* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022  (Leído 918226 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23571
  • -Recibidas: 95774
  • Mensajes: 11306
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #945 en: Octubre 20, 2022, 08:30:17 am »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-10-20/sweden-s-home-price-slump-reaches-double-digits-led-by-houses

Citar
Sweden’s Home Price Slump Reaches Double Digits, Led by Houses

*Swedish housing prices fell 2.8% on month in September
*Energy costs risk worsening the drop in Nordic country


The plunge in the Swedish housing market deepened last month to most since the financial crisis, as the prices of single-family homes are coming under growing pressure as higher energy costs deter buyers.

The largest Nordic property market that was one of the hottest during the pandemic is now among the bellwethers for the global housing cooldown amid central banks’ aggressive interest rate-increases seeking to tackle soaring consumer prices. The decline in home costs from the March peak reached 11.2% last month, the biggest drop since the global financial crisis when prices retreated 12.6% in the space of eight months.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23571
  • -Recibidas: 95774
  • Mensajes: 11306
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #946 en: Octubre 20, 2022, 08:32:18 am »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-10-20/musk-says-china-is-in-recession-of-sorts-due-to-property

Citar
Musk Says China Is in ‘Recession of Sorts’ Due to Property

China is experiencing a downturn similar to a recession driven by the housing market slump that has lasted for over a year, according to Tesla Inc.’s founder Elon Musk.

“China is experiencing a recession of sorts” mostly in the property market, said Musk, the electric carmaker’s chief executive officer, during a third-quarter earnings call Wednesday US time. He was responding to a question about recent order intake trends, particularly in China, where Tesla has a major factory. (...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23571
  • -Recibidas: 95774
  • Mensajes: 11306
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #947 en: Octubre 20, 2022, 08:42:46 am »
https://www.economiadigital.es/economia/banco-espana-explica-motivo-baja-productividad-espana.html

Citar
El Banco de España explica cuál es el motivo de la baja productividad en España

Uno de los motivos principales es que existe un “déficit muy significativo” del nivel de formación de empleados, empresarios y trabajadores autónomos en comparación con europa

El director General de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado este miércoles que la baja productividad de las empresas españolas se debe, en gran parte, a que existe un “déficit muy significativo” del nivel de formación de empleados, empresarios y trabajadores autónomos en comparación con la zona euro. Así, este déficit “condiciona el crecimiento de la productividad, la capacidad de innovar o la rentabilidad de la innovación”.

Gavilán ha defendido esta posición en las jornadas ‘El problema de la productividad en la empresa española’ organizadas por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en las que ha destacado que la falta de productividad no es un “problema” en sí mismo, sino el “síntoma” de muchas “deficiencias y anomalías que interactúan entre sí” y que “hay que arreglar”.

Mala asignación de recursos

Otra de las causas que ha señalado el economista es la “mala” asignación o reasignación de recursos. En este sentido ha señalado que en el ‘boom’ expansivo anterior a la crisis financiera de 2008 la asignación de recursos fue “muy mala” y, aunque en los últimos años se ha “contenido”, España sigue “lejos” del inicio de este proceso.

Así, ha indicado que un canal para la reasignación de recursos es la entrada y salida de las empresas, argumentando que si la tasa de salida de empresas en un sector es alto, la productividad de ese sector “también aumenta”, salvo cuando la tasa es “extraordinariamente alta”. “Tenemos que garantizar que haya canales para que reasignen recursos eficientemente de las menos productivas a las más productivas y un canal para conseguirlo es facilitando la entrada y salida de empresas”, señaló.

También apuntó a la “carencia” de capital tecnológico y a los “insuficientes” esfuerzos innovadores como otra causa, enfatizando que los niveles de inversión pública y privada se encuentran “muy por debajo” de los países del entorno, aunque la inversión pública se verá favorecida por los fondos Next Generation-EU. Además, apuntó que no solo las empresas “invierten poco” sino que el porcentaje de empresas que invierten es “más reducido” que en otros países.

También ha subrayado como otro elemento la falta de innovación que la pequeña empresa “no se está beneficiando por el avance de la digitalización”, aunque destacó que el impacto del programa Kit Digital será “muy interesante” de analizar.

En cuanto al tamaño de las empresas, ha asegurado que España es una “singularidad” en Europa, ya que solo las empresas griegas tienen un tamaño más pequeño. Además, ha incidido en que son las empresas españolas pequeñas las que presentan “un diferencial de la productividad más negativo respecto a sus equivalentes europeas”, pues las grandes son igual o incluso más productivas.

Valoración de la Ley Crea y Crece y de la reforma de la Ley Concursal

Para el economista, todas estas cuestiones se ven influidas, en última instancia, por el marco regulatorio e institucional. Gavilán ha subrayado que una cuestión «importante» es el volumen y complejidad del propio marco, que en los últimos años “ha aumentado”, lo que provoca un “efecto negativo” en la capacidad de crecimiento de las empresas.

Asimismo, ha mencionado cuestiones como los umbrales regulatorios que provocan que empresas “prefieran mantenerse pequeñas” para no hacer frente a una serie de obligaciones o la financiación empresarial, cuya dependencia de los bancos se pudo observar en la crisis financiera de 2008. “Es bueno dotar a las empresas y especialmente a las pequeñas de fuentes de financiación diversificadas y alternativas que les permitan acometer distintas inversiones”, ha señalado, pidiendo que se potencie la financiación de empresas de capital riesgo para inversiones “arriesgadas”.

También ha destacado leyes cuya reciente aprobación valora de forma “positiva”, como la ‘Ley Crea y Crece’ o la reforma de la Ley Concursal, que ahora tienen que demostrar que “efectivamente producen un cambio estructural”. Por último, se ha referido a los problemas del mercado laboral y del sistema educativo, aunque es “pronto” para hacer una valoración de los efectos de la reforma laboral, y ha indicado que deben esperar para ver si la Ley de Formación Profesional es “una palanca que cambia estructuralmente las deficiencias que habían detectado las empresas”.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20550
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #948 en: Octubre 20, 2022, 09:18:20 am »
https://www.economiadigital.es/economia/banco-espana-explica-motivo-baja-productividad-espana.html

Citar
El Banco de España explica cuál es el motivo de la baja productividad en EspañaGavilán ha defendido esta posición en las jornadas ‘El problema de la productividad en la empresa española’ organizadas por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en las que ha destacado que la falta de productividad no es un “problema” en sí mismo, sino el “síntoma” de muchas “deficiencias y anomalías que interactúan entre sí” y que “hay que arreglar”.

Había una vez cuatro individuos llamados Todo el Mundo, Alguien, Nadie y Cualquiera. Siempre que había un trabajo que hacer, Todo el Mundo estaba seguro de que Alguien lo haría. Cualquiera podría haberlo hecho pero Nadie lo hizo. Alguien se puso nervioso porque Todo el Mundo tenía el deber de hacerlo. Al final, Todo el Mundo culpó a Alguien cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho.

Llevamos desde los 80 con un problema de natalidad. En los 2000 se parcheó con inmigración descontrolada. -Si alguien es quisquilloso con este punto, recordar que los gobernantes la fomentaron, especialmente los de la supuesta "derecha"-. Y ahora por fin, 40 años después, empieza a estallar.

Los problemas de la educación también están ahí y son de sobra conocidos. Pero el artículo obvia una realidad muy incómoda: la burbuja inmobiliaria. ¿Quién no recuerda los años en los que era "rentable" dejar los estudios obligatorios sin acabar para ir a la obra y levantarse una pasta al mes, aunque una parte fuese en negro? ¿Qué clase de mensaje se le enviaba al que tenía aptitudes para el estudio? También está lo fácil que era vivir de la construcción, de una inmobiliaria, del transporte con el camioncito, etc. Negocios fáciles al calorcito del dinero barato. Todo eso se vino abajo en 2008.


A la población se le ha machacado sin piedad. En dos aspectos: la tasa de natalidad, y el desprecio a la educación de calidad y a la excelencia académica. Este destrozo ahora pica, pero no se va a arreglar en un día o dos.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28056
  • Mensajes: 3635
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #949 en: Octubre 20, 2022, 09:42:11 am »
https://www.businessinsider.es/gran-renuncia-espanola-no-estudie-carrera-servir-platos-1139821#

Citar
"Prefiero tener menos dinero que aguantar esto, no estudié una carrera para servir platos": 4 jóvenes cuentan qué hay detrás de la 'Gran Renuncia' española

Ahora mismo en España hay más trabajadores que nunca renunciando a sus trabajos. En lo que va de año, el número de dimisiones se ha disparado a máximos históricos, hasta alcanzar las 46.065 personas entre enero y agosto de 2022.

Detrás de la Gran Renuncia española lo único que hay es que ahora se puede. Empieza a equipararse la oferta de trabajo con la demanda. Las ganas de mandarlo todo a la mierda hace mucho que estaban ahí:

Un 16.5% de trabajadores españoles desean que se hunda su empresa o no les importa.

De 2010 es el artículo, ahí lo dejo.

Odio este tipo de artículos. Ahí por la mitad te encuentras esto:

El 60% de los menores de 36 años cobra menos del salario mínimo, según datos de la Agencia Tributaria.

Lo cual es rotundamente falso o rotundamente verdadero según lo mires.

Los datos de la agencia tributaria son los peor usados son por gente interesada. Hacienda sabe lo que ingresa un declarante por ingresos del trabajo en un año fiscal. No sabe cual es su salario. Basta con tener un salario de 29.000 euros durante menos de 6 meses para que te cuenten entre los que tienen un sueldo por debajo del salario mínimo, o menos de 7 meses con un salario de 24.000.
Además habría que ver con que finura trantan los de hacienda (los que suelen airear estos datos son los del sindicato de inspectores) los datos y si incluyen o no prestaciones de desempleo y otras prestaciones).

Que habrá precariedad y bajos salarios pero no nos vamos a poner nunca de acuerdo si no queremos mientras usemos de manera torticera los datos. Uno dice que el 60% de los menores de 36 cobran menos que el salario mínimo y se queda tan pancho. Y además es un representante sindical con lo que invalida su labor ya que negociar subidas del SMI o en los convenios no garantizaría nada si a pesar de ello un 60% de la gente no llega a cobrarlas.

Y de todas formas yo sigo sin entender que problema es lo de la gran renuncia (no tan grande, según el propio artículo). Sobre todo si analizas los casos del artículo, por ejemplo. Todo el mundo se ha ido a un empleo mejor, salvo la opositora filóloga.
Que no haya gente para servir en los restaurantes no es ningún problema, significa que la gente está encontrando trabajos mejores, en empresas mejores que pagan mejor, tienen mejores condiciones y lo más probable es que sea porque tienen mayor rentabilidad y son actividades más productivas con lo que todos ganamos. Resulta que sustituimos bares y restaurantes por cosas mejores y nos tenemos que preocupar.

Y además hay que entender el entorno en el que esto está sucediendo. 20.468.000 empleados en España y con la tasa de actividad en valores de los más altos de la historia. Desgraciadamente el paro sigue en el 12,48%.

No hay ningún cambio filosófico ni gaitas. Hay una relativamente buena situación en cuanto a actividad y posibilidades de empleo y se ven los movimientos normales en esa situación.
Economías muy potentes y desarrolladas se pasan temporadas larguísimas con tasas de de actividad muy altas y desempleo friccional y no ocurre ninguna hecatombe, al contrario, por eso son economías potentes.

¿Que nuestra hostelería no puede crecer a base de licenciados en paro?, ¡joder, pues congratulemonos!.



Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20550
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #950 en: Octubre 20, 2022, 09:58:42 am »
Y de todas formas yo sigo sin entender que problema es lo de la gran renuncia (no tan grande, según el propio artículo). Sobre todo si analizas los casos del artículo, por ejemplo. Todo el mundo se ha ido a un empleo mejor, salvo la opositora filóloga.
Que no haya gente para servir en los restaurantes no es ningún problema, significa que la gente está encontrando trabajos mejores, en empresas mejores que pagan mejor, tienen mejores condiciones y lo más probable es que sea porque tienen mayor rentabilidad y son actividades más productivas con lo que todos ganamos. Resulta que sustituimos bares y restaurantes por cosas mejores y nos tenemos que preocupar.

Y además hay que entender el entorno en el que esto está sucediendo. 20.468.000 empleados en España y con la tasa de actividad en valores de los más altos de la historia. Desgraciadamente el paro sigue en el 12,48%.

No hay ningún cambio filosófico ni gaitas. Hay una relativamente buena situación en cuanto a actividad y posibilidades de empleo y se ven los movimientos normales en esa situación.
Economías muy potentes y desarrolladas se pasan temporadas larguísimas con tasas de de actividad muy altas y desempleo friccional y no ocurre ninguna hecatombe, al contrario, por eso son economías potentes.

La gran renuncia es ante todo un síntoma. Como decía ayer, las ganas de mandar al jefe al cuerno estaban ahí desde hace mucho tiempo. Y no sólo en España. La diferencia con antes es que ahora se puede hacer.

El mote de la "gran renuncia" viene de EEUU, donde ahí sí que es grande. La pandemia, y el trato que recibieron los trabajadores, terminó de romper la fe en el mercado laboral. Allí ya no se andan con contemplaciones eligiendo empleador. En España sólo es grande en términos relativos, las renuncias no son tan altas como en otros países pero sí han subido muchísimo para nuestra serie histórica. Lo que sí tenemos, y de narices, es una Gran Jubilación.

Los trabajadores no se están yendo necesariamente a sitios mejor pagados. Están cubriendo -como pueden- las plazas que quedan vacantes por jubilación. Las mismas AAPP han pasado de una tasa de reposición por debajo del 100% con la excusa de la crisis a una de 120% o más. Tratando de tapar el agujero a la desesperada.

Y tampoco se puede olvidar el hecho de que todos éstos que están perdiendo el miedo a cambiar de trabajo ya están quemados y desmotivados, como dice el artículo. Esto es malo, muy malo. Obviamente no es nuevo, sólo se ha destapado ahora. Pero precisamente por eso es tan malo. No se van a arreglar años de destrozo y de malas condiciones en dos días. El daño mental hace mucho que está ahí. Ansiedad, depresión, estrés, medicaciones a saco... O estoicismo y hacer lo mínimo sin alterarse ni un milímetro para evitar ese daño mental. En cualquier caso el resultado es el mismo: menos fuerza laboral.

Las cifras del paro van a bajar necesariamente por esta vía. La parte que quede sin emplear cada vez va a ser más ese grupo que ya es incapaz de trabajar, o no quiere para no quemarse. Y también la que podría y querría... pero no puede porque tendría que desplazarse, y por el precio del ladrillo no le sale a cuenta.

Tenemos unas disfuncionalidades como sociedad y en el mercado laboral que han estado ahí décadas, se ha mirado a otro lado o se han dado patadas hacia adelante, y que ahora nos empiezan a estallar en la cara. Advierto, como suelo hacer en el foro, que no se va a dar ese escenario bonito de que con la gran renuncia van a mejorar las condiciones laborales y la productividad. Puede que lo hagan, pero no antes del medio plazo, y no sin pasar antes por una purga muy dolorosa.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31804
  • -Recibidas: 32250
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #951 en: Octubre 20, 2022, 11:19:43 am »
https://www.businessinsider.es/gran-renuncia-espanola-no-estudie-carrera-servir-platos-1139821#

Citar
"Prefiero tener menos dinero que aguantar esto, no estudié una carrera para servir platos": 4 jóvenes cuentan qué hay detrás de la 'Gran Renuncia' española

Ahora mismo en España hay más trabajadores que nunca renunciando a sus trabajos. En lo que va de año, el número de dimisiones se ha disparado a máximos históricos, hasta alcanzar las 46.065 personas entre enero y agosto de 2022.

Detrás de la Gran Renuncia española lo único que hay es que ahora se puede. Empieza a equipararse la oferta de trabajo con la demanda. Las ganas de mandarlo todo a la mierda hace mucho que estaban ahí:

Un 16.5% de trabajadores españoles desean que se hunda su empresa o no les importa.

De 2010 es el artículo, ahí lo dejo.

Odio este tipo de artículos. Ahí por la mitad te encuentras esto:

El 60% de los menores de 36 años cobra menos del salario mínimo, según datos de la Agencia Tributaria.

Lo cual es rotundamente falso o rotundamente verdadero según lo mires.

Los datos de la agencia tributaria son los peor usados son por gente interesada. Hacienda sabe lo que ingresa un declarante por ingresos del trabajo en un año fiscal. No sabe cual es su salario. Basta con tener un salario de 29.000 euros durante menos de 6 meses para que te cuenten entre los que tienen un sueldo por debajo del salario mínimo, o menos de 7 meses con un salario de 24.000.
Además habría que ver con que finura trantan los de hacienda (los que suelen airear estos datos son los del sindicato de inspectores) los datos y si incluyen o no prestaciones de desempleo y otras prestaciones).

Que habrá precariedad y bajos salarios pero no nos vamos a poner nunca de acuerdo si no queremos mientras usemos de manera torticera los datos. Uno dice que el 60% de los menores de 36 cobran menos que el salario mínimo y se queda tan pancho. Y además es un representante sindical con lo que invalida su labor ya que negociar subidas del SMI o en los convenios no garantizaría nada si a pesar de ello un 60% de la gente no llega a cobrarlas.

Y de todas formas yo sigo sin entender que problema es lo de la gran renuncia (no tan grande, según el propio artículo). Sobre todo si analizas los casos del artículo, por ejemplo. Todo el mundo se ha ido a un empleo mejor, salvo la opositora filóloga.
Que no haya gente para servir en los restaurantes no es ningún problema, significa que la gente está encontrando trabajos mejores, en empresas mejores que pagan mejor, tienen mejores condiciones y lo más probable es que sea porque tienen mayor rentabilidad y son actividades más productivas con lo que todos ganamos. Resulta que sustituimos bares y restaurantes por cosas mejores y nos tenemos que preocupar.

Y además hay que entender el entorno en el que esto está sucediendo. 20.468.000 empleados en España y con la tasa de actividad en valores de los más altos de la historia. Desgraciadamente el paro sigue en el 12,48%.

No hay ningún cambio filosófico ni gaitas. Hay una relativamente buena situación en cuanto a actividad y posibilidades de empleo y se ven los movimientos normales en esa situación.
Economías muy potentes y desarrolladas se pasan temporadas larguísimas con tasas de de actividad muy altas y desempleo friccional y no ocurre ninguna hecatombe, al contrario, por eso son economías potentes.

¿Que nuestra hostelería no puede crecer a base de licenciados en paro?, ¡joder, pues congratulemonos!.
No estoy de acuerdo con esto.

Una cosa que sí está ocurriendo, es que gente descontenta en trabajos que en teoría deberían ser buenos, se largan a sectores menos demandados, pero con mejores condiciones. O dicho de otra forma, la economía, la sociedad ,el país, o lo que se quiera, está perdiendo gente buena que se acaba dedicando a otras actividades en las que aporta menos al conjunto. Eso de que la gente se va a trabajos "mejores" es muy inconcreto, teniendo en cuenta que la palabra "mejor" tapa todos los detalles importantes.

En mi caso concreto, dejé una actividad que me gusta para irme a otra en la que no pinto nada y que desde luego no va a crear ninguna innovación, pero que me permite vivir de otra forma, eso sí, renunciando a un potencial salario elevado que podría conseguir en la informática.

A cambio, vivo lejos de mucha de la tontería que reina en ese sector:
- organizaciones y planificaciones dominadas por vendehumos que no saben lo que hacen, reuniones eternas que no aportan nada e impiden trabajar eficientemente
- oficinas diseñadas para la tontería, con distracciones constantes, a las que además te quieren obligar a ir para calentar la silla y para demostrar poder
- presencia constante de deuda tecnológica imposible de pagar, provocada por los anteriores (traduciendo: todo está lleno de marrones provocados por incompetentes que no dejan hacer el trabajo importante)
- necesidad constante de supuesto reciclaje, cuando en realidad esa supuesta innovación viene de seguir modas de mierda, y que obligan a aprender tecnologías innecesarias para rehacer exactamente lo mismo con menos calidad
- infantilización rampante de todos los aspectos del sector en una suerte de fidelización comercial para empleados, especialmente a jóvenes que no se enteran
- proliferación de empresas vendeburras (conocidas como "startups") en las que muy frecuentemente te encuentras un perfil directivo que al informático medio (persona que vive del pensamiento racional, la lógica y los resultados objetivos y concretos de estos) le produce urticaria.

Para estos individuos, como es mi caso, obviamente es genial el haber "mejorado" las condiciones o sus circunstancias personales. Para la sociedad o la economía no lo tengo tan claro. Yo aportaría bastante más en mi trabajo anterior, pero viendo condiciones, trato, la vida que en muchos casos te obliga a llevar, etc. que lo haga otro. Y ojo, cuando digo condiciones no digo "dinero".

Uno de los procesos que se han venido viendo en los últimos 30 o 40 años, es la pérdida de respeto por la labor de la gente con más cualificación, normalmente con motivación generacional o de edad.
Yo he visto en numerosas empresas, grandes y pequeñas, una actitud absolutamente paternalista cuando llega "el chaval", aunque el chaval tenga una titulación muy superior, hable varios idiomas, tenga experiencia, resuelva problemas eficientemente y haya pasado ampliamente los 35. Pero curiosamente nada de eso se reconoce.

En la práctica, en muchas empresas se tolera demasiado el que haya dos castas "pareto" de trabajadores: los competentes, que hacen el 80% del trabajo, más quemados que la pipa de un indio y a los que nadie interesa mover de allí por motivos obvios, y el resto, que se dedican a hacer vida social en la cafetera y congeniar con los jefes, lo cual hace que todo les vaya genial. Los primeros son los que renuncian, hartos de dejarse la salud mental para favorecer a otros.

Lo sé porque conozco a un puñado de ellos, yo no soy el único. Y ojo, en los últimos años he trabajado en la informática, pero he pasado por más sectores y los que conozco no son únicamente informáticos.
« última modificación: Octubre 20, 2022, 11:55:59 am por pollo »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20550
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #952 en: Octubre 20, 2022, 12:29:39 pm »
En mi caso concreto, dejé una actividad que me gusta para irme a otra en la que no pinto nada y que desde luego no va a crear ninguna innovación, pero que me permite vivir de otra forma, eso sí, renunciando a un potencial salario elevado que podría conseguir en la informática.

A cambio, vivo lejos de mucha de la tontería que reina en ese sector:
- organizaciones y planificaciones dominadas por vendehumos que no saben lo que hacen, reuniones eternas que no aportan nada e impiden trabajar eficientemente
- oficinas diseñadas para la tontería, con distracciones constantes, a las que además te quieren obligar a ir para calentar la silla y para demostrar poder
- presencia constante de deuda tecnológica imposible de pagar, provocada por los anteriores (traduciendo: todo está lleno de marrones provocados por incompetentes que no dejan hacer el trabajo importante)
- necesidad constante de supuesto reciclaje, cuando en realidad esa supuesta innovación viene de seguir modas de mierda, y que obligan a aprender tecnologías innecesarias para rehacer exactamente lo mismo con menos calidad
- infantilización rampante de todos los aspectos del sector en una suerte de fidelización comercial para empleados, especialmente a jóvenes que no se enteran
- proliferación de empresas vendeburras (conocidas como "startups") en las que muy frecuentemente te encuentras un perfil directivo que al informático medio (persona que vive del pensamiento racional, la lógica y los resultados objetivos y concretos de estos) le produce urticaria.

Para estos individuos, como es mi caso, obviamente es genial el haber "mejorado" las condiciones o sus circunstancias personales. Para la sociedad o la economía no lo tengo tan claro. Yo aportaría bastante más en mi trabajo anterior, pero viendo condiciones, trato, la vida que en muchos casos te obliga a llevar, etc. que lo haga otro. Y ojo, cuando digo condiciones no digo "dinero".

Como bien dices, es una liberación para estos trabajadores pero es una catástrofe para la sociedad. La optimización de muchas cosas es condición sine qua non para mantener nuestro nivel de vida. Eso implica informatización, y eso a su vez implica cerebros humanos capacitados para hacerlo. Justo lo que se lleva años perdiendo y que ahora empieza a picar.

Hay varias cosas interesantes para comentar. La infantilización del trabajo empezó en los 80 con Tatcher y Reagan. Antes estaba la antigualla de todo Dios con corbata aunque no trabajases de cara al público, y tratar de usted al jefe y guardar las distancias con él. Pero también había trabajo para todos, y sobre todo no había que fingir nada. Con los 80, cuando empezó la autofagocitación del mercado laboral, empezaron las tonterías de "tienes que ver el despido como una oportunidad". La misma moda del "pensamiento positivo", con la más cruel de las mentiras: si fracasas la culpa es tuya. Llevamos décadas con una anestesia cerebral que nos dificulta cagarnos en la madre que lo parió y decir en voz alta que "de qué cojones tengo yo la culpa". Un tiempo en el que la calidad de la educación se ha desplomado, la vivienda ha subido una burrada su precio, y cada vez cuesta más hacer algo básico como formar una familia.

Tener oficinas molonas con sala de juegos o futbolín sólo ha sido el corolario de esta deriva. Afortunadamente a estas alturas ya hay muchos trabajadores escaldados de toda esta porquería. Y que para tener consola o poder trabajar con los pinreles al aire, se puede hacer perfectamente en tu propia casa.


De las "startups"... he estado en varias, y ahí se ve cómo la palabra "sinergia" está prostituida. Una sinergia perfecta habría sido que esa miríada de pequeñas empresas se uniesen, en vez de competir entre ellas para hacer los mismos componentes N veces, y con mucha menos calidad por haber invertido cuatro perras y tener en plantilla a cuatro explotados.

La informática, al menos en España, no opera como una industria sino como un taller artesanal. Y de ahí vienen muchos males. El taller artesanal no es malo per se, es bueno si quieres hacer pocos productos y a medida. Pero si necesitas producción en masa o generar productos grandes, hay que pensar como una puñetera industria. Y no se hace.


La deuda técnica, otro clásico. No se debe sólo a tener que tirar a la basura y rehacer lo hecho deprisa y corriendo. También a las modas como dices. La OOP (Programación orientada a objetos) ha sido un absoluto desastre. Se ha usado de la peor manera posible, troceando desarrollos entre varias desarrolladoras, normalmente consultoras, con una comunicación deficiente entre ellas. Al final se está volviendo a toda prisa al paradigma funcional confinando el estado. Para quien esté versado en las matemáticas como Wanderer, esto tiene todo el sentido del mundo. En programación llamamos función pura a la equivalente de las matemáticas: mismos valores de entrada, mismo resultado. Cuando se introduce un estado, y la función deja de ser pura, el mantenimiento se vuelve imposible. Hay tal miríada de posibles estados que no puedes probarlos todos.

Buena parte de las "nuevas ideas" de programación se descartan en pocos años porque cometen el mismo error. Se busca la Piedra Filosofal que permita "ahorrar costes". Es decir, una metodología mágica e infalible que permita generar resultados con poca inversión.


Pero, al igual que en muchos otros gremios, todas estas discusiones con los directivos han sido y son vanas. Lo único que está funcionando es que no haya gente suficiente para ese trabajo, por el invierno demográfico y el hartazgo. No hacía falta que se fuesen todos, sólo alcanzar el punto crítico en el que la plantilla ya no fuese suficiente. Ese punto está más que alcanzado y ahora empieza la implosión.


Los informáticos tenemos fama de lloricas, en parte merecida. Pero ahora que ya no somos suficientes, ya empieza a haber alguno lamentándose de que "estos granudos comedoritos tenían razón". Muchos otros eligen el silencio incómodo. Que las cosas sigan su curso, es lo único que podemos hacer.

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3997
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #953 en: Octubre 20, 2022, 13:09:40 pm »
https://www.businessinsider.es/gran-renuncia-espanola-no-estudie-carrera-servir-platos-1139821#

Citar
"Prefiero tener menos dinero que aguantar esto, no estudié una carrera para servir platos": 4 jóvenes cuentan qué hay detrás de la 'Gran Renuncia' española

Ahora mismo en España hay más trabajadores que nunca renunciando a sus trabajos. En lo que va de año, el número de dimisiones se ha disparado a máximos históricos, hasta alcanzar las 46.065 personas entre enero y agosto de 2022.

Detrás de la Gran Renuncia española lo único que hay es que ahora se puede. Empieza a equipararse la oferta de trabajo con la demanda. Las ganas de mandarlo todo a la mierda hace mucho que estaban ahí:

Un 16.5% de trabajadores españoles desean que se hunda su empresa o no les importa.

De 2010 es el artículo, ahí lo dejo.

Odio este tipo de artículos. Ahí por la mitad te encuentras esto:

El 60% de los menores de 36 años cobra menos del salario mínimo, según datos de la Agencia Tributaria.

Lo cual es rotundamente falso o rotundamente verdadero según lo mires.

Los datos de la agencia tributaria son los peor usados son por gente interesada. Hacienda sabe lo que ingresa un declarante por ingresos del trabajo en un año fiscal. No sabe cual es su salario. Basta con tener un salario de 29.000 euros durante menos de 6 meses para que te cuenten entre los que tienen un sueldo por debajo del salario mínimo, o menos de 7 meses con un salario de 24.000.
Además habría que ver con que finura trantan los de hacienda (los que suelen airear estos datos son los del sindicato de inspectores) los datos y si incluyen o no prestaciones de desempleo y otras prestaciones).

Que habrá precariedad y bajos salarios pero no nos vamos a poner nunca de acuerdo si no queremos mientras usemos de manera torticera los datos. Uno dice que el 60% de los menores de 36 cobran menos que el salario mínimo y se queda tan pancho. Y además es un representante sindical con lo que invalida su labor ya que negociar subidas del SMI o en los convenios no garantizaría nada si a pesar de ello un 60% de la gente no llega a cobrarlas.

Y de todas formas yo sigo sin entender que problema es lo de la gran renuncia (no tan grande, según el propio artículo). Sobre todo si analizas los casos del artículo, por ejemplo. Todo el mundo se ha ido a un empleo mejor, salvo la opositora filóloga.
Que no haya gente para servir en los restaurantes no es ningún problema, significa que la gente está encontrando trabajos mejores, en empresas mejores que pagan mejor, tienen mejores condiciones y lo más probable es que sea porque tienen mayor rentabilidad y son actividades más productivas con lo que todos ganamos. Resulta que sustituimos bares y restaurantes por cosas mejores y nos tenemos que preocupar.

Y además hay que entender el entorno en el que esto está sucediendo. 20.468.000 empleados en España y con la tasa de actividad en valores de los más altos de la historia. Desgraciadamente el paro sigue en el 12,48%.

No hay ningún cambio filosófico ni gaitas. Hay una relativamente buena situación en cuanto a actividad y posibilidades de empleo y se ven los movimientos normales en esa situación.
Economías muy potentes y desarrolladas se pasan temporadas larguísimas con tasas de de actividad muy altas y desempleo friccional y no ocurre ninguna hecatombe, al contrario, por eso son economías potentes.

¿Que nuestra hostelería no puede crecer a base de licenciados en paro?, ¡joder, pues congratulemonos!.

Artículo que busca, exclusivamente, evidenciar que existe un problema aspiracional. Porque laboralmente en España, la Gran Renuncia yo no la veo por ningún lado. Este verano estuve en el sector servicios (escuelas de verano), y todos estamos por debajo de los mil euros. Yo tengo la categoría mas baja (mantenimiento, conserje y limpieza), pero soy de los que mas cobran porque echo más horas que nadie, y aún así no llego al salario mínimo porque no tengo un contrato de cuarenta horas semanales. Algunos de los trabajadores tienen tres horas diarias de contrato, y eso evidencia lo de que no se llegue al salario mínimo, y es por el subempleo, aunque luego se puedan echar más horas. Y el caso es que para estos trabajos "había hostias", de hecho pese a tener larga experiencia en el puesto, entré porque echaron al anterior, la demanda de trabajo era muy superior a la oferta. La realidad es que nadie puede cobrar por debajo del salario mínimo, porque es ilegal. Lo que muestra esa estadística es que, al menos, el 60 por ciento de los trabajadores menores de 36 años tienen un contrato a tiempo parcial. Y digo "al menos" porque hay trabajadores a tiempo parcial, como en la educación y la sanidad pública, que sobrepasan nominalmente la cuantía del SMI.

¿Qué quiero decir? Que una cosa es quejarse por las condiciones o por las expectativas, y otra muy diferente es que la oferta de trabajo no se cubra, ya que la única forma de conseguir "cash" es trabajar. Y aunque se tenga apoyo familiar, de una forma u otra todos los jóvenes quieren tener cuanto más dinero disponible para poder tener vida social, y por eso los trabajos de baja cualificación se llenan de titulados frustrados y en paro, que son la mayoría. De los trabajadores de la escuela de verano de mi centro, el único sin titulación universitaria era yo, solamente tengo FP superior. Y tengo constancia de que en mi puesto, en otro centro, había un licenciado en derecho.

Realmente, lo único que está pasando es que nos estamos acostumbrando, y muy bien (paz social lo llaman), a la precariedad, el subempleo y la estacionalidad. Algo básico para un país orientado a los servicios. Y nos puede gustar más o menos, pero no hay mayor evidencia que lo único que se siga trasladando a la población sea el típico llanto de "yo no he estudiado para servir platos", mientras por lo bajinis ese mismo sujeto/a sirve platos. Y las estadísticas no son más que una muestra de que lo que importa no son los datos, sino el relato. Tenemos los ojos llenos de pan, y cuando lees eso y te indignas, después cada uno sigue con su vida. Es triste, pero también es muy real.

Edición con matización: Como añadido, el principal problema de España es que si se quitara la losa del ladrillo y el acceso a la vivienda básica, habría mucha más actividad productiva que, a día de hoy, es imposible que exista porque la productividad no da para pagar salarios que permitan a los trabajadores pagarse unos mínimos existenciales. Con vivienda básica accesible, habría mucha mas actividad económica, porque con sueldos menores se podrían ofrecer mejores condiciones laborales, y es eso lo que movería una economía en parálisis por el envejecimiento de gran parte de la población.

El sector de la informática está concentrado en grandes ciudades, y en el momento en el que el pisito no sea un problema, muchos informáticos de provincia se pasarán al ejército de reserva. No es realmente un problema solamente de salario, sino que vivir en Madrid es muy caro si quieres empezar, y no todos están dispuestos o tienen capacidad de ello. Benzino, te sorprendería la cantidad de ingenieros informáticos y Técnicos de FP Superior que hay solamente en la administración regional de CLM como auxiliares administrativos, porque conozco personalmente a más de diez, o poniendo cafés o en grandes superficies ofreciendo la última gama de Smartphones (se vive mejor de mileurista de casapapi que de dosmileurista, sin amigos y la familia, en una habitación en Madrid, y en muchos casos sin capacidad de ahorro). La Gran Renuncia no es más que la evidencia de que existe un problema de expectativas, y si se quiere trasladar capital de la economía improductiva del Pisito a la productiva, hay que poner el debate en la estabilidad de los trabajadores, para que se sientan identificados, sean el centro de atención y protagonicen el debate. Será un proceso largo, pero no te preocupes tanto por la demografía, porque el problema español es exclusivamente de productividad y de modelo; hay también un enorme iceberg de trabajadores formados escondidos en capitales de provincia porque Madrid y Barcelona les parece muy caro.

España, en datos oficiales, es de los países con menos vacantes disponibles, y es absolutamente real. También es de los países con más economía sumergida, y también es real (solo hay que ver la cantidad de horas extra no remuneradas o pagadas en B que podrían aflorar más puestos de trabajo). Hay margen para hacer sostenible la economía de servicios, con mejores condiciones, si la vivienda básica se convierte en un bien de consumo asequible. Informáticos, no te preocupes que los hay; si Madrid y Barcelona no fueran tan caras, tendrías mucha más competencia. Otra cosa distinta es que hayan perdido habilidades para desempeñar la función, pero es una cuestión de dar un tiempo a que se recuperen tales habilidades, porque no todos tienen más de 40 años, hay muchos programadores treintañeros opositando en casa de sus padres, poniendo cafés o barriendo calles, que si les llaman a filas con un salario similar al que tienen ahora (y sin el problema de la vivienda), se ponen al día con el framework de turno o la metodología que la charcutera de turno lex exija.

Lo único que no tengo claro es que la pisitofilia vaya a salir perdiendo en esta batalla de supervivencia. Cualquier noticia acerca de la Gran Renuncia, con datos sesgados y valoraciones que no son más que casos aislados, como el mío, y que solo pueden marcar un patrón de normalización de determinadas situaciones pero no representan a un todo,  yo la veo más dirigida a sumar adeptos en esa cruel batalla entre los pisitófilos y los remeros.
« última modificación: Octubre 20, 2022, 14:38:34 pm por Zugzwang »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52637
  • -Recibidas: 61925
  • Mensajes: 10907
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #954 en: Octubre 20, 2022, 15:11:11 pm »
Liz Truss resigns as prime minister after Tory revolt
https://www.theguardian.com/politics/2022/oct/20/trade-from-uk-to-eu-16-lower-than-if-brexit-had-not-happened-report-finds



Citar
Liz Truss resigns as prime minister

Liz Truss has resigned as prime minister after just 45 days in office.

The announcement, made by Truss outside Downing Street, follows the near-complete evaporation of her political authority which has seen her crash the markets, lose two key ministers and shed the confidence of almost all her own MPs.

Truss will be the shortest-serving prime minister in UK history.







[ La mujer al carrer... y los machotes... agazapados. (What a shame!, lords, sirs, et al.) ]
« última modificación: Octubre 20, 2022, 15:15:12 pm por sudden and sharp »

gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 199
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 297
  • Nivel: 40
  • gregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destaca
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #955 en: Octubre 20, 2022, 16:14:49 pm »
Hay que reconocer que estos ca***nes tienen su gracia... :biggrin:



https://www.dailystar.co.uk/news/latest-news/liz-truss-lettuce-last-longer-28235047

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1137
  • -Recibidas: 20550
  • Mensajes: 2471
  • Nivel: 232
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #956 en: Octubre 20, 2022, 16:24:22 pm »
El problema de la informática es global, Zugzwang. El bombardeo que tenemos por LinkedIn desde fuera es constante. Fuera de España están bastante más abiertos que aquí al teletrabajo -en EEUU hay vida más allá de Apple o Tesla, y los técnicos lo saben-. Y ni así cubren todas las plazas.

Karumi es el símbolo de lo que está pasando. Era una consultora española, pero no la clásica charcutera, la calidad era su sello. Eligieron cerrar y la razón que dieron fue demoledora: "sentimos que no pagamos a nuestros programadores lo que se merecen, y no hemos conseguido convencer a nuestros clientes de que la calidad hay que pagarla". Aprovecharon que no tenían deudas y que había alternativas de sobra de recolocación.

En este gremio no se aprende si no estás en las trincheras. Puedo entender que antes de la pandemia no saliese a cuenta meterse en un zulo en Madrid o Barcelona sólo para poder estar en el ajo, pero eso ya está cayendo. En ese sentido, los recruiters internacionales están desesperados. Yo en ese sentido estoy muy tranquilo. Mi "turning point" fue cuando pasé de un extremo a otro con los recruiters. De recibir regañinas por querer irme de un sitio antes de 18 meses, a recibir ofertas sólo días después de empezar en un nuevo sitio y anunciarlo. Cuando éramos tantos eran ellos los que no querían culos inquietos, pero desde hace tiempo la desesperación les lleva a decir "donde dije digo digo Diego".


Si ya hay quejas de la hostelería porque "faltan camareros", imaginen cómo estarán los demás gremios. La demografía aquí es crucial. La Gran Jubilación afecta a todo, esas plazas hay que cubrirlas y no hay reemplazo. Por eso hemos empezado a ver una rotación bestial de trabajadores en España, y sólo hemos empezado.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #957 en: Octubre 20, 2022, 17:45:48 pm »
De todos modos, precisamente en hostelería (sobre todo si hablamos de hoteles), tienen una opción muy simple para hacer que pagando poco merezca la pena tomar el trabajo, y es incluir el alojamiento como salario en especie (de hecho, creo que en resorts eso está muy normalizado). A lo mejor dejan de ganar algo por eso, pero al menos se garantizarían cubrir los puestos. ¿Porqué no es tan común si es tan obvio...?
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23571
  • -Recibidas: 95774
  • Mensajes: 11306
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #958 en: Octubre 20, 2022, 18:12:06 pm »
https://www.nakedcapitalism.com/2022/10/how-corporations-get-away-with-murder-to-inflate-prices-on-rent-food-and-electricity.html
Entrevista a Hal Singer, profesor universitario especialista en fijación de precios.

Citar
How Corporations “Get Away With Murder” to Inflate Prices on Rent, Food, and Electricity

(...) It can’t be said too often: a significant amount of our current inflation is due to companies increasing prices because they can, not because they are seeing corresponding increases in costs. And that’s before getting to the fact that corporate profit share is at a record high level of GDP, nearly twice the level of the early 2000s, which was then deemed unsustainably elevated by none other than Warren Buffett. In other words, some companies are using this inflation as yet another opportunity for grifting, instead of going on a modest profit diet to increase worker pay.

Lynn Parramore: As inflation worries continue, we hear a lot of people blaming the problem on wage increases for workers. You disagree. Why?

Hal Singer:
I think that in the present or new economy, wages don’t really enter the calculus of pricing by the firm. You may have heard the expressions “superfirms” [very large and successful companies] or “Network Economy” [an emerging hyperconnected, digitized, interactive economic system]. The idea is that in today’s economic reality, if you’re in a high fixed-cost industry where it costs you a ton to get started and then you take over the industry, the pricing problem basically devolves into one of maximizing revenues. In that situation, costs like the wages of your staff are really secondary considerations.

LP: Can you give an example?

HS:
Sure. Think of an airline setting prices on an across-the-country flight. Are they taking into consideration the salaries of the flight stewards when setting that rate? Most likely not. What about a pharmaceutical company? Does it look at the wages of its chemists when pricing the products? Again, probably not. There’s been a severing of the relationship between wages and prices in so many sectors of the economy, particularly those in which inflation is running rampant. I could go on with many examples. I’m in a hotel in New York City right now. You think they’re charging rates based on the wages of the cleaning crews that come in? Not likely. They’re revenue maximizers. They’re just looking at the demand curve. The only thing that enters the calculus is what economists call demand-side elasticity considerations. In other words, how much you can get away with on the demand side in setting prices. The costs are no longer entering the equation.

One thing that has happened in the current economy is that worker power has been completely demolished. That has been recognized by tons of economists, including those at the Federal Reserve (Fed). That lack of power has broken down the historical relationship between unemployment and inflation. Economists call it the flattening of the Phillips curve [a theory that inflation and unemployment have a stable and inverse relationship]. What it means is that it’s going to be very difficult, if not extremely painful, to arrest inflation by targeting all of our energies at the labor market. If the relationship between wages and prices has been severed by a combination of network effects, superstar firms, monopsony power [when a single firm has all the power to buy labor in a market], then employing this policy is like pushing a rope. We’ll never get to the finish line. Look, inflation is still rampant despite these rate hikes and employees are suffering as firms pull back from hiring or lay off workers. The question is, have we really done anything to arrest inflation? The answer is no.
(...)

LP: When businesses raise prices now, they claim to be simply passing on rising costs to consumers. But your work shows there’s more going on, and you’ve placed blame on corporate profit-seeking for inflation. What’s the evidence?

HS:
If firms were simply passing along higher costs, then we wouldn’t expect to see their profits go up. Yet profits are at a historical high right now. That’s telling you that they’re not passing along cost increases. I’m not sure that they have any cost increases. The prices are rising much more quickly that the costs. So that kind of rejects the idea in the abstract.

To be concrete, I think that electricity is a market that people should focus on. And rental markets and food. These are the largest contributors to inflation. It’s very hard to believe, when you look at the profits of the electricity firms, which are skyrocketing right now, that they’re dealing with increased costs. Really, it suggests that their costs are not going up, or to the extent that they’re going up at all, the price hikes are far outpacing those costs.

Look at rental properties. If an institutional investor bought a bunch of rental properties in a neighborhood in say, Miami or Atlanta, how have their costs been going up? What costs are they facing at the margin, exactly? Are we talking about the clean-up crew? The security guards? The prices are clearly being set on the demand side. There’s no cost to explain why rents are exploding.

LP: Why aren’t companies afraid of driving away consumers away with predatory pricing? In your work, you’ve mentioned the profit-seeking price hikes in the meat-processing industry, putting a steak dinner out of reach for many. Why isn’t the meat processor worried about driving away business?

HS:
It’s hard for consumers to move away, particularly when you’re talking about food. You could change your diet, but it’s pretty hard after you’ve developed certain preferences for meat over your lifetime. It’s hard to switch on a dime. There’s a central tenet in pricing theory that the more concentrated an industry, all things being equal, the easier it is to coordinate on prices. This coordination can be happening explicitly, like you pick up the phone and you tell your competitor, hey, let’s go and do this. Or you can do it tacitly. If there are just a few of you there, you can feel your way through to higher prices.

There’s a story I love telling. I was in a courtroom in December 2021. A price-fixing case. Under oath, one of the executives said that his cartel, which concerned capacitors [energy storage components], functioned most efficiently during times of inflation! I nearly fell out of my chair. What he was basically saying was that a small dose of inflation can serve as a focal point. A way for a bunch of different firms in a concentrated industry to focus their attention on a new target to kind of move in unison, to coordinate their pricing. It occurred to me right at that moment that we’re in big trouble, given how concentrated all markets in the U.S. economy have become over the last 15 to 20 years.

The other thing that a small bout of inflation does is that it softens the beachheads, to use a war analogy about how they would drop bombs on the beaches to allow the troops to march in. Today, when a consumer goes into a restaurant, say a steakhouse, and she sees a $50 price, she’s already been conditioned to expect that the price was going to be higher. She’s more likely to go along, to just tolerate the price hikes. She doesn’t see it as evil, just something that everyone’s doing. This is another reason we don’t see people just defecting and imposing price discipline. It’s going to be very hard for consumers to defeat this by protesting en masse.

What I’m calling for is a different approach entirely to how we arrest price increases that are coming largely from a very specific segment of the economy. The analogy I give is that if there’s a fire in your guest bedroom, you don’t go and bulldoze the whole house. You don’t start spraying water in the den. You go to the source of the fire and put the fire out there. It’s hard for me just watching this unfold because we know exactly where the price hikes are coming and we think we know who is implementing them and why. And yet we’re going to try to correct it through some general prescription that involves throwing sand in the gears of the economy writ large and aimed particularly at the labor market.
(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23571
  • -Recibidas: 95774
  • Mensajes: 11306
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #959 en: Octubre 20, 2022, 18:19:56 pm »
https://finance.yahoo.com/news/housing-existing-home-sales-drop-140004730.html

Citar
Housing: Existing home sales drop for 8th straight month in September

Sales of previously owned homes fell for the eighth straight month in September as mortgage rates marched higher, further eroding affordability in the housing market.

Contract closings retracted 1.5% from the month before to an annualized pace of 4.71 million, data from the National Association of Realtors showed Thursday. That was higher than the median estimate of 4.65 million from Bloomberg's survey. Sales fell by 23.8% from a year ago on an unadjusted basis.

The waning demand is showing up in prices, with the median price falling month over month for the third time in a row.

“The housing sector continues to undergo an adjustment due to the continuous rise in interest rates, which eclipsed 6% for 30-year fixed mortgages in September and are now approaching 7%,” NAR Chief Economist Lawrence Yun said in a statement. “Expensive regions of the country are especially feeling the pinch and seeing larger declines in sales.”(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal