www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10648257/07/20/En-Madrid-y-Barcelona-el-precio-del-alquiler-difiere-hasta-en-478-euros-segun-el-distrito.htmlCitarEn Madrid y Barcelona el precio del alquiler difiere hasta en 478 euros, según el distritoLas ciudades de Madrid y Barcelona han experimentado importantes subidas del precio del alquiler residencial a lo largo de los últimos años. Sin embargo, la escalada ha sido muy desigual dentro de las propias urbes, ya que entre los distritos más baratos y más caros existen diferencias de hasta 478 euros en la renta mensual en el caso de la capital y de 422 euros en la Ciudad Condal, según los datos del índice del alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Limitación de preciosPor ello el Gobierno estudia la posibilidad de implantar limitaciones a las subidas de precios en zonas donde el encarecimiento ha sido desorbitado. Pero antes ha elaborado este indice de referencia de precios para que se convierta "en una herramienta de transparencia en el sector". "Esto nos permitirá tener un conocimiento más preciso y reducir el margen de error de las decisiones políticas que tomemos en el futuro en este sentido", explicó Ábalos durante la presentación del índice.Beatriz Toribio, directora general de Asval, la patronal que aglutina a grandes y pequeños caseros de alquiler en España, considera positiva esta iniciativa por parte del Gobierno, ya que "no era normal y es una anomalía con respecto al resto de países europeos, que no existiera una estadística oficial de precios del alquiler. Esto es una muestra de la poca importancia que se le daba al alquiler", apunta Toribio.La experta señala que este índice aportará mucha información y transparencia al mercado. "De hecho la herramienta refleja la amplia dispersión que existe dentro de una misma zona o un mismo municipio o región, pero de ahí a utilizarlo como herramienta para un posible control de precios, consideramos que no sirve".La experta cree que esta medida podría generar incluso una subida del alquiler. "Al final son precios de referencia y esto podría provocar lo contrario. Si pones un precio de referencia todos lo que estén por debajo van a subir a esas medias", destaca. "Además, tampoco tiene sentido regular en base a precios de 2018 o de años anteriores aunque les apliques un coeficiente", señala Toribio.El índice se nutre principalmente de datos de la Agencia Tributaria, por lo que hasta el cuarto trimestre de 2020 no estarán los datos de alquiler de 2019 y la información que aporte esta herramienta siempre tendrá cierto decalaje con la realidad del mercado.El mercado se autoregulaAdemás de este factor, Toribio apunta que los precios, "como ya se veía antes de que llegara el Covid, tendían a normalizarse, pero es que ahora van a caer. Por lo tanto, tampoco tienen sentido ahora regular precios en un mercado que ya se está autoregulando"."Ya lo vimos en la anterior crisis y esto va a volver a pasar. Si el paro crece al final repercute en el sector y el alquiler bajará. Es verdad que en Madrid y Barcelona no se van a dar grandes caídas por que ya veníamos de una falta estructural de oferta y esto va a seguir", concreta la experta.En la misma línea, Pedro Soria, director comercial de Tinsa apuntó durante un encuentro organizado por SIMAPRO Home Edition, que hay varios factores que podrían llevar a destensar los precios del alquiler en los próximos meses. "El miedo y la desconfianza de la gente a la hora de comprar en el momento actual acercará esta demanda al mercado del alquiler", señala. Asimismo, apunta que "parte de las viviendas de alquiler vacacional podrían pasar al residencial, lo que podría contribuir a que se destensen los precios en algunas zonas".Toribio espera que "se cumpla lo que ha dicho el Gobierno. Que va a ser un índice de referencia y no un primer paso de cara al control de precios. La experiencia internacional ha mostrado que estos controles no consiguen lo que buscan. En París o Berlin los precios han subido igual o más que en Madrid o Barcelona", explica la directora general de Asval."Ademas, como ya ha señalada el Banco de España, la limitación de precios al final repercute en la oferta, y lo que nos preocupa es que el simple anuncio de este índice genera ya inquietud e inseguridad por lo que pueda venir después. Una limitación va en contra del sector y sobre todo de la colaboración público privada que se quiere impulsar para desarrollar el parque de vivienda publico de nuestro país", destaca Toribio.En este sentido, Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa, destaca que en caso de intervenirse el mercado "si nos encontramos frente a una limitación del precio muy restrictiva para los propietarios puede hacer que menos particulares decidan poner sus viviendas en régimen de alquiler y poco a poco se reduzca la oferta de viviendas para alquilar".Seguridad jurídicaEl sector reclama además una mayor seguridad jurídica entorno al alquiler. "Hay que ver como evoluciona todo por que llamamientos como el que ha realizado el vicepresidente Pablo Iglesias para que se mantenga la suspensión de los desahucios hasta 2021, generan una inseguridad enorme para los propietarios de vivienda, que en el 95% de los casos son particulares", explica Toribio. "La inseguridad puede llevar a la gente a tomar la decisión de cerrar una vivienda y no ponerla en alquiler o venderla y para el profesional genera una inseguridad jurídica enorme y va en contra de lo que necesitamos que es la colaboración público privada", recalca la directora general de Asval.Desde la patronal demandan además mayores ayudas al mercado del alquiler tras esta crisis, dado que la morosidad se ha triplicado, hasta alcanzar el 15% y "estamos viendo que los créditos ICO no funcionan por que la gente no quiere endeudarse más", señala Toribio, que asegura que "hay mucha diferencia entre el interés por las ayudas de las comunidades autónomas que son ayudas directas a los inquilinos frente a los créditos ICO".
En Madrid y Barcelona el precio del alquiler difiere hasta en 478 euros, según el distritoLas ciudades de Madrid y Barcelona han experimentado importantes subidas del precio del alquiler residencial a lo largo de los últimos años. Sin embargo, la escalada ha sido muy desigual dentro de las propias urbes, ya que entre los distritos más baratos y más caros existen diferencias de hasta 478 euros en la renta mensual en el caso de la capital y de 422 euros en la Ciudad Condal, según los datos del índice del alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Limitación de preciosPor ello el Gobierno estudia la posibilidad de implantar limitaciones a las subidas de precios en zonas donde el encarecimiento ha sido desorbitado. Pero antes ha elaborado este indice de referencia de precios para que se convierta "en una herramienta de transparencia en el sector". "Esto nos permitirá tener un conocimiento más preciso y reducir el margen de error de las decisiones políticas que tomemos en el futuro en este sentido", explicó Ábalos durante la presentación del índice.Beatriz Toribio, directora general de Asval, la patronal que aglutina a grandes y pequeños caseros de alquiler en España, considera positiva esta iniciativa por parte del Gobierno, ya que "no era normal y es una anomalía con respecto al resto de países europeos, que no existiera una estadística oficial de precios del alquiler. Esto es una muestra de la poca importancia que se le daba al alquiler", apunta Toribio.La experta señala que este índice aportará mucha información y transparencia al mercado. "De hecho la herramienta refleja la amplia dispersión que existe dentro de una misma zona o un mismo municipio o región, pero de ahí a utilizarlo como herramienta para un posible control de precios, consideramos que no sirve".La experta cree que esta medida podría generar incluso una subida del alquiler. "Al final son precios de referencia y esto podría provocar lo contrario. Si pones un precio de referencia todos lo que estén por debajo van a subir a esas medias", destaca. "Además, tampoco tiene sentido regular en base a precios de 2018 o de años anteriores aunque les apliques un coeficiente", señala Toribio.El índice se nutre principalmente de datos de la Agencia Tributaria, por lo que hasta el cuarto trimestre de 2020 no estarán los datos de alquiler de 2019 y la información que aporte esta herramienta siempre tendrá cierto decalaje con la realidad del mercado.El mercado se autoregulaAdemás de este factor, Toribio apunta que los precios, "como ya se veía antes de que llegara el Covid, tendían a normalizarse, pero es que ahora van a caer. Por lo tanto, tampoco tienen sentido ahora regular precios en un mercado que ya se está autoregulando"."Ya lo vimos en la anterior crisis y esto va a volver a pasar. Si el paro crece al final repercute en el sector y el alquiler bajará. Es verdad que en Madrid y Barcelona no se van a dar grandes caídas por que ya veníamos de una falta estructural de oferta y esto va a seguir", concreta la experta.En la misma línea, Pedro Soria, director comercial de Tinsa apuntó durante un encuentro organizado por SIMAPRO Home Edition, que hay varios factores que podrían llevar a destensar los precios del alquiler en los próximos meses. "El miedo y la desconfianza de la gente a la hora de comprar en el momento actual acercará esta demanda al mercado del alquiler", señala. Asimismo, apunta que "parte de las viviendas de alquiler vacacional podrían pasar al residencial, lo que podría contribuir a que se destensen los precios en algunas zonas".Toribio espera que "se cumpla lo que ha dicho el Gobierno. Que va a ser un índice de referencia y no un primer paso de cara al control de precios. La experiencia internacional ha mostrado que estos controles no consiguen lo que buscan. En París o Berlin los precios han subido igual o más que en Madrid o Barcelona", explica la directora general de Asval."Ademas, como ya ha señalada el Banco de España, la limitación de precios al final repercute en la oferta, y lo que nos preocupa es que el simple anuncio de este índice genera ya inquietud e inseguridad por lo que pueda venir después. Una limitación va en contra del sector y sobre todo de la colaboración público privada que se quiere impulsar para desarrollar el parque de vivienda publico de nuestro país", destaca Toribio.En este sentido, Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa, destaca que en caso de intervenirse el mercado "si nos encontramos frente a una limitación del precio muy restrictiva para los propietarios puede hacer que menos particulares decidan poner sus viviendas en régimen de alquiler y poco a poco se reduzca la oferta de viviendas para alquilar".Seguridad jurídicaEl sector reclama además una mayor seguridad jurídica entorno al alquiler. "Hay que ver como evoluciona todo por que llamamientos como el que ha realizado el vicepresidente Pablo Iglesias para que se mantenga la suspensión de los desahucios hasta 2021, generan una inseguridad enorme para los propietarios de vivienda, que en el 95% de los casos son particulares", explica Toribio. "La inseguridad puede llevar a la gente a tomar la decisión de cerrar una vivienda y no ponerla en alquiler o venderla y para el profesional genera una inseguridad jurídica enorme y va en contra de lo que necesitamos que es la colaboración público privada", recalca la directora general de Asval.Desde la patronal demandan además mayores ayudas al mercado del alquiler tras esta crisis, dado que la morosidad se ha triplicado, hasta alcanzar el 15% y "estamos viendo que los créditos ICO no funcionan por que la gente no quiere endeudarse más", señala Toribio, que asegura que "hay mucha diferencia entre el interés por las ayudas de las comunidades autónomas que son ayudas directas a los inquilinos frente a los créditos ICO".
ESPERANZADÍSIMOS.—Ya no estamos asustadísimos.[...] una crisis estructural global que requiere de unidad de acción a todos los niveles[/b], estando la europea bien encaminada [...]— la Bolsa norteamericana está carísima, aunque no las demás, especialmente la española [...]
Sube la banca; Goldman reitera su apuesta por Europa ‘vs’ EE.UU.[...] volver a sobreponderar Europa en su consejo de inversión, al igual que ya hizo a finales de junio.El banco de inversión estadounidense también mantiene su pronóstico, “muy por encima del consenso, de que el PIB real de la Zona Euro crecerá casi un 25% en los próximos 2 años (en términos acumulativos)”.Sin embargo, para el PIB de Estados Unidos, Goldman prevé una contracción del 4,6% en 2020. Para 2021 es más optimista y espera un crecimiento del 5,8%.[...]https://es.investing.com/news/stock-market-news/sube-la-banca-goldman-reitera-su-apuesta-por-europa-vs-eeuu-2016250
El único factor que nos mantiene asustadísimos es que, de los tres agentes —familias, empresas y Estado—, las familias siguen erre que erre con la pisitofilia creditofágica. No cesa:— ni el odio inmobiliario al prójimo por parte del usurero que todos llevamos dentro y— ni el conformismo del comemierdas emboscado en nuestras zonas erróneas.A un servidor le dan ganas de emprenderla a ostias, la verdad sea dicha. Pero me contengo porque estamos en la operación macroeconómica «Salvar el verano». España depende del Turismo y es lógico que haya una tregua en la administración de expectativas.
SINOPLE, EURO-ESCUDO VERDE ESPERANZACita de: asustadísimos en Julio 04, 2020, 15:03:07 pmESPERANZADÍSIMOS.—Ya no estamos asustadísimos.[...] una crisis estructural global que requiere de unidad de acción a todos los niveles[/b], estando la europea bien encaminada [...]— la Bolsa norteamericana está carísima, aunque no las demás, especialmente la española [...]CitarSube la banca; Goldman reitera su apuesta por Europa ‘vs’ EE.UU.[...] volver a sobreponderar Europa en su consejo de inversión, al igual que ya hizo a finales de junio.El banco de inversión estadounidense también mantiene su pronóstico, “muy por encima del consenso, de que el PIB real de la Zona Euro crecerá casi un 25% en los próximos 2 años (en términos acumulativos)”.Sin embargo, para el PIB de Estados Unidos, Goldman prevé una contracción del 4,6% en 2020. Para 2021 es más optimista y espera un crecimiento del 5,8%.[...]https://es.investing.com/news/stock-market-news/sube-la-banca-goldman-reitera-su-apuesta-por-europa-vs-eeuu-2016250https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/06/26/por-que-color-verde-representa-esperanza-930654-300.htmlSaludos.
Hasta ahora la realidad es que más allá de brindis estupendísimos (me gustaría ver en qué se concreta exactamente la economía verde, porque huele a powerpoint del malo, malo), lo único que veo son apoyos a lo que ya existía. Construcción, hostelería, automóvil.
Por cierto, la página de SAREB hace semanas que no funciona, nunca fue un dechado de transparencia o accesibilidad su cutre-website, pero es que hace semanas que ni se puede acceder ... que se estará cociendo.https://www.sareb.es/
Amazon a por 3000$ y Tesla en 1100$ 1200$, increíble.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/03/economia/1593770506_032127.htmlCitarEl Banco de España proyecta un rebote del PIB de hasta el 19% en el tercer trimestreSu estimación más prudente, un alza del 16%, coincide con la de Funcas. El Consejo de Economistas teme que el salto se retrase al final de año
El Banco de España proyecta un rebote del PIB de hasta el 19% en el tercer trimestreSu estimación más prudente, un alza del 16%, coincide con la de Funcas. El Consejo de Economistas teme que el salto se retrase al final de año
Estoy con Marv.Es iluso creer que pueden existir viviendas nuevas más accesibles que viviendas viejas o rehabilitadas. Pero estamos todo el día dándole vueltas a lo mismo.Quizá habría que girar un poco la tuerca y aumentar la presión del discurso.Quizá deberíamos preguntarnos porqué en todos los países del primer mundo los servicios sanitarios son mejores y semipúblicos (=semiprivados). Porqué aqui mueren ancianos tirados en pasillos mientras los centros hospitalarios privados siguen vacíos. O porqué jubilados multipropietarios con la vida resuelta no pagan un duro por los gelocatiles y se van gratis a Benidorm, mientras las vacunas infantiles contra la meningitis se cobran.Ninguno hemos nacido por esporas, pero una cosa es que no importe desagradar, y otra tomarnos a dos o tres generaciones por gilipollas.