www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
ESTAMOS VIVIENDO UNA TRAGEDIA HISTÓRICA.—
Quienes leemos, y quienes escriben aquí, tenemos la suerte de estar en un foro de alto nivel. Habrá otros también buenos, pero diferentes. El origen, la base y el hilo conductor de este foro está en su título, PPCC, hoy Asustadísimos, y una de sus divisas es - o, al menos, fue - una síntesis maravillosa: "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN" que conecta dimensiones fundamentales de nuestras vidas.
URGE VENDER PRECIO NO NEGOCIABLE[...]POR MEDIDAS DE SEGURIDAD POR EL COVI-19 ROGAMOS MANDEN WHASSAP Y OS SITUAREMOS PARA LAS VISITIAS POR ORDEN DE RECEPCIÓN. SALUDOS Y DESIO QUE ESTO ACABE PRONTO.
Les veo demasiado obsesionados con el pisito, sin una vision general del asunto que nos afecta.El asunto que nos afecta es ni mas ni menos, que el sistema se esta yendo a la m....Aqui un excelente articulo (Derby va por UD!) sobre la situacion general, no exclusivamente sobre los pisitoshttps://www.rankia.com/blog/game-over/4807898-mundo-cambio-iv-fin-tal-como-conocemosCuidense mucho
Cita de: farenheit_991 en Diciembre 07, 2020, 09:47:02 amLes veo demasiado obsesionados con el pisito, sin una vision general del asunto que nos afecta.El asunto que nos afecta es ni mas ni menos, que el sistema se esta yendo a la m....Aqui un excelente articulo (Derby va por UD!) sobre la situacion general, no exclusivamente sobre los pisitoshttps://www.rankia.com/blog/game-over/4807898-mundo-cambio-iv-fin-tal-como-conocemosCuidense muchoEn el foro hay mini-obsesiones cíclicas y estos días ha tocado El Pisito de nuevo. Pero hombre, no nos diga que lo que lee en el artículo no le suena a cosas que se llevan diciendo años en TE.net: que la crisis de 2008 no se resolvió, que estamos al final de un ciclo largo de deuda, que el sistema lo sostienen (por ahora) los bancos centrales...Para nosotras lo relevante no es lo novedoso de esos artículos, que no tienen nada nuevo, sino el hecho de que se publiquen estas cosas que eran evidentes pero nadie tocaba hace años. Cuando se dijo en TE.net que El Pisito empezaba a bajar en la segunda mitad de 2018, todavía estuvimos un año y pico leyendo en medios que era la mejor época para 'comprar para alquilar'. Cuando se dijo en TE.net que podía haber recesión en 2020 por la inversión de curvas de tipos en marzo de 2019 o por los poltergeists del mercado de repos en septiembre de 2019, todavía estuvimos meses leyendo en medios que la bolsa iba como un tiro porque la economía iba bien, y luego tuvimos que leer que la crisis era exclusivamente debida al Covid (que, a día de hoy, es el relato oficial). Y como éstas, muchas otras...
El origen, la base y el hilo conductor de este foro está en su título, [...] que conecta dimensiones fundamentales de nuestras vidas.
Bruselas apremia a España a reformar las pensiones y el mercado laboral
Me pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.
Elon Musk’s CompaniesElon Musk is the CEO, founder, inventor, or adviser for some of the world’s most-hyped companies, including:SpaceX (including Starlink) Tesla (including SolarCity) The Boring Company OpenAI Neuralink
Cita de: senslev en Diciembre 07, 2020, 18:38:02 pmMe pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.Como valor cuasi-especulativo, en absorber el flujo de dólares que crea la FED.Tesla y en general todo GAFA son herramientas que:- Sirven para redistribuir riqueza (dinero) en el juego de la bolsa. Sería interesante saber cual es el porcentaje de inversores en buy&hold, pero me apuesto algo a que en Tesla es ridículamente bajo. La presencia en bolsa es un mercado paralelo respecto a la propia actividad de la empresa. Un ejemplo nacional sería Bankia-CM, la cual era un banco quebrado pero eso no era óbice para ganar dinero en el proceso de compra/venta.- Sirven para mantener entretenidos a unos cuantos miles de empleados. No es despreciable, máxime si tenemos en cuenta el punto siguiente. En el caso de algunas empresas los empleados son sostenidos por el propio funcionamiento de la empresa (dan beneficios, caso de GAFA) pero en otras como Tesla los empleos son mantenidos por inversores "flotantes" con pérdidas latentes. Si miramos el punto anterior junto a este, se entiende mejor.- Sirven a todos (Estado y participantes) para estar posicionados en una tecnología disruptiva "por si acaso". Es decir, aunque se supiera que tiene pérdidas irrecuperables, existe un interés estratégico obvio y de esto hay muchos ejemplos, desde FIAT hasta el AVE.Todo esto es aplicable al resto de empresas de la factoría Musk.Y seguro que hay muchas más razones para que exista Tesla. Entre todas ellas, pues tienes lo que ves
Hungary and Poland stick to EU budget veto, Hungarian minister saysBUDAPEST (Reuters) -Hungary and Poland are upholding their veto of the next European Union budget and a coronavirus recovery fund, Hungarian Foreign Minister Peter Szijjarto said after meeting his Polish counterpart in Brussels on Monday.“We have affirmed that we stand by each other,” Szijjarto said in a Facebook video. “We will not give room to any effort aiming to break up this co-operation.”Warsaw and Budapest, both under EU scrutiny for undermining judicial and media independence, are blocking the budget and the recovery fund because they object to making the money conditional on respect for the rule of law and democratic norms.Poland’s deputy foreign minister, Pawel Jablonski, told private broadcaster Polsat News his country had not changed its stance either.(...)
El BCE prepara su 'grand finale' de 2020: estímulo de medio billón y más liquidezEl Banco Central Europeo (BCE) terminará el año por todo lo alto. El consejo de gobierno presidido por Christine Lagarde se reúne este miércoles y jueves en su última cita de un 2020 atípico para abordar qué va a ser de su política monetaria en los próximos meses, sobre todo, en un entorno que en las últimas semanas ha empezado a clarear por los nuevos resultados de las vacunas, pero que todavía continúa planteando brotes de incertidumbre en 2021. En este contexto, los comités de análisis de bancos de inversión explican en sus informes a clientes que prevén que en la reunión se cerrará un aumento del Programa Especial Contra la Pandemia (PEPP, por su siglas en inglés) de en torno a medio billón de euros, así como nuevas inyecciones de liquidez a la banca mediante los programas del TLTRO III y unas proyecciones económicas que continuarán mostrando un dato de la inflación débil, aunque quizás haya mejorado con la llegada de las vacunas. El PEPP es el gran caramelo por el que han estado salivando los mercados en los últimos meses. El BCE lleva ya varias reuniones allanando el camino para una mega extensión del paquete, que amplió por última vez en verano, hasta los 1,35 billones de euros, y que expira en junio de 2021: un programa que acompaña al plan de expansión cuantitativa (APP) que Lagarde heredó de Mario Draghi. Sin embargo, los números siguen bailando entre previsión y previsión, sobre todo porque los propios representantes también andan a medias tintas. Por ejemplo, hace una semana, la miembro del consejo de gobierno dijo en una entrevista con Bloomberg que la extensión del PEPP en 12 meses sería una de las condiciones que analizarían en la reunión, pero luego también avisó de que el BCE no se reúne para complacer a los mercados: la institución está enfocada en su mandato. “Lo apropiado es que nos enfoquemos en preservar las condiciones actuales y no que nos enfoquemos en relajarlas más”, zanjó. “Si es necesario hacer algo que no vaya a cumplir con las expectativas del mercado, lo haremos de todas formas”.(...)
China’s Foreign Trade On More Solid Ground With Exports Up Nearly 15% In NovemberBEIJING — China”s foreign trade continued to pick up in November with notable growth and improved structure, official data showed Monday.The country’s foreign trade expanded 7.8 percent year-on-year last month, with exports jumping 14.9 percent year-on-year in yuan terms. Imports dipped 0.8 percent from a year ago, the General Administration of Customs said.In the first 11 months, China’s foreign trade of goods totaled 29.04 trillion yuan (about $4.44 trillion), up 1.8 percent year-on-year, accelerating from an increase of 1.1-percent in the first 10 months, the administration said in a statement.“The accelerated growth in foreign trade reflects China’s strong economic resilience,” said Zhuang Rui, a researcher with the Academy of China Open Economy Studies under the University of International Business and Economics. General trade, involving longer production chains and better reflecting the country’s manufacturing strength, edged up 3.2 percent during the 11-month period, taking a larger share of the total trade of goods.The Association of Southeast Asian Nations remained China’s largest trading partner during the period, followed by the European Union and the United States.Private companies played a significant role in propelling trade growth, with their foreign trade expanding by 11.3 percent in the first 11 months to account for 46.4 percent of the country’s total.Mechanical and electrical products took the lion’s share of the country’s exports, with their export value reaching 9.57 trillion yuan in the first 11 months, up 5.4 percent year-on-year.Textile exports including masks surged 33 percent year-on-year during the period, while auto exports slipped 3.7 percent.To mitigate the epidemic’s impact on foreign trade firms, the country has streamlined customs procedures and rolled out incentives for cross-border e-commerce as well as introduced other innovative trade forms.China has shortened the catalog of technologies prohibited or restricted from import, and taken steps to strengthen intellectual property protection.The country has also vowed to set up 10 demonstration zones to promote imports, where innovative regulatory systems and flexible trade models will be piloted.In its latest effort to open the market and boost trade, China signed the Regional Comprehensive Economic Partnership agreement, the world’s largest free trade deal, with 10 ASEAN member countries and Japan, the Republic of Korea, Australia and New Zealand in mid-November.As China actively promotes the negotiations and signing of more free trade agreements, the country will see the scale and quality of foreign trade improve, Zhuang said.