* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Negrule
[Hoy a las 12:30:53]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:32:51]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 789322 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

marvin

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 10490
  • -Recibidas: 754
  • Mensajes: 94
  • Nivel: 9
  • marvin Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2085 en: Diciembre 17, 2020, 15:44:27 pm »
Palabras textuales de Rallo:
"Legislación diseñada para PROTEGER EL RENTISMO INMOBILIARIO DE LAS GENERACIONES ANTERIORES A COSTA DE DIFICULTAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS NUEVAS GENERACIONES"
¿Este no era un "falsoliberal" según Asustadísimos?
¿Acaso no está denunciando lo mismo que nosotros?

Nunca es tarde para rectificar.
También defendía la venta de órganos, y estoy seguro de que ha abandonado esa idea igual que todas las ocurrencias estrafalarias que le hicieron famoso en círculos anarcocapitalistas.
Se puede interpretar como una buena señal en el sentido de que alguien como Rallo cambie de esa forma su discurso indique que ya vea venir el cambio.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2086 en: Diciembre 17, 2020, 15:57:22 pm »


Citar
https://www.eleconomista.es/vivienda/amp/10927322/Por-que-apenas-baja-el-precio-de-la-vivienda-en-medio-de-la-mayor-crisis-en-decadas


¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?



Últimamente no es que esté muy de acuerdo con PPCC, pero le doy la razón en uno de sus últimos comentarios: tenemos que ser ambiciosos. No todo debe girar en torno al precio del barro cocido.

Sobre lo que pasa con el ladrillo en España, pues está de sobra debatido en el foro. El ladrillo no es un fenómeno exclusivamente español. Lo único, que aquí se agrava porque la economía está mucho menos diversificada que fuera. La resistencia a bajar se resume en que no hay ya otra puñetera, con perdón, alternativa de extracción de rentas. Es de lo poco cierto que suelta el artículo-propaganda, mientras suelta su mensaje de tranquilidad para los extractores la castaña en San Francisco ya es de dos dobles dígitos con la huida de los que pueden teletrabajar.


No dejemos que estos panfletos nos alteren el ánimo. Se agarran a una falacia tras otra. ¿Que ahora los precios están más bajos que en 2008? Eso no implica que no puedan pegarse otra castaña, en 2008 la purga no llegó ni a la mitad de lo que debía. ¿Que los propietarios se resisten a bajar por las "buenas expectativas"? Simplemente quieren volver a lo que tenían antes, sin entrar a valorar si lo de antes era sólido o una burbuja.

Con perdón, este guión aburre lo suyo. Está clarísimo que los propietarios se van a resistir al máximo, y más ahora que creen que la vacuna lo dejará todo arreglado para el próximo verano. Mientras, el destrozo a la economía no se prevé que se recupere hasta dentro de varios años.

Para que veamos que no hay que hacer ni puñetero caso. "Noticia" del mismo medio:

El sector inmobiliario reconoce que las caídas del precio de la vivienda llegarán en los próximos meses

Viene a reconocer con la boca pequeña que es simplemente inevitable que los precios bajen. Forma parte de la propaganda: tiene que sonar creíble para que se venda. Que el ladrillo iba a quedarse impasible cuando prácticamente toda la economía está patas arriba no se lo creía ni el Tato.


Así que sí, hay que ir prestando poca o ninguna atención a estos panfletos. A estas alturas ya se sabe quién es quién en este juego.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1664
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2087 en: Diciembre 17, 2020, 17:25:45 pm »
El Gobierno compensará a todos los propietarios de vivienda afectados por el decreto antidesahucios

La indemnización se podrá pedir cuando las Administraciones tarden más de tres meses en ofrecer una alternativa habitacional a las personas que van a ser desalojadas.

El Gobierno confía en aprobar el próximo martes 22 de diciembre el nuevo decreto antidesahucios, cuyo borrador ha sido remitido a la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado este jueves. En la propuesta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se recoge una compensación a los propietarios de vivienda, tanto si el desalojo que se paraliza implica a un inquilino con contrato de arrendamiento o a una familia vulnerable que ocupa una vivienda sin título legal. La cuestión ha levantado ampollas en el Gobierno de coalición en las últimas semanas sobre todo a cuenta de uno de los nuevos supuestos que contemplará el decreto: el de las personas que ocupan ilegalmente un inmueble. ( quienes son los propietarios del 91% de los inmuebles ocupados? Pero esto que es, que horror!!)

Los requisitos para acceder a las indemnizaciones serán más estrictos cuando el inquilino carece de contrato de alquiler.  :roto2: :biggrin: (no imposible, alucino, cometes una infracción, y es posible que te compensen :roto2: :roto2:) En todos los casos es el arrendador quien debe justificar su perjuicio y pedir la compensación, una vez que la Administración haya sido incapaz de encontrar en tres meses una alternativa habitacional a las personas que van a ser desalojadas. La cuantía dependerá de los precios medios del mercado en la zona donde está el inmueble o, cuando haya contrato legal, de la renta no percibida si esta es inferior a la media.

Delimitar las circunstancias en que se puede paralizar un desahucio y ofrecer, o no, una compensación a los propietarios de esos inmuebles ha dividido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por el socialista José Luis Ábalos, y a la Vicepresidencia de Derechos Sociales (el buque insignia de Unidas Podemos en el Ejecutivo, con Pablo Iglesias al frente). Conforme avanzaron las negociaciones se añadieron además la Vicepresidencia de Asuntos Económicos y el Ministerio de Justicia, ambos en manos socialistas.


Tanto Ábalos como Iglesias confían en que el texto quede aprobado el próximo martes, aunque se impone la prudencia. Las reuniones se han sucedido en las últimas semanas y el grado de acuerdo es bastante alto, pero fuentes de Transportes señalan que el envío a la comisión de secretarios es una prueba para “saber si puede haber algún problema por otros Ministerios”. Este mismo jueves, en un acto en Valladolid, Ábalos ha dicho que, de existir algún impedimento, la aprobación se retrasaría una semana. En Derechos Sociales, más apremiados por los plazos ya que Iglesias anunció a finales de noviembre una solución en 15 días, señalan que “quedan flecos”. La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha dicho este jueves que el acuerdo será “moderadamente satisfactorio” y que su partido no se siente “especialmente cómodo” con las compensaciones a grandes propietarios, es decir, a Unidas Podemos no le gustan estas indemnizaciones pero no las va a vetar.

El borrador recoge, tal y como exigía Podemos, la paralización de desahucios a ocupantes de viviendas sin título legal siempre que se acredite su vulnerabilidad y que el propietario sea un gran tenedor de vivienda (el que tiene más de 10 inmuebles). A cambio, Transportes contempla que este tipo de propietarios puedan pedir una compensación a las Administraciones públicas, cuando estas hayan sido incapaces de encontrar una alternativa que permita el desalojo, algo que los socialistas del Gobierno ven necesario para garantizar la seguridad jurídica y no encontrarse con un recurso ante del Tribunal Constitucional por vulneración del derecho a la propiedad.



https://elpais.com/economia/2020-12-17/el-gobierno-compensara-a-todos-los-propietarios-de-vivienda-afectados-por-el-decreto-antidesahucios.html?outputType=amp&__twitter_impression=true
« última modificación: Diciembre 17, 2020, 17:28:19 pm por Negrule »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4242
  • -Recibidas: 11027
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2088 en: Diciembre 17, 2020, 17:33:43 pm »
A veces pienso que la distopía viene dada por las excesivas garantías y protecciones que dá el sistema a ciertos colectivos (básicamente funcionarios y pensionistas), que dada su situación pueden permitirse tener cerradas las viviendas, pues tienen la vida garantizada a cargo del contribuyente.

Comparen con el 40% de paro juvenil , la emancipación tardía o la imposibilidad (económica) de poder formar una família.

Este modelo no tiene nada de igualitario y como tal, no analizen las actuaciones del sistema en base a un nuevo modelo, sino todo lo contrario, el aumento del déficit, subvenciónes, modificación de leyes…… viene para preservar estos provilegios. 

Igualdad? Mis cojones. Pregunten sobre igualdad a un jóven que encadena trabajos precarios y comparte piso con siete para poder tener un techo!!!! Entonces cuando vean por la tele al colectivo X,Y o Z manifestándose por los derechos de los trabajadores piensen que en el fondo lo único que defienden es lo suyo. Todo queda perfectamente explicado con la frase
“Que Hay de Lo Mio”

Piénsenlo cuando vean a funcionarios, pensionistas o enchufados de empresas parapúblicas manifestarse por SUS sueldos, piensen que el 40% de los jóvenes viven con sus padres, no tienen trabajo y como mejor opción solo les queda huir a otro país verdaderamente más igualitario.

Así podrán entender la resilencia del sistema.

PD: Los supersalarios son otro colectivo privilegiado, pero ni por número ni por peso global  influencian demasiado creo yo.


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2089 en: Diciembre 17, 2020, 18:19:15 pm »
https://thesoundingline.com/the-rise-of-zombie-companies-continues/

Citar
The Rise of Zombie Companies Continues

Another day, another reminder of the toxic side-effects of 12 years of ultra-accomodative monetary policy.

Today’s reminder, via the Financial Times, shows the relentless ‘zombification’ of corporate America. 15% of Russell 3000 companies are now ‘zombies,’ rivaling the peak of the Dot-Com era.



The chart above defines ‘zombies’ as companies whose profits are less than their cost of borrowing for three years running. In other words, these are publicly traded companies (not startups) that don’t make enough money to pay their debt. They continue to exist by borrowing to cover their borrowing. Luckily for them, the cost of doing so has never been lower.

Along those lines, the Fed has promised to keep interest rates pegged near zero until official inflation metrics overshoot their target for ‘a considerable time,’ a period of time generally understood to mean years. By the time they start normalizing policy, how many companies capable of withstanding higher borrowing costs will be left?
« última modificación: Diciembre 17, 2020, 18:25:47 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2090 en: Diciembre 17, 2020, 18:27:02 pm »
https://thesoundingline.com/map-eu-exclusive-fishing-zone/

Citar
Map: EU Exclusive Fishing Zone

With access to the UK’s exclusive fishing zone proving to be one of the last sticking point in any UK-EU post-Brexit trade agreement, the following map shows the exclusive economic zone of the EU.

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2091 en: Diciembre 17, 2020, 18:37:00 pm »
https://thesoundingline.com/excess-liquidity-and-the-sp-500-pe-ratio/

Citar
Excess Liquidity and the S&P 500 PE Ratio

From Deutsche Bank via Isabelnet, the following chart shows excess liquidity compared to year-over-year growth in the S&P 500 PE ratio.



Historically, there has been a reasonable degree of correlation between excess liquidity and growth in the PE ratio of the S&P 500. Somewhat counter-intuitively, the jump in excess liquidity during the Global Financial Crisis produced a record PE surge during the recession and bear market as prices fell faster than earnings. Today’s much larger surge in excess liquidity occurs during a recession but in a bull market. Will the PE continue to rise in proportion or has the magnitude of the liquidity injection short-circuited the relationship?
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2092 en: Diciembre 17, 2020, 18:47:18 pm »
https://thesoundingline.com/what-happens-when-this-chart-hits-zero/

Citar
What Happens When This Chart Hits Zero?

The following chart, from Robin Brooks, shows the net purchases of US financial assets by foreigners since 1990.



As Mr. Brooks notes, foreigners are now net sellers of US treasuries for the first time since a brief period at the peak of the Dot-Com bubble.

What the chart also shows is that net foreign demand for US financial assets has been falling since 2007, a trend that looks like a reversal of the rising trend since the early 1990s.

Considering that foreign purchases of financial assets are the primary mechanism that recycles back into the US the US Dollars accumulating overseas as a result of our ever widening trade deficits, one has to wonder: what happens to the US Dollar and economy as this chart approaches zero?
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2093 en: Diciembre 17, 2020, 18:59:30 pm »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2094 en: Diciembre 17, 2020, 19:08:52 pm »
Es un rumor, pero no sería de extrañar que totalmente cierto...

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/habra-dinero-gobierno-bares-restaurantes-hoteles-comercios-sean-viables/20201216173729197364.html

Citar
No habrá dinero del Gobierno para bares, restaurantes, hoteles y comercios que no sean viables

Industria ha trasladado a los representantes del sector que los recursos limitados del Estado impiden sostener artificialmente a empresas ‘zombies

Los efectos del Covid han herido de gravedad a muchas compañías del sector de la hostelería que continúan operando pese a una solvencia y una rentabilidad precarias y que podrían verse arrastradas a la quiebra en los próximos meses. El Gobierno se resiste ahora a inyectar dinero público en negocios que ya están “sentenciados de muerte”.

Considera que son empresas ‘zombies’, que afrontan la nueva coyuntura con escasa viabilidad, y por ello se decanta ahora por dejarles fuera del plan de ayudas a la hostelería, que acumula casi un mes de retraso, para focalizar los recursos públicos en actividades con mejores perspectivas de futuro a medio y largo plazo.

Ese es el planteamiento que los ministerios de Industria y Asuntos Económicos han trasladado a los representantes del sector, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes conocedoras de las negociaciones, ante unos recursos fiscales limitados y en un escenario de elevada incertidumbre.

Aseguran que la postura que han transmitido en privado los departamentos de la vicepresidenta Nadia Calviño y de la ministra Reyes Maroto pasa por evitar sostener artificialmente en exceso a empresas que no presenten la viabilidad suficiente para afrontar el cambio de coyuntura tras la pandemia.

Se trata de evitar conceder subvenciones a fondo perdido a empresas que no puedan reabrir porque supondría un problema para el Gobierno con Bruselas, ya que condiciona esas ayudas a que los negocios sigan funcionando.

De no ser así, las compañías que no reanuden la actividad tendrían que devolver esas ayudas lo que generaría un problema de índole social para muchas personas que, además de perder su negocio, habrían contraído una deuda que serán incapaces de devolver.

La propuesta no convence a los hosteleros

Esta tesis de “dejar morir a las empresas”, redirigiendo las ayudas a las empresas que tengan viabilidad, no convence a los hosteleros que han tenido acceso a los debates que se mantienen desde hace semanas en el seno del Gobierno.

Consideran que es un enfoque “erróneo” porque el Estado “no debe dejar de inyectar dinero en las empresas que estén a punto de hundirse” y que precisamente es “en las actividades que están en peligro donde deben volcarse los recursos”.

Las fuentes del sector anticipan a ECD que, de materializarse formalmente esta propuesta, se planteará una dura batalla al Gobierno.

Cierre de 85.000 establecimientos de hostelería

Los cierres en la primera ola y las fuertes restricciones en algunas comunidades en esta segunda ola están complicando aún más la supervivencia de muchas empresas. El 33% son negocios familiares, sin asalariados y que viven de ello, y más del 60% son microempresas con uno o dos empleados. Esto las hace más vulnerables.

El impacto de esta crisis se concentra sobre todo en Baleares, Canarias y Cataluña, las tres regiones más dependientes del turismo internacional. Las caídas en la facturación rondan el 70% de media en los tres territorios.

La pandemia ha obligado a echar el cierre a 85.000 establecimientos de hostelería en lo que va de año. Por si fuera poco, según los datos presentados esta semana por Hostelería de España -que aglutina a más de 300.000 locales en todo el país-, de aquí a febrero la cifra podría llegar a un tercio del total de locales que hay en España (unos 100.000) si no se aprueban medidas para apoyar al sector.

La facturación ha caído en 67.000 millones de euros (el 50% del total) y hay 680.000 empleos directos en peligro. Entre directos e indirectos, suman 1,1 millones.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

kapi59ttp

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6605
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 25
  • kapi59ttp Con poca relevanciakapi59ttp Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2095 en: Diciembre 17, 2020, 20:44:21 pm »
os dejo unas cuantas noticias de los últimos días y me vuelvo a la cueva:

El precio de la vivienda en Barcelona bajará hasta un 30% en los próximos meses, según Barnes
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/09/23/787232-el-precio-de-la-vivienda-en-barcelona-bajara-hasta-un-30-en-los-proximos-meses-segun

El sector inmobiliario reconoce que las caídas del precio de la vivienda llegarán en los próximos meses
https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/10949012/12/20/El-sector-inmobiliario-reconoce-que-las-caidas-del-precio-de-la-vivienda-llegaran-en-los-proximos-meses.html

El precio del suelo urbano se hunde un 15% y cae por debajo de los mínimos de 2013
https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/10772706/09/20/El-precio-del-suelo-urbano-se-hunde-un-15-y-cae-por-debajo-de-los-minimos-de-de-2013.html

La inversión inmobiliaria se desploma un 30% por el Covid Por el covid, o porque NO HAY DINERO.
https://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2020/12/15/5fd9023e468aebdb5d8b45a0.html

La compraventa de viviendas profundiza su caída anual en octubre al 13,3% y suma ocho meses de descensos
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10943334/12/20/La-compraventa-de-viviendas-profundiza-su-caida-anual-en-octubre-al-133-y-suma-ocho-meses-de-descensos.html

El precio de la vivienda en alquiler ‘pincha’ en Madrid, incluso en zonas prime
https://www.merca2.es/precio-vivienda-alquiler-pincha-madrid-incluso-zonas-prime/

La burbuja de los alquileres pincha en Madrid y Barcelona con fuertes caídas
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2020-12-13/alquiler-precios-burbuja-mercado-inmobiliario-fotocasa_2865048/

La vivienda en España registrará las caídas más abultadas de Europa: un 10% en dos años
La vivienda en España se verá, junto a Reino Unido, mucho más castigada por la crisis y los efectos de la pandemia que el resto de Europa e incluso a nivel mundial
https://www.elconfidencial.com/amp/vivienda/2020-12-09/fitch-vivienda-precios-espana-mercado-inmobiliario_2865203/

No hay mas que darse una vuelta por fotocasa e idealista y ver cómo las rebajas de precio, incluso de los alquileres, es generalizada entre el 5 y el 10%, incluso en las zonas más vip.
2025 cada día más cerca  ;)

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23626
  • -Recibidas: 95981
  • Mensajes: 11327
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2096 en: Diciembre 17, 2020, 20:48:04 pm »
https://uk.reuters.com/article/uk-britain-eu-serious-idUKKBN28R328?taid=5fdbc800047c5c0001cbca7b

Citar
Brexit trade talks 'in a serious situation' and no deal very likely - UK says

British Prime Minister Boris Johnson’s office said on Thursday that trade talks with the European Union were in a “serious situation” and that no agreement would be reached unless the bloc changed its position substantially.

During a call with European Commission President Ursula von der Leyen, Johnson said “time was very short and it now looked very likely that agreement would not be reached unless the EU position changed substantially”, his office said in a statement.

“The prime minister underlined that the negotiations were now in a serious situation.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31854
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2097 en: Diciembre 17, 2020, 21:27:04 pm »
Es un rumor, pero no sería de extrañar que totalmente cierto...

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/habra-dinero-gobierno-bares-restaurantes-hoteles-comercios-sean-viables/20201216173729197364.html

Citar
No habrá dinero del Gobierno para bares, restaurantes, hoteles y comercios que no sean viables

Industria ha trasladado a los representantes del sector que los recursos limitados del Estado impiden sostener artificialmente a empresas ‘zombies

Los efectos del Covid han herido de gravedad a muchas compañías del sector de la hostelería que continúan operando pese a una solvencia y una rentabilidad precarias y que podrían verse arrastradas a la quiebra en los próximos meses. El Gobierno se resiste ahora a inyectar dinero público en negocios que ya están “sentenciados de muerte”.

Considera que son empresas ‘zombies’, que afrontan la nueva coyuntura con escasa viabilidad, y por ello se decanta ahora por dejarles fuera del plan de ayudas a la hostelería, que acumula casi un mes de retraso, para focalizar los recursos públicos en actividades con mejores perspectivas de futuro a medio y largo plazo.

Ese es el planteamiento que los ministerios de Industria y Asuntos Económicos han trasladado a los representantes del sector, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes conocedoras de las negociaciones, ante unos recursos fiscales limitados y en un escenario de elevada incertidumbre.

Aseguran que la postura que han transmitido en privado los departamentos de la vicepresidenta Nadia Calviño y de la ministra Reyes Maroto pasa por evitar sostener artificialmente en exceso a empresas que no presenten la viabilidad suficiente para afrontar el cambio de coyuntura tras la pandemia.

Se trata de evitar conceder subvenciones a fondo perdido a empresas que no puedan reabrir porque supondría un problema para el Gobierno con Bruselas, ya que condiciona esas ayudas a que los negocios sigan funcionando.

De no ser así, las compañías que no reanuden la actividad tendrían que devolver esas ayudas lo que generaría un problema de índole social para muchas personas que, además de perder su negocio, habrían contraído una deuda que serán incapaces de devolver.

La propuesta no convence a los hosteleros

Esta tesis de “dejar morir a las empresas”, redirigiendo las ayudas a las empresas que tengan viabilidad, no convence a los hosteleros que han tenido acceso a los debates que se mantienen desde hace semanas en el seno del Gobierno.

Consideran que es un enfoque “erróneo” porque el Estado “no debe dejar de inyectar dinero en las empresas que estén a punto de hundirse” y que precisamente es “en las actividades que están en peligro donde deben volcarse los recursos”.

Las fuentes del sector anticipan a ECD que, de materializarse formalmente esta propuesta, se planteará una dura batalla al Gobierno.

Cierre de 85.000 establecimientos de hostelería

Los cierres en la primera ola y las fuertes restricciones en algunas comunidades en esta segunda ola están complicando aún más la supervivencia de muchas empresas. El 33% son negocios familiares, sin asalariados y que viven de ello, y más del 60% son microempresas con uno o dos empleados. Esto las hace más vulnerables.

El impacto de esta crisis se concentra sobre todo en Baleares, Canarias y Cataluña, las tres regiones más dependientes del turismo internacional. Las caídas en la facturación rondan el 70% de media en los tres territorios.

La pandemia ha obligado a echar el cierre a 85.000 establecimientos de hostelería en lo que va de año. Por si fuera poco, según los datos presentados esta semana por Hostelería de España -que aglutina a más de 300.000 locales en todo el país-, de aquí a febrero la cifra podría llegar a un tercio del total de locales que hay en España (unos 100.000) si no se aprueban medidas para apoyar al sector.

La facturación ha caído en 67.000 millones de euros (el 50% del total) y hay 680.000 empleos directos en peligro. Entre directos e indirectos, suman 1,1 millones.
Pero para rentistas (viables o no) sí.

El_loco_de_las_coles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1185
  • -Recibidas: 1360
  • Mensajes: 184
  • Nivel: 16
  • El_loco_de_las_coles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2098 en: Diciembre 17, 2020, 21:52:35 pm »
El Gobierno compensará a todos los propietarios de vivienda afectados por el decreto antidesahucios

La indemnización se podrá pedir cuando las Administraciones tarden más de tres meses en ofrecer una alternativa habitacional a las personas que van a ser desalojadas.

El Gobierno confía en aprobar el próximo martes 22 de diciembre el nuevo decreto antidesahucios, cuyo borrador ha sido remitido a la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado este jueves. En la propuesta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se recoge una compensación a los propietarios de vivienda, tanto si el desalojo que se paraliza implica a un inquilino con contrato de arrendamiento o a una familia vulnerable que ocupa una vivienda sin título legal. La cuestión ha levantado ampollas en el Gobierno de coalición en las últimas semanas sobre todo a cuenta de uno de los nuevos supuestos que contemplará el decreto: el de las personas que ocupan ilegalmente un inmueble. ( quienes son los propietarios del 91% de los inmuebles ocupados? Pero esto que es, que horror!!)

Los requisitos para acceder a las indemnizaciones serán más estrictos cuando el inquilino carece de contrato de alquiler.  :roto2: :biggrin: (no imposible, alucino, cometes una infracción, y es posible que te compensen :roto2: :roto2:) En todos los casos es el arrendador quien debe justificar su perjuicio y pedir la compensación, una vez que la Administración haya sido incapaz de encontrar en tres meses una alternativa habitacional a las personas que van a ser desalojadas. La cuantía dependerá de los precios medios del mercado en la zona donde está el inmueble o, cuando haya contrato legal, de la renta no percibida si esta es inferior a la media.

Delimitar las circunstancias en que se puede paralizar un desahucio y ofrecer, o no, una compensación a los propietarios de esos inmuebles ha dividido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por el socialista José Luis Ábalos, y a la Vicepresidencia de Derechos Sociales (el buque insignia de Unidas Podemos en el Ejecutivo, con Pablo Iglesias al frente). Conforme avanzaron las negociaciones se añadieron además la Vicepresidencia de Asuntos Económicos y el Ministerio de Justicia, ambos en manos socialistas.


Tanto Ábalos como Iglesias confían en que el texto quede aprobado el próximo martes, aunque se impone la prudencia. Las reuniones se han sucedido en las últimas semanas y el grado de acuerdo es bastante alto, pero fuentes de Transportes señalan que el envío a la comisión de secretarios es una prueba para “saber si puede haber algún problema por otros Ministerios”. Este mismo jueves, en un acto en Valladolid, Ábalos ha dicho que, de existir algún impedimento, la aprobación se retrasaría una semana. En Derechos Sociales, más apremiados por los plazos ya que Iglesias anunció a finales de noviembre una solución en 15 días, señalan que “quedan flecos”. La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha dicho este jueves que el acuerdo será “moderadamente satisfactorio” y que su partido no se siente “especialmente cómodo” con las compensaciones a grandes propietarios, es decir, a Unidas Podemos no le gustan estas indemnizaciones pero no las va a vetar.

El borrador recoge, tal y como exigía Podemos, la paralización de desahucios a ocupantes de viviendas sin título legal siempre que se acredite su vulnerabilidad y que el propietario sea un gran tenedor de vivienda (el que tiene más de 10 inmuebles). A cambio, Transportes contempla que este tipo de propietarios puedan pedir una compensación a las Administraciones públicas, cuando estas hayan sido incapaces de encontrar una alternativa que permita el desalojo, algo que los socialistas del Gobierno ven necesario para garantizar la seguridad jurídica y no encontrarse con un recurso ante del Tribunal Constitucional por vulneración del derecho a la propiedad.



https://elpais.com/economia/2020-12-17/el-gobierno-compensara-a-todos-los-propietarios-de-vivienda-afectados-por-el-decreto-antidesahucios.html?outputType=amp&__twitter_impression=true

Ole mi Pedrito aplicando el ticket! Que no se diga!

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23796
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2099 en: Diciembre 18, 2020, 00:02:42 am »
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-12-17/decreto-antidesahucios-compensar-grandes-tenedores_2877576/
Citar
El decreto, según ha adelantado el diario 'El País' y han confirmado fuentes gubernamentales, pautará la suspensión de desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Concretamente, no se realizarán lanzamientos de este segmento poblacional hasta que las autonomías ofrezcan otra vivienda alternativa para el realojo.

El decreto se aprueba para Navidad, sus efectos serán a partir del uno de enero, durante tres meses no se paga nada y en mayo se levanta el Estado de Alarma... Total, que para dos meses a nadie le compensa iniciar el farragoso trámite

Total, que esto va a ser otra zanahoria colgada de la cuerda para que la hinchada de Podemos se crea lo de las políticas sociales. Ya pasó con los créditos para inquilinos vulnerables (nadie los pidió) o con el Ingreso Mínimo Vital (a casi nadie se lo dan).

Todo es mentira en este mundo, todo es mentira la verdad

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal