* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 20:33:16]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:18]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 791269 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

delta

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 416
  • Mensajes: 31
  • Nivel: 5
  • delta Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1935 en: Diciembre 07, 2020, 09:08:16 am »
ESTAMOS VIVIENDO UNA TRAGEDIA HISTÓRICA.—



Señor Asustadísimos: un post genial, como la mayoría de los suyos.

Quienes leemos, y quienes escriben aquí, tenemos la suerte de estar en un foro de alto nivel. Habrá otros también buenos, pero diferentes. El origen, la base y el hilo conductor de este foro está en su título, PPCC, hoy Asustadísimos, y una de sus divisas es - o, al menos, fue - una síntesis maravillosa: "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN" que conecta dimensiones fundamentales de nuestras vidas.

Ojalá el Pisito deje de ser un Capital; está costando mucho, aunque parece que llegará. Aparte de la información que aquí se comparte, también se intuye y se ve venir, aunque sea con desespero por la tardanza. Pero... tal vez simultáneamente los Terruñitos se consoliden como Naciones y las Ideítas como Religiones. Yo creo que eso ya ha ocurrido en el sentido de que los cambios en esa dirección no son reversible, al menos en un plazo temporal que yo o mis hijos podamos ver. Y la nueva combinación resultante creo que no va a ser mejor que la anterior.

¿Han desaparecido del discurso PPCCiano el análisis y la crítica de estas dos imposturas?
 A mí me parece que sí y no sé si será porque - dado que ciertos cambios ya se han producido - ya no son relevantes por inevitables.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13143
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1936 en: Diciembre 07, 2020, 09:19:47 am »

Operación Padilla: así opera la trama oculta de la Iglesia que expolia fundaciones millonarias en Madrid

El Arzobispado vendió edificios por más de 100 millones de euros entre 2016 y 2019. Las operaciones inmobiliarias alertan a Roma y llegan a la justicia española

— Buenas tardes, en mí están viendo al Arzobispo de Madrid.


El 30 de junio de 2016, un zaragozano de unos cincuenta años, de estatura baja, nariz achatada, con don de palabra y que llegó a ser director de El Correo de Andalucía, entró por sorpresa en un bajo de la calle Núñez de Balboa 93, de Madrid. El hombre en cuestión acababa de ser nombrado por el Arzobispo de la capital como presidente de las 74 fundaciones de la Iglesia madrileña. El cardenal Carlos Osoro le encomendó la misión de dirigir una especie de ministerio madrileño con más de 1.000 empleados a su cargo. El creyente desconocido se llama David López Royo y es uno de los personajes principales de esta historia. “Es como un encantador de serpientes”, cuenta una exempleada suya.

Aquella tarde, Royo entró por la puerta de la Fundación Molina Padilla con don de mando; ejecutar las órdenes del Arzobispo desde el principio. En ese local se encontraba sentada una mujer en su despacho. Gema Molina, de mediana edad, cuenta ahora que se levantó sorprendida ante esta visita inesperada. Ella gestionaba la fundación desde los años 80. Toda una vida dedicada a cuidar la herencia de su tío-abuelo. A fin de cuentas, pertenece a una familia que casi roza la aristocracia. Es sobrina del malagueño Alfonso Molina Padilla, un reputado abogado del siglo pasado que llegó a codearse con el rey Alfonso XIII y con el cardenal Tarancón.

El tío Alfonso murió sin descendencia en 1957 a los 82 años. Sin hijos, firmó en su testamento la creación de una fundación con su nombre. La idea era muy simple. Ofrecer becas a los estudiantes más necesitados de su querida provincia de Málaga con una parte del dinero recaudado de su patrimonio. Los dos grandes bienes de la fundación son, entre otros, dos bloques de pisos de cinco plantas ubicados en el corazón del acomodado barrio de Salamanca de Madrid. Aquí viven alrededor de 70 familias en alquiler. Con la renta de estas casas, la fundación revierte el 70% de los beneficios en ayudas para los alumnos malagueños de pocos recursos. Un círculo de gran auxilio para los más vulnerables.

La fundación Molina Padilla ha estado gestionada por su linaje. En sus estatutos siempre ha figurado que el Administrador sea familia del fundador. Con la condición, eso sí, de que el presidente sea el Arzobispo de Madrid. De ahí que la Iglesia tutele esta fundación civil. Y de ahí que el zaragozano Royo se presentara en aquel bajo la tarde de junio de 2016 como representante del Arzobispo. Royo lo tenía muy claro desde el principio. Según fuentes cercanas al cardenal, él mismo dijo al Arzobispo que había que fusionar la mayoría de las fundaciones de Madrid. Qué era eso de tener 74 pudiendo tener cuatro o cinco grandes. Aseguraba que la mayoría estaban muy mal gestionadas. Un argumento que niega a este diario Adolfo Lafuente, el que fuera anterior presidente de las fundaciones. “Royo ha metido la mano en casi todas”, asegura un conocido sacerdote de la región.

Entre 2016 y 2018, Royo se dedicó a reunirse con los patronos de las 74 fundaciones de la Iglesia. La mayoría de los consultados reconocen ahora que tenía mucha prisa por ejecutar su ansiado plan de fusión. Su idea escondía la venta de los patrimonios de las fundaciones más jugosas de Madrid para, después, comprar un inmenso solar. Su plan era levantar una Ciudad de la Misericordia en un rincón de la capital de España tras contar con el visto bueno del Arzobispado. Una especie de mini Vaticano, que contaría con residencias de mayores, de estudiantes y de colegios católicos. Una utopía.

Entre 2016 y 2018 sucedió un hecho clave en toda esta historia. Mientras Royo gestionaba las 74 fundaciones de la Iglesia, fichó también como director por la fundación privada Chávarri Por el bien común, una fundación ajena a la fe que pertenece al despacho madrileño Chávarri Abogados. Este bufete es otra pata fundamental de esta trama eclesiástica. Royo, que ha confesado a este periódico que trabajaba de manera altruista para la Iglesia, empezó a recibir un salario mensual de este despacho. Royo, por tanto, comenzó a trabajar a la vez para la Iglesia y para estos abogados.

Actas de la fundación

El 25 de abril de 2018, el aragonés Royo volvió a la sede de Molina Padilla en el bajo del barrio de Salamanca. Había convocado una reunión del patronato de la fundación. Aquí, tal y como consta en las actas a las que ha tenido acceso este diario, dijo que la sobrina-nieta del fundador, Gema Molina, no podía ser patrona y percibir, a la vez, un salario de la fundación de su tío. “[Si no dimite], la fundación Molina Padilla será intervenida inmediatamente por el Protectorado de Fundaciones del Ministerio”, vociferó. El Protectorado de Fundaciones estatal se encarga de velar por el buen funcionamiento de estas. Gema, asustada, dimitió de inmediato. La amenaza de Royo pilló al resto de patronos por sorpresa. Tiempo después, el Protectorado del ministerio negó esto a la familia. Es más, les dijeron que su fundación era “modélica”. Pero ya era demasiado tarde.

La amenaza de Royo tenía escondida una jugada maestra. Si los patronos se marchan, hay que reponerlos. De modo que empezó a colocar a gente de su confianza para ganar todas las votaciones del Patronato. La Operación Molina-Padilla ya estaba en marcha. A su lado sentó a José Cobo, actual obispo auxiliar de Madrid, a la religiosa Antonia López y a Antonio Chávarri, el socio fundador del despacho Chávarri Abogados y presidente de la fundación Chávarri por el Bien común, donde aún trabaja el propio Royo.

Ninguno de los tres nuevos patronos conocía de cerca los orígenes de la fundación Padilla. Pero eso era lo de menos. La composición del nuevo patronato iba viento en popa. En febrero del pasado año, los nuevos patronos se volvieron a sentar. El abogado Chávarri propuso la creación de una comisión interna con un nombre muy pomposo. “Comisión de Gobierno con facultades de decisión para configurar el patrimonio [de Padilla]”. Es decir, un plan para vender los dos edificios de la fundación donde viven las 70 familias cuyo alquiler financia las a los niños de Málaga.

Había mucha prisa por vender los inmuebles. Al mes siguiente, los patronos se juntan de nuevo. Lo tenían clarísimo: “Ante la baja rentabilidad de los activos de la fundación es preciso cambiar la estructura del patrimonio de la misma y transformarla en un edificio de oficinas”. La fundación, sin embargo, arrojaba siempre cuentas positivas.

De pronto, otro hombre clave llama a las puertas de esta trama. El zaragozano Royo y el abogado Chávarri deciden llamar al letrado urbanista y asesor de urbanismo para la Comunidad de Madrid durante la época de Esperanza Aguirre, Manuel Fernández Clemente. Querían que él también formara parte de la fundación, como secretario. La hemeroteca de Clemente cuenta que ha dado charlas sobre Derecho fiscal en una jornada organizada por el Banco Sabadell en Madrid como “abogado colaborador de Chávarri Abogados”. Chávarri, Royo, Clemente y sus patronos afines tenían ya plenos poderes para manejar a su antojo la fundación.

Tomaron el control de las cuentas. El abogado Clemente se impuso un salario como secretario de la fundación Molina de 3.000 euros al mes. En su contrato consta hasta una cláusula para los próximos diez años. Si es despedido, la fundación deberá indemnizarlo con 27.000 euros por cada año que falte. La fundación, además, contrata a más personas afines para llevar la gestión del día a día. Todas cercanas a Royo, Chávarri y Clemente. Y todas con un salario por encima de los 1.500 euros al mes.

La sangría de la fundación seguía su curso. También se acuerda la venta de las acciones que la fundación tiene en bolsa “para afrontar pagos a corto plazo” por un valor de 128.000 euros. En esta misma reunión, los patronos aprueban que sea el bufete de Chávarri Abogados el encargado de pilotar la venta de los dos edificios de la fundación.

El día de la tasación y la venta de inmuebles

100 días después, Chávarri Abogados entrega un informe a la fundación con la tasación de los dos bloques de viviendas y con una oferta millonaria de dos compradores. En esta cita, que sucedió en octubre de 2019, entra en escena un miembro de la familia Molina. Carlos Herrero es patrono de la fundación y marido de Gema Molina, la sobrina del fundador. Herrero ha sido el único miembro que ha votado siempre en contra de todas las medidas llevadas a cabo por el resto de patronos. Según cuenta, resistió las embestidas y las presiones de toda la trama. “Estaba harto de ver un expolio en directo”, cuenta ahora.

En aquella reunión, y tal como consta en las actas, él mismo expuso al resto de patronos que vender los dos edificios iba en contra de los propios orígenes de la fundación. Pero el nuevo secretario, el abogado Manuel Fernández Clemente, levantó la voz y le contestó: “La fundación no es de nadie, ni del Arzobispado, ni de su esposa ni de usted”. La tensión, según las actas, era máxima. Estuvieron a punto de llegar a las manos. El alegato de Herrero no sirvió para nada. La votación arrojó una mayoría contundente. “Sí a las ventas”.

Chávarri, abogado, patrono y encargado de los informes de la venta, anunció en este encuentro su marcha de la fundación. Dio por finalizado su trabajo. ¿Quién sustituyó a Chávarri en el patronato? Jesús Merino Merchán, que también trabaja en el despacho Chávarri Abogados y que también es el vicepresidente de la fundación del propio bufete, donde también trabajan Royo y Clemente.

Los patronos leyeron en voz alta el informe de Chávarri Abogados. Los letrados contrataron a dos empresas para tasar los dos edificios. Una dijo que valían 16.640.470 euros y la otra 16.828.967 euros. El informe de Chávarri incluía, además, una oferta de la empresa Building The Next Success SL. Esta sociedad ofrecía 13 millones de euros por los inmuebles. La mayoría del patronato accede a vendérselos.

¿Quién está detrás de esa empresa? Según ha comprobado EL PAÍS, Building The Next Success está relacionada con otra sociedad que cuenta como consejero a Raúl Chávarri Aricha, hermano de Antonio Chávarri, propietario del bufete de abogados que hizo el informe de la venta y, además, expatrono de la propia fundación Molina Padilla. En el momento de la compra su capital social era de 3.000 euros.

Ante estos hechos, el único patrono que tiene linaje con la familia acudió al Arzobispado de Madrid hace justo un año. El marido de Gema Molina, la mujer que abrió la puerta del bajo al zaragozano Royo hace ya cuatro años, solicitó una reunión urgente con el cardenal Carlos Osoro en noviembre pasado. El cardenal, según los testigos, se asombró por lo que estaba escuchando. Osoro pidió a su entorno más cercano que había que revertir esta venta eclesiástica como fuera. La promesa, sin embargo, no llegó a materializarse.

Mientras se desarrollaba la enajenación de los bienes de la fundación Molina Padilla, que se conoce ahora, EL PAÍS destapó en 2019 dos ventas más de la Iglesia. Una de 14 edificios en el centro de Madrid de la Fundación Fusara por 74 millones de euros a un entramado opaco de 14 empresas. Y otra de una parroquia y una residencia de ancianos de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio, ubicada en los alrededores del Bernabéu, por 37 millones de euros a la privada Universidad de Nebrija. Las dos por debajo del precio de mercado, según los expertos inmobiliarios consultados. Los tres personajes clave de la Operación Molina-Padilla, Clemente, Chávarri y Royo, también han formado parte de las otras dos ventas donde, según fuentes de las operaciones, se han producido comisiones millonarias.

El zaragozano Royo dimitió como presidente de las fundaciones tras las publicaciones de EL PAÍS. Ni Clemente ni Chávarri han querido atender a este periódico. Entre las tres fundaciones hay movimientos y préstamos bancarios de cientos de miles de euros, además de pagos mensuales al Arzobispado y más personajes afines cobrando a la vez de las tres fundaciones. Anticorrupción y tres juzgados de Madrid están investigando ahora todas las operaciones.

El Vaticano, al enterarse de estas noticias, envió en junio a un abogado para asesorar al cardenal ante este mayúsculo escándalo. El enviado de Roma ha encargado a un bufete de Madrid revertir todas las operaciones ante el acecho de la justicia. “Es todo muy complicado”, explica el propio letrado por teléfono.

Los edificios de la fundación Molina Padilla no serán vendidos por el momento. En la última reunión del pasado mes de mayo, el Arzobispo ordenó revertir de nuevo la venta para, dos días después, anunciar su marcha de la fundación. El resto de los patronos continúan. Han ordenado un último golpe. Tras la marcha del Arzobispo quieren cambiar los estatutos para renovar al 50% de los patronos en 100 días. Es decir, para echar al único miembro de la familia Molina que aún queda en la fundación. Mientras tanto, los niños de Málaga se han quedado sin becas por primera vez este año porque las cuentas están ahogadas. “Lo peor”, cuenta ahora Carlos Herrero, esposo de Gema Molina, “es que personas que deberían haberse dedicado a hacer el bien, se han querido enriquecer con engaños y mentiras”.

[Lea el perfil del cerebro de todas estas operaciones: López Royo, de director de periódico a cerebro de los pelotazos urbanísticos de la Iglesia].

https://elpais.com/espana/madrid/2020-12-06/operacion-padilla-asi-opera-la-trama-oculta-de-la-iglesia-que-expolia-fundaciones-millonarias-en-madrid.html



Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1937 en: Diciembre 07, 2020, 09:23:36 am »
Quienes leemos, y quienes escriben aquí, tenemos la suerte de estar en un foro de alto nivel. Habrá otros también buenos, pero diferentes. El origen, la base y el hilo conductor de este foro está en su título, PPCC, hoy Asustadísimos, y una de sus divisas es - o, al menos, fue - una síntesis maravillosa: "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN" que conecta dimensiones fundamentales de nuestras vidas.

https://www.idealista.com/inmueble/91013272/

Citar
URGE VENDER PRECIO NO NEGOCIABLE

[...]

POR MEDIDAS DE SEGURIDAD POR EL COVI-19 ROGAMOS MANDEN WHASSAP Y OS SITUAREMOS PARA LAS VISITIAS POR ORDEN DE RECEPCIÓN. SALUDOS Y DESIO QUE ESTO ACABE PRONTO.

Urge vender pero el precio no se baja. Y con una escritura digna de Cervantes. Qué recuerdos de 2009 :roto2: .

Aquí toca hacer como Lot huyendo de Sodoma y Gomorra, nada de mirar atrás. No nos convertiremos en estatuas de sal, pero nos pueden distraer porque harán lo imposible por meternos en su juego.

farenheit_991

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 100
  • -Recibidas: 473
  • Mensajes: 85
  • Nivel: 13
  • farenheit_991 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1938 en: Diciembre 07, 2020, 09:47:02 am »
Les veo demasiado obsesionados con el pisito, sin una vision general del asunto que nos afecta.
El asunto que nos afecta es ni mas ni menos, que el sistema se esta yendo a la m....
Aqui un excelente articulo (Derby va por UD!) sobre la situacion general, no exclusivamente sobre los pisitos
https://www.rankia.com/blog/game-over/4807898-mundo-cambio-iv-fin-tal-como-conocemos
Cuidense mucho

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1939 en: Diciembre 07, 2020, 10:03:26 am »
Les veo demasiado obsesionados con el pisito, sin una vision general del asunto que nos afecta.
El asunto que nos afecta es ni mas ni menos, que el sistema se esta yendo a la m....
Aqui un excelente articulo (Derby va por UD!) sobre la situacion general, no exclusivamente sobre los pisitos
https://www.rankia.com/blog/game-over/4807898-mundo-cambio-iv-fin-tal-como-conocemos
Cuidense mucho

En el foro hay mini-obsesiones cíclicas y estos días ha tocado El Pisito de nuevo. Pero hombre, no nos diga que lo que lee en el artículo no le suena a cosas que se llevan diciendo años en TE.net: que la crisis de 2008 no se resolvió, que estamos al final de un ciclo largo de deuda, que el sistema lo sostienen (por ahora) los bancos centrales...

Para nosotras lo relevante no es lo novedoso de esos artículos, que no tienen nada nuevo, sino el hecho de que se publiquen estas cosas que eran evidentes pero nadie tocaba hace años. Cuando se dijo en TE.net que El Pisito empezaba a bajar en la segunda mitad de 2018, todavía estuvimos un año y pico leyendo en medios que era la mejor época para 'comprar para alquilar'. Cuando se dijo en TE.net que podía haber recesión en 2020 por la inversión de curvas de tipos en marzo de 2019 o por los poltergeists del mercado de repos en septiembre de 2019, todavía estuvimos meses leyendo en medios que la bolsa iba como un tiro porque la economía iba bien, y luego tuvimos que leer que la crisis era exclusivamente debida al Covid (que, a día de hoy, es el relato oficial). Y como éstas, muchas otras...
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1940 en: Diciembre 07, 2020, 10:29:14 am »
Les veo demasiado obsesionados con el pisito, sin una vision general del asunto que nos afecta.
El asunto que nos afecta es ni mas ni menos, que el sistema se esta yendo a la m....
Aqui un excelente articulo (Derby va por UD!) sobre la situacion general, no exclusivamente sobre los pisitos
https://www.rankia.com/blog/game-over/4807898-mundo-cambio-iv-fin-tal-como-conocemos
Cuidense mucho

En el foro hay mini-obsesiones cíclicas y estos días ha tocado El Pisito de nuevo. Pero hombre, no nos diga que lo que lee en el artículo no le suena a cosas que se llevan diciendo años en TE.net: que la crisis de 2008 no se resolvió, que estamos al final de un ciclo largo de deuda, que el sistema lo sostienen (por ahora) los bancos centrales...

Para nosotras lo relevante no es lo novedoso de esos artículos, que no tienen nada nuevo, sino el hecho de que se publiquen estas cosas que eran evidentes pero nadie tocaba hace años. Cuando se dijo en TE.net que El Pisito empezaba a bajar en la segunda mitad de 2018, todavía estuvimos un año y pico leyendo en medios que era la mejor época para 'comprar para alquilar'. Cuando se dijo en TE.net que podía haber recesión en 2020 por la inversión de curvas de tipos en marzo de 2019 o por los poltergeists del mercado de repos en septiembre de 2019, todavía estuvimos meses leyendo en medios que la bolsa iba como un tiro porque la economía iba bien, y luego tuvimos que leer que la crisis era exclusivamente debida al Covid (que, a día de hoy, es el relato oficial). Y como éstas, muchas otras...

En general, el mantra es que el sistema es perfecto y que sólo le pasan "cosas malas". La salida en falso de la crisis de 2008 afianzó mucho la idea de que el sistema no tenía problemas estructurales, que era algo coyuntural. Ahí se puede meter todo el "paquete habitual": ladrillo, construcción, bolsa, y demás.

Por eso ahora estamos de nuevo en esa situación. Muchos creen que todo iba bien antes del virus, y por lo tanto que todo volverá a ir bien cuando se vaya, que será cuestión de que el tiempo ponga las cosas en su sitio sin necesidad de hacer reformas, como mucho inyecciones de dinero para resistir mientras tanto.

Y si no sucede, que fue lo que pasó en 2011 con la segunda recesión de aquella crisis, se buscarán culpables. Los socialistas, o el cha-cha-chá. Sólo después de mucho tiempo se empezaría a asumir que el problema era estructural. Era la tendencia que empezó en 2011, pero se interrumpió en 2014.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24283
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1941 en: Diciembre 07, 2020, 11:22:21 am »
El origen, la base y el hilo conductor de este foro está en su título, [...] que conecta dimensiones fundamentales de nuestras vidas.

Si algo le agradezco a PPCC es que transmite una visión holística del problema.
Y hacerlo desde una perspectiva humanista, casi filosófica, permite que sea un mensaje muy fácil de asimilar -si lo entiendes- pero a la vez lo hace más difícil de asumir (YO-MI-MÍO). Para mí queda situado en un nivel de conciencia distinto a lo que sería la política, el dinero y las relaciones económicas, que no dejan de ser elementos compartidos socialmente.

En este sentido el articulo que trae Farenheit es un muy buen resumen de los últimos años y los próximos que vienen. Es difícil sintetizar tanto en tan poco espacio y conectar tantos temas de una forma bien razonada, puntos los cuales por supuesto podrán ser discutidos, pero no dejan de estar en esa segunda capa del debate "mundano" en la que PPCC muchas veces no entra, y que caen más en lo social, lo compartido, lo público, de todos y todas.
No dejan de ser idas y venidas del río de la historia, formado por millones de gotas individuales, muchas veces llevadas por el resto.

(vuelvo a poner el ejemplo de Hitler, en los altares del infierno por ser la cabeza visible de un movimiento social del que formaron parte activa y voluntaria no menos de 300 millones de individuos).

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1942 en: Diciembre 07, 2020, 11:50:02 am »
Interesante articulo:
Citar
Bruselas apremia a España a reformar las pensiones y el mercado laboral
https://elpais.com/economia/2020-12-06/bruselas-apremia-a-espana-a-reformar-las-pensiones-y-el-mercado-laboral.html

Aunque no es la primera vez que leemos cosas parecidas este año. Y anteriores.

¿Será el 2021 el de la reforma de las pensiones?
Me refiero a reformar las pensiones para reducir el gasto en pensiones, no para marear la perdiz y seguir igual dentro de lo que se pueda.

Entonces sabremos que el momento Grecia 2.0 ha llegado. Quizás combinado con Chipre...

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 33831
  • -Recibidas: 2592
  • Mensajes: 287
  • Nivel: 29
  • Elcasco Con poca relevanciaElcasco Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1943 en: Diciembre 07, 2020, 17:06:41 pm »
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/rentismo-enemigo-derecho-vivienda-bienestar-progreso-pais_129_6478625.amp.html

El rentismo, enemigo del derecho a la vivienda, el bienestar y el progreso del país

La Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda que el gobierno ha acordado promulgar en febrero del año que viene es una oportunidad histórica. Con ella se deben poner las bases para hacer realidad el derecho a la vivienda consagrado en el artículo 47 de la Constitución y acabar con el negocio extractivo que se ha organizado a su alrededor y que, desgraciadamente, no terminó con el estallido de la burbuja inmobiliaria. La ley tiene que abordar este asunto de manera integral, poniendo en sintonía las competencias estatales y autonómicas con el objetivo central de facilitar el acceso a la vivienda en alquiler. Para ello, la ley debe establecer criterios y mínimos comunes para todo el país, que sirvan para consolidar lo que ya se ha logrado en algunas comunidades y corrijan las políticas de aquellas otras capturadas por los intereses de los grandes operadores. La igualdad de derechos para todos los ciudadanos, así como la unidad de mercado, recomiendan un denominador común en la regulación estatal de acceso a la vivienda.

Esta ley debe servir para acercar España a Europa y sus disposiciones tienen que incidir en el corto y largo plazo. Tiene que fomentar la creación de un gran parque de viviendas públicas en alquiler asequible no descalificables. Su carencia es una anomalía del mercado de vivienda español que tardará años en solucionarse y requerirá mucha voluntad política. Un primer paso sería reconocer el derecho de tanteo y retracto a todas las Administraciones Públicas sobre los paquetes de viviendas que venden con elevados descuentos los grandes operadores. Estas compras se financiarían con un fondo descentralizado de 6.000 millones de euros dotado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo, lo que permitiría comprar más de 100.000 viviendas ya construidas. En paralelo, los 1.500 millones incluidos en el proyecto de PGE-2021 para rehabilitar inmuebles se destinarían a acondicionar estas viviendas y otras viviendas privadas que se incorporasen a programas públicos de alquiler asequible. En segundo lugar, se fijaría que el 100% de las promociones sobre suelo público se destinen a estos tipos de alquiler y el 30% de las promovidas sobre suelo privado. En tercer lugar, se podría constituir un fondo interterritorial de 350 millones de euros anuales para financiar alquileres sociales. Se dotaría eliminando el beneficio fiscal por reinversión en vivienda y reorganizando la fiscalidad sobre alquileres y SOCIMI.

La nueva ley debe intervenir también en el corto plazo para resolver la imposibilidad de acceder a una vivienda digna para amplios sectores de la población, impedir la extracción de rentas desproporcionada a una mayoría de españoles que tienen que dedicar buena parte de su salario a pagar una vivienda, así como hacer frente a la emergencia habitacional que se está padeciendo y que muestra su peor cara en el fuerte aumento de los desahucios. Para ello se debería, en primer lugar, fijar criterios comunes para establecer precios máximos de alquiler en las zonas tensionadas relacionados con el nivel salarial de cada zona. Esto es algo que acaba de hacer el ayuntamiento de Berlín para 250.000 viviendas, con la aquiescencia de la asociación de propietarios, y que han hecho otras ciudades y regiones europeas y de Estados Unidos. En segundo lugar, el acceso de las comunidades autónomas y ayuntamientos a los recursos habilitados por los PGE para vivienda debería condicionarse a que en las zonas tensionadas graven la vivienda vacía, fijen un estándar de mantenimiento para los caseros, y prohíban el hacinamiento y los alojamientos turísticos de alta rotación.

Terminar con la extracción de rentas en el acceso a la vivienda no solo daría cumplimiento a un derecho básico sino que también fomentaría un sistema económico más productivo. Los jóvenes y no tan jóvenes, ya no tendrían que dedicar tanto dinero a financiar su emancipación y alojamiento y podrían destinarlo a aumentar su formación o emprender, así como a su proyecto familiar o simplemente a vivir más desahogados. Por su parte, los bancos se verían obligados a redirigir el crédito del ladrillo a empresas más productivas que basan su competitividad en el desarrollo de intangibles y la mejora del valor añadido de sus bienes y servicios. A las entidades de crédito no les suele gustar financiarlas, a pesar de que son el futuro, porque su actividad es más arriesgada y tarda en materializarse en garantías físicas. Asimismo se promovería una imprescindible mirada a largo plazo entre los agentes económicos, pero también al conjunto de la sociedad, abandonando así la cultura del pelotazo y la corrupción vinculada al rentismo inmobiliario.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12142
  • -Recibidas: 13550
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1944 en: Diciembre 07, 2020, 18:38:02 pm »
Tesla pre-split > 3100$ (ahora 630$). Va a por el 1000% (> 800% ahora) este año y el put/call ratio más alcista bajista que nunca (lo que quiere decir que todo el mundo está comprado). Una ayudita de Apple y Amazon y nada a por los 15000 en el Nasdaq.

Me pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.

http://www.openinsider.com/screener?s=TSLA&o=&pl=&ph=&ll=&lh=&fd=1461&fdr=&td=0&tdr=&fdlyl=&fdlyh=&daysago=&xp=1&xs=1&vl=&vh=&ocl=&och=&sic1=-1&sicl=100&sich=9999&grp=0&nfl=&nfh=&nil=&nih=&nol=&noh=&v2l=&v2h=&oc2l=&oc2h=&sortcol=0&cnt=100&page=1

Y por curiosidad lo de Bezos en Amzn

http://www.openinsider.com/insider/Bezos-Jeffrey-P/1043298

« última modificación: Diciembre 07, 2020, 19:17:33 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24283
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1945 en: Diciembre 07, 2020, 19:20:16 pm »
Me pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.
Como valor cuasi-especulativo, en absorber el flujo de dólares que crea la FED.
Tesla y en general todo GAFA son herramientas que:

- Sirven para redistribuir riqueza (dinero) en el juego de la bolsa. Sería interesante saber cual es el porcentaje de inversores en buy&hold, pero me apuesto algo a que en Tesla es ridículamente bajo. La presencia en bolsa es un mercado paralelo respecto a la propia actividad de la empresa. Un ejemplo nacional sería Bankia-CM, la cual era un banco quebrado pero eso no era óbice para ganar dinero en el proceso de compra/venta.

- Sirven para mantener entretenidos a unos cuantos miles de empleados. No es despreciable, máxime si tenemos en cuenta el punto siguiente. En el caso de algunas empresas los empleados son sostenidos por el propio funcionamiento de la empresa (dan beneficios, caso de GAFA) pero en otras como Tesla los empleos son mantenidos por inversores "flotantes" con pérdidas latentes.  Si miramos el punto anterior junto a este, se entiende mejor.

- Sirven a todos (Estado y participantes) para estar posicionados en una tecnología disruptiva "por si acaso". Es decir, aunque se supiera que tiene pérdidas irrecuperables, existe un interés estratégico obvio y de esto hay muchos ejemplos, desde FIAT hasta el AVE.

Todo esto es aplicable al resto de empresas de la factoría Musk.

Y seguro que hay muchas más razones para que exista Tesla. Entre todas ellas, pues tienes lo que ves
 :biggrin:

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12142
  • -Recibidas: 13550
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1946 en: Diciembre 07, 2020, 19:36:56 pm »
https://www.cbinsights.com/research/report/elon-musk-companies-disruption/

Citar
Elon Musk’s Companies
Elon Musk is the CEO, founder, inventor, or adviser for some of the world’s most-hyped companies, including:

SpaceX (including Starlink)
Tesla (including SolarCity)
The Boring Company
OpenAI
Neuralink

Y con un market cap un 50% menor que las GAA y acercándose a F.

Será la nueva anormalidad.

https://stocknews.com/news/tsla-ddog-teva-zm-4-stocks-with-p-e-ratios-over-1000/


Me pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.
Como valor cuasi-especulativo, en absorber el flujo de dólares que crea la FED.
Tesla y en general todo GAFA son herramientas que:

- Sirven para redistribuir riqueza (dinero) en el juego de la bolsa. Sería interesante saber cual es el porcentaje de inversores en buy&hold, pero me apuesto algo a que en Tesla es ridículamente bajo. La presencia en bolsa es un mercado paralelo respecto a la propia actividad de la empresa. Un ejemplo nacional sería Bankia-CM, la cual era un banco quebrado pero eso no era óbice para ganar dinero en el proceso de compra/venta.

- Sirven para mantener entretenidos a unos cuantos miles de empleados. No es despreciable, máxime si tenemos en cuenta el punto siguiente. En el caso de algunas empresas los empleados son sostenidos por el propio funcionamiento de la empresa (dan beneficios, caso de GAFA) pero en otras como Tesla los empleos son mantenidos por inversores "flotantes" con pérdidas latentes.  Si miramos el punto anterior junto a este, se entiende mejor.

- Sirven a todos (Estado y participantes) para estar posicionados en una tecnología disruptiva "por si acaso". Es decir, aunque se supiera que tiene pérdidas irrecuperables, existe un interés estratégico obvio y de esto hay muchos ejemplos, desde FIAT hasta el AVE.

Todo esto es aplicable al resto de empresas de la factoría Musk.

Y seguro que hay muchas más razones para que exista Tesla. Entre todas ellas, pues tienes lo que ves
 :biggrin:
« última modificación: Diciembre 07, 2020, 19:46:09 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23647
  • -Recibidas: 96020
  • Mensajes: 11335
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1947 en: Diciembre 07, 2020, 19:57:12 pm »
https://www.reuters.com/article/eu-budget-hungary-poland-idUSKBN28H1TI?taid=5fce89c50bc2ea000145aabc

Citar
Hungary and Poland stick to EU budget veto, Hungarian minister says

BUDAPEST (Reuters) -Hungary and Poland are upholding their veto of the next European Union budget and a coronavirus recovery fund, Hungarian Foreign Minister Peter Szijjarto said after meeting his Polish counterpart in Brussels on Monday.

“We have affirmed that we stand by each other,” Szijjarto said in a Facebook video. “We will not give room to any effort aiming to break up this co-operation.”

Warsaw and Budapest, both under EU scrutiny for undermining judicial and media independence, are blocking the budget and the recovery fund because they object to making the money conditional on respect for the rule of law and democratic norms.

Poland’s deputy foreign minister, Pawel Jablonski, told private broadcaster Polsat News his country had not changed its stance either.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23647
  • -Recibidas: 96020
  • Mensajes: 11335
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1948 en: Diciembre 08, 2020, 08:19:27 am »
https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-12-08/banco-central-europeo-reunion-2020-final-estimulos_2862912/

Citar
El BCE prepara su 'grand finale' de 2020: estímulo de medio billón y más liquidez

El Banco Central Europeo (BCE) terminará el año por todo lo alto. El consejo de gobierno presidido por Christine Lagarde se reúne este miércoles y jueves en su última cita de un 2020 atípico para abordar qué va a ser de su política monetaria en los próximos meses, sobre todo, en un entorno que en las últimas semanas ha empezado a clarear por los nuevos resultados de las vacunas, pero que todavía continúa planteando brotes de incertidumbre en 2021. En este contexto, los comités de análisis de bancos de inversión explican en sus informes a clientes que prevén que en la reunión se cerrará un aumento del Programa Especial Contra la Pandemia (PEPP, por su siglas en inglés) de en torno a medio billón de euros, así como nuevas inyecciones de liquidez a la banca mediante los programas del TLTRO III y unas proyecciones económicas que continuarán mostrando un dato de la inflación débil, aunque quizás haya mejorado con la llegada de las vacunas. El PEPP es el gran caramelo por el que han estado salivando los mercados en los últimos meses. El BCE lleva ya varias reuniones allanando el camino para una mega extensión del paquete, que amplió por última vez en verano, hasta los 1,35 billones de euros, y que expira en junio de 2021: un programa que acompaña al plan de expansión cuantitativa (APP) que Lagarde heredó de Mario Draghi. Sin embargo, los números siguen bailando entre previsión y previsión, sobre todo porque los propios representantes también andan a medias tintas. Por ejemplo, hace una semana, la miembro del consejo de gobierno dijo en una entrevista con Bloomberg que la extensión del PEPP en 12 meses sería una de las condiciones que analizarían en la reunión, pero luego también avisó de que el BCE no se reúne para complacer a los mercados: la institución está enfocada en su mandato. “Lo apropiado es que nos enfoquemos en preservar las condiciones actuales y no que nos enfoquemos en relajarlas más”, zanjó. “Si es necesario hacer algo que no vaya a cumplir con las expectativas del mercado, lo haremos de todas formas”.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23647
  • -Recibidas: 96020
  • Mensajes: 11335
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1949 en: Diciembre 08, 2020, 08:29:47 am »
El espíritu comercial de los chinos...

https://finanz.dk/chinas-foreign-trade-on-more-solid-ground-with-exports-up-nearly-15-in-november/

Citar
China’s Foreign Trade On More Solid Ground With Exports Up Nearly 15% In November

BEIJING — China”s foreign trade continued to pick up in November with notable growth and improved structure, official data showed Monday.

The country’s foreign trade expanded 7.8 percent year-on-year last month, with exports jumping 14.9 percent year-on-year in yuan terms. Imports dipped 0.8 percent from a year ago, the General Administration of Customs said.

In the first 11 months, China’s foreign trade of goods totaled 29.04 trillion yuan (about $4.44 trillion), up 1.8 percent year-on-year, accelerating from an increase of 1.1-percent in the first 10 months, the administration said in a statement.

“The accelerated growth in foreign trade reflects China’s strong economic resilience,” said Zhuang Rui, a researcher with the Academy of China Open Economy Studies under the University of International Business and Economics.
 
General trade, involving longer production chains and better reflecting the country’s manufacturing strength, edged up 3.2 percent during the 11-month period, taking a larger share of the total trade of goods.

The Association of Southeast Asian Nations remained China’s largest trading partner during the period, followed by the European Union and the United States.

Private companies played a significant role in propelling trade growth, with their foreign trade expanding by 11.3 percent in the first 11 months to account for 46.4 percent of the country’s total.

Mechanical and electrical products took the lion’s share of the country’s exports, with their export value reaching 9.57 trillion yuan in the first 11 months, up 5.4 percent year-on-year.

Textile exports including masks surged 33 percent year-on-year during the period, while auto exports slipped 3.7 percent.

To mitigate the epidemic’s impact on foreign trade firms, the country has streamlined customs procedures and rolled out incentives for cross-border e-commerce as well as introduced other innovative trade forms.

China has shortened the catalog of technologies prohibited or restricted from import, and taken steps to strengthen intellectual property protection.

The country has also vowed to set up 10 demonstration zones to promote imports, where innovative regulatory systems and flexible trade models will be piloted.

In its latest effort to open the market and boost trade, China signed the Regional Comprehensive Economic Partnership agreement, the world’s largest free trade deal, with 10 ASEAN member countries and Japan, the Republic of Korea, Australia and New Zealand in mid-November.

As China actively promotes the negotiations and signing of more free trade agreements, the country will see the scale and quality of foreign trade improve, Zhuang said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal