www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10600944/06/20/Los-grandes-caseros-piden-a-Sanchez-un-fondo-de-750-millones-para-ayudar-a-350000-familias-a-pagar-el-alquiler.htmlCitarLos grandes caseros piden a Sánchez un fondo de 750 millones para ayudar a 350.000 familias a pagar el alquilerEstas familias destinan actualmente el 48% de sus ingresos al pago de las rentasCon una ayuda anual de 2.000 euros el esfuerzo se reduciría hasta el 30%, la tasa recomendadaEn tan solo dos meses la morosidad en el mercado del alquiler se ha triplicado pasando del 5% al 15%, y la situación podría empeorar si el Gobierno no tomas cartas en el asunto. Así lo creen los grandes caseros de pisos en renta representados por Asval, la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler, que cuenta con 400 socios entre los que se encuentran grandes fondos como Blackstone o Ares, y también propietarios particulares.La asociación considera que las ayudas ofrecidas hasta la fecha por el Gobierno y estructuradas a través de créditos ICO no son suficientes ni del todo efectivas, "ya que una parte de los inquilinos prefiere no endeudarse y termina por no solicitar esta ayuda". Según explica a elEconomista la directora general de Asval, Beatriz Toribio, para poner freno al aumento de la morosidad el Gobierno, en el marco de la negociación de los fondos europeos, debería asignar un fondo de 750 millones que se destinara a ayudas directas a los inquilinos para el pago de la renta del alquiler. "Según un estudio que hemos realizado, con esta cantidad se podría ayudar a 350.000 familias que a día de hoy dedican un 48% de sus ingresos para hacer frente a su alquiler", apunta Toribio."Con estas ayudas directas cada familia percibiría unos 2.000 euros anuales, y de este modo su esfuerzo se vería reducido al 30%, la cuota recomendada", explica la directiva, que asegura que con la crisis del Covid la situación se ha complicado notablemente para muchas familias. Concretamente, antes de la pandemia eran 875.000 familias las que dedicaban un 40% de sus ingresos al pago de la renta. Actualmente esa cifra ha crecido un 37% y ya son más de 1,2 millones de familias las que tienen que hacer frente a esa cuota de esfuerzo."Esta cifra puede seguir creciendo si se recrudece la crisis y no se toman nuevas medidas de ayudas al alquiler que se estructures de forma diferente a las que han aprobado hasta ahora", demanda la directora general de Asval, que destaca que las solicitudes que están recibiendo las distintas comunidades autónomas superan por mucho a la disponibilidad de fondos actuales. "Hace falta una respuesta inmediata por parte del Estado, ya que hasta el momento la morosidad la están asumiendo los propietarios y si se prolonga mucho esta crisis nos podemos encontrar con un problema muy importante que se sumaría al que ya teníamos antes estructural de acceso a la vivienda".Según la directiva la clave pasa por ofrecer ayudas directas al inquilino que no supongan un mayor endeudamiento "ya que muchas de las 350.000 familias están afectadas por desempleo, ERTE o reducciones de ingresos importantes". Además, con este tipo de medidas "haces frente a la morosidad, reduces la litigiosidad y también reduces esa inseguridad que se está generando entre los propietarios, que actualmente son los que están asumiendo los problemas de morosidad sin la posibilidad de recuperar su vivienda", explica Toribio, que advierte que si la situación no se resuelve podemos encontrarnos con la misma tendencia que se dio en la anterior crisis.Seguridad jurídica"Una parte importante de los propietarios particulares, que no olvidemos que representan el 95% del mercado del alquiler de nuestro país, pueden tener miedo y decidir retirar su vivienda del mercado o incluso venderla si tienen necesidades económicas, lo que al final llevaría a una reducción de la oferta", alerta la directiva."Precisamente lo que necesitamos es que el parque de viviendas crezca y para desarrollar nueva oferta necesitamos a los particulares y también a los grandes operadores privados. El sector inmobiliario y la administración están obligados a entenderse por que no hay otra forma de generar esa oferta que no sea mediante la colaboración público privada. La administración tienen la materia prima y no tienen el pulmón financiero y el sector tiene esa capacidad financiera pero necesita la materia prima", explica Toribio.Si bien para aprovechar el capital que actualmente sobrevuela sobre el mercado del alquiler, especialmente interesado en comprar grandes carteras de viviendas o de construirlas mediante operaciones build to rent, "la administración debe ofrecer a estos inversores seguridad jurídica y diseñar un margo estable que genere confianza y atraiga a esa inversión", destaca la experta.
Los grandes caseros piden a Sánchez un fondo de 750 millones para ayudar a 350.000 familias a pagar el alquilerEstas familias destinan actualmente el 48% de sus ingresos al pago de las rentasCon una ayuda anual de 2.000 euros el esfuerzo se reduciría hasta el 30%, la tasa recomendadaEn tan solo dos meses la morosidad en el mercado del alquiler se ha triplicado pasando del 5% al 15%, y la situación podría empeorar si el Gobierno no tomas cartas en el asunto. Así lo creen los grandes caseros de pisos en renta representados por Asval, la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler, que cuenta con 400 socios entre los que se encuentran grandes fondos como Blackstone o Ares, y también propietarios particulares.La asociación considera que las ayudas ofrecidas hasta la fecha por el Gobierno y estructuradas a través de créditos ICO no son suficientes ni del todo efectivas, "ya que una parte de los inquilinos prefiere no endeudarse y termina por no solicitar esta ayuda". Según explica a elEconomista la directora general de Asval, Beatriz Toribio, para poner freno al aumento de la morosidad el Gobierno, en el marco de la negociación de los fondos europeos, debería asignar un fondo de 750 millones que se destinara a ayudas directas a los inquilinos para el pago de la renta del alquiler. "Según un estudio que hemos realizado, con esta cantidad se podría ayudar a 350.000 familias que a día de hoy dedican un 48% de sus ingresos para hacer frente a su alquiler", apunta Toribio."Con estas ayudas directas cada familia percibiría unos 2.000 euros anuales, y de este modo su esfuerzo se vería reducido al 30%, la cuota recomendada", explica la directiva, que asegura que con la crisis del Covid la situación se ha complicado notablemente para muchas familias. Concretamente, antes de la pandemia eran 875.000 familias las que dedicaban un 40% de sus ingresos al pago de la renta. Actualmente esa cifra ha crecido un 37% y ya son más de 1,2 millones de familias las que tienen que hacer frente a esa cuota de esfuerzo."Esta cifra puede seguir creciendo si se recrudece la crisis y no se toman nuevas medidas de ayudas al alquiler que se estructures de forma diferente a las que han aprobado hasta ahora", demanda la directora general de Asval, que destaca que las solicitudes que están recibiendo las distintas comunidades autónomas superan por mucho a la disponibilidad de fondos actuales. "Hace falta una respuesta inmediata por parte del Estado, ya que hasta el momento la morosidad la están asumiendo los propietarios y si se prolonga mucho esta crisis nos podemos encontrar con un problema muy importante que se sumaría al que ya teníamos antes estructural de acceso a la vivienda".Según la directiva la clave pasa por ofrecer ayudas directas al inquilino que no supongan un mayor endeudamiento "ya que muchas de las 350.000 familias están afectadas por desempleo, ERTE o reducciones de ingresos importantes". Además, con este tipo de medidas "haces frente a la morosidad, reduces la litigiosidad y también reduces esa inseguridad que se está generando entre los propietarios, que actualmente son los que están asumiendo los problemas de morosidad sin la posibilidad de recuperar su vivienda", explica Toribio, que advierte que si la situación no se resuelve podemos encontrarnos con la misma tendencia que se dio en la anterior crisis.Seguridad jurídica"Una parte importante de los propietarios particulares, que no olvidemos que representan el 95% del mercado del alquiler de nuestro país, pueden tener miedo y decidir retirar su vivienda del mercado o incluso venderla si tienen necesidades económicas, lo que al final llevaría a una reducción de la oferta", alerta la directiva."Precisamente lo que necesitamos es que el parque de viviendas crezca y para desarrollar nueva oferta necesitamos a los particulares y también a los grandes operadores privados. El sector inmobiliario y la administración están obligados a entenderse por que no hay otra forma de generar esa oferta que no sea mediante la colaboración público privada. La administración tienen la materia prima y no tienen el pulmón financiero y el sector tiene esa capacidad financiera pero necesita la materia prima", explica Toribio.Si bien para aprovechar el capital que actualmente sobrevuela sobre el mercado del alquiler, especialmente interesado en comprar grandes carteras de viviendas o de construirlas mediante operaciones build to rent, "la administración debe ofrecer a estos inversores seguridad jurídica y diseñar un margo estable que genere confianza y atraiga a esa inversión", destaca la experta.
Última hora | El PIB británico sufre una contracción récord del 20,4% en abril
Cita de: wanderer en Junio 11, 2020, 18:26:23 pmCita de: grillo35 en Junio 11, 2020, 17:48:45 pmjojojo, ahora resulta que el peligro en un mundo hiperendeudado, es ahorrar.... El ahorro del miedo: el mayor peligro para condenar a Europa a una recuperación anémicahttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/10599674/06/20/El-ahorro-del-miedo-el-mayor-peligro-para-condenar-a-Europa-a-una-recuperacion-anemica.htmlComo de verdad haya un cambio en los patrones de consumo, ya sea por miedo o por consciencia, a este pais le quedan dos telediarios para ser rescatado... En la anterior crisis de 2008 ya aparecieron avisos semejantes:la paradoja del ahorro.En todo caso, son keynesianos irredentos quienes inventaron el pseudoconcepto, que sacan a relucir cuando pintan bastos.Supongo que lo siguiente será obligar a consumir por narices (por ejemplo, que te multen si llevas ropa un tanto vieja, renovar el móvil sí o sí incluso antes de que la compañía de teléfonos casi te lo meta de capón, etc).Esa misma teoría nos la contaba un profesor de Económicas en la facultad. Y nos la demostraba con números. El dinero ahí parado no hace nada por la economía. Es diferente tenerlo en depósitos, que se traducen en préstamos a otros clientes, que se traducen en más consumo (si la banca funcionara como tiene que funcionar.. no lo que tenemos ahora).Por eso mismo la burbuja inmobiliaria destroza la economía. Ponemos un montón de dinero en un hactibo saco donde permanece completamente congelado. Ni rinde, ni se puede usar como contrapartida para activar la economía en otra parte, ni es líquido (no se puede sacar un 10% en cash para comprarte un coche, como sí se puede hacer si tienes ese dinero en la cuenta corriente).Sobre las contrapartidas, ya se que se puede rehipotecar, por ejemplo para sacar un préstamo para montar una empresa.. pero para eso hay que pagar primero los 20-25 años de hipoteca (por el precio burbujeado que tenía en primer lugar). Después de eso rehipotécate si tienes agallas.Pero al final da igual, aunque nos obliguen a consumir por Decreto Ley no va a cambiar nada. Los BC y la Fed ya han emitido océanos de dinero que no acaba de llegar hasta los pepitos de a pie.
Cita de: grillo35 en Junio 11, 2020, 17:48:45 pmjojojo, ahora resulta que el peligro en un mundo hiperendeudado, es ahorrar.... El ahorro del miedo: el mayor peligro para condenar a Europa a una recuperación anémicahttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/10599674/06/20/El-ahorro-del-miedo-el-mayor-peligro-para-condenar-a-Europa-a-una-recuperacion-anemica.htmlComo de verdad haya un cambio en los patrones de consumo, ya sea por miedo o por consciencia, a este pais le quedan dos telediarios para ser rescatado... En la anterior crisis de 2008 ya aparecieron avisos semejantes:la paradoja del ahorro.En todo caso, son keynesianos irredentos quienes inventaron el pseudoconcepto, que sacan a relucir cuando pintan bastos.Supongo que lo siguiente será obligar a consumir por narices (por ejemplo, que te multen si llevas ropa un tanto vieja, renovar el móvil sí o sí incluso antes de que la compañía de teléfonos casi te lo meta de capón, etc).
jojojo, ahora resulta que el peligro en un mundo hiperendeudado, es ahorrar.... El ahorro del miedo: el mayor peligro para condenar a Europa a una recuperación anémicahttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/10599674/06/20/El-ahorro-del-miedo-el-mayor-peligro-para-condenar-a-Europa-a-una-recuperacion-anemica.htmlComo de verdad haya un cambio en los patrones de consumo, ya sea por miedo o por consciencia, a este pais le quedan dos telediarios para ser rescatado...
Me too.Ya les he contado alguna vez que soy jefe, powerpointista y todo eso. La semana pasada volvimos al curro después del ERTE. Una de las empleadas que tienen la desgracia de tener que soportarme (26 años, casada, sin hijos, con piso en propiedad en el desarrollo más delirante de la ciudad), me cuenta lo siguiente, de una tacada.-Mi padre se ha gastado 900 euros en pintar el piso heredado de mi abuelo y lo ha puesto en alquiler por 500 euros. Antes de acabar la reforma ya le estaban preguntando si lo iba a poner en alquiler.-Vamos a comprar un piso en x (barrio tradicional de la ciudad) por 35.000 euros a reformarlo y ponerlo en alquiler por 500 al mes. La hipoteca a 30 años son 100 al mes.Y yo ya no sé, ya no sé.Si todo sigue así, dentro de unos años yo seré un mierdecilla jubilao de powerpointista (con suerte de que el mercado laboral me trate bien) y ella una potentada rentista.Me señalarán por haber sido un tipo sin iniciativa, incapaz de buscarse las buenas inversiones.
Análisis IPC general La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del –0,9%, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior y la más baja desde mayo de 2016.
La supuesta operación desagüe ha hecho mucho daño.Se tenían que haber capitulado las expectativas para siempre hace 10 años.Pero al contrario, en el colectivo sigue con mas fuerza que nunca una serie de ideas:-El pisito sigue siendo una inversión-La hipoteca "es mas barata" que el alquiler.-Si estás de alquiler eres un perdedor y un pordiosero.Hace unas semanas, tuve una conversación con una señora jubilada de 65 años (profesora de secundaria) que me conoce desde que aprendí a atarme los cordones hasta que en la actualidad peino más canas que ella.Este es el resultado de la conversación:-No entiende como "con lo listo que soy" y "con lo que se de economía" sigo de alquiler.-Ella sin embargo sin tener ni idea de economía ha construido un imperio de 4 pisitos en la costa del sol de los cuales saca mas de 3.000€ mensuales en total para "completar" su pensión.-Ell me comenta que aunque llego "ya un poco tarde", debería empezar a mirar por mi futuro y mirar para comprar algo.-Yo le contesté que llevo ya 2 decadas mirando por mi futuro, formándome y especializandome en un sector laboral que me asegure poder seguir trabajando esforzándome por ser el mejor en mi campo.-Su respuesta: "Eso está muy bien, pero yo me refiero a tu futuro económico y a que no acabes debajo de un puente"-Yo: Cita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pm
Cita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pmCita de: trovatore en Junio 11, 2020, 21:08:53 pm...soy un boomer que no entiende nada.Me too.Ya les he contado alguna vez que soy jefe, powerpointista y todo eso. La semana pasada volvimos al curro después del ERTE. Una de las empleadas que tienen la desgracia de tener que soportarme (26 años, casada, sin hijos, con piso en propiedad en el desarrollo más delirante de la ciudad), me cuenta lo siguiente, de una tacada.-Mi padre se ha gastado 900 euros en pintar el piso heredado de mi abuelo y lo ha puesto en alquiler por 500 euros. Antes de acabar la reforma ya le estaban preguntando si lo iba a poner en alquiler.-Vamos a comprar un piso en x (barrio tradicional de la ciudad) por 35.000 euros a reformarlo y ponerlo en alquiler por 500 al mes. La hipoteca a 30 años son 100 al mes.Y yo ya no sé, ya no sé.Si todo sigue así, dentro de unos años yo seré un mierdecilla jubilao de powerpointista (con suerte de que el mercado laboral me trate bien) y ella una potentada rentista.Me señalarán por haber sido un tipo sin iniciativa, incapaz de buscarse las buenas inversiones.aunque el mercao pueda mantener su irracionalidad más que uno su solvencia sabemos lo que se cuece, en especial en zonas demográficamente deprimidas.en mi ciudad la oferta en alquiler ¡¡se ha duplicado!! en el último mes (aunque no bajen). La población desciende año tras año y cada vez más rapido (para eso están las estadísticas, y además es obvio para quien se patea la calle). El stock es. simplemente, pantagrúelico. Hay más pisos que personas, casi literalmente.Tarde o temprano todo se acabará. En algunos lugares, ya se acabó: a 50km de aquí por carretera, en una famosísima ciudad que vislumbro a lo lejos desde mi casa los dias claros, por <10k eres propietario de un piso céntrico a reformar, por 30-40k obra nueva; aunque sea un páramo, está todo por hacer allí.Lo que Vd. cuenta es una contradicción más de el asunto que llevamos ya casi dos décadas tratando."Si te va mal lo vendes por más y cancelas la hipoteca, o lo alquilas, y pagas la hipoteca y te sacas algo, y al final el piso es tuyo" nos mofabamos hace 15 años de los auténticos pisitófilos creditófagos.Faltaba el final del cuento: Si no puedes venderlo, y no puedes alquilarlo ¿que ocurre? Supongo que 350 mensualidades de 120€, y al terminar de pagarlo, demolición.A pesar de estar muy desanimado con todo el tema... Cojamos las palomitas, y divirtamonos. Al final hay giro argumental: lo sabemos todos.
Cita de: trovatore en Junio 11, 2020, 21:08:53 pm...soy un boomer que no entiende nada.Me too.Ya les he contado alguna vez que soy jefe, powerpointista y todo eso. La semana pasada volvimos al curro después del ERTE. Una de las empleadas que tienen la desgracia de tener que soportarme (26 años, casada, sin hijos, con piso en propiedad en el desarrollo más delirante de la ciudad), me cuenta lo siguiente, de una tacada.-Mi padre se ha gastado 900 euros en pintar el piso heredado de mi abuelo y lo ha puesto en alquiler por 500 euros. Antes de acabar la reforma ya le estaban preguntando si lo iba a poner en alquiler.-Vamos a comprar un piso en x (barrio tradicional de la ciudad) por 35.000 euros a reformarlo y ponerlo en alquiler por 500 al mes. La hipoteca a 30 años son 100 al mes.Y yo ya no sé, ya no sé.Si todo sigue así, dentro de unos años yo seré un mierdecilla jubilao de powerpointista (con suerte de que el mercado laboral me trate bien) y ella una potentada rentista.Me señalarán por haber sido un tipo sin iniciativa, incapaz de buscarse las buenas inversiones.
...soy un boomer que no entiende nada.
Yo entiendo perfectamente lo que quieres decir Sirou, pero lo que pasa es que los hechos le dan la razón a la Sra, por mucha sensatez que tengan tus explicaciones. Por lo tanto el razonamiento que se ajusta a la realidad es el suyo, por mucha rabia que nos de.Cita de: sirou en Junio 12, 2020, 10:58:09 amLa supuesta operación desagüe ha hecho mucho daño.Se tenían que haber capitulado las expectativas para siempre hace 10 años.Pero al contrario, en el colectivo sigue con mas fuerza que nunca una serie de ideas:-El pisito sigue siendo una inversión-La hipoteca "es mas barata" que el alquiler.-Si estás de alquiler eres un perdedor y un pordiosero.Hace unas semanas, tuve una conversación con una señora jubilada de 65 años (profesora de secundaria) que me conoce desde que aprendí a atarme los cordones hasta que en la actualidad peino más canas que ella.Este es el resultado de la conversación:-No entiende como "con lo listo que soy" y "con lo que se de economía" sigo de alquiler.-Ella sin embargo sin tener ni idea de economía ha construido un imperio de 4 pisitos en la costa del sol de los cuales saca mas de 3.000€ mensuales en total para "completar" su pensión.-Ell me comenta que aunque llego "ya un poco tarde", debería empezar a mirar por mi futuro y mirar para comprar algo.-Yo le contesté que llevo ya 2 decadas mirando por mi futuro, formándome y especializandome en un sector laboral que me asegure poder seguir trabajando esforzándome por ser el mejor en mi campo.-Su respuesta: "Eso está muy bien, pero yo me refiero a tu futuro económico y a que no acabes debajo de un puente"-Yo: Cita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pmAunque nos fastidie, esto es así. La gente con más inquietudes, la gente más crítica es vencida por el sistema totalmente aproductivo. Al final no queda nadie que pueda cambiar el sistema. Es otra versión de la la película "La Idiocracia".Supongo que al tercermundismo se llega así. Los mejores se van, los siguientes mejores se mueren, los siguientes claudican...
La supuesta operación desagüe ha hecho mucho daño.Se tenían que haber capitulado las expectativas para siempre hace 10 años.Pero al contrario, en el colectivo sigue con mas fuerza que nunca una serie de ideas:-El pisito sigue siendo una inversión-La hipoteca "es mas barata" que el alquiler.-Si estás de alquiler eres un perdedor y un pordiosero.Hace unas semanas, tuve una conversación con una señora jubilada de 65 años (profesora de secundaria) que me conoce desde que aprendí a atarme los cordones hasta que en la actualidad peino más canas que ella.Este es el resultado de la conversación:-No entiende como "con lo listo que soy" y "con lo que se de economía" sigo de alquiler.-Ella sin embargo sin tener ni idea de economía ha construido un imperio de 4 pisitos en la costa del sol de los cuales saca mas de 3.000€ mensuales en total para "completar" su pensión.-Ell me comenta que aunque llego "ya un poco tarde", debería empezar a mirar por mi futuro y mirar para comprar algo.-Yo le contesté que llevo ya 2 decadas mirando por mi futuro, formándome y especializandome en un sector laboral que me asegure poder seguir trabajando esforzándome por ser el mejor en mi campo.-Su respuesta: "Eso está muy bien, pero yo me refiero a tu futuro económico y a que no acabes debajo de un puente"-Yo: Cita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pmAunque nos fastidie, esto es así. La gente con más inquietudes, la gente más crítica es vencida por el sistema totalmente aproductivo. Al final no queda nadie que pueda cambiar el sistema. Es otra versión de la la película "La Idiocracia".Supongo que al tercermundismo se llega así. Los mejores se van, los siguientes mejores se mueren, los siguientes claudican...
La supuesta operación desagüe ha hecho mucho daño.Se tenían que haber capitulado las expectativas para siempre hace 10 años.Pero al contrario, en el colectivo sigue con mas fuerza que nunca una serie de ideas:-El pisito sigue siendo una inversión-La hipoteca "es mas barata" que el alquiler.-Si estás de alquiler eres un perdedor y un pordiosero.Hace unas semanas, tuve una conversación con una señora jubilada de 65 años (profesora de secundaria) que me conoce desde que aprendí a atarme los cordones hasta que en la actualidad peino más canas que ella.Este es el resultado de la conversación:-No entiende como "con lo listo que soy" y "con lo que se de economía" sigo de alquiler.-Ella sin embargo sin tener ni idea de economía ha construido un imperio de 4 pisitos en la costa del sol de los cuales saca mas de 3.000€ mensuales en total para "completar" su pensión.-Ell me comenta que aunque llego "ya un poco tarde", debería empezar a mirar por mi futuro y mirar para comprar algo.-Yo le contesté que llevo ya 2 decadas mirando por mi futuro, formándome y especializandome en un sector laboral que me asegure poder seguir trabajando esforzándome por ser el mejor en mi campo.-Su respuesta: "Eso está muy bien, pero yo me refiero a tu futuro económico y a que no acabes debajo de un puente"-Yo:
¿Divirtámonos? Los langosta como la señora de la que habla Sirou han ya han ganado. Vamos, no es que hayan ganado, es que el partido va 10-0 y aquí estamos emocionados porque estamos empezando a tener ocasiones y parece que pronto marcaremos un gol, jejejeje.
Vamos a ilustrar esto con un ejemplo. Imaginemos que tenemos un piso en la mejor calle de la ciudad (por ilustrar un activo de buena calidad, como la mayoría de nuestras compañías en cartera), en la que van a hacer un aparcamiento y va a haber obras durante un año, por lo que no podremos alquilar el piso. Por lo tanto, nuestro estado de “pérdidas y ganancias” de ese año va a ser “horrible”. Pero, si tenemos la liquidez necesaria para pagar la hipoteca y los gastos, el valor de nuestro piso se verá ínfimamente afectado por este problema. Como mucho, el valor del piso podría bajar en el importe que hemos dejado de ingresar por el alquiler, pero en ningún caso más de un 40% como ha caído la bolsa estos meses.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Junio 12, 2020, 01:51:45 amCita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pmCita de: trovatore en Junio 11, 2020, 21:08:53 pm...soy un boomer que no entiende nada.Me too.Ya les he contado alguna vez que soy jefe, powerpointista y todo eso. La semana pasada volvimos al curro después del ERTE. Una de las empleadas que tienen la desgracia de tener que soportarme (26 años, casada, sin hijos, con piso en propiedad en el desarrollo más delirante de la ciudad), me cuenta lo siguiente, de una tacada.-Mi padre se ha gastado 900 euros en pintar el piso heredado de mi abuelo y lo ha puesto en alquiler por 500 euros. Antes de acabar la reforma ya le estaban preguntando si lo iba a poner en alquiler.-Vamos a comprar un piso en x (barrio tradicional de la ciudad) por 35.000 euros a reformarlo y ponerlo en alquiler por 500 al mes. La hipoteca a 30 años son 100 al mes.Y yo ya no sé, ya no sé.Si todo sigue así, dentro de unos años yo seré un mierdecilla jubilao de powerpointista (con suerte de que el mercado laboral me trate bien) y ella una potentada rentista.Me señalarán por haber sido un tipo sin iniciativa, incapaz de buscarse las buenas inversiones.aunque el mercao pueda mantener su irracionalidad más que uno su solvencia sabemos lo que se cuece, en especial en zonas demográficamente deprimidas.en mi ciudad la oferta en alquiler ¡¡se ha duplicado!! en el último mes (aunque no bajen). La población desciende año tras año y cada vez más rapido (para eso están las estadísticas, y además es obvio para quien se patea la calle). El stock es. simplemente, pantagrúelico. Hay más pisos que personas, casi literalmente.Tarde o temprano todo se acabará. En algunos lugares, ya se acabó: a 50km de aquí por carretera, en una famosísima ciudad que vislumbro a lo lejos desde mi casa los dias claros, por <10k eres propietario de un piso céntrico a reformar, por 30-40k obra nueva; aunque sea un páramo, está todo por hacer allí.Lo que Vd. cuenta es una contradicción más de el asunto que llevamos ya casi dos décadas tratando."Si te va mal lo vendes por más y cancelas la hipoteca, o lo alquilas, y pagas la hipoteca y te sacas algo, y al final el piso es tuyo" nos mofabamos hace 15 años de los auténticos pisitófilos creditófagos.Faltaba el final del cuento: Si no puedes venderlo, y no puedes alquilarlo ¿que ocurre? Supongo que 350 mensualidades de 120€, y al terminar de pagarlo, demolición.A pesar de estar muy desanimado con todo el tema... Cojamos las palomitas, y divirtamonos. Al final hay giro argumental: lo sabemos todos.¿Divirtámonos? Los langosta como la señora de la que habla Sirou han ya han ganado. Vamos, no es que hayan ganado, es que el partido va 10-0 y aquí estamos emocionados porque estamos empezando a tener ocasiones y parece que pronto marcaremos un gol, jejejeje.
La supuesta operación desagüe ha hecho mucho daño.Se tenían que haber capitulado las expectativas para siempre hace 10 años.Pero al contrario, en el colectivo sigue con mas fuerza que nunca una serie de ideas:-El pisito sigue siendo una inversión-La hipoteca "es mas barata" que el alquiler.-Si estás de alquiler eres un perdedor y un pordiosero.Hace unas semanas, tuve una conversación con una señora jubilada de 65 años (profesora de secundaria) que me conoce desde que aprendí a atarme los cordones hasta que en la actualidad peino más canas que ella.Este es el resultado de la conversación:-No entiende como "con lo listo que soy" y "con lo que se de economía" sigo de alquiler.-Ella sin embargo sin tener ni idea de economía ha construido un imperio de 4 pisitos en la costa del sol de los cuales saca mas de 3.000€ mensuales en total para "completar" su pensión.-Ell me comenta que aunque llego "ya un poco tarde", debería empezar a mirar por mi futuro y mirar para comprar algo.-Yo le contesté que llevo ya 2 decadas mirando por mi futuro, formándome y especializandome en un sector laboral que me asegure poder seguir trabajando esforzándome por ser el mejor en mi campo.-Su respuesta: "Eso está muy bien, pero yo me refiero a tu futuro económico y a que no acabes debajo de un puente"-Yo: Cita de: Saturio en Junio 11, 2020, 23:56:01 pmMe too.Ya les he contado alguna vez que soy jefe, powerpointista y todo eso. La semana pasada volvimos al curro después del ERTE. Una de las empleadas que tienen la desgracia de tener que soportarme (26 años, casada, sin hijos, con piso en propiedad en el desarrollo más delirante de la ciudad), me cuenta lo siguiente, de una tacada.-Mi padre se ha gastado 900 euros en pintar el piso heredado de mi abuelo y lo ha puesto en alquiler por 500 euros. Antes de acabar la reforma ya le estaban preguntando si lo iba a poner en alquiler.-Vamos a comprar un piso en x (barrio tradicional de la ciudad) por 35.000 euros a reformarlo y ponerlo en alquiler por 500 al mes. La hipoteca a 30 años son 100 al mes.Y yo ya no sé, ya no sé.Si todo sigue así, dentro de unos años yo seré un mierdecilla jubilao de powerpointista (con suerte de que el mercado laboral me trate bien) y ella una potentada rentista.Me señalarán por haber sido un tipo sin iniciativa, incapaz de buscarse las buenas inversiones.