Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
El Gobierno mantiene las 'golden visa' concedidas a 1.005 ciudadanos rusos por comprar bienes inmuebles o invertir en España. Vozpópuli ha confirmado a través de fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores (Maec) que este es el número de ciudadanos rusos que conservan esta situación en nuestro país. Según los datos que maneja Exteriores, la gran mayoría de estos visados, 938, fueron expedidos en España por la compra de bienes inmuebles por un valor igual o superior a los 500.000 euros.[...]España es de los pocos países de la Eurozona que no ha procedido a revocar este tipo de visados a pesar de la presión de la Comisión Europea. Portugal, Grecia y Malta ya han anunciado que anulan las golden visa otorgadas a ciudadanos rusos.[...]Esta norma fue puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy con la intención de atraer inversiones a España en un momento de crisis económica. Desde Más País consideran que, más que eso, ha fomentado "la especulación inmobiliaria. Moralmente es repugnante que, en función de tu dinero, puedas comprar la nacionalidad. Mucha gente no sabe que esto ocurre".https://www.vozpopuli.com/espana/sanchez-golden-visa-rusos.html
«Por favor, dijo entonces Abraham, que mi Señor no se enoje si hablo por última vez. Quizá sean solamente diez». «En atención a esos diez, respondió, no la destruiré». [Gen 18,32]
Cita de: Frommer en Marzo 21, 2022, 20:13:25 pmEl campo igual no se muere, o si, o está zombi. Pero lo que sí se muere literalmente son los españoles que viven en el campo. Las estadísticas de envejecimiento en municipios de menos de mil habitantes, que son los que llenan el territorio en la parte final de la capilaridad de la ocupación, son pavorosas. Los municipios por debajo de mil habitantes ya no se recuperan. Van empequeñeciendo hasta ser pueblos abandonados, o muertos. Como la peli de "el increíble hombre menguante" cada vez más pequeños, más pequeños...La actividad económica agricultura y ganadería, pues bien o regular, según se mire. Pero por entrar más en detalle podríamos mirar otros indicadores como el tamaño (económico) de las explotaciones, umbrales de rentabilidad, que pasaría si se quita la Pac, etc.En términos generales, yo diría que si se muere, entendiendo por campo la población que habita el campo en los sitios más pequeños...Yo estoy de acuerdo contigo.No me voy a meter que si las vacas lecheras, que si los cerdos criados en casa, etc. Por las razones que sean han ido desapareciendo en muchas zonas. Yo traería a colación, las condiciones de vida normal de poblaciones del Pirineo. Es probable que en la zona de Aragón, con poblaciones como Jaca, Sabiñanigo, Ainsa, Graus o Benas de alguna forma tengan unos estándares buenos a la hora de tener institutos de secundaria o de bachillerato, o centros de salud u otros servicios básicos; pero en otras zonas no es así.El los valles navarros de Salazar y Roncal, con poblaciones más famosas Ochagavía e Isaba se vive una realidad pavorosa. Para empezar lo normal es que quien vaya haciendo turismo o montañismo se instale en una de esas dos poblaciones y no en las otras del valle; porque en esas dos hay ambiente, hay bares, hay vidilla.Pero una vida falsa. A nosotros nos ha pasado acabar una etapa en la Transpirenaica en Isaba y llegar el domingo a las 4 de la tarde. No había ni un bar en el que preguntar si podíamos comer de lo nuestro y consumir bebidas. Al frontón o a las plazas a comer todos. Todos los bares cerrados. Esta es una realidad que no la había visto nunca allí. En realidad se abre el parque temático el viernes a la tarde-noche y está abierto hasta el domingo a mediodía. Entonces hay tiendas, bares, restaurantes, tomas el cubata por la noche en la carretera por la que ya hacia Francia no circula nadie. Pero es una imagen de eso. De parque temático. En Ochagavía se encuentra la principal entrada a la selva de Irati por el lado español, y el puente de Todos los Santos, acuden miles de vehículos de toda España; pero ¿y los días laborables fuera de temporada?Hay pistas de esquí de fondo en las dos localidades, bosques, grandes montañas, etc. Hay turismo de naturaleza. Y luego por comentar lo de los chicos que tienen que estudiar Secundaria o Bachiller y teniendo la Cuenca de Pamplona a 85, 100 km. y si un autobús tiene que recoger a los estudiantes en todos los pueblos, son probablemente más de dos horas de ida y de vuelta para muchos alumnos; y en invierno nieva y las temperaturas son bajo cero. Con lo cual, muchos jovencitos de esos valles pirenaicos acaban bien jovencitos pasando el curso escolar en Pamplona, no sé si con parientes, en residencias o ellos compartiendo piso. Tal vez con el tiempo se consiga abrir un Instituto en Lumbier al que puedan asistir los alumnos de esos valles y de otras poblaciones. Se reduciría algo los tiempos de transporte. Pero mientras tanto, lo dicho todo el año escolar, entre semana, en Pamplona. El tema de residencias, ambulatorios, Internet, etc. pues habría que ver.Es muy difícil vivir en esas zonas en esas condiciones. Muy bonito para los de fuera, naturaleza impresionante, pueblos limpios bonitos con ambiente, con todo lo que necesitas. Pero según nos vamos los forasteros, luego a ellos les quedan pueblos con todo cerrado.Muy de acuerdo con Frommer. Al final acaba todo el mundo viviendo en la capital.
El campo igual no se muere, o si, o está zombi. Pero lo que sí se muere literalmente son los españoles que viven en el campo. Las estadísticas de envejecimiento en municipios de menos de mil habitantes, que son los que llenan el territorio en la parte final de la capilaridad de la ocupación, son pavorosas. Los municipios por debajo de mil habitantes ya no se recuperan. Van empequeñeciendo hasta ser pueblos abandonados, o muertos. Como la peli de "el increíble hombre menguante" cada vez más pequeños, más pequeños...La actividad económica agricultura y ganadería, pues bien o regular, según se mire. Pero por entrar más en detalle podríamos mirar otros indicadores como el tamaño (económico) de las explotaciones, umbrales de rentabilidad, que pasaría si se quita la Pac, etc.En términos generales, yo diría que si se muere, entendiendo por campo la población que habita el campo en los sitios más pequeños...
Piensen que, en cuanto Alemania dé su recesión (31 de marzo), se empezará a hablar abiertamente del doble filo de las medidas económicas contra Rusia.
Canciller alemán Scholz: estamos agudizando las sanciones rusas todo el tiempo.23/03/2022Acabaremos con la dependencia energética de Rusia lo antes posible, pero hacerlo de un día para otro nos sumiría en la recesión.Construiremos nuestras propias terminales de GNL mucho más rápido de lo previsto hasta ahora.Los líderes de la UE se reunirán esta semana para discutir los altos precios de la energía y la especulación del mercado.La OTAN está más unida que nunca, mejoraremos sus capacidades de defensa en los próximos meses.https://zonavalue.com/noticias-bolsa/el-canciller-aleman-scholz-estamos-agudizando-las-sanciones-rusas-todo-el-tiempo
Cita de: elarquitecto en Marzo 22, 2022, 12:09:57 pmpor cierto, tomates, pepinos, pimientos, todo eso necesita agua, y no poca (o se daría en las castillas y zonas de secano en general, obviamente)veremos cuánto aguantan los acuiferos, de momento ya se han zumbao el mar menor, la mayor laguna salada de europaa qué precio estamos siendo campeones de exportar carne de porcino y hortalizas???Existe un trasvase del Ebro sin ejecutar.Lo siento, pero el agua no es un problema.Y si añadimos desaladoras a base de energia solar... como los israelies pues menos.El problema de españa es politico no fisico.
por cierto, tomates, pepinos, pimientos, todo eso necesita agua, y no poca (o se daría en las castillas y zonas de secano en general, obviamente)veremos cuánto aguantan los acuiferos, de momento ya se han zumbao el mar menor, la mayor laguna salada de europaa qué precio estamos siendo campeones de exportar carne de porcino y hortalizas???
Cita de: cujo en Marzo 22, 2022, 12:53:11 pmCita de: elarquitecto en Marzo 22, 2022, 12:09:57 pmpor cierto, tomates, pepinos, pimientos, todo eso necesita agua, y no poca (o se daría en las castillas y zonas de secano en general, obviamente)veremos cuánto aguantan los acuiferos, de momento ya se han zumbao el mar menor, la mayor laguna salada de europaa qué precio estamos siendo campeones de exportar carne de porcino y hortalizas???Existe un trasvase del Ebro sin ejecutar.Lo siento, pero el agua no es un problema.Y si añadimos desaladoras a base de energia solar... como los israelies pues menos.El problema de españa es politico no fisico.seguimos con la brocha gorda, eh??NO existe ningún trasvase, luego no tienes aguade existir, estaría por ver si los del ebro tienen sobrantes (que mira lo que pasa con el tajo, que SÍ existe)las desaladoras tienen enormes problemas de salmuerasy no olvidemos las consecuencias medioambientales de los fitosanitarios y el regadio, eso patata, que lo gestionen nuestros nietosy ahora dime, cómo haces con las desaladoras en soria?? o en palencia?? o en zamora?? o en valdepeñas??esto es el brochagordimo por el que tenemos exportaciones elefantiásicas de productos agropecuarios, pero el campo se muereel secano no da, como no da, se montan granjas, para que sí depero las granjas necesitan piensospues aquí tenemos un poco el pollo montaono es un problema de agua, no, la frase es "no es SOLO un problema de agua"
Putin exigirá a los países de la UE que paguen el gas en rublosEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este miércoles que su país rechazará el pago del gas en divisas, incluidos el dólar y el euro, por parte de los países "inamistosos", y exigirá en cambio el pago en rublos. El mensaje va dirigido a los miembros de la Unión Europea (UE) que continúan comprando gas ruso pese a las sanciones impuestas por la guerra de Ucrania. "He decidido implementar lo antes posible una serie de medidas para transferir los pagos por nuestro gas natural por parte de los llamados países inamistosos en rublos", ha señalado Putin en una reunión con miembros de su gobierno. La UE, sobre todos los países de Europa central y del este, tienen una gran dependencia del gas ruso, lo que permite a Moscú utilizarlo como baza para presionar. El gas ruso, la gran baza de Moscú frente a Europa en la crisis de UcraniaEl anuncio de Putin ha revalorizado el rublo hasta niveles que no se veían desde que el G7 congelase cerca de la mitad de las reservas de Rusia. La moneda nacional rusa ha llegado a caer a un nivel récord frente al dólar este mes a consecuencia de las sanciones.Cambia los contratos pero garantiza el suministro"Pido al Gobierno que dé las instrucciones apropiadas a Gazprom para enmendar los contratos existentes. Al mismo tiempo, todos los consumidores extranjeros deben tener la oportunidad de efectuar las operaciones necesarias", ha añadido el presidente ruso. No obstante, ha asegurado que Rusia seguirá suministrando gas a todos sus clientes de acuerdo con los volúmenes y precios estipulados en los contratos ya vigentes.El Gobierno ruso ha adoptado una lista de países y territorios "inamistosos", que incluye a EE. UU. y Canadá, todos los países miembros de la UE, el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.En opinión de Putin, los países que han congelado los activos rusos, entre ellos la reserva en divisas del Banco Central, han declarado de hecho una suspensión de pagos ante Moscú y han puesto fin a la fiabilidad de sus divisas."Ahora todos en el mundo saben que las obligaciones en dólares y euros pueden no cumplirse", ha considerado Putin. El precio del gas natural TTF para entrega en abril en el mercado holandés ha subido a 118,75 euros el MWh durante el discurso de Putin.
Cita de: elarquitecto en Marzo 23, 2022, 14:47:46 pmCita de: cujo en Marzo 22, 2022, 12:53:11 pmCita de: elarquitecto en Marzo 22, 2022, 12:09:57 pmpor cierto, tomates, pepinos, pimientos, todo eso necesita agua, y no poca (o se daría en las castillas y zonas de secano en general, obviamente)veremos cuánto aguantan los acuiferos, de momento ya se han zumbao el mar menor, la mayor laguna salada de europaa qué precio estamos siendo campeones de exportar carne de porcino y hortalizas???Existe un trasvase del Ebro sin ejecutar.Lo siento, pero el agua no es un problema.Y si añadimos desaladoras a base de energia solar... como los israelies pues menos.El problema de españa es politico no fisico.seguimos con la brocha gorda, eh??NO existe ningún trasvase, luego no tienes aguade existir, estaría por ver si los del ebro tienen sobrantes (que mira lo que pasa con el tajo, que SÍ existe)las desaladoras tienen enormes problemas de salmuerasy no olvidemos las consecuencias medioambientales de los fitosanitarios y el regadio, eso patata, que lo gestionen nuestros nietosy ahora dime, cómo haces con las desaladoras en soria?? o en palencia?? o en zamora?? o en valdepeñas??esto es el brochagordimo por el que tenemos exportaciones elefantiásicas de productos agropecuarios, pero el campo se muereel secano no da, como no da, se montan granjas, para que sí depero las granjas necesitan piensospues aquí tenemos un poco el pollo montaono es un problema de agua, no, la frase es "no es SOLO un problema de agua"No sólo de trasvases se vive. Entre pantanos, presas y embalses tenemos casi 59.000 puntos de almacenamiento de agua en España (la gran mayoría con el sello de Franco). Una de las primeras cosas que recuerdo oir en la radio fue la "pertinaz sequía" (y eso ya después de 1975). Si no se hacen más y se complementan con desaladoras y otras fuentes es porque no hay voluntad política (que si los ecologistas, que si las contratas, que si las autonomías, que si, que si, que si...Yo no veo tan complicado llevar el trabajo a los núcleos rurales. Sólo hace falta voluntad, una autopista y una buena conexión con AVE a cualquier gran ciudad. Ofrece a la gente trabajo cualificado (por ejemplo ingenierías) + chalet en Castilla a menos de una hora y media por AVE de Madrid y ya te digo que en menos de tres año tienes esa zona rehabilitada completamente, con colegios y servicios. Lo que no vale es dejar que cuatro chavales que no tienen donde caerse muertos en la gran ciudad decidan irse a una aldea medio vacía a (sobre)vivir y eso se ponga como ejemplo de repoblación.La renta per cápita de Almaraz (central nuclear, obreros cualificados) casi duplica a la de la provincia de Cáceres, por encima de pueblos como Villaviciosa (Asturias).
Toda la culpa es del Estado profundo. Hay ideas que no se sabe muy bien de dónde salen, pero de pronto están en boca de todos, sin que se sepa tampoco su exacto significado. El deep state o Estado profundo es una de ellas. La puede utilizar Pilar Rahola o Eric Zemmour, Pablo Iglesias o Donald Trump. Este último lo declaró su enemigo y le atribuyó su derrota electoral y, naturalmente, la persecución judicial y parlamentaria que merecieron sus numerosas fechorías. También es el enemigo de los independentistas catalanes y de los podemitas. Vale para una metáfora excesiva y un zasca vengativo, un fregado antielitista o un barrido conspiracionista, descalificar la transición española o criticar la monarquía.
(...) esto es el brochagordimo por el que tenemos exportaciones elefantiásicas de productos agropecuarios, pero el campo se muere(...)
Al dolar le espera lo mismo que a la libra esterlina (Soros 1992)De lo que tengo muchas, muchas dudas, es del porvenir del Euro, ¿Maestro?Porque vamos a ver, para sostener una moneda, hay que comprarla, Por eso sube el rublo,Porque hay que comprar rublos para comprar materias primas. La politica influyen directamente sobre los precios (ejemplo de India (petróleo), Egipto (trigo)) Pero si Europa se dedica a vender pisitos y productos terminados, y sus clientes se gastan sus exportaciones en rublos o yuanes para pagar sus suministros básicos, pues no veo nada claro que el Euro se sostenga, porque los productos terminados (coches, maquinas) NO SON PRECIOS POLITICOS, Simplemente subirán de precio, O más simplemente, dejaremos de venderlos por exceso de precio,Es decir, el Euro se va a pique, Al final, habrá que devaluar el Euro, o dejar de vender.Y no esperen recibir ninguna "ayuda" de USA, Los negocios son los negocios, ___Habŕia sobre todo que mandar a TPC a nuestros dirigentes europeos, decir a USA "hasta aqui hemos llegado" y aceptar el trato con la FedRusa, De aquí a 2025, nos veremos con revoluciones sociales, y para 2030, por debajo del nivel de América Latina o del Oriente continental,
¿Maestro?
938/1005=93%: MAYORÍA INMOBILIARIA (TAMBIÉN EN CIRÍLICO)CitarEl Gobierno mantiene las 'golden visa' concedidas a 1.005 ciudadanos rusos por comprar bienes inmuebles o invertir en España. Vozpópuli ha confirmado a través de fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores (Maec) que este es el número de ciudadanos rusos que conservan esta situación en nuestro país. Según los datos que maneja Exteriores, la gran mayoría de estos visados, 938, fueron expedidos en España por la compra de bienes inmuebles por un valor igual o superior a los 500.000 euros.[...]España es de los pocos países de la Eurozona que no ha procedido a revocar este tipo de visados a pesar de la presión de la Comisión Europea. Portugal, Grecia y Malta ya han anunciado que anulan las golden visa otorgadas a ciudadanos rusos.[...]Esta norma fue puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy con la intención de atraer inversiones a España en un momento de crisis económica. Desde Más País consideran que, más que eso, ha fomentado "la especulación inmobiliaria. Moralmente es repugnante que, en función de tu dinero, puedas comprar la nacionalidad. Mucha gente no sabe que esto ocurre".https://www.vozpopuli.com/espana/sanchez-golden-visa-rusos.htmlCitar «Por favor, dijo entonces Abraham, que mi Señor no se enoje si hablo por última vez. Quizá sean solamente diez». «En atención a esos diez, respondió, no la destruiré». [Gen 18,32]Ni un 10% de inversión productiva 'ortodoxa'....Saludos.