* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por cujo
[Hoy a las 14:34:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021  (Leído 811175 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14145
  • -Recibidas: 5109
  • Mensajes: 629
  • Nivel: 90
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1905 en: Junio 03, 2021, 13:38:53 pm »
Mientras estamos aquí platicando y teorizando sobre cuestiones en las que no vamos a poder influir... ahí tenemos a los jóvenes haciéndose ricos "sin hacer nada" o "emprendiendo y asumiendo riesgos", como prefieran ustedes o prefiráis vosotros

https://www.elmundo.es/economia/2021/06/02/60b7daedfc6c8328048b4650.html

Citar

Game Stop ....   6.600% en 1 año
AMC (Cines)...   1.000% en 1 año (95% ayer)
DogeCoin ...... 16.000% en 1 año


HODL !
« última modificación: Junio 03, 2021, 13:44:49 pm por newclo »

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1906 en: Junio 03, 2021, 13:43:35 pm »
Yo aún diría más:

JODL!!!!!!

🤪
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2473
  • -Recibidas: 6176
  • Mensajes: 697
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1907 en: Junio 03, 2021, 13:48:13 pm »
https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2021-06-02/talento-informatica-startups-silicon-valley-google_3112087/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb


Citar

El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivel

Decir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo las evidencias son abrumadoras

En 2007, Google compró Panoramio, la 'startup' que fundamos Joaquín Cuenca, Jose Florido y un servidor. Cuando nos incorporamos a la plantilla del buscador, lo que más me impresionó fueron los compañeros, jamás había visto gente con tanto talento. Yo nunca hubiera pasado los legendarios, por estrictos, procesos de selección de Google, así que la adquisición fue una oportunidad única de descubrir un mundo donde el talento estaba a un nivel muy superior. Aquello fue un baño de humildad apabullante: te compra Google, pareces el puto amo, pero de repente te das cuenta de que eres el más tonto del lugar. Y no, no se trata de complejos. En España, tenemos talento en abstracto, talento potencial, pero escasea el talento operativo. El problema es que cuando hablamos de talento a nadie le interesa la potencialidad, sino la capacidad de obtener resultados. En estos tiempos de alta especialización, una persona con talento no puede llegar a niveles extraordinarios de capacidad de manera autodidacta porque difícilmente tendrá acceso a la experiencia operativa necesaria, lo que significa que ese españolito tan brillante que todos conocemos, pero que jamás ha estado en la empresa correcta, probablemente no sea tan bueno como pensamos.

Los españoles nos debemos librar de los complejos, pero no ignorar la realidad. Obvio y doloroso: la única manera de aprender a hacer algo brutalmente difícil es haciéndolo. Sin embargo, estos retos solo se presentan en ciertas empresas que llevan la tecnología al límite porque su posicionamiento en el mercado y su ventaja competitiva es precisamente hacer cosas muy difíciles, cosas que otros no sepan hacer, cosas que otros no se atrevan a hacer. Hacer lo que nadie es capaz de hacer es un poco loco porque sin referencias, sin nadie a quien copiar, no sabes si estás haciendo algo absurdo o una genialidad, pero esa incertidumbre es la esencia del sector tecnológico. La mayoría de tecnológicas españolas se limitan a digitalizar procesos haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que tecnología. El drama es que la mayoría de profesionales españoles jamás ha estado en esta tesitura, porque la mayoría de empresas tecnológicas españolas se limita a digitalizar procesos 'offline' haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que a hacer tecnología. Los profesionales educados en estas empresas no saben lo que no saben, ni lo que se están perdiendo. Sin haber enfrentado retos, una persona desconoce sus propias carencias, cree que su realidad es la única posible y sobrevalora su propio talento, pero sin retos ni compañeros brillantes, uno difícilmente puede corregir esas carencias. Unos llevan drones que reconocen blancos con inteligencia artificial y nosotros nos creemos los mejores mientras alzamos nuestros trabucos en señal de victoria. Si todos aceptamos con naturalidad que España tiene un retraso tecnológico respecto a los países más avanzados, ¿por qué insistimos en manifestar que tenemos grandes profesionales de altísimo nivel? Desgraciadamente, no es así. La consecuencia lógica de tener pocas empresas punteras es que pocos trabajadores y directivos han tenido el contexto propicio donde curtirse, desarrollar su talento, cultivarlo y llevarlo a un nivel superior.

Crear tecnología innovadora requiere por un lado conocimiento de la teoría y, por otro, experiencia práctica. La parte de conocimiento teórico está hoy en día al alcance de casi cualquiera, pero la experiencia práctica a ciertos niveles solo está al alcance de los empleados de un puñado de empresas vanguardistas. Por ejemplo, crear un chat desde cero está al alcance de cualquiera, pero crear un chat para millones de usuarios simultáneos solo está al alcance de unas pocas empresas en todo el mundo y unos pocos ingenieros de alto nivel. Esto no es un argumento teórico, es la razón por la cual el chat de Wallapop lleva años frustrando miles de compraventas en la 'app'. Decir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo, las evidencias directas e indirectas sobre la falta de un tejido industrial que propicie el desarrollo del talento en España son abrumadoras. La primera cuestión es dirimir si nuestras empresas son realmente innovadoras o no. Uno puede entrar en debates abstractos o buscar una evidencia indirecta. Si una empresa española vende en el mercado EEUU, el más avanzado, exigente, competitivo y rentable, es muy probable que haya hecho algo tecnológicamente meritorio y genuinamente avanzado. Si, por el contrario, alguien que dice hacer algo revolucionario se va a Brasil, México o Italia, puedes tener la seguridad de que su punto fuerte es la creación de equipos comerciales, levantar rondas o cerrar 'deals' en comidas, pero su tecnología es de segunda o incluso una 'commodity' vendida como novedad. Otra evidencia indirecta muy reveladora es la composición de los equipos. La mayoría de miembros de equipos punteros en EEUU es de origen extranjero, pero en España los profesionales son mayoritariamente locales. Es obvio que la gente con más talento tecnológico del mundo no escoge España como lugar donde desarrollar su carrera, por el contrario, los españoles con más talento suelen acabar en EEUU. No solo no captamos talento extranjero, sino que perdemos el propio.


La abundancia de cucarachas digitales en 'apps' de bancos y grandes empresas españoles es otra señal indirecta. Empresas que producen tecnología de manera burocratizada con equipos sobredimensionados y magros resultados. Organizaciones que se vanaglorian de usar las metodologías más modernas y las herramientas más de moda, pero cuya deficiente estructura jerárquica imposibilita el control sobre el producto final. El tipo que realmente hace el trabajo no sabe ni qué hace, ni para qué, ni tiene acceso a métricas en tiempo real que le permitan mejorar. En esas condiciones, por mucho talento potencial que tenga un empleado de una gran corporación, es complicado que lo desarrolle. El abrumador peso de la consultoría en el sector tecnológico español es otro impedimento a la creación de talento tecnológico nacional. El éxito de una consultora lo determina la satisfacción del cliente, no la calidad del producto entregado. Un cliente que contrata una consultora porque no tiene la capacidad de crear el producto precisamente por eso está incapacitado para juzgar la calidad del producto final. Trabajando para un cliente ignorante y sabiendo que no será juzgado por los resultados del producto en el mercado, el trabajador de consultoría trabaja con unos incentivos perversos. En las consultoras, se desarrolla el talento, pero otro tipo de talento, talento para saber cómo argumentar, impresionar y satisfacer a un cliente, es decir, el talento para camelárselo. Bajo ese modelo, el consultor exitoso desarrolla una habilidad especial para crear entelequias abstractas, razonamientos enrevesados, entregables impecables y recurrir a 'palabros' sofisticados. En definitiva, onanismo intelectual que justifica altas tarifas, suma muchas horas facturadas y que exhibe un desprecio absoluto por los resultados operativos. No es de extrañar que esta forma de trabajar degenere en la selección negativa del talento y que gran parte de nuestra supuesta élite profesional haya llegado a lo más alto por antigüedad, relaciones, camarillas y apadrinamientos endogámicos.


Las escuelas de formación en España forman parte de ese mundo de selección negativa del talento en el que nadie sabe muy bien los méritos objetivos de los profesores para ser fuentes de conocimiento, nunca están claros sus logros, ni el impacto generado. La cantidad de talento potencial es el mismo en una tribu del Amazonas, en Silicon Valley o en Solomillos del Trigal, provincia de Ciudad Real, pero oportunidades para que ese talento se desarrolle y se curta las hay en muy pocos sitios. El trabajo en remoto es un rayo de esperanza que puede permitir que nuestros profesionales tengan la oportunidad de aprender en empresas punteras sin perderlos en el extranjero, pero todo será inútil si ni siquiera somos capaces de reconocer nuestras carencias como profesionales y aprender a reconocer el talento de terceros sin sentirnos ofendidos. Delante de un problema estructural como la falta de talento, no tiene sentido un análisis maniqueísta de buenos y malos, víctimas y culpables. Todos somos parte del problema y todos deberíamos ser parte de la solución. Dejemos de hacer ganchillo y hagamos tecnología innovadora.

Dejaros de milongas, si hay escasez de profesionales de alta cualificación en España es simple y sencillamente porque no se pagan. No se pagan en dinero, ni en flexibilidad ni en horas.

Mismamente yo resalto algo en mi puesto de trabajo porque estoy rodeado de mediocres e inútiles, pero es lo que tienes cuando quieres tener a gente de IT pagándoles cacahuetes.

Yo no tengo aspiraciones profesionales más allá de vivir mejor e intentar trabajar menos, lo asumo, soy un currito no quiero dedicarle eo 75% de las horas del día al trabajo (hace una década que llegué a esa conclusión).

Y me consta que es así en todos los sectores. Quieres gente buena y competente, págalo. Los laboratiorios y centros de investigación de todo el mundo están llenos de Españoles (conozco casos de Ginebra, boston, Nueva York, Canadá)... pero estos no vuelven (ni volverán).

Podemos discutir si esto se debe al tejido económico del país, a la cultura nacional, al pisito, a Franco o al ano de álguien, pero es así.

Conozco muy pocas empresas donde se valore la excelencia y la meriotocracia. Yo llevo 15 años en mi empresa (y no porque se valore nada, simplemente porque lo que me han ofrecido en otras es simplemente peor) pero en mi sector no es lo habitual. Tengo 40 años.

Encuesta: Cuanta gente de 30 a 40 años lleva 10 años en su empresa? Da igual el sector, desde camarero a fresador. Sólo me consta que se salva (algo) el sector industrial.

Todo el rollo que lleváis más arriba discutiendo entre lo que veis en los jóvenes y no jóvenes es muy simple. En su zona/región/comunidad/unidad del destino hay industria? Si la respuesta es sí, hay trabajo y hay estabilidad.


PastorMesetario

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2837
  • -Recibidas: 7276
  • Mensajes: 944
  • Nivel: 100
  • PastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedraPastorMesetario Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1908 en: Junio 03, 2021, 14:33:04 pm »
Como suceso ilustrativo que me pasó hace unos cuantos años: Entré en una empresa y me tomaron por "genio" por saber hacer reglas de tres en papel...
Inmediatamente empezaron los celos, o lo que fuera; yo que sé: "el listo este nuevo, noh vah a robah nuestroh derechoh adquiridoh".

Acabó mal. Oh sorpresa.

"Llegará el día de rendir cuentas cuando el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse".
John Kenneth Galbraith, revista The Atlantic, enero de 1987, 8 meses antes del lunes negro de 1987. Después, Alan Greenspan plantó las semillas de las que crecieron las plantas podridas que comemos hoy.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1909 en: Junio 03, 2021, 14:38:51 pm »
Parece ser que no se quiere entender. Yo no digo que la gente más joven no emprenda, no oposite, no estudie, no se forme.

Digo exactamente lo contrario que hay jóvenes que sí estudian, sí se preparan, sí opositan, sí emprenden y les va bien.

Es decir que el pretender englobar a todos los miembros de una generación en que les va mal y no tienen posibilidades y está todo más difícil. Eso no lo comparto.

Cuando yo tenía 20 o 25 años también los que tenían más edad, digamos 30 o 35 ganaban más, tenían menos paro, tenían moto, coche o piso o lo que fuera. Por la sencilla razón de que estaban más asentados. Me tocaron los tiempos que me tocaron.

Y esos a su vez cuando tenían 20 o 25 también ganaban menos y tenían peores oportunidades que los que tenían 30 o 35. Les tocaron los tiempos que les tocaron.

Hay que jugar en los tiempos que le tocan a cada uno.

Eso era así, es así y será siempre así.

El que era maestro hace 50 años y el que es maestro ahora, en la escuela pública, gana más o menos parecido o el estatus es parecido. El que es médico ahora o si se quiere MIR ahora y el que lo era antes tiene más o menos el mismo estatus.

Y todos son jóvenes. Esos jóvenes existen. Existen los jóvenes que montan con otros empresas de todo tipo, atienden farmacias, ortopedias, ortodoncias, empresas de diseño, de publicidad, de estética, de peluquería, de asesorías o academias o empresas de lo que sea. La inmensa mayoría de la gente con la que me relaciono por trabajo son jóvenes; y están bien situados porque están en puestos de trabajo bien remunerados. 

Es bien sencillo, quieres ser médico. Pues lo que tienes que hacer es sacar las notas más próximas a 10 en bachiller y sacar en la selectividad una nota próxima a 10 y hacer un par de asignaturas para subir nota, y en el global sobre 14 (así era antes al menos) pues sacar 12,5 ó 13. Por si acaso, puedes repetir la selectividad un mes después aunque tengas 12,5 para mejorar nota y te vale para el año que viene. Supongo que estará la nota de corte por ahí.  Y luego te tiras 6 años, alguno de ellos salvo que seas un genio, pues en 1º o 2º, salvo que seas un genio, estudias 12 horas al día, pero estudiar. Y así pues pasas 6 años.
Luego te tienes que presentar al examen MIR y vienes a tirarte estudiando desde junio hasta marzo sin parar, prácticamente todos los días, incluídos sábados y domingos. De vez en cuando paras un poco, pero no mucho.

Luego te presentas a la prueba MIR, y compites con los de aquí y con los que vienen de fuera a realizar esa prueba, para ser médico residente.
Y luego pues depende de la nota que tengas, pues eliges o vas eligiendo en lo que te vaya quedando. Y si estás dispuesto haces el petate y te vas donde te asignen plaza. Ahora ya no se elige, te asignan; y si no la coges se está hablando de que te sancionen con 4 o 5 años y no te puedas presentar.

Y si obtienes plaza, pues empiezas a cobrar; y bueno, no cobran mal. Y te tienes que buscar vivienda, compartir o alquilar o buscarte la vida. Y la gente lo hace. No todos pero muchos lo hacen.

Esto era así antes, es así ahora y todo parece indicar que será así en el futuro; y prácticamente todos son jóvenes de 24, 25 años. Y lo hacen.

Y este año el ratio es el mejor que ha habido en mucho tiempo. Sea porque muchos médicos se están y se van a jubilar, la pandemia ha sido la gota que colmó el vaso; sea porque la pandemia ha dejado bien a las claras que se necesita más personal en Sanidad, sea por lo que sea. A mí me parece en todas las categorías unas carreras con buenas salidas. Enfermería no es tan duro. Auxiliar de Clínica no es duro.

Ratios MIR y EIR 2021: el año con más posibilidades de conseguir una plaza
Según las primeras estimaciones de Sanidad, se han aceptado 13.638 aspirantes MIR para las 7.989 plazas ofertadas.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/mir-eir-ratios-2021-ano-posibilidades-conseguir-plaza-7267

Esto no es una oposición pero desmiente el hecho, es verdad, que ya se hizo una selección en selectividad para poder acceder a la Universidad a esta carrera; pero no son no sé cuantos por plaza. Es más, donde apliquen el corte mínimo, que establecen un corte por ejemplo en la plaza 10.500 y esos es como que hubiesen superado la plaza. Pues es probable que si mucha gente por las razones que sean, porque no le da para la especialización que quiere hacer, porque no quiere desplazarse de su localidad de origen, porque vive en pareja y no quiere alejarse de su pareja o de su familia. Y al final es posible que puedan poder tener opción de plaza casi todos los "aprobados", los que han pasado la nota de corte.

Y así, si todo va bien en 4 o 5 años eres médico especialista; y tienes que opositar, porque la Sanidad es prácticamente pública en España; y hala a pegarte otra empollada de muerte; y con un poco de suerte tienes plaza.

Ya lo comenté, de los 10 primeros, me parece que 9 han sido chicos, a pesar de que se presentan más chicas.

Daniel Gómez, de CIUDAD REAL, ha obtenido la máxima calificación este año.

Con 102 puntos, este joven de Ciudad Real ha obtenido la mejor calificación de un total de más de 15.000 solicitudes.

https://cadenaser.com/programa/2021/04/16/la_ventana/1618582618_678526.html

Y cuenta lo siguiente: "Un resultado tan positivo en el MIR tiene detrás, naturalmente, muchos meses de duro trabajo, e incluso años: “Son muchas horas desde hace mucho tiempo. Ya en selectividad necesitas una nota de corte muy alta, y la carrera es muy exigente. En cuanto al examen, te lo empiezas a preparar desde un año y medio antes, más o menos, pero la etapa más intensiva, en la que estudias 11 o 12 horas al día empieza unos ocho meses atrás”.

Este chico, pero vale para quien ha quedado en un puesto que le de acceso a una plaza, incluso a los que han superado la prueba aunque no obtengan nota. No se amilanó. No tiró la toalla en el bachiller (y hay que sacar nota cercana a 10 y cogiendo las de Ciencias), ni en la selectividad, ni en la carrera, ni en nada. Y toma el MIR, te lo juegas todo un día en un examen, te juegas 1 año estudiando 12 horas al día. Además del esfuerzo previo de 2 + 6 años. Y lo que les queda por delante.

Esta es la juventud a la que me refiero. Y esa juventud existía hace 20 años y EXISTE hoy en día, ahí está Daniel Gómez, y existirá en el futuro.

Siempre se han tenido que meter esas empolladas. Siempre han tenido que quemarse las cejas. ¿Es ahora más difícil que hace 20 años? ¿Es más fácil que dentro de 10 años?

Y realizan ese esfuerzo; y lo logran. Hay que tener las cosas muy claras para hacer lo que ha hecho Daniel. Yo no hubiese podido. Y me maravillo de toda esta gente. Y este chico, Daniel, no me cabe la menor duda, de que hará la especialización y obtendrá plaza tras preparar oposiciones durante un año o dos.

No se ha quejado. Sabía lo que tenía que hacer y lo ha hecho. Jóvenes así existen en casi todos los sectores.

Y los que no obtengan plaza o la especialización que quieren, ¿qué tienen que hacer? Pues si así lo deciden tirarse otro año estudiando y probar suerte el año que viene.

¿Es justo? ¿No es justo? ¿Les pagan poco, regular, mucho para su esfuerzo? ¿Va a ser caro el alquiler de la vivienda si se tienen que desplazar?

Se puede contestar lo que sea. Pero la realidad es la que es. Y tendrán que bregar un año más. No hay otra. Es así. Los lamentos no valen de nada.

Buenos días Errozate.

Ya que menciona el tema MIR y medicina, tengo unas cuantas opiniones debido a que conozco algunos médicos (la jefa se dedica al sector sanitario).

Respecto al MIR creo que es un error el sistema este de selección, al igual que considero un error el sistema de selección de la selectividad, entiendo que es especialmente cómodo para el sistema educativo un método de cribado basado en la memorización, solo hace falta decir lo que se tiene que empollar y punto, después a examen. Resulta muy cómodo pues evita otros métodos de aprendizaje y participación mas laboriosos. Pero la realidad es que los más empollones o con capacidad para memorizar pocas veces tienen una carrera brillante tanto privada como públicamente, de hecho, ya que menciona casos de excelencia, yo le puedo rebatir con casos de mayor excelencia aún, gente que no ha terminado ni la carrera y que, son conocidos mundialmente, controlan multinacionales globales y poseen fortunas parecidas a la de pequeños países.  Bill Gates, Steve Jobs, Zuckeberg, Amancio Ortega… ninguno de ellos tiene una carrera o terminó la carrera y creo que estamos de acuerdo en que no hace falta mencionar sus logros, pues por todos son conocidos.


Respecto a la Medicina, existen dos aspectos que marcan el buen hacer en este oficio, la pasión y la experiencia. Requiere de sacrificio este oficio, cosa que sin pasión no se consigue, y respecto a la experiencia, desde saber interpretar Tacs, Radiografías, operar o tratar enfermedades requiere de una dilatada experiencia, por encima de lo que digan los libros.

En cualquier caso no soy experto ni en medicina ni en biología , ni en psicología ni en nada parecido, simplemente transmito lo que me han dicho profesionales del sector.

Extemporáneo ha traído un texto que va niquelado, se entiende perfectamente que en España no existe ni el ecosistema ni el caldo de cultivo necesario para la excelencia, el modelo no ofrece nada mejor de lo que tenemos porque no puede.

Respecto al sueldo de un médico, he calculado que aproximadamente (contando la jubilación ) un médico percibe en toda su vida alrededor de 1,6 millones de euros netos (datos promedios), piense que un piso de 100 m2 en Madrid cuesta unos 700.000 euros, cosa que, si añadimos los intereses, pues nadie suele tener esa cantidad, el coste debe rondar el millón  como mínimo(me lo invento), entonces solo le queda al médico 600 k para vivir el resto de su vida y cubrir todas las necesidades de su familia. Piensa que es mucho 600 k en Madrid? No, porque da para vivir justo justo. El médico de ahora gana mucho menos que el de antes, al igual que la mayoría de oficios.


Saludos.

Rui Brennan

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8180
  • -Recibidas: 1503
  • Mensajes: 219
  • Nivel: 20
  • Rui Brennan Con poca relevanciaRui Brennan Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1910 en: Junio 03, 2021, 14:55:09 pm »
El mensaje de Raf909 (sobre los sueldos) me ha recordado una cosa. Hace un tiempo estuvimos colaborando con una empresa nacional gorda en un proyecto, y me comentaron que tenían un montón de proyectos I+D+i con el dinero ya asignado para contratar a empleados durante 2 o 3 años, pero que no conseguían encontrar a nadie. Cuando me dijeron cuanto podían pagar, lo comprendí. Y aparte, como los que estaban en ese proyecto también tenían que resolver los marrones de los proyectos sin personal, al final se largaron casi todos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1911 en: Junio 03, 2021, 15:06:09 pm »
Como suceso ilustrativo que me pasó hace unos cuantos años: Entré en una empresa y me tomaron por "genio" por saber hacer reglas de tres en papel...
Inmediatamente empezaron los celos, o lo que fuera; yo que sé: "el listo este nuevo, noh vah a robah nuestroh derechoh adquiridoh".

Acabó mal. Oh sorpresa.

Sólo se te ocurre a ti... reglas de tres. Si es que vas provocando...  ::)

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1912 en: Junio 03, 2021, 15:57:36 pm »

Y ya que hablas de industrias aeroespaciales, te remito a un ejemplo de un conocido, que casi desde el garage se ha montado una https://es.wikipedia.org/wiki/Satellogic, 11 años después de arrancar, iba más o menos así: https://www.telam.com.ar/notas/202007/493485-satellogic-10-anos-de-una-pequena-multinacional-argentina-que-quiere-conquistar-el-cielo.html y en la actualidad está desarrollando un proyecto para una constelación de más de 300 nanosatélites.

Buenas,

Decías unos post atrás que estás en las antípodas de errozate. No es verdad.


No entiendo porqué. Creo que tengo clarísimas las razones estructurales de porqué estamos en donde estamos. Tengo bastante claras las consecuencias generacionales del modelo capitalista actual.
No veo que nada de eso se contradiga con mi percepción de una pobrísima cultura emprendedora en España, que vuelvo a decir, no es patrimonio de una generación en concreto.

Una modesta prueba personal es que aquí, donde todos dicen que es imposible emprender, yo lo he hecho. Algo relativamente modesto. Y no me he encontrado con problemas insolubles. Y la cosa va marchando.
Y no es por ser de tal o cuál generación, evidentemente.

Citar
No. No es realista (a día de hoy) que unos jovencitos se junten para proveer no-sé-qué a la industria aeroespacial. Ya sé que no te refieres a fabricar motores y hacer la competencia a Rolls Royce, ¿podrías decir algún ejemplo de insumo que unos jovencitos podrían suministrar a la industria aeroespacial?
Por supuesto, estás pensando en el capital de los padres para el inicio de la sociedad, pero eso es trampa: los que emprenden entonces son los padres, no los hijos. Y cuando los niños les vayan con esas ideas, ¿sabes en qué les sugerirán los padres invertir? Creo que sí, todos lo sabemos.

En mi post anterior te puse un ejemplo. Sin capital de los padres. Con un capital inicial mezcla de ahorros personales y créditos. En un país complicadísimo, mucho más que en España, y con una burbuja inmobiliaria similar.

Citar
Obviamente (hay que explicar lo obvio) todos, hasta los jóvenes, tienen que trabajar para poder optar a un plato de lentejas y compartir piso. La inmensa mayoría de jóvenes lo hacen, y los que no, son alimentados por los papás, mientras éstos los consideran un fracaso de la naturaleza. Lo que significa el meme, es que para eso, más vale trabajar y arriesgar lo justito, pues aunque trabajes y te deslomes y te la jueges, realmente no vas a salir de ese agujero, porque en la práctica, no hay manera de salir a día de hoy, en las condiciones actuales. Y eso no es alimentar a la bestia, sino todo lo contrario, privar de comida (jovencitos frescos, dispuestos a todo y a emprender la carrera de la rata) a la bestia. Muchísimos jóvenes, hermanos pequeños de los cuarentones, ya han visto la jugada. La bestia está muy enfadada con ellos: los tilda de flojos y vagos. Lo más importante, me decía una conocida jubilada, es que la gente joven "cotice".

Primero corrige las rentas improductivas, premia (aunque sea un poquito) al que da valor, arriesga y trabaja de verdad, y ya verás tú si la gente emprende o no. Los españoles no somos especiales, ni para bien, ni para mal. Las clases dirigentes, en su margen estrecho de gestión, lo que hacen es exactamente lo contrario, ahogar aún más, y todo lo que haga falta, al sector productivo, en favor del improductivo.

Precisamente este es el punto de disidencia: la actitud y las expectativas acerca de la realidad. En el diagnóstico de la realidad creo que coincidimos.

No, convéncete de que nadie va a venir a arreglarte primero el sistema extractivo, las rentas improductivas y todo lo demás para que tú emprendas.
Mientras esto ocurre o no ocurre (y ya llevamos 40 años de este modelito), tu vida se pasa y te haces viejo.

Entonces, mejor es tratar de hacer algo, porque puede que tengamos la desgracia de que la cosa no solo no mejore sino que empeore. Y una de las rendijas que tiene este país de sueldos bajos -y un rango de sueldos muy aplastado- es el emprendimiento personal.
Tal vez no llegues muy lejos, pero a poco que logres montártelo, lo primero que comprobarás es que tienes muchas más posibilidades de escapar de la horquilla de 1.000/2.000 euros en la que se mueve el 80% de los salarios españoles, y de multiplicarlo.

Eso no cambiará el sistema, pero al menos te cambiará tu vida.

"Enfadarse y no respirar" no es putear al sistema. ¿Qué te importa a tí si la bestia está muy enfadada contigo? ¿Eso es tu idea de resistencia?
¿Que el sistema se enfade porque no quieres dejarte putear mientras se te van los mejores años de tu vida es algún tipo de victoria personal?

Quiero dejar claro que esto que digo no va en términos personales, es mi opinión respecto a la posición que asumes en tu discurso, ya sea como genérica, generacional, ambiental, o la asumas también como convicción propia.


Citar
O dicho en forma de meme: dado el actual sistema de reparto de rentas, todo esfuerzo se va como agua en un cesto de mimbre. Vosotros decís que, para llenar el cesto, hay que hacerlo de forma más imaginativa y a un caudal mayor. Los estructural-transicionistas decimos que hay que cambiar el cesto por un cubo bien cerrado.

No. Lo que yo digo es que el cesto lo tendrás que llenar de algún modo, porque si no te mueres en vida. Y mientras tanto, como somos estructural-transicionistas, decimos que hay que cambiar el cesto por el cubo bien cerrado.


Extemporáneo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 263
  • -Recibidas: 317
  • Mensajes: 23
  • Nivel: 4
  • Extemporáneo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1913 en: Junio 03, 2021, 16:03:12 pm »
https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2021-06-02/talento-informatica-startups-silicon-valley-google_3112087/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb


Citar

El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivel

Decir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo las evidencias son abrumadoras

En 2007, Google compró Panoramio, la 'startup' que fundamos Joaquín Cuenca, Jose Florido y un servidor. Cuando nos incorporamos a la plantilla del buscador, lo que más me impresionó fueron los compañeros, jamás había visto gente con tanto talento. Yo nunca hubiera pasado los legendarios, por estrictos, procesos de selección de Google, así que la adquisición fue una oportunidad única de descubrir un mundo donde el talento estaba a un nivel muy superior. Aquello fue un baño de humildad apabullante: te compra Google, pareces el puto amo, pero de repente te das cuenta de que eres el más tonto del lugar. Y no, no se trata de complejos. En España, tenemos talento en abstracto, talento potencial, pero escasea el talento operativo. El problema es que cuando hablamos de talento a nadie le interesa la potencialidad, sino la capacidad de obtener resultados. En estos tiempos de alta especialización, una persona con talento no puede llegar a niveles extraordinarios de capacidad de manera autodidacta porque difícilmente tendrá acceso a la experiencia operativa necesaria, lo que significa que ese españolito tan brillante que todos conocemos, pero que jamás ha estado en la empresa correcta, probablemente no sea tan bueno como pensamos.

Los españoles nos debemos librar de los complejos, pero no ignorar la realidad. Obvio y doloroso: la única manera de aprender a hacer algo brutalmente difícil es haciéndolo. Sin embargo, estos retos solo se presentan en ciertas empresas que llevan la tecnología al límite porque su posicionamiento en el mercado y su ventaja competitiva es precisamente hacer cosas muy difíciles, cosas que otros no sepan hacer, cosas que otros no se atrevan a hacer. Hacer lo que nadie es capaz de hacer es un poco loco porque sin referencias, sin nadie a quien copiar, no sabes si estás haciendo algo absurdo o una genialidad, pero esa incertidumbre es la esencia del sector tecnológico. La mayoría de tecnológicas españolas se limitan a digitalizar procesos haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que tecnología. El drama es que la mayoría de profesionales españoles jamás ha estado en esta tesitura, porque la mayoría de empresas tecnológicas españolas se limita a digitalizar procesos 'offline' haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que a hacer tecnología. Los profesionales educados en estas empresas no saben lo que no saben, ni lo que se están perdiendo. Sin haber enfrentado retos, una persona desconoce sus propias carencias, cree que su realidad es la única posible y sobrevalora su propio talento, pero sin retos ni compañeros brillantes, uno difícilmente puede corregir esas carencias. Unos llevan drones que reconocen blancos con inteligencia artificial y nosotros nos creemos los mejores mientras alzamos nuestros trabucos en señal de victoria. Si todos aceptamos con naturalidad que España tiene un retraso tecnológico respecto a los países más avanzados, ¿por qué insistimos en manifestar que tenemos grandes profesionales de altísimo nivel? Desgraciadamente, no es así. La consecuencia lógica de tener pocas empresas punteras es que pocos trabajadores y directivos han tenido el contexto propicio donde curtirse, desarrollar su talento, cultivarlo y llevarlo a un nivel superior.

Crear tecnología innovadora requiere por un lado conocimiento de la teoría y, por otro, experiencia práctica. La parte de conocimiento teórico está hoy en día al alcance de casi cualquiera, pero la experiencia práctica a ciertos niveles solo está al alcance de los empleados de un puñado de empresas vanguardistas. Por ejemplo, crear un chat desde cero está al alcance de cualquiera, pero crear un chat para millones de usuarios simultáneos solo está al alcance de unas pocas empresas en todo el mundo y unos pocos ingenieros de alto nivel. Esto no es un argumento teórico, es la razón por la cual el chat de Wallapop lleva años frustrando miles de compraventas en la 'app'. Decir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo, las evidencias directas e indirectas sobre la falta de un tejido industrial que propicie el desarrollo del talento en España son abrumadoras. La primera cuestión es dirimir si nuestras empresas son realmente innovadoras o no. Uno puede entrar en debates abstractos o buscar una evidencia indirecta. Si una empresa española vende en el mercado EEUU, el más avanzado, exigente, competitivo y rentable, es muy probable que haya hecho algo tecnológicamente meritorio y genuinamente avanzado. Si, por el contrario, alguien que dice hacer algo revolucionario se va a Brasil, México o Italia, puedes tener la seguridad de que su punto fuerte es la creación de equipos comerciales, levantar rondas o cerrar 'deals' en comidas, pero su tecnología es de segunda o incluso una 'commodity' vendida como novedad. Otra evidencia indirecta muy reveladora es la composición de los equipos. La mayoría de miembros de equipos punteros en EEUU es de origen extranjero, pero en España los profesionales son mayoritariamente locales. Es obvio que la gente con más talento tecnológico del mundo no escoge España como lugar donde desarrollar su carrera, por el contrario, los españoles con más talento suelen acabar en EEUU. No solo no captamos talento extranjero, sino que perdemos el propio.


La abundancia de cucarachas digitales en 'apps' de bancos y grandes empresas españoles es otra señal indirecta. Empresas que producen tecnología de manera burocratizada con equipos sobredimensionados y magros resultados. Organizaciones que se vanaglorian de usar las metodologías más modernas y las herramientas más de moda, pero cuya deficiente estructura jerárquica imposibilita el control sobre el producto final. El tipo que realmente hace el trabajo no sabe ni qué hace, ni para qué, ni tiene acceso a métricas en tiempo real que le permitan mejorar. En esas condiciones, por mucho talento potencial que tenga un empleado de una gran corporación, es complicado que lo desarrolle. El abrumador peso de la consultoría en el sector tecnológico español es otro impedimento a la creación de talento tecnológico nacional. El éxito de una consultora lo determina la satisfacción del cliente, no la calidad del producto entregado. Un cliente que contrata una consultora porque no tiene la capacidad de crear el producto precisamente por eso está incapacitado para juzgar la calidad del producto final. Trabajando para un cliente ignorante y sabiendo que no será juzgado por los resultados del producto en el mercado, el trabajador de consultoría trabaja con unos incentivos perversos. En las consultoras, se desarrolla el talento, pero otro tipo de talento, talento para saber cómo argumentar, impresionar y satisfacer a un cliente, es decir, el talento para camelárselo. Bajo ese modelo, el consultor exitoso desarrolla una habilidad especial para crear entelequias abstractas, razonamientos enrevesados, entregables impecables y recurrir a 'palabros' sofisticados. En definitiva, onanismo intelectual que justifica altas tarifas, suma muchas horas facturadas y que exhibe un desprecio absoluto por los resultados operativos. No es de extrañar que esta forma de trabajar degenere en la selección negativa del talento y que gran parte de nuestra supuesta élite profesional haya llegado a lo más alto por antigüedad, relaciones, camarillas y apadrinamientos endogámicos.


Las escuelas de formación en España forman parte de ese mundo de selección negativa del talento en el que nadie sabe muy bien los méritos objetivos de los profesores para ser fuentes de conocimiento, nunca están claros sus logros, ni el impacto generado. La cantidad de talento potencial es el mismo en una tribu del Amazonas, en Silicon Valley o en Solomillos del Trigal, provincia de Ciudad Real, pero oportunidades para que ese talento se desarrolle y se curta las hay en muy pocos sitios. El trabajo en remoto es un rayo de esperanza que puede permitir que nuestros profesionales tengan la oportunidad de aprender en empresas punteras sin perderlos en el extranjero, pero todo será inútil si ni siquiera somos capaces de reconocer nuestras carencias como profesionales y aprender a reconocer el talento de terceros sin sentirnos ofendidos. Delante de un problema estructural como la falta de talento, no tiene sentido un análisis maniqueísta de buenos y malos, víctimas y culpables. Todos somos parte del problema y todos deberíamos ser parte de la solución. Dejemos de hacer ganchillo y hagamos tecnología innovadora.

Dejaros de milongas, si hay escasez de profesionales de alta cualificación en España es simple y sencillamente porque no se pagan. No se pagan en dinero, ni en flexibilidad ni en horas.

Mismamente yo resalto algo en mi puesto de trabajo porque estoy rodeado de mediocres e inútiles, pero es lo que tienes cuando quieres tener a gente de IT pagándoles cacahuetes.

Yo no tengo aspiraciones profesionales más allá de vivir mejor e intentar trabajar menos, lo asumo, soy un currito no quiero dedicarle eo 75% de las horas del día al trabajo (hace una década que llegué a esa conclusión).

Y me consta que es así en todos los sectores. Quieres gente buena y competente, págalo. Los laboratiorios y centros de investigación de todo el mundo están llenos de Españoles (conozco casos de Ginebra, boston, Nueva York, Canadá)... pero estos no vuelven (ni volverán).

Podemos discutir si esto se debe al tejido económico del país, a la cultura nacional, al pisito, a Franco o al ano de álguien, pero es así.

Conozco muy pocas empresas donde se valore la excelencia y la meriotocracia. Yo llevo 15 años en mi empresa (y no porque se valore nada, simplemente porque lo que me han ofrecido en otras es simplemente peor) pero en mi sector no es lo habitual. Tengo 40 años.

Encuesta: Cuanta gente de 30 a 40 años lleva 10 años en su empresa? Da igual el sector, desde camarero a fresador. Sólo me consta que se salva (algo) el sector industrial.

Todo el rollo que lleváis más arriba discutiendo entre lo que veis en los jóvenes y no jóvenes es muy simple. En su zona/región/comunidad/unidad del destino hay industria? Si la respuesta es sí, hay trabajo y hay estabilidad.

En mi opinión estamos ante dos síntomas del mismo fenómeno que se acaba retroalimentando, tanto la falta de ambición innovadora a nivel empresarial como la falta de reconocimiento (salarial) de los empleados con talento. La Comisión Europea lo sabe, los gobiernos lo saben, y por eso ponen en marcha planes de innovación estratégicos que buscan encauzar el talento científico e industrial hacia el mercado tal como se ha hecho en EEUU, Corea, China, etc. Está muy bien hacer experimentos con grafeno en laboratorios pero hay que concretar sus usos en productos y servicios concretos que generen riqueza.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1631
  • -Recibidas: 4945
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1914 en: Junio 03, 2021, 16:57:08 pm »
Mistermaguf,

en primer lugar, gracias por el debate. No te preocupes, sé perfectamente que no hay ningún matiz personal de ningún tipo, más allá de que cada uno defienda sus tesis de la manera que mejor puede. Estas cosas que debatimos, tocan en lo personal de alguna forma, por eso los nervios a veces traicionan.

Yendo al meollo:

A ver, errozate nos ponía muchos, muchos ejemplos de jóvenes que les va bien. Es curioso que no conoce a ningún casero (no sé si conoce a algún jubilado 2500 eurista) pero conoce a numerosísimos jóvenes que ganan entre 2000 y 3000 euros. Eso sí, sólo en la costa cantábrica. Da crédito a que hay jóvenes pobre, pero será en paises tercermundistas. Donde él vive, no. Entre ellos, nos ha llegado a hablar de Karlos Argiñano (si no recuerdo mal). Tú nos dices más o menos lo mismo (pero sólo uno): conoces una persona que ¿gestiona? 300 nanosatélites. Debo decir que no creo que ninguna empresa española, el inta, o similar, gestione algo parecido. Cuánto más un par de jovencitos montándolo desde su garaje, y con poca o ninguna financiación. No puedo imaginar a 3 jóvenes ingenieros desarrollando un nuevo modelo de reactor nuclear desde sus cuartos en casa de los papis. Lo siento, no lo veo. Antes de que alguno venga a quejarse, no hablo de proyectos de fin de carrera y demás, que alguno hasta habrá diseñado un cohete para ir a Marte (con software pirateado, claro). Esos ejercicios son apenas de tipo académico, sin recorrido mínimamente real. Bastante si ponen un poco el tiro en la ruta para que una empresa pueda medio adaptarlo a algún problema concreto y de índole muchísimo menor.

Vamos a aceptar barco. Acepto que si los jóvenes se la jugaran (y se la juegan mucho, mucho más de lo que creéis aquellos que os la jugasteis en una época muy distinta, como puede ser 2000-2005) a cara o cruz, como decía un compañero antes, el 2% de ellos triunfara. ¿Qué pasa con el resto? Esa es la cuestión, y no otra. Parece que decís que la gente es pobre porque quiere. Venga, pongamos que otro 10% se hace funcionario (que esos ya pueden optar a pisos de lujo, de 120 metros). Pues ya está: una nueva generación de ladrilleros. La verdad que os pediría más ejemplos, pero si van a ser: hazte bombero (que eso no te libra ni por asomo de la losa de rentistas/paguiteros), hazte cocinero famoso, hazte jefe de una empresa puntera de grafeno, hazte cuasi-premio nobel inventando un nuevo sistema de radar, hazte de oro desarrollando un nuevo motor de aviación que funcione sin producir ruido... pues es que entonces no tiene sentido la discusión, de verdad.

Dices que nadie va a venir a solucionar el sistema extractivo actualmente montado para que los jóvenes emprendan, y que algo hay que hacer mientras tanto. Estoy de acuerdo: lo que hay que hacer es derrumbar el sistema primero (y no al revés) y lo que desde luego no hay que hacer es alimentar al sistema en su actual arquitectura al más puro estilo kamikaze. Voy más allá: el sistema extractivo no va a parar hasta que muera de hambre, visto que nadie (ni los propios interesados, casi) quiere ponerlo coto, y si le damos de comer durante una par de años más, haciendo que un millón de jóvenes se la jueguen, curren como cabrones y 950.000 de ellos terminen en las listas de morosos y las colas del hambre, pues dos años más que ha durado. Miel sobre hojuelas para políticos/extractores.

Y te digo más, el sistema asqueroso de extracción de rentas inmerecidas y antieconómicas morirá antes si los jóvenes hacen exactamente lo que yo he dicho: que trabaje y emprenda rita (el coste de oportunidad de los jóvenes por no emprender o dejarse los cuernos en el trabajo es marginal). Esta última frase es la que no entendéis.

Mientras no se maten los destinos popularcapitalistas de rentas del trabajo, no hay nada que hacer. Hablo de la sociedad en su conjunto, no de un caso en concreto.

Que hay poca cultura de emprender en España, incluso gente ya asentada. ¡Claro! pero es que depende de lo que llames emprender. ¿Sabes lo que significa "emprender" poniendo dinero para los boomers españoles? Es más, y en esta linea, te sorprendería saber que muchísimas empresitas familiares, dejaron realmente su oficio en la burbuja, para dedicarse a lo "productivo": especular con el ladrillo. Conozco algún caso. Compraban naves para revenderlas después. Nunca las necesitaron.

Realmente esto que digo lo sabemos todos: lo saben los jubilados premium (aunque de 70 para arriba, casi que los da igual), lo saben los 55-60-añeros próximos a jubilarse (que tienen la mosca en la oreja y los huevos por corbata: en general quieren que la fiesta se extienda, aunque sea un poquito más) y lo saben los jóvenes; tal vez no en términos económicos, ni saben de qué va la película (están verdaderamente confundidos y desnortados) pero de alguna forma, saben que es preferible "currar" por 800 euros lo "menos puteados que puedan y con los menores sacrificios posibles" que deslomarse y morir en vida por 1000 euros. No digamos arriesgar lo poco que hayan juntado para ver si terminan triunfando (2% de probabilidad) o en cáritas (98% de probabilidad). Habla con chavales de 18 y ya verás lo que te dicen: no vale la pena. Y aunque nos pese (que me pesa, ya me gustaría que fuera como decís vosotros) tienen razón. Habla con jubilados de 70 años y verás lo que te dicen: vagos, flojos y desagradecidos. Y luego diréis que no hay ninguna componente generacional en toda esta mierda. Ya lo creo que la hay, aunque es duro de aceptar, sí.
« última modificación: Junio 03, 2021, 17:04:31 pm por berberecho »

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 2560
  • Mensajes: 383
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1915 en: Junio 03, 2021, 17:10:16 pm »
MAD MEN:

Te sugiero que leas este post mío. No sé si no me explico bien o qué pasa ¿Puedes leer lo que está en rojo?



Cuando uno da una opinión, la basa. Puede ser una creencia; puede ser una observación directa de la realidad que le rodea; puede basarse en estadísticas,... pero lo que no puede ser es cuando alguien escucha algo que no puede oír despedir al mensajero con un despectivo "ok, boomer", que habría que especificar quienes son, porque ya lo hemos discutido en alguna ocasión que para mí el baby-boom en España no fue tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Una persona de 55 años es un boomer?

Bueno, aunque lo fuera; la discusión versa sobre lo que se dice, no intentar descalificar con "etiquetas" como: boomer (que puede que sí o puede que no), jubilado (que te pagamos tu paguita; pues no; no estoy jubilado. Nacioncitas, pues no; no he votado a un partido nacionalista en 20 años. Pisitos; pues no, no tengo piso, pero podía tenerlo o tener uno, dos, tres o veinticinco; tal vez cambiara mi percepción; pero el caso es que para mí el piso es algo utilitario, un sitio dónde vivir, como tener un coche; y nunca se me ha pasado por la cabeza ni hacer dinero con un pase ni exprimir inquilinos. Pero sigue, sigue, sigue diciendo lo que no es verdad, algo además personal, que está muy feo. O viene un tío con la vida resuelta... ¿Qué pasa? ¿Qué para opinar no hay que tener la vida resuelta? Algo que además ni lo pienso, porque mañana hay un terremoto y te quedas sin casa, o se hunde una empresa en bolsa y pierdes la inversión, o te enfermas gravemente.

Lo de los pensionistas de Bilbao, si a alguien le dan no sé qué. Ni he estado, ni estoy, ni voy a estar en esa lucha, porque ni me va ni me viene; y no creo que vayan a lograr nada. Eso sí, les reconozco que llevan años movilizándose. Pero yo no creo en su lucha. Y no creo en la pensión mínima de 1000 pavos. Ni nada de eso.

Es más simple que todo eso. Hay jóvenes de 30 años que ganan más de 2000 euros. Hay jóvenes de 30 años que ganan entre 1.500 y 2000 euros. Hay jóvenes de 30 años que ganan entre 1000 y 1500 euros; y hay jóvenes que ganan 800 euros; y hay jóvenes que ganan menos.

Eso, ha existido siempre. Y si no cambia el tema, que parece que no; existirá en un futuro.

El técnico A en una administración fuerte, tenía buen sueldo antes, hace 30 años y ahora; y hay jóvenes en esa situación. Yo los conozco.

Los jóvenes profesores en un Instituto Público tenía buen sueldo antes, hace 30 años y ahora; y hay jóvenes en esa situación. Yo los conozco.

¿Qué ha cambiado entonces?

Pues han cambiado muchas cosas, sin duda. Y no comento el pisito. Hablo del mundo laboral y los jóvenes.

Pero ha cambiado una cosa con respecto a hace 60 años; y es, que hace 60 años no había tantos jóvenes con carreras universitarias (eran pocos. Y de unas décadas a aquí tener una carrera universitaria es como antes la EGB, la tiene la inmensa mayoría de por lo menos un cierto estatus social) y ahora la inmensa mayoría habla inglés (y antes por motivos que se pueden explicar, porque se estudiaba francés y latín) y antes no había tantos que hablaran inglés.

¿Qué ha cambiado? Han cambiado fundamentalmente las expectativas. Las expectativas pueden ser reales o falsas. Todos podemos tener falsas expectativas. Todos podemos pensar que nos merecemos algo mejor. Yo también puedo pensar eso. Pero la verdad es que el Mundo, la Vida, no nos debe nada, cada uno de nosotros somos uno más. Ni más ni menos. Podemos tener mejor suerte; pero suerte. Pero el tiempo que le toca vivir a cada uno es el que es. No se puede volver atrás. Ya una carrera universitaria y saber inglés no garantiza per se un puestazo, ni tan siquiera tener un trabajo. De acuerdo. Pero hay gente que sí tiene un pustazo. Tal vez no para siempre. Tal vez no tan seguro como antes. De acuerdo. Pero hay jóvenes que no están tan mal como se pinta aquí en ocasiones. Yo  al menos así lo percibo. Ni más ni menos.

Y lo que echo en falta es el talento. La pasión. Me da la impresión de que se tratan las cuestiones desde un punto académico: estos estudios, el inglés, .... Pero hablo no de ahora, hablo de siempre, más allá de los grados universitarios. Leía hoy mismo que Ferran Adrià empezó fregando platos y no se ha sacado ninguna carrera, pero eso no le ha impedido dar clases en Harvard, contar con cuatro doctorados... Y ¿qué diferencia a Adria de otra gente?[/size]
¿Qué tienen en común Adriá, The Beatles, Carlos Núñez o Messi, entre millones y millones de personas en el planeta. Pues creo que la pasión por cocinar, por tocar, por crear música, por la gaita, por lo que sea. No creo que ninguno de ellos se planteara ni ganar mucho, ni ser famoso, ni ser el mejor. Simple y llanamente tuvieron pasión y consiguieron plasmar esa pasión. Otros se quedan por el camino. No llegan a ser The Beatles. De acuerdo. Pero yo es eso lo que echo en falta. La pasión. Tener un sueño y perseguirlo. Más allá de una Educación reglada que mata la creatividad.

Hubo un profesor de música que tuvo en su clase a dos beatles, me parece que Paul y George; y no se dió cuenta. Dicen que Einstein suspendió  Matemáticas en la escuela. Más allá de lo reglado está el mundo real. Y el mundo real es otro. Y se generan sinergias, actitudes culturales. y yo creo que donde yo me encuentro ha sido y es una sociedad muy dinámica en ese sentido.  Yo creo que Carlos Núñez se sintió atraído por la gaita, por la música celta desde que era un niño. Siguió su sueño. Eso no es una carrera universitaria (que no está mal), aunque tenga sus estudios, eso no es saber inglés (que no está mal) pero siguió su sueño y es un genio reconocido mundialmente. Muchos padres prohibirían a sus hijos dedicar tanto tiempo a la gaita.


No ha sido mi intención molestar a ninguna persona de carne y hueso. Pero me parece preocupante que haya quien se dé por aludido. No me refiero a nadie en concreto. Sabéis de sobra que siempre he tratado con respeto a todo el mundo, tuviera la opinión que tuviera.

Encerrarse en un dogma. En ideas preconcebidas. No es bueno. Tal vez hay que desenroscarse la boina, como decís, pero los que acaban la discusión (que ojo podéis disentir, faltaría más, tener vuestra opinión, pero que no vale más que la de otro forero. Os vale a vosotros y ya está). Pero intentar meterme en el rincón con nacioncitas, ok boomer, los pensionistas de Bilbao, tú pensionista te pagamos la paguita, tú pisitos, tú ideitas, etc. no es real. Además de no ser real, no es verdad. Tal vez haya quien vea la paja en el ojo ajeno y no vea la viga en el propio. Ese es muy bajo nivel. Además de poco elegante.

Acabaré con dos temas. Una vez, no era mío sino que me basé en algo que había oído o leído, asistí a una charla sobre Periodismo y el Mundo Actual o algo así. Y había estudiantes o gente que había acabado periodismo que estaba muy de boga. Acabó en conferenciante y había en aquel tiempo algún tema con Turquía y Grecia. Y en el turno de preguntas, me levanté y pregunté porque estabamos interesados en un corresponsal que fuera a aquella zona y preguntamos si alguien sabía algo de turco. Nadie. Y luego pregunté: "bueno también vale con que sepa griego, aunque no sepa turco". Nadie. No había nadie preparado para aquella misión. Era ficticia pero era por ver la reacción. Luego se me acercó gente que sabía inglés, más o menos... todos sabían inglés pero nadie turco o griego.

Ahora mismo con la importancia de China, ¿cuántos de nosotros hablamos mandarín?

Y esta me pasó a mí personalmente. Estaban haciendo una grabación relacionada con un músico y Literatura,... y habían decidido traducir un texto y me parece que el original estaba en italiano. Y habían decidido traducirlo para aquella obra musical al inglés, y parece que tenían gente, y al euskera; y entre ellos hablando alguien dijo que había un chico, que era yo, que dominaba bien el euskera y el italiano; y vinieron a rogarme como quien dice que les realizara la traducción porque no querían otra lengua intermedia, querían directamente alguien que tradujera del italiano al vasco; y me vinieron a buscar. Deduzco que no habría mucha gente con esos conocimientos. Yo por ganar dinero, he ganado dinero con otros idiomas que no eran el inglés. Algo que evidentemente mucha gente no entiende. Pero la realidad es la que es. Y estoy seguro que muchas empresas se están volviendo locas en este momento para mandar gente  de aquí a China que domine el mandarín, porque no quieren un chino que sepa español o inglés; no, por la razón que sea, la empresa quiere alguien de aquí que sepa mandarín ¿conoces a mucha gente con estas características? Pues igual el que lo sabe se metió en ese mundo por curiosidad de la Dinastía Qing. Y luego resulta que es un Messi que se lo rifan las empresas o puede que no.

Echo en falta, la iniciativa, la creatividad, la pasión. Ya sé que me diréis que estoy equivocado. Bueno, tal vez me saquéis de mi error.

Pero yo veo que Urdaneta, San Ignacio de Loyola , Adria, Carlos Nuñez,... se dijeron yo quiero hacer esto y lo hicieron. Tuvieron pasión, un sueño, un proyecto, la creatividad de ir como Urdaneta por la latitud 35º N y empalmar con la corriente de Kuroshio: otro genio más.

Y estoy seguro que a otra escala el mundo está repleto de otros genios. Estoy convencido de que todos, y cuando digo todos es todos, tenemos talento para algo.

¡Explotemos nuestro talento! ¡No tiremos la toalla!
[/size][/size]


Es que me replicas diciendo lo que yo he dicho.



¿No he dicho que Adria, que Carlos Nuñez, que Messi, que The Beatles más allá de tener estudios o aprender inglés han explotado su talento?

Lo de cómo está la selectividad o cómo no está o el MIR. Ni entro ni salgo, eso es otro tema. Digo que hay gente que tiene que pagar un precio muy alto para llegar a ser médico y lo paga. Y lo pagaban hace 10 años y hace 20 y hace 30, aunque no hubiera Numerus clausus, como en mi tiempo, pero las empolladas eran incluso mayores que ahora, porque ahora según vas avanzando en los cursos van siendo más y más prácticos.

Respecto a ganar poco o mucho. A mí me parece que hay mucho trabajo. Me parece que muchos profesionales trabajan para el Servicio Público, para mutuas o entidades tipo Adeslas u otras (hay muchas) e incluso luego pues si tienen Medicina en el Trabajo, pues trabajan para empresas concretas, o tienen consulta privada. Eso depende de cada uno. Trabajo hay y se necesitan más profesionales.

En cuanto a lo de ganar o no ganar un colega, que la verdad era muy bueno en su especialidad, me comentó que dejó de ejercer, porque la Hacienda nuestra le acribillaba y que ya estaba harto de trabajar para el fisco y lo dejaba por eso. Te puedes figurar cuánto ganaba para estar tan acribillado.

Pero yo le entiendo. Si tú con tu trabajo tienes unos ingresos brutos de 300.000 euros al año y la Hacienda Foral se lleva 140.000 (es un decir), más otro tipo de impuestos; pues entiendo que la gente diga trabajo y la mitad de mi trabajo es para la Hacienda,  hasta aquí hemos llegado.

Si hay profesionales que ganan bien; y merecidamente. Pero solo llegar a ser médico especialista, el camino es muy duro. No entro en si debería enfocarse de otra forma o no. Probablemente estemos de acuerdo, porque pienso que el Sistema Educativo no está bien orientado. Creo que mata la Creatividad. Es más, yo con mis hijas pasaba del currículo oficial e ideé otro básico con 4 cosas que sí me parecía que debían saber; y no les ha ido mal. Otra cosa es que dependiendo de lo que quieras estudiar, en bachiller tengas que sacar una media de 9,5 mínimo porque el sistema te lo exija. No es algo que dependa de uno. Es lo como está establecido, tal vez dentro de 100 años cambie, pero ahora tienes que pasar por el aro. No te queda otra.

Mira, hoy hablando con un compañero y me comenta un recorrido y que fueron a comer al final a Arrazola. Y le pregunto que dónde. Y me habla de Amillena, que es un viento que es cuando se forma una neblina en la cima de la montaña Anboto, que en Orduña llaman "el bollo", y me comentaba que si entras dentro de esa nube, las temperaturas son gélidas y que es por un viento que le dicen "Amillena". Bueno es una nube. La he visto pero no me he introducido nunca en ella, y para sufrir de hipotermia y morirme se me quitan las ganas de introducirme dentro. Aquí dicen lo que es esa nube del Anboto, que además la gente dice que es la Diosa Mari.

http://www.amillena.com/


Y me comenta que es un restaurante, y veo que es en las antiguas escuelas de barriada de Arrazola, y han montado un bar-restaurante-tienda (con artículos ecológicos o de cooperativas o de productores fundamentalmente den entorno, pero también del Jerte, Mariñaleda o de Sudamérica), y a mí me interesa el restaurante y entro a indagar y descubro que es.... TACHÁN, UNA COOPERATIVA DE CINCO MUJERES, respaldas por una asociación. A eso me refiero con que aquí ando y me encuentro con emprendimientos a cada paso, y son cooperativas. No es que uno intente montar algo en solitario; no, es la sinergia o las habilidades de muchas personas que son trabajadoras y dueñas de su empresa.

https://amillena.eus/es/

Yo no sé si me acercaré a comer allí. Mi colega me comentaba que había que reservar. Ya veremos. No sé. Porque en otros sitios se come muy bien y más barato. O más caro pero con calidad y mucho donde elegir.

Pero el hecho es que ahí están esas cinco mujeres que han montado un negocio y dicen que quieren también dinamizar la aldea y tener un sitio para exposiciones, charlas, encuentros, música,...

Esto aquí no es la excepción. Es lo normal.


« última modificación: Junio 03, 2021, 17:44:53 pm por errozate »

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1631
  • -Recibidas: 4945
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1916 en: Junio 03, 2021, 17:14:52 pm »
Los antiguos del lugar seguramente recordarán a Lord Haw Haw del foro hermanastro, burbuja. Era un personaje que se metía en los foros de nuevosvecinos, a hacer investigación de los pepitos y las visilleras. ¡Ojalá alguno os acordéis!. Este último post de errozate me ha recordado muchísimo a lo que hacía quien os digo.

¿Soy el único que está sufriendo un deja vu alucinante? ¡feliz 2007!
« última modificación: Junio 03, 2021, 17:18:50 pm por berberecho »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28318
  • -Recibidas: 23828
  • Mensajes: 2880
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1917 en: Junio 03, 2021, 17:17:04 pm »
Me van a perdonar, pero me está empezando a cansar tanta oda al self-made man, y al individualismo de "quien quiere puede", y todo ese rollo del pensamiento de mercado. Yo soy yo y mi circunstancia, que decía aquel, y la circunstancia condiciona y mucho.

Es que solo me ha faltado leer "nosotros corríamos delante de los grises".
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Extemporáneo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 263
  • -Recibidas: 317
  • Mensajes: 23
  • Nivel: 4
  • Extemporáneo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1918 en: Junio 03, 2021, 17:50:56 pm »
Los antiguos del lugar seguramente recordarán a Lord Haw Haw del foro hermanastro, burbuja. Era un personaje que se metía en los foros de nuevosvecinos, a hacer investigación de los pepitos y las visilleras. ¡Ojalá alguno os acordéis!. Este último post de errozate me ha recordado muchísimo a lo que hacía quien os digo.

¿Soy el único que está sufriendo un deja vu alucinante? ¡feliz 2007!

No he podido evitar ir a buscarlo  ;D :troll: Qué tiempos tan hermosos...

https://www.nuevosvecinos.com/franciscohernando/1920380-hoy-salimos-en-telecinco-en-esta-pasando/2#msg-1921508

Citar
Vamos por partes.

En primer lugar, nuestro Residencial es EXACTAMENTE IGUAL que cualquiera de tantísimos de los que se han levantado en España, con los posibles inconvenientes que todos tienen. El uso del coche, por ejemplo, ¿es exclusivo de El Quiñón? ¿Acaso miles de personas de las ciudades de alrededor no usan el coche a diario desde Móstoles, Leganés, Parla, Torrejón de la Calzada... para ir a trabajar?

En cuanto al tema de las incomodidades, es igual que todo . Pero eso no lo dicen. Esos periolistos de Tele5 - cadena que sólo sirve para tirar de la cadena con ella - como los imbéciles varios que pululan por este foro y que se dedican , como ese payaso de Rapier, a restregarnos que nuestros pisos son una mierda, que si están bajando a la mitad de precio -lo cual es MENTIRA- y demás estupideces varias. Supongo que los periolistos no cogen el coche a diario y viven al ladito del "trabajo".

Si echamos cuentas los verdaderos estafados son quienes compran un piso en Valdemoro, Pinto, etc, pagando mucho más que nosotros, sin un entorno natural sin contaminar y un maravilloso lago y vistas como nosotros tenemos, por pisos que en su mayoría son viejos y tienen luego que reformar -debe ser que la reforma les salga gratis-. De eso tampoco hablan. Nosotros no tenemos ese problema, por eso, atacan nuestra urbanización, de pura ENVIDIA, para NO RECONOCER QUE LOS ESTAFADOS SON ELLOS, que debe ser que no paguen hipotecas, Y TIRAN A HUNDIRNOS COMO SEA, para que nuestros pisos bajen de precio sí y los de ellos no. La nueva gente no vea alternativas y se los compre a ellos a precio de oro. Están a sueldo de los promotores de la competencia. Esa gentuza son el Rapier, Picha y toda esta chusma trollera: comerciales de la competencia, que engañáis a la gente para vendervuestros pisos peores que los nuestros por la zona. Como los de Tele5, a quienes habéis comprado. Publicidad engañosa encubierta.

- Que si hay agua: valiente gentuza. Me lo llegan a preguntar a mí y le digo que aguarde, del cubo que le echo encima para que de paso se duche. Anda que no hay pueblos con cortes periódicos en España pero eso tampoco lo dicen.

- Si bajan los pisos porque "no se venden" se debe a las MENTIRAS INFECTAS que esta vil gentuza proclama a los cuatro vientos para tapar los escándalos políticos respecto de la opinión pública. Vamos a ver, imbéciles, si tanto hubieran bajado, estaría construyendo ya MÁS FASES DE LAS 7 PROYECTADAS, PORQUE SE LOS QUITARÍAN DE LAS MANOS. SI NO SE VENDEN ES POR LAS MENTIRAS VUESTRAS, CABRONAZOS, pero tranquilidad que con el tiempo y cuando seamos más en El Quiñón, monopolizando el Ayuntamiento, tengamos la Ciudad Nueva de 13000 viviendas o más que nos corresponde, os daréis de hostias por veniros aquí. No hacéis sino retrasarlo.

- La bajada de 60.000 euros es lo único que habéis logrado, quizás para ver si siguen bajando -que no va a pasar- y poderlos comprar VOSOTROS, para luego venderlos más caros y seguir haciendo negocio.


berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1631
  • -Recibidas: 4945
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1919 en: Junio 03, 2021, 18:06:18 pm »
Y que lo digas! este tipo de arqueología foril por lo menos distrae un poco. Al principio le hacían caso, pero luego descubrieron que sólo iba a trolearlos. Alguna llegó a decir, "no hagáis caso wapísimas, que son los de burbuja"  :rofl: :rofl: :rofl: Otro ejemplo:


En cuanto a mi defensa del Quiñón, parece ser la única que se hace seriamente en el foro, exigiendo un lago limpio, menos recibos de luz, que ya está bien, proponiendo al vecindario cambiarnos en masa de empresa para obtener mejor precio, exigir controles en los accesos, denunciar robos en los garajes, que nos unamos por la alcaldía…
Y desde luego que nos terminen el Residencial de 13000 viviendas o en su defecto, los servicios que tenemos derecho porque los ESTAMOS PAGANDO CADA MES – a lo mejor a ustedes las hipotecas se las regalan-

Lo que es lamentables el pasotismo que hay entre los propios vecinos respecto al futuro de este gran barrio –que nunca he dicho que los habitantes de VPO sean gentuza, sí los de sociales, que es otra cosa y que como nos descuidemos lo vamos a aprender prontito, ni que el Quiñón vaya a ser la Moraleja- pero señores aquí los pisos TAMPOCO LOS REGALAN ¿O no se han dado cuenta? ¿Han pagado con herencias o aún no saben lo que es el Euribor, que ya está casi al 5?

En fin si uno de los pocos que nos preocupamos por este barrio que debería ser un orgullo porque de verdad es MARAVILLOSO –antes era un secarral y ahora se yergue una ciudad nueva, de amplias avenidas, lujosas viviendas con clase, una elegante arquitectura de armoniosas perspectivas y depurada pureza de líneas, que parece que la gente hoy ha perdido el gusto por la estética- que es envidia de promotores, habitantes de otras ciudades e incluso de arquitectos, soy considerado un troll…y peor aún interpretado de forma irónica, es que ni siquiera los que se dicen propietarios confían en dónde han depositado su inversión y se temen haber sido estafados, en tal caso ¿qué hacéis que no vendéis y os váis con la plusvalía a otro lugar, que podéis perfectamente?

Eso es lo que más me preocupa de todo. Parece que el desanimo está calando entre los propios propietarios e inversores. Como si hubiera razones para ello. Lorna de hecho dice que mis argumentos son de subnormal profundo… bueno, si usted quiere que nos dejen con la ciudadque nos han vendido a medias o que nos metan gitanos y rumanos mientras seguimos pagando hipoteca, usted misma…pero yo creo que no es justo que un piso cueste igual en un municipio de 5000 que de 13000 habitantes. ¿Cuesta igual en Argamasilla de Calatrava un piso que en Toledo capital? ¿Usted pagaría lo mismo? Si le venden un Residencial de 13000 casas de un nivel a un precio, ¿pagaría lo mismo si fuera de 5000 en que se le puede luego meter cualquier cosa? Bueno, a lo mejor a usted le sobra el dinero y se lo puede permitir, deseando pagar más por menos y no importándole tener recibos vitalicios crecientes –menos mal que el euribor va a bajar seguramente- por algo que gracias en buena medida al poco coraje de sus convecinos a defender lo suyo de repente ha pasado a costar 60.000 euros menos y todo apunta a que pueda bajar aún más.

En fin , cada uno que saque sus conclusiones, no hay más que ver las constructivas aportaciones a este Foro de los “vecinos” señalados –sólo Lorna dice algo coherente, eso hay que decirlo, aunque me tome por otra cosa- y en especial, el vil tono amenazante del Suomis, que aparte de insultarme va y suelta “podemos ser más listos que tú. ¿No lo habías considerado?. Sigue jugando y veremos a dónde conduce todo”.

Entre las mentiras de los periodistas y trolls pagados por la competencia, el gobierno que no apoya ala construcción y a los consumidores como es su obligación, y vecinos desanimados que no se fían ni de sí mismos, éste el mejor Residencial de España corre serios riesgos.

Y es cierto,peleémonos entre nosotros y sin hacer nada al respecto y sigamos así y me temo que veremos adónde conduce todo. A tener un Residencial a medias, sin servicios de ningún tipo, con vecinos de realojos marginales que a lamínima de cambio roben hasta la puerta del garaje, el lago lleno de mierda, graffittis hasta en losdascensores y pasillos como en los tugurios de Harlem, bloques ocupados y suburbio tipo afueras de París mientras en lo que quede de los buzones llegue el recibo de la hipoteca durante tres décadas.

De ustedes depende.
« última modificación: Junio 03, 2021, 18:10:54 pm por berberecho »

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal