Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
https://www.expansion.com/inmobiliario/2022/01/07/61d75bb6e5fdea74588b45e1.htmlSaludos.
Esto creo que le encantará a Hynkel:CitarEl peligroso “aterrizaje de panza” de un caza F-35 averiado en Corea del Sur que asombra a los expertosUn fallo electrónico hizo que el avión tuviera que tomar tierra sin en el tren de aterrizaje, el primer caso que se da en un F-35https://www.larazon.es/internacional/20220105/66e2gcn3uvd7fffsqytpksjrpi.html[...]La historia reciente de los F-35 está plagada de fallos. La web F-16.net ha contabilizado al menos ocho incidentes relacionados con este avión de combate. El más reciente y sonado a la vez se produjo en noviembre, cuando un F-35 se estrelló en el mar Mediterráneo desde el portaaviones HMS Queen Elizabeth mientras realizaba un vuelo de rutina. El piloto logró eyectarse, pero el avión acabó en el fondo del mar.[...]
El peligroso “aterrizaje de panza” de un caza F-35 averiado en Corea del Sur que asombra a los expertosUn fallo electrónico hizo que el avión tuviera que tomar tierra sin en el tren de aterrizaje, el primer caso que se da en un F-35https://www.larazon.es/internacional/20220105/66e2gcn3uvd7fffsqytpksjrpi.html[...]La historia reciente de los F-35 está plagada de fallos. La web F-16.net ha contabilizado al menos ocho incidentes relacionados con este avión de combate. El más reciente y sonado a la vez se produjo en noviembre, cuando un F-35 se estrelló en el mar Mediterráneo desde el portaaviones HMS Queen Elizabeth mientras realizaba un vuelo de rutina. El piloto logró eyectarse, pero el avión acabó en el fondo del mar.[...]
Cita de: wanderer en Enero 05, 2022, 15:37:32 pmEsto creo que le encantará a Hynkel:CitarEl peligroso “aterrizaje de panza” de un caza F-35 averiado en Corea del Sur que asombra a los expertosUn fallo electrónico hizo que el avión tuviera que tomar tierra sin en el tren de aterrizaje, el primer caso que se da en un F-35https://www.larazon.es/internacional/20220105/66e2gcn3uvd7fffsqytpksjrpi.html[...]La historia reciente de los F-35 está plagada de fallos. La web F-16.net ha contabilizado al menos ocho incidentes relacionados con este avión de combate. El más reciente y sonado a la vez se produjo en noviembre, cuando un F-35 se estrelló en el mar Mediterráneo desde el portaaviones HMS Queen Elizabeth mientras realizaba un vuelo de rutina. El piloto logró eyectarse, pero el avión acabó en el fondo del mar.[...]Naa, si hasta que no se matan los doscientos del avión como los dos 737 Max que se piñaron, tó está controlao. No se alboroten. No os imagináis hasta qué punto estamos jugando con fuego. Si los fallos fuesen en un app de redes sociales... pues oiga, el único fastidio es no poder subir una foto de pinreles en la playa o el último bailecito del TikTok. Pero es que está todo cocido. Banca (N26 tiene muuucho trabajo por delante), los sistemas de la Seguridad Social, aviones... es todo.Y no siempre es un problema de falta de inversión o de pagar más a los señoritos programadores. Es que un sistema de complejidad creciente y con poco o ningún entrenamiento para suplirlo manualmente (que fue la causa última de los dos 737 Max estrellados) es inherentemente peligroso. La casuística es tan grande que no hay batería de tests que cubra todos los casos.
Gran crisis en el PentágonoPor qué China y Rusia están ganando la carrera hipersónica a EEUUEEUU está teniendo una crisis muy seria en la carrera de las armas hipersónicas debido a una mala elección de los tiempos y modelos de desarrollo que ha elegidohttps://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-01-07/misil-hipersonico-china-rusia-eeuu_3354108/
Gracias Cadavre por la ración de latigazos (de realidad) matutina
Repsol, Cepsa y BP se enfrentan a los transportistas en una demanda histórica que podría ascender hasta los 1.000 millones de euros por inflar el precio del combustible durante 10 añoshttps://www.businessinsider.es/demanda-historica-repsol-cepsa-bp-inflar-precio-gasoil-991741Íñigo Palacio, 7 ene. 2022 14:35h.Repsol, Cepsa y BP, las 3 petroleras más grandes de España en número de gasolineras, se enfrentan a la mayor demanda de la historia en materia de petróleo en nuestro país. La Plataforma de Afectados por las Petroleras (PAP) registraba el pasado 29 de diciembre las primeras demandas contra estas 3 compañías.
El presidente de Kazajistán ordena “disparar sin previo aviso” contra los manifestanteshttps://elpais.com/internacional/2022-01-07/el-presidente-de-kazajistan-ordena-disparar-sin-previo-aviso-contra-los-manifestantes.html“Quien no se rinda, será destruido”. Con estas palabras se ha dirigido a su pueblo el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, quien en una comparecencia ha dado la orden de disparar sin previo aviso contra los manifestantes que han salido a las calles desde principios de este año para protestar por el aumento del precio del combustible y han alzado su voz contra el régimen kazajo.
CitarEl presidente de Kazajistán ordena “disparar sin previo aviso” contra los manifestanteshttps://elpais.com/internacional/2022-01-07/el-presidente-de-kazajistan-ordena-disparar-sin-previo-aviso-contra-los-manifestantes.html“Quien no se rinda, será destruido”. Con estas palabras se ha dirigido a su pueblo el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, quien en una comparecencia ha dado la orden de disparar sin previo aviso contra los manifestantes que han salido a las calles desde principios de este año para protestar por el aumento del precio del combustible y han alzado su voz contra el régimen kazajo.Y esto no ha hecho más que empezar. Habrá guerra.
El Covid 19 y el ascenso del capitalismo digitalDaniel Cohen7/01/2022 - 9:07El surgimiento de la pandemia de Covid 19 hizo que cada sociedad repentinamente temiera el contacto cara a cara. (...) La vida se retiró al núcleo familiar y crecieron el estrés y la frustración.Durante los confinamientos impuestos por varios gobiernos, las empresas adoptaron medidas para que sus empleados trabajaran en línea con comodidad, compraran productos sin tener que entrar a una tienda física y se pudieran entretener sin salir fuera de su hogar. Los grandes ganadores fueron compañías como Amazon, Apple y Netflix, cuyo valor de mercado se ha disparado durante la crisis.El llamado capitalismo digital depende precisamente de la reducción de las interacciones físicas y el evitar las reuniones presenciales. El COVID-19 ha causado la virtualización de muchas actividades; por ejemplo, las consultas médicas hoy se suelen realizar de manera remota. Así, la pandemia ha permitido que los actores principales de las industrias digitales lleven a cabo un experimento a gran escala sobre la asimilación del mundo físico al mundo virtual.Para comprender por qué la economía digital va de la mano con la necesidad de protegernos de la interacción presencial, sirve de ayuda leer (o releer) La gran esperanza del siglo veinte, el libro seminal que publicara en 1948 el economista francés Jean Fourastié, en el que ofreció una visión optimista del mundo venidero: tras la sociedad agraria, que cultivó la tierra, y la sociedad industrial, que trabajó con la materia, los seres humanos de la sociedad de los servicios finalmente se cultivarán a sí mismos. La educación, la salud y el ocio serían centrales en el nuevo mundo."La civilización del sector terciario será brillante; la mitad o tres cuartos de la población disfrutará las ventajas de la educación superior", escribió. "Dentro de unas cuantas generaciones, la iniciativa incluso en el trabajo menos cualificado y la diversidad de medios de transporte y de actividades recreativas favorecerán las tendencias individualistas de los seres humanos". Por ello, concluía, "está llegando el momento en que la historia habrá avanzado lo suficiente como para que los seres humanos emprendan la legítima misión de elaborar la filosofía de la nueva era y colaboren en una oscuridad menos opresiva hacia un gran nacimiento. Al liberar a la humanidad del trabajo que la materia inanimada puede ejecutar en su nombre, la máquina debe llevarnos a desempeñar trabajos que solo los seres humanos podemos asumir: aquellos que apuntan a la mejora del intelecto cultural y moral".La idea de una transición hacia una sociedad "humanizada" dio paso a muchos comentarios Léon Blum, el primer socialista en ejercer de primer ministro de Francia en los años 30 del siglo XX, escribió una entusiasta reseña cuando se publicó el libro-, pero todos identificaron un problema central: preveía un mundo sin crecimiento económico. Fourastié mismo no tenía dudas de que la sociedad de servicios, al no estar más sujeta a la invasión de las máquinas, haría desaparecer el crecimiento. Si la materia prima que una persona vende es el tiempo que pasa con los demás, entonces por definición el crecimiento está limitado por el tiempo disponible.Esto da origen a lo que los economistas llaman "la enfermedad de costes de Baumol", término acuñado por William J. Baumol y William G. Bowen en la década de 1960.(...) Cuando uno debe reunirse en persona con alguien, el crecimiento se mantiene a raya, ya se trate de examinar pacientes, enseñar a una clase o tocar una obra musical. Por supuesto, es posible "trabajar más para ganar más(...) pero jamás se lograría duplicar los propios salarios cada 15 años, como ocurrió en el mundo industrial de las décadas de 1950 y 1960.Sin tecnología digital, los trabajadores de la industria de servicios carecerían de las economías de escala que podrían hacer que un solo proveedor alcanzara una cantidad de clientes cada vez mayor. El concepto de economía de escala por el cual una empresa puede aumentar la producción conservando o elevando solo un poco sus costes- es fundamental en el análisis económico. Permite a las firmas iniciar un ciclo virtuoso: mientras mayor sea su base de cliente, más prosperan. (...)Fue necesario mucho tiempo, y una buena cantidad de ensayos y errores, para encontrar una solución al problema de la enfermedad de los costes. La respuesta parece estar en la emergente economía digital de hoy: basta convertir a los seres humanos de carne y hueso en conjuntos de datos -bits de información acerca de nuestra salud o nuestros deseos- para que nos hagamos parte del mundo digital, donde los algoritmos nos administrarán. Para lograr "eficiencia", cada uno debe convertirse en bits de datos que puedan ser procesados por otros bits de datos.El software de inteligencia artificial podrá tratar, aconsejar y entretener a una cantidad ilimitada de pacientes, siempre que se hayan digitalizado previamente. Cuando un reloj en mi muñeca analiza mis signos vitales, un algoritmo puede desarrollar una solución personalizada para mis problemas de salud(...)Como predijo Fourastié, los seres humanos cumplen un papel central en la sociedad de servicios, pero primero deben digitalizarse para satisfacer la actual e insaciable sed de crecimiento. El gran confinamiento producido por la pandemia de COVID-19 ha dejado en evidencia que, una vez más, es posible reanudar el crecimiento, en tanto y cuanto las personas se liberen del imperativo de tener encuentros presenciales.Obviamente, la gran pregunta es si la cura digital será peor que la enfermedad. ¿Reemplazarán los robots a los humanos y aumentarán la pobreza? ¿Dará paso el trabajo en líneas de ensamblaje a un taylorismo de la mente, mediante Facebook y Netflix?A través de una extraordinaria curvatura del tiempo histórico, las viejas preguntas del mundo industrial están reapareciendo en el corazón del mundo digital que lo reemplaza. En consecuencia, ¿tenemos que repetir cada etapa del viejo mundo -incluidos los episodios de bancarrota moral, crisis financieras e inseguridad económica-, o podemos hacerlo mejor? Puede que en 2022 comencemos a averiguarlo.Project Syndicate
Los caseros estudian el alquiler de temporada para sortear los efectos de la ley de viviendaCon esta fórmula evitarían medidas como la limitación de los preciosLa duración del contrato no estaría sujeta a lo que fija la normativa(...)Así, hecha la ley, hecha la trampa. Tal y como razona el abogado consultado, en un contexto de demanda de vivienda, en el que el casero “suele moverse en un plano de comodidad y poder superior al del inquilino, es fácil que los arrendatarios asuman estas condiciones y acepten dejar reflejado en el contrato que el alquiler obedece a cualquiera de estos motivos”. Se da el caso, además, de que las zonas tensionadas suelen encontrarse en grandes ciudades con una fuerte demanda de vivienda por parte de estudiantes y de trabajadores de otras zonas del país, “por lo que no parece complicado que los propietarios encuentren a inquilinos que cumplan con los requisitos necesarios”.Fuentes del sector inmobiliario, a su vez, denuncian que no siempre será necesario dar con este tipo de perfiles, “ya que muchos caseros suelen aprovecharse del desconocimiento general que hay alrededor de la normativa y de la urgencia de muchos inquilinos” y consiguen “colar” cláusulas que los arrendatarios aceptan.Entre la batería de fórmulas que estudian los caseros para minimizar los efectos de la futura ley de vivienda también se encuentra la del usufructo temporal del inmueble. Esta alternativa se basaría en la creación por parte de los grandes tenedores de una sociedad paralela que se convertiría en arrendadora después de haber adquirido el derecho del usufructo temporal de las viviendas, por ejemplo por un plazo de cuatro años. Pasado este periodo, los derechos otorgados por el nuevo arrendador caducarían, por lo que el contrato con el inquilino finalizaría. De esta forma, los plazos del alquiler serían muy inferiores a los previstos en la futura normativa.Otra de las alternativas que barajan los grandes fondos del sector inmobiliario es la construcción de casas en régimen de apartahoteles o colivings en suelo terciario. Esta tipología de suelo es la destinada a la prestación de servicios al público, a las empresas y a otros organismos, pero no a las viviendas. Con esta alternativa, los inmuebles, al someterse a la legislación de los establecimientos hoteleros, no se verían afectados por la futura ley.