Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Junio 24, 2020, 08:55:40 amCita de: teuton en Junio 24, 2020, 08:33:34 amAl teletrabajo y a la teleformación solo le veo ventajas. Se que @wanderer no va a estar de acuerdo pero la teleformación, si se hace bien, va a servir de filtro para quitar titulitis y mandarlos para la FP que es fundamental para el desarrollo industrial del país. Tenemos una cantidad de titulados excesivo.Es que os empeñáis en soluciones maximalistas.Como es posible transmitir contenidos formativos por internet, ahora resulta que hay que cerrar todas las universidades, academias, centros de estudios, colegios...Supongo que todos habréis tenido experiencias de formación por internet. Yo os voy a dar la mía porque soy alumno de un centro "avanzado" por internet.Hay una parte que, si el centro/plataforma es bueno, es genial, maravilloso y superchachipiruli, no hay forma de describir el avance que supone. Las ventajas son brutales. Las clases son replicables mil veces, quedan como fondo documental de la plataforma...y es, comparativamente, muy barato.Pero hay una parte que falla y es que una buena formación de verdad necesita del tutor (ojo que no digo que en la formación presencial actual esto funcione en la práctica). ¿Qué es lo que ocurre?, que el tutor es intensivo en trabajo y que los buenos centros de formación lo cobran a precio de oro por muy telemático que sea.¿Es posible aprender a tocar el piano por internet?. Sí. Hay buenos centros con grandes profes (mucho mejores que los que puedes conseguir en tu pueblo o en tu ciudad y por mucho menos dinero). Ahora bien, sin un tutor específico vas a avanzar mucho más despacio y tienes muchas más posibilidades de estancarte, desesperarte y fracasar.El mejor profesor del mundo que mandaría al paro a todos los demás (según Bendita) no podría, ni siquiera, corregir a una parte mínima de todos sus alumnos.Por experiencia os digo (trabajo en el sector de la teleformación hace años) que:La educación generalista (la que recibe un niño/adolescente) no es buena candidata porque faltan un montón de aspectos transversales que van mucho más allá del estudio (socialización, disciplina, interacción, juego, amistades...) que no se pueden aprender en solitario
Cita de: teuton en Junio 24, 2020, 08:33:34 amAl teletrabajo y a la teleformación solo le veo ventajas. Se que @wanderer no va a estar de acuerdo pero la teleformación, si se hace bien, va a servir de filtro para quitar titulitis y mandarlos para la FP que es fundamental para el desarrollo industrial del país. Tenemos una cantidad de titulados excesivo.Es que os empeñáis en soluciones maximalistas.Como es posible transmitir contenidos formativos por internet, ahora resulta que hay que cerrar todas las universidades, academias, centros de estudios, colegios...Supongo que todos habréis tenido experiencias de formación por internet. Yo os voy a dar la mía porque soy alumno de un centro "avanzado" por internet.Hay una parte que, si el centro/plataforma es bueno, es genial, maravilloso y superchachipiruli, no hay forma de describir el avance que supone. Las ventajas son brutales. Las clases son replicables mil veces, quedan como fondo documental de la plataforma...y es, comparativamente, muy barato.Pero hay una parte que falla y es que una buena formación de verdad necesita del tutor (ojo que no digo que en la formación presencial actual esto funcione en la práctica). ¿Qué es lo que ocurre?, que el tutor es intensivo en trabajo y que los buenos centros de formación lo cobran a precio de oro por muy telemático que sea.¿Es posible aprender a tocar el piano por internet?. Sí. Hay buenos centros con grandes profes (mucho mejores que los que puedes conseguir en tu pueblo o en tu ciudad y por mucho menos dinero). Ahora bien, sin un tutor específico vas a avanzar mucho más despacio y tienes muchas más posibilidades de estancarte, desesperarte y fracasar.El mejor profesor del mundo que mandaría al paro a todos los demás (según Bendita) no podría, ni siquiera, corregir a una parte mínima de todos sus alumnos.
Al teletrabajo y a la teleformación solo le veo ventajas. Se que @wanderer no va a estar de acuerdo pero la teleformación, si se hace bien, va a servir de filtro para quitar titulitis y mandarlos para la FP que es fundamental para el desarrollo industrial del país. Tenemos una cantidad de titulados excesivo.
.... ha llegado el momento de replantearnos en serio una métrica tan perversa y con tan nefandas consecuencias como el PIB. En el fondo es esta métrica la que explica muchos comportamientos económicamente destructivos. La métrica que explica que si te rompen la tienda o te roban tu casa .....suba el PIB (y la recaudación) ....
.... la "adecuación" climática de la vivienda ....
Saludos Los hosteleros piden acabar con el teletrabajo
Cita de: Manu Oquendo en Junio 24, 2020, 06:46:57 am .... ha llegado el momento de replantearnos en serio una métrica tan perversa y con tan nefandas consecuencias como el PIB. En el fondo es esta métrica la que explica muchos comportamientos económicamente destructivos. La métrica que explica que si te rompen la tienda o te roban tu casa .....suba el PIB (y la recaudación) .... el fenomeno de considerar el PIB como perversidad y montar una metrica de positivismo lelo midiendo la felicidad, algo tan afin al oenegerismo buenista -tanto derechon como rojelio-, es un fenomeno intrigante entre otras cosas por lo que tiene de supuesto empoderamiento de la sociedad civil -algo que necesariamente decaera con la economia de planificacion central-y es un fenomeno diferente el de los PIB falsos, mentirosos, engordados a macha martillo, dopados con deuda, aun dejando de lado la inclusion de putas y drogas; algo en lo que "spain is not different" y es mundialCitar .... la "adecuación" climática de la vivienda ....una iniciativa que no amortizas ni en tres vidas, ¿se considerara "deuda ilegitima" el parne desperdiciado en eso?, me recuerda la abuela griega que le dieron deuda para las vacas y se la gasto en la encimera de la cocinaCita de: Hynkel en Junio 23, 2020, 11:53:31 amSaludos Los hosteleros piden acabar con el teletrabajo "hoy no me quiero deflactar"
Lo que dices sobre el PIB es una falacia de falso dilema. Que sea una medida criticada no implica automáticamente que la alternativa sea la "rojelia" que dices tú.Demasiada basura ideológica en la economía y nada de ciencia, así va todo.
algo tan afin al oenegerismo buenista -tanto derechon como rojelio-
Cita de: pollo en Junio 24, 2020, 10:12:33 amLo que dices sobre el PIB es una falacia de falso dilema. Que sea una medida criticada no implica automáticamente que la alternativa sea la "rojelia" que dices tú.Demasiada basura ideológica en la economía y nada de ciencia, así va todo. ¿mande?Citaralgo tan afin al oenegerismo buenista -tanto derechon como rojelio-
...
La encrucijada actual es muchísimo más estructural de lo que lo que lo fue en la segunda mitad de los 1970. No solo el sistema capitalista está cambiando de modelo —del popularcapitalismo inmobiliario ochentero al de dinero fortísimo—, sino que surge un nuevo imperio de sustitución del angloamericano, nuevo imperio caracterizado por el centralismo.
Commercial property owners are braced to receive as little as 15 per cent of the rent they are owed today, with quarterly payments due by the end of today.
The government last week extended anti-eviction measures until the end of September, but calls are increasing for it to underwrite rents for those unable to pay, rather than simply allowing payments to be deferred.Vivienne King, chief executive at Revo, which represents landlords, tenants and local authorities, said: “Without doubt quarter rent day will intensify pressure on both retailers and property owners, and loss of income will travel quickly through the payment chain to all corners of the economy.“This will be a difficult quarter for all our members with fears that between 15 per cent and 40 per cent of rent due today will be paid. “If that is the case, it will have severe implications for property owners, their lenders and ultimately pensioners and savers who rely directly or indirectly on retail property for income.”
Desde hace años me intereso todos los días por lo que Asustadísimos pueda publicar. Pero tengo que decir que no siempre lo entiendo. Cuando echa (o echaba) mano de erudición (mitología grecoromana, hinduista, etc) es un aliciente para buscar en las fuentes y devanarse los sesos. Pero cuando utiliza neologismos, ironías, metáforas o criptolenguaje, pues... me pierdo al menos la mitad. Sí que vi el video enlazado de las Spice Girls, pero no entiendo lo que quiere decir.Por otra parte, dice:"España está demasiado desunida en esta última fase de la transición estructural. Es lógico y no importa tanto como parece."¿No importa? Importa muchísimo. Ha llegado un punto en que no hay marcha atrás. Yo soy periférico, de los que tienen lengua propia que en mi familia hablamos desde siempre. Pero el nivel de clientelismo no para de aumentar, y mis hijos se irán. Seguro. Eso sí que importa. Es lo que más importa. Espero que se acabe la inmobiliarización de todo, pero hay sustitutivos que ya ocuparán su lugar.¿Dónde ha quedado el discurso de PPCC sobre el autonomiazo? ¿Y sobre los anos-fetos-fosos, las feminazis, etc.? Parecía que se refería a que eran cortinas de humo, pero no ha sido así. El mundo -y España- están cambiado mucho. Puede que todos estos cambios se lleven por delante al pisito, pero también es posible que lo que venga sea peor en otros aspectos.Una España tan dividida (entre territorios, dentro de las autonomías, en las familias) sí que es un problema muy grave. De momento, con mis amigos - con los que siempre he hablado de todo - ya tenemos ciertos temas tácitamente vetados. Y el listado de estos temas van en aumento. Seguimos riéndonos igual cuando hemos tomado dos cervezas y nos queremos. Todo parece igual, pero no es así.Una España en la que el nivel cultural no para de retroceder y donde los medios de comunicación no solo son sectarios (igual da la secta) sino también sensacionalistas, superficiales, arrogantes y en muchos casos ignorantes; eso sí que importa porque moldean la sociedad. Y tiene sus efectos económicos. En las empresas cada vez es más difícil entender los mails, las documentaciones,... la gente no sabe escribir ni le importa, y no se entiende. Eso va a peor.De todos modos, agradezco al máximo los posts de Asustadísimos y el debate que generan. Es lo mejor que hay en la red. Insuperable. Y de estos últimos posts me quedo con la idea de que este gobierno es el menos malo que podemos tener. Vale. Confío en que así sea. Tendré paciencia, pero es muy deprimente.