillas; se limitaba a describir un modelo según el cual la epidemia se extinguiría si todo el mundo llevara mascarilla, suponiéndole a la mascarilla al menos un 75% de efectividad. Cosa que no parece ocurrir para la transmisión aérea del virus.

Aun así, algo es mejor que nada, ¿no? Por supuesto que lo es; siempre que se entienda que es solo eso: algo. Pero no este el mensaje que se transmite cuando se impone la obligatoriedad de llevar mascarilla también al aire libre y sin otras personas alrededor. Incluso con la transmisión aérea del coronavirus, una hipótesis que ha ganado fuerza en la comunidad científica, el epidemiólogo de Harvard Bill Hanage, defensor del uso de las mascarillas, advertía al New York Times que la gente “piensa y habla de la transmisión por el aire de una forma profundamente estúpida. Tenemos esta idea de que la transmisión aérea significa que hay gotitas viajando por el aire capaces de infectarte muchas horas después, flotando por las calles, a través de los buzones y colándose en los hogares por todas partes”.

Y no funciona así, decía Hanage: incluso por el aire, el virus se transmite cuando existe una estrecha cercanía por tiempo prolongado y sobre todo en interiores. Hasta los expertos que han sido más ardientes defensores del uso universal de las mascarillas han abogado por su uso “en todos los lugares públicos, tales como comercios, transportes y edificios públicos”. No en la calle.

Si algo conseguirá la obligatoriedad de su uso en todas partes, incluso al aire libre, será, si acaso, transmitir una falsa sensación de seguridad que lleve a la gente a asumir más riesgos, como ya han advertido algunos expertos: “Cuando la gente se siente más segura con una mascarilla, relaja otras formas de prevención, como el lavado de manos o la distancia social. En el peor de los casos, el riesgo de infección podría de hecho aumentar”, escriben Alex Horenstein y Konrad Grabiszewski en The Conversation. Las mascarillas pueden ayudar, utilizadas hasta cierto punto; más allá de ese punto, son inútiles, o hasta perjudiciales, según Horenstein y Grabiszewski. Repito algo ya dicho aquí: no son las mascarillas lo que nos sacará de esto, sino la inmunidad.

Pero volvamos al caso sueco: más arriba he señalado que, tanto para Suecia como para España o cualquier otro lugar, hablamos de las cifras y los datos hasta ahora. Pero si precisamente algo tenía claro Tegnell cuando diseñó su estrategia es algo que todos los expertos también asumen, aunque quizá aún no haya calado en la calle y en los medios, donde aún se discute si rebrotes o si segunda oleada: el epidemiólogo sueco dijo en su día que la lucha contra el virus no es un esprint, sino una maratón. Y que por lo tanto, las medidas adoptadas debían ser sostenibles a muy largo plazo.

Evidentemente, los confinamientos no son sostenibles a largo plazo, ni los cierres de fronteras o de establecimientos. Y teniendo en cuenta que esto va para largo, para muy, muy largo, hablar ahora de los datos de unos países u otros con la foto fija actual, o la de hace dos meses, o la de dentro de dos meses, como si fueran cifras finales, sencillamente no tiene sentido. Solo el tiempo, con el fin de la pandemia, probablemente a años vista, dirá si Tegnell acertó o cometió un error histórico. Y si a la larga las cifras españolas continuarán siendo tan comparativamente malas. Y quizá, esperemos, nos revele por qué el coronavirus parece ensañarse especialmente con nuestro país.


SOBRE MÍ

Soy periodista, biólogo y doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Antes de dedicarme al periodismo, en los años 90 trabajé en investigación en el Centro Nacional de Biotecnología y publiqué 19 estudios científicos y revisiones. Como periodista de ciencia, fui jefe de sección de Ciencias del diario Público, y entre mis colaboraciones figuran medios como El País/Materia, El Huffington Post, ABC, Efe o BBVA OpenMind, entre otros. En mis ratos libres también intento viajar y escribir sobre viajes. He publicado tres novelas: 'El señor de las llanuras' (Plaza & Janés, 2009), 'Si nunca llego a despertar' (Plaza & Janés, 2011) y 'Tulipanes de Marte' (Plaza & Janés, 2014).
Seguir a @yanes68
Saludos.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23827
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1090 en: Agosto 01, 2020, 19:10:57 pm »
No hay que ser un lince para ver las diferencias entre Suecia y España. Comidas familiares largas y con chupitos y copazos; y luego la fiesta, fiestuqui, cachondeo y necesidad de roce tribal; sumado al ligero trasiego turístico.
Lo de las mascarillas en calles semivacías todo el mundo sabe que es inútil. Hasta los que lo defienden. Es como ir a 120 con Audi A8 por la autovía del Camino de Santiago. Es ridículo pero se acepta.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7403
  • Mensajes: 735
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1091 en: Agosto 01, 2020, 19:23:20 pm »
No hay que ser un lince para ver las diferencias entre Suecia y España. Comidas familiares largas y con chupitos y copazos; y luego la fiesta, fiestuqui, cachondeo y necesidad de roce tribal; sumado al ligero trasiego turístico.
Lo de las mascarillas en calles semivacías todo el mundo sabe que es inútil. Hasta los que lo defienden. Es como ir a 120 con Audi A8 por la autovía del Camino de Santiago. Es ridículo pero se acepta.

Y la tradición de comprar por catálogo y online, (Ikea usó la tradición existente como idea para el negocio), la gran proporción de suecos que viven solos, la mayor proporción de trabajadores que pueden currar desde casa, las casas con jardín que ayudan a llevar el confinamiento... restas aquí y allá unas décimas al R famoso y se nota.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

PastorMesetario

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2837
  • -Recibidas: 7276
  • Mensajes: 944
  • Nivel: 100
  • PastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1092 en: Agosto 02, 2020, 11:16:22 am »
¿Conveniente para USA, China o para los dos?

Porque hay tantas teorias que ya no sé que pensar.

Es perfecto, absolutamente perfecto, para implantar una agenda mundial, global. Luego es conveniente para aquellos que lideran esa agenda global, que se ocultan a plena vista y, sin ningún rubor, distribuyen su narrativa grotesca en entornos siniestros como el World Economic Forum.

La Plandemia es una posibilidad a tener en cuenta más allá del conspiracionismo.
"Llegará el día de rendir cuentas cuando el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse".
John Kenneth Galbraith, revista The Atlantic, enero de 1987, 8 meses antes del lunes negro de 1987. Después, Alan Greenspan plantó las semillas de las que crecieron las plantas podridas que comemos hoy.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 874
  • -Recibidas: 28116
  • Mensajes: 3644
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1093 en: Agosto 02, 2020, 11:32:48 am »
No hay que rebuscar las respuestas.

El metro de Estocolmo tiene 1 millón de usuarios anuales (más o menos lo que el tranvía de Zaragoza). El metro de Madrid tiene más de 600.

Desde el comienzo de esto es evidente. Aquellos sitios donde la gente conmuta en transporte público en masa es donde peores datos se dan. Londres, Nueva York, Madrid, Bruselas. Además sitios con movilidad internacional que al principio de la crisis recibieron gente de lugares diversos.

Otro punto jodido es la existencia de espacios cerrados donde coincide mucha gente durante un tiempo prolongado. Edificios de oficinas sin ventanas, restaurantes grandes, cines, teatros, residencias...

La gente no se contagia por la calle, ni en el supermercado, ni en la tienda del pan ni en el estanco.
Posiblemente muy poco en las terracitas, aunque mejor evitarlas.



Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1094 en: Agosto 02, 2020, 12:38:59 pm »
¿Conveniente para USA, China o para los dos?

Porque hay tantas teorias que ya no sé que pensar.

Es perfecto, absolutamente perfecto, para implantar una agenda mundial, global. Luego es conveniente para aquellos que lideran esa agenda global, que se ocultan a plena vista y, sin ningún rubor, distribuyen su narrativa grotesca en entornos siniestros como el World Economic Forum.

La Plandemia es una posibilidad a tener en cuenta más allá del conspiracionismo.
Yo diría que Sí y no.

Les viene bien a los de Davos para aumentar su control aún más sobre occidente. Pero no creo que los chinos estén dispuestos a que les manden durante mucho tiempo los mismos.

Los chinos tendrán su Davos y estará comandado por chinos. Y no occidentales.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal