* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Zelig
[Hoy a las 22:03:08]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022  (Leído 931807 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1643
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1410 en: Octubre 31, 2022, 18:42:59 pm »

Citar
Golpe fiscal al alquiler: los socios de Sánchez se alían para reducir un 17% la deducción a caseros

Citar
Podemos, ERC y BIldu presionan al PSOE para incluir un golpe fiscal a los caseros en los Presupuestos. En una de las enmiendas parciales dentro de un paquete de vivienda que han registrado este viernes en el Congreso, lanzan un golpe fiscal del 17% a los caseros y reducen la tradicional deducción al alquiler del 60% al 50%. Este tijeretazo afectaría a la gran mayoría de caseros, al alrededor del 95% de ellos que no ofrecen alquiler social. Para esta última modalidad, en cambio, se ofrece mejorar el incentivo hasta el 90%.


https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/golpe-fiscal-alquiler-socios-sanchez-alian-reducir-17-deduccion-caseros.html

Bueno, es un principio.

Hay algo más que un principio. Ya se limitó la subida de alquileres por la terrible inflación cacareada. Se sabe, por tanto, que es cacareada. Pero resulta útil hacer creer al grueso de la población que no. Pronto se irá viendo que no.

Y las medidas van en una dirección. Quien tenga ojos, que vea.

No. Usa los tuyos... y luego nos lo explicas. (Porque tenemos menos ipc que la zona euro. Ya vale de meter miedo.)

Relajate hombre. Estamos diciendo lo mismo, porque en esto estamos de acuerdo. O eso creo, me cuesta mucho seguir tus esquemas mentales.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7627
  • -Recibidas: 5257
  • Mensajes: 653
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1411 en: Octubre 31, 2022, 20:14:53 pm »
Está pasando, sí. Lo que ocurre es que las condiciones (solvencia, documentación, cláusulas injustas) que piden a los arrendatarios hacen muy difícil alquilar los pisos. Hay que hacer decenas de visitas para conseguir alquilar un piso de fondo de inversión. No, no es una cuestión de oferta y demanada...no es un mercado.

Muchos propietarios están haciendo contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, limitando la duración del contrato a un plazo inferior a 12 meses. Pero al final, más allá de encontrar alguien dispuesto a firmar un contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda pero que realmente es de vivienda (con todas las de la LAU), uno puede titular un contrato como "receta de la tortilla de patatas" y si luego lleva arroz y marisco...será paella! Son idiotas hasta para esto.

https://www.economiadigital.es/empresas/blackstone-precios-contratos-temporales.html

Citar
Blackstone sube precios hasta el 70% y alquila pisos por meses para salvar sus cuentas

El fondo de inversión está incrementando los arrendamientos entre un 38% y un 70% en viviendas que antiguamente eran de protección pública

Tras la burbuja inmobiliaria que desencadenó la crisis económica de 2008, los fondos de inversión compraron a la banca un gran número de viviendas en España. Se trataban de activos tóxicos, procedentes de hipotecas fallidas y casas embargadas que estas empresas compraron en grandes paquetes y con millonarios descuentos a las principales entidades financieras del país.

Estas adquisiciones convirtieron al fondo estadounidense Blackstone en el principal propietario de pisos de España. No existe un recuento exacto, pero se calcula que tiene unas 40.000 viviendas en la nación, que gestiona a través de seis inmobiliarias. Pese a parecer un negocio de lo más lucrativo, la mayoría de estas sociedades han registrado pérdidas en el último año, por lo que el fondo ha empezado a poner en marcha agresivos planes de precios para revertir sus cuentas.

Según del portal Idealista, en la Comunidad de Madrid el precio medio del alquiler se situó en setiembre sobre los 15,20 euros por metro cuadrado. Esta cifra representa un 9% más que en el mismo mes del año pasado por la inflación y un 38% más que a principios de la década de los 2010 cuando se realizaron estas adquisiciones. En este contexto, Blackstone está proponiendo a sus inquilinos unas subidas de rentas que pueden ser de entre el 38% hasta un 70%.

Es el caso de los 300 inquilinos de bloques de pisos de municipios de la comunidad como Getafe, Alcorcón, Torrejón, Aranjuez, y de barrios de la capital como Vallecas y Carabanchel. Según explica el Sindicato de Inquilinas, Blackstone compró estas viviendas de protección pública durante la crisis del tocho beneficiado por la regulación de socimis implementada en el país. Ahora que finalizan estas protecciones, el fondo está incrementando los alquileres en cifras situadas dentro de este intervalo.

El colectivo está intentando negociar con sus inmobiliarias por las dificultades de los arrendatarios de afrontar estas subidas de precios. Estos casos presentan incrementos particularmente elevados por tratarse de antiguos regímenes públicos, pero que el aumento de las rentas por parte de los fondos de inversión en la capital es un fenómeno generalizado por el contexto inflacionista, la alta demanda y el estado del mercado.

Contratos temporales

Por otro lado, la estrategia del mayor propietario del país en Barcelona es un tanto diferente. En la capital catalana, los fondos de inversión como Cerberus, el mismo Blackstone y algunas inmobiliarias, están apostando por hacer cambios en el tipo de contrato. Al ser más lucrativo, las compañías han decidió no renovar los contratos a sus antiguos arrendatarios y optar por los alquileres temporales de 1 a 11 meses cuya renta pueden incrementar una vez finalice su vigencia, según explican desde el Sindicat de Llogateres.

Esta medida les permite convertirse en una especie de Airbnb que capta a un perfil de cliente muy específico: personas que vienen a pasar una temporada en la ciudad y pueden permitirse alquileres de más de 2.000 euros al mes. Sin embargo, al no tener la capacidad de renegociar sus rentas tan a menudo, esto deja fuera al arrendatario habitual del inmueble. A demás, cada vez que caduca el acuerdo hay que pagar gastos de gestión a la inmobiliaria, lo que incrementa aún más el gasto.

Sus socimis, en pérdidas

Estas polémicas medidas podrían comportar un giro en los números rojos de las socimis de Blackstone: Anticipa, Aliseda, Testa, Albirana, Fidere, Torbel y Euripo. Solo una de ellas, Albirana, ganó dinero en 2021, mientras algunas ni siquiera ha presentado aun las cuentas del año pasado al registro mercantil.

Las dos mayores inmobiliarias del fondo, Testa, que acumula 20.000 activos; y Aliseda perdieron conjuntamente cerca de 80 millones. La primera, con 74,5 millones de cifra de negocio perdió 46,3 millones, 3 millones menos que el año anterior. La segunda perdió 30,9 millones, 3 millones más que en 2020, tras dejarse 13 millones de facturación, hasta los 110 millones.

No, no son idiotas. Saben que...

- la oferta está estrangulada y que van a pasar muchos años hasta que se cree un parque público de vivienda, si es que se tiene intención de abrir ese melón por parte de las administraciones públicas, que no lo creo. ¿Qué pasa con las consecuencias sociales de esta escasez de oferta?...al propietariado se-la-pela. Y tienen la justificación moral: la-ley-de-la-oferta-y-la-demanda y !es el mercado, amigo! Para eso sacan todas las semanas a los Gonzalos Bernardos a pasear por los medios. Para dejarlo claro.

- Toda la demanda actual va a tener que pasar por sus pisos, que además los tienen en las ciudades de mayor demanda y menor oferta. el resto de España es tierra quemada inmobiliariamente: no hay ni oferta ni demanda. Teniendo en cuenta que El Pisito es un bien de consumo obligatorio, y que toda la demanda potencial tiene que pasar por sus ciudades si quiere trabajar y desarrollarse, más pronto que tarde alguien tendrá que acudir a ellos con necesidades de vivienda. El tiempo corre a su favor.

- El sistema financiero no está comprometido en El Pisito, por lo que no va a haber una venta desordenada de hactivitos para salvar los balances de ningun banco, ni va a ser necesario volver a levantar Sarebs y congeladores inmobiliarios. Esa lección ya la traen aprendida del 2012. No va a haber bancos malos otra vez porque directamente no va a haber pisos para traspasarlos.

- A los hipotecados underwaterizados se les va a dar paquetes de ayudas, que ya están preparando, para que no tengan que mal-vender y saturar el mercao con precios por debajo de la private taxation. En los próximos meses vamos a ver el desfile por las televisiones a los pobrecitos pobres hipotecados al borde del embargo lloriqueando y poniendo el cazo para que los demás les paguemos El Pisito. Y van a hacer el negocio de su vida, porque se les va a subencionar un "hactivito" que está en máximos históricos. Y eso que son pobres.

- Y por último, los 250 euros del gobierno para el alquiler, que a nivel global no supone gran cosa, pero que en los polos-de-talento, a muchos propietarios que estaban a punto de tener que bajar el precio del alquiler, les ha salvado el culo.

- Esas maniobras de buscar acortar los plazos del arrendamiento por debajo de un año, aunque es ilegal, lo hacen porque saben que pueden y para ganar tiempo (el tiempo corre a su favor). Lo racional para un inquilino es que llegado el plazo de 11 meses, denunciar el contrato y obligar al casero a hacerle uno con el plazo legal. Llegado ese caso, lo que va a hacer el casero es denunciar al inquilino de okupa que no quiere irse del piso, y lanzarle toda la jauria mediática, que ya la tienen preparada, engrasada y lista para actuar. Para eso llevan años puliendo la narrativa okupa.   

- No hay que creerse las cuentas de resultados de los llamados "fondos buitres" porque son entramados societarios domiciliados en centros financieros fuera de toda jurisdicción, por lo que las cuentas reales, nunca las sabremos. Yo dudo mucho que estén incurriendo en pérdidas, más allá de ajustes contables y amortizaciones. 

- Eso que dicen por aquí que El Capitalismo (¿y eso que es?) ha puesto en proa al "sector"...pues no lo veo por ningún lado. además, ¿para qué? El Pisito ya es una cuestión social, no financiera. Si el sistema financiero está libre de pisitos y puede financiar al resto de la economia sin problemas, entonces El Pisito ya ha quedado como un artefacto donde los españoles nos dedicamos a robarnos los unos a los otros, algo que está socialmente aceptado y que ningún El Poder va a hacer nada por cambiarlo, porque se puede enfrentar a una revuelta social. Recordemos: El Pisito es el ahorro del pobre.

Resumiendo: a nivel social y político no hay ninguna intención de tocar El Pisito, y a nivel financiero no hay ninguna necesidad.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1412 en: Octubre 31, 2022, 21:05:39 pm »
Lo siento pero aquí veo mucho wishful thinking. Me centro primero en este apartado, que da para mensaje dedicado.

- Esas maniobras de buscar acortar los plazos del arrendamiento por debajo de un año, aunque es ilegal, lo hacen porque saben que pueden y para ganar tiempo (el tiempo corre a su favor). Lo racional para un inquilino es que llegado el plazo de 11 meses, denunciar el contrato y obligar al casero a hacerle uno con el plazo legal. Llegado ese caso, lo que va a hacer el casero es denunciar al inquilino de okupa que no quiere irse del piso, y lanzarle toda la jauria mediática, que ya la tienen preparada, engrasada y lista para actuar. Para eso llevan años puliendo la narrativa okupa.

Todavía quedan jueces en Berlín.

https://miabogadodeconfianza.es/arrendamiento-de-11-meses/

Citar
SAP Granada 45/2016, 1 de Marzo de 2016

Primero

La burla de la duración mínima, o de la prorroga obligatoria para el arrendador, en los contratos de arrendamiento sujetos a Ley especial, mediante la creación simulada de un contrato de arrendamiento de temporada, es antigua y examinada desde hace tiempo por la jurisprudencia, señalando por ello la STS de 5 de junio de 1963 que la interpretación literal del contrato no puede impedir su justa y lógica interpretación, que no pude desproteger a la parte más débil, a la que se encamina el amparo normativo.

En el contrato de arrendamiento objeto de litigio, sobre una vivienda, se estableció, en términos generales, que es de temporada, sin indicarse, ni justificarse en las actuaciones, que ocupación estacional, circunstancial, sin vocación de permanencia en el tiempo, trataba de satisfacerse, no siendo capaz el arrendador de expresar el motivo de esta temporalidad, que parece, por la documental practicada (que simplemente corrobora la testifical, pese a su interés en la cuestión litigiosa), que se impone en otros contratos en el mismo edificio donde figura la demandante como arrendadora, aunque no exista razón alguna para ello.

Por tanto, como en la situación examinada por la  STS de 26 de marzo de 1997 , enjuiciando una relación arrendaticia que guarda indudable similitud con el caso aquí enjuiciado, sin constar que clase de “temporada” es específicamente esa tan larga, que como también aquí, era de 11 meses, empleándose la expresión “arrendamiento de temporada”, en este contrato y en otros donde interviene la misma arrendadora, pese a no existir ninguna mínima especialidad en los arrendamientos de viviendas para excluirlos del ámbito de aplicación del artículo de la LAU vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre), no existiendo en autos ninguna prueba sobre la necesidad de la arrendataria de ocupar el inmueble por un periodo formado en conjunto, o durante el cual efectúe alguna cosa, acreditándose solo, convenida una “temporada” de once meses, que dentro de un año no representa más singularidad en el arrendamiento que el no uso de la vivienda durante un mes, debemos establecer que la mención a la concertación del arrendamiento como de temporada era simulada, y no puede evitar la debida aplicación del plazo mínimo de duración de los contratos de arrendamiento para uso de vivienda establecidos en la ley especial. Por tanto solo cabe confirmar la sentencia apelada, que desestimó la demanda de extinción del plazo de duración pactado.

Debemos reiterar de nuevo, que nada consta en autos sobre qué clase de “temporada” es la de once meses pactada, que continuó después prorrogada con consentimiento del arrendador 6 meses más, y dado que realmente solo podemos concluir que recaía el arrendamiento sobre una edificación habitable, cuyo destino primordial, como resulta acreditado, por once meses de duración pactados, no era otro que satisfacer la necesidad permanente de vivienda de los arrendatarios, sin destinarse a satisfacerla por un período de tiempo que pueda considerarse que forme un conjunto, o durante el que se efectúe alguna cosa, solo cabe insistir en que la alusión a la temporada inespecífica en el contrato, empleándose también en otros donde tampoco concurría ninguna especialidad, actuando la misma demandante como arrendadora, era una mera añagaza para burlar la efectividad del plazo de duración mínima prevista en la  Ley de Arrendamientos Urbanos , sin estimar en consecuencia vulneradas por la sentencia recurrida ninguna norma sobre interpretación de los contratos, ni dejado al arbitrio de uno de los contratantes su efectividad, por no aplicar, de modo impecable, una simulación contractual establecida en fraude de ley, que no reflejaba, como hemos razonado, la verdadera intención de los contratantes.

Desde 1963 hay jurisprudencia en esto. Como dice Laboro a menudo, la realidad que se puede demostrar manda sobre lo que digan los papeles.

Y en el caso concreto del arrendamiento, los jueces están hasta el gorro de darle la razón a los inquilinos para un caso así.

En este asunto lo único que puede haber es intimidación y desconocimiento del inquilino de que se puede defender. Que pasa, y a menudo. Pero los jueces no son tontos, y el inquilino que pelea lo tiene ganado. ¿Jauría mediática? A estas alturas está roto hasta el bulo de que te pueden okupar tu casa. El allanamiento de morada es delito, y el desalojo es inmediato.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1413 en: Octubre 31, 2022, 21:27:27 pm »
No, no son idiotas. Saben que...

- la oferta está estrangulada y que van a pasar muchos años hasta que se cree un parque público de vivienda, si es que se tiene intención de abrir ese melón por parte de las administraciones públicas, que no lo creo. ¿Qué pasa con las consecuencias sociales de esta escasez de oferta?...al propietariado se-la-pela. Y tienen la justificación moral: la-ley-de-la-oferta-y-la-demanda y !es el mercado, amigo! Para eso sacan todas las semanas a los Gonzalos Bernardos a pasear por los medios. Para dejarlo claro.

- Toda la demanda actual va a tener que pasar por sus pisos, que además los tienen en las ciudades de mayor demanda y menor oferta. el resto de España es tierra quemada inmobiliariamente: no hay ni oferta ni demanda. Teniendo en cuenta que El Pisito es un bien de consumo obligatorio, y que toda la demanda potencial tiene que pasar por sus ciudades si quiere trabajar y desarrollarse, más pronto que tarde alguien tendrá que acudir a ellos con necesidades de vivienda. El tiempo corre a su favor.

La demanda empieza a estar estrangulada también. Efectivamente la España de provincias es tierra quemada, pero ese truco ya se tuvo que aplicar en 2012 para darle un último estirón al chicle.

Barcelona capital en concreto lleva perdiendo sostenidamente población desde hace tiempo, especialmente tras el Covid. Los que se van no se quedan en el área metropolitana, se van mucho más lejos. Constreñir la mayor parte en Barcelona y Madrid sólo por mantener la ficción un tiempo hace tiempo que ha provocado que un número creciente de trabajadores no vea razones para quemar su salario en un piso compartido o en un zulo. En España aún no hay Gran Renuncia como en EEUU, pero sí ha comenzado ya la Gran Jubilación. Con lo que inevitablemente van surgiendo vacantes en la España de provincias.


- El sistema financiero no está comprometido en El Pisito, por lo que no va a haber una venta desordenada de hactivitos para salvar los balances de ningun banco, ni va a ser necesario volver a levantar Sarebs y congeladores inmobiliarios. Esa lección ya la traen aprendida del 2012. No va a haber bancos malos otra vez porque directamente no va a haber pisos para traspasarlos.

Pero sí está comprometida la propia Sareb. Cuya deuda hace ya un tiempo que Europa nos la hizo computar como pública, que estaba harta de que la tomásemos por estúpida.

- A los hipotecados underwaterizados se les va a dar paquetes de ayudas, que ya están preparando, para que no tengan que mal-vender y saturar el mercao con precios por debajo de la private taxation. En los próximos meses vamos a ver el desfile por las televisiones a los pobrecitos pobres hipotecados al borde del embargo lloriqueando y poniendo el cazo para que los demás les paguemos El Pisito. Y van a hacer el negocio de su vida, porque se les va a subencionar un "hactivito" que está en máximos históricos. Y eso que son pobres.

- Y por último, los 250 euros del gobierno para el alquiler, que a nivel global no supone gran cosa, pero que en los polos-de-talento, a muchos propietarios que estaban a punto de tener que bajar el precio del alquiler, les ha salvado el culo.

La pregunta clave aquí sería la misma que con la Sareb. ¿Quién paga la fiesta? Porque los bancos como Caixabank ya le han dado a entender a la ministra Díaz que los indultos hipotecarios, poquito.

https://www.larazon.es/economia/20221028/yvtq27voybhnxmqhp4abbq7yyi.html

Quién se pretende que pague la fiesta, está claro, los ciudadanos con nuestros impuestos. Pero, ¿quién puede pagar eso realmente?

Tenemos el precedente de la anterior crisis, fue cortarse el grifo del crédito, y el castillo de naipes cayó casi de un día para otro.


- Esas maniobras de buscar acortar los plazos del arrendamiento por debajo de un año, aunque es ilegal, lo hacen porque saben que pueden y para ganar tiempo (el tiempo corre a su favor). Lo racional para un inquilino es que llegado el plazo de 11 meses, denunciar el contrato y obligar al casero a hacerle uno con el plazo legal. Llegado ese caso, lo que va a hacer el casero es denunciar al inquilino de okupa que no quiere irse del piso, y lanzarle toda la jauria mediática, que ya la tienen preparada, engrasada y lista para actuar. Para eso llevan años puliendo la narrativa okupa.   

- No hay que creerse las cuentas de resultados de los llamados "fondos buitres" porque son entramados societarios domiciliados en centros financieros fuera de toda jurisdicción, por lo que las cuentas reales, nunca las sabremos. Yo dudo mucho que estén incurriendo en pérdidas, más allá de ajustes contables y amortizaciones. 

- Eso que dicen por aquí que El Capitalismo (¿y eso que es?) ha puesto en proa al "sector"...pues no lo veo por ningún lado. además, ¿para qué? El Pisito ya es una cuestión social, no financiera. Si el sistema financiero está libre de pisitos y puede financiar al resto de la economia sin problemas, entonces El Pisito ya ha quedado como un artefacto donde los españoles nos dedicamos a robarnos los unos a los otros, algo que está socialmente aceptado y que ningún El Poder va a hacer nada por cambiarlo, porque se puede enfrentar a una revuelta social. Recordemos: El Pisito es el ahorro del pobre.

El capitalismo es un sistema en que el que dispone un capital para invertir, lo hace con idea de obtener un beneficio al final de la inversión. Tiene sus fallos e imperfecciones, pero se diferencia de lo puramente especulativo y rentista porque sabe que si no se deja producir, al final cae todo. El mundo es injusto y hay poderosos y débiles, pero si no hay un mínimo de margen para que todos puedan vivir, al final todo se desmorona.

Lo único que necesitaba el sistema era cortar la financiación. Y el resto vino solo en 2008, como ya está viniendo ahora.


Resumiendo: a nivel social y político no hay ninguna intención de tocar El Pisito, y a nivel financiero no hay ninguna necesidad.


Hay que tener las cosas claras. Entiendo que se hace desesperante que esta porquería del popularcapitalismo esté durando tanto y no tenga visos de caer. Y que quien quiera que caiga el ladrillo tiene que dejar que ocurra, y apañárselas para vivir mientras tanto. Sin esperar, o esperando pero con la máxima tranquilidad.

Los poderes públicos españoles y "las fuerzas vivas" no quieren que caiga El Pisito, eso lo doy por seguro. ¿Pero pueden realmente impedirlo? Volvemos al detalle del crédito. El Reino de España está virtualmente en la quiebra desde hace años, tenemos una deuda bestial, y desde fuera nos sostienen a condición de hacer lo que nos manden. Nuestra voluntad como país en ese sentido no pinta nada. Si tuviésemos pasta propia haríamos lo que nos salga de las narices. Pero no es ni por asomo así.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52724
  • -Recibidas: 61983
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1414 en: Octubre 31, 2022, 21:27:45 pm »
Mientras, en la calle... (fuera de aquí, se entiende):

Citar
“Es una subida que ya se ha producido en otros países de nuestro entorno como en Países Bajos”, apunta Fernando Luján, secretario confederal de UGT. Alemania ha decretado una subida del 15% para 2023, mientras que Portugal o Francia lo harán por debajo de los dos dígitos (6% y 5,6%, respectivamente). “Lo que tenemos que evitar es que desde la Comisión Europea de Derechos Sociales se nos siga diciendo que en España no tenemos unos salarios dignos. Debemos sacar orgullo de país. Subir el SMI un 10% es posible, justo y necesario”, añade Luján.

El Gobierno prepara una fuerte subida del salario mínimo por la inflación
https://elpais.com/economia/2022-10-31/el-gobierno-prepara-una-fuerte-subida-del-salario-minimo-por-la-inflacion.html
El grupo de expertos se reunirá esta semana para determinar la nueva alza, que se proyecta como la más elevada de la legislatura. Los sindicatos esperan que crezca un 10% hasta los 1.100 euros





Por otro lado, las perdidas de los fondos podrían también ser de suicidio, como indica pp.cc. (Ya puestos a suponer.)

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52724
  • -Recibidas: 61983
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1415 en: Octubre 31, 2022, 21:47:31 pm »
Otra versión del "Serpencamelifante"...




Citar
“Gracias a una combinación de inversión, geografía y política, España y Portugal han conseguido evitar o reducir el impacto de la crisis energética europea. Rystad Energy se centra en el mercado ibérico porque los fundamentos apuntan a que se convertirá en un centro energético-industrial de importancia regional”, concluye Carlos Torres Díaz, responsable de energía de Rystad Energy.

La Península Ibérica evita la crisis energética y liderará la transición de Europa, según Rystad
https://www.pv-magazine.es/2022/10/28/la-peninsula-iberica-evita-la-crisis-energetica-y-liderara-la-transicion-de-europa-segun-rystad/
Como “una nueva potencia energética europea” define a Iberia la consultora noruega Rystad, y afirma que alcanzará un 79% de renovables en su mix en 2030, lo que convertirá a la región en “líder renovable de Europa”.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1416 en: Octubre 31, 2022, 22:03:04 pm »
Cómo no, España is different y se va a librar de la crisis por ser ella. :biggrin:

Aún recuerdo la cara de espanto que se le quedó a más de un diputado europeo cuando Zapatero fue para allá en 2010 a decir que España saldría de la crisis con el coche eléctrico.


Desde hace muchas décadas a España le pasa lo mismo en las crisis económicas globales. Hay efectos que tardan en llegar, pero cuando llegan nos dejan temblando. La primera desde que salimos de la guerra, la crisis del petróleo. España esquivó los primeros años porque no se llevaba mal con los países árabes exportadores, pero en el 77 ya estábamos en plena depresión económica. Y los años duros de la heroína que vinieron después.

En los 90, otra vez. Crash de la burbuja japonesa, recesión global, y nosotros nos enteramos tarde por los fastos del 92. Que taparon la crisis aquel año a costa de agravarla al siguiente. En 2008, ya sabemos lo que pasó. Teníamos la más mejor economía del mundo hasta que nos cortaron el crédito. Y en un solo mes, un millón más de parados, la mayoría obreros de la construcción.

Ahora es verdad que la construcción no está hipertrofiada. Pero hemos vuelto a caer en hipotecones, ya hay quien mira todos los días el blog del euríbor -y así le da un infarto día sí día también-. Y si bien no dependemos del gas ruso igual que Alemania, sí dependemos y mucho del turismo. Este pasado verano ya ha habido una merma de turistas ingleses y alemanes por los costes. Otra vez estamos cayendo en "aquí no va a pasar nada", y cuando se asuma que sí ha pasado y mucho, ya será tarde.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52724
  • -Recibidas: 61983
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1417 en: Octubre 31, 2022, 22:11:03 pm »
No, no. Claro que está hipertrofiada. Una cosa no quita la otra.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1418 en: Octubre 31, 2022, 23:55:28 pm »
Citar
US Workers Have Gotten Way Less Productive
Posted by msmash on Monday October 31, 2022 @02:44PM from the closer-look dept.

Employers across the country are worried that workers are getting less done -- and there's evidence they're right to be spooked. From a report:
Citar
In the first half of 2022, productivity -- the measure of how much output in goods and services an employee can produce in an hour -- plunged by the sharpest rate on record going back to 1947, according to data from the Bureau of Labor Statistics. The productivity plunge is perplexing, because productivity took off to levels not seen in decades when the coronavirus pandemic forced an overnight switch to remote work, leading some economists to suggest that the pandemic might spark longer-term growth. It also raises new questions about the shift to hybrid schedules and remote work, as employees have made the case that flexibility helped them work more efficiently. And it comes at a time when "quiet quitting" -- doing only what's expected and no more -- is resonating, especially with younger workers.

Productivity is strong in manufacturing, but it's down elsewhere in the private sector, according to Diego Comin, professor of economics at Dartmouth College. He noted that productivity is particularly tricky to gauge for knowledge workers, whose contributions aren't as easy to measure. "It is strange," Comin said. "The data is very odd these past couple of quarters in so many different ways. It's hard to even tell a coherent story." Tech CEOs such as Google's Sundar Pichai and Meta's Mark Zuckerberg have been pledging to boost productivity, calling out low performers and asking their workers to do more. Meanwhile, Microsoft chief executive Satya Nadella said his company coined the term "productivity paranoia" to describe employers' anxieties about whether their employees are working hard enough.
No "less productive", resulta que son "way less productive". ¿Cual podría ser la causa?, se pregunta el profesor de economía Diego Comin, ¿se habrán cansado de remar?, ¿será que han perdido toda esperanza de poder alcanzar, no ya ese sueño americano que les prometieron, sino, ni siquiera "el pisito", por mucho que se esfuercen y le den al remo?


Saludos.

P.D. Me he tropezado de casualidad con la imagen de los remeros de Astérix legionario en el siguiente texto que data de mayo de 2006. No dejen de leerlo porque merece la pena.

Citar
Remeros y barcos

Juan Ignacio | 19 de mayo de 2006

Van siete minutos y la cuenta es regresiva. Pronto algunos colgarán los remos y la gran nave reducirá algo su velocidad. Algunos se van a almorzar. Esperaban este momento, porque el remo está pesado.

Trabajadores modernos, administrativos de oficina, de los cuales soy primo muy cercano.


¿Esclavitud? No señor. Noten quiénes son los que reman en la nave romana que ilustra esta entrada: son Asterix y Obelix. Los acompañan otros voluntarios de diversas nacionalidades. Se han reclutado en el ejército romano para ir a África a rescatar a alguien. Reman porque quieren, para llegar más rápido.

Aunque este lugar donde estamos sea un gran mecanismo, a veces ciego (o al menos muy corto de vista), acá los remeros trabajan por algo. Algo hace a su actividad digna. El sustento para su familia, por ejemplo. Algún que otro placer, en aquellos que desarrollan proyectos más originales. El gusto por hacer, en aquellos con más iniciativa.

- ¿Quién los metió en esta nave?
- Ellos se metieron.
- Pero no les quedaba otra.
- Eso sí.
- Y no es muy sana la vida aquí.
- Eso es verdad; mal invento estos “barcos”.

Estas “naves de esclavos” modernas no fueron inventadas de un día para otro por un loco. El hombre llegó a esto (se podría decir, con un estilo muy cristiano de confesión ortodoxa, que todos han sido y hasta somos culpables; aunque haya quienes más y quienes menos). Como no fueron creadas de un día para otro, tampoco entonces debe, ni puede, un loco romperlas para terminar con ellas de golpe.

Hay que humanizar lo más posibles estas naves. Tarea de muchos de los “dirigentes” (en general, no hablo de política), en lo que refiere a estructuras, y de los “remeros”, en lo que refiere a las relaciones personales y los deberes para consigo mismo.

Algunos también deberán contemplar la posibilidad de trabajar de otra forma, fuera de estas naves, y animarse al cambio. No a todos los remeros “no les queda otra”. No todos son “inocentes”, en ese sentido. Pueden estar faltando al deber que tienen consigo mismos de ser felices.

Y yo, ¿cómo ando?

"Firmado" por un tal Juan Ignacio, un argentino que, al menos por aquel entonces, residía en USA y que abrió un blog en Blogspot a mediados de 2004 al que llamó Aquí estamos, pero de aquí no somos con este este post:

Citar
Hola. Soy un catolico de los Estados Unidos y no hablo muy bien en espanol. Estoy apprendiendo, por eso trato leer los blogs catolicos en espanol. Gustaria preguntarse que significa "aqui estamos, pero de aqui no somos". Pienso que entiendo pero no estoy seguro. Quiere decir que vivimos aqui en el Mundo temporalmente y por eso necessitamos vivir para Jesucristo y no para el Mundo? El parte del Evangelio de Juan que indico con la oracion de Jesus parece que dice este. Gracias por su respuesta y que Dios le bendiga.
« última modificación: Noviembre 01, 2022, 00:10:42 am por Cadavre Exquis »

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23803
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1419 en: Noviembre 01, 2022, 00:08:29 am »
(...)
Que Gaddafi fuera un hdlgp no invalida que de vez en cuando no tuviera una buena idea. Una moneda respaldada por riqueza real a mí me parece una buena idea (no necesariamente materias primas, los servicios y la propiedad intelectual también son colaterales de riqueza real para un país, igual que lo son para una empresa privada).

Tu dices que esa pregunta se contesta sola. Por favor explícamelo a mí con marionetas porque lo que para tí es obvio, para mí no lo es.

 ¿Estamos "más seguros" en un mundo en el que aceptamos que EEUU decida quién, cómo y cuándo distribuye la riqueza en vez de permitir que sátrapas asesinos tengan ese poder? Esa es otra cuestión (ejem.. Arabia Saudí). En el caso del Dinar de Oro, era un cambio en las reglas del juego que EEUU no iba a permitir, y no lo permitió.
(...)
Dos apuntes sobre los dos subrayados en rojo -en orden inverso-: `

- ¿quién es más rico, el que tiene dinero en el bolsillo o el que le está apuntando con un revolver y le obliga a que le dé todo aquello que necesita? La respuesta es obvia, la segunda parte también: ¿qué prefieres, que el que tenga la pistola sea sólo sátrapa o que sea sátrapa y asesino?

- hay una contradicción intrínseca en lo que dices: la cantidad de moneda que podría acuñar y poseer un Estado vendría dado por sus riquezas -hablando de estas en términos amplios-. El problema vendría al valorar esas riquezas: haría falta un patrón común -una moneda- para hacer la suma de tus toneladas de oro, millones de reses o patentes. ¿Cuál usarían, el dólar?

Vamos al ejemplo del oro: imaginemos que Rusia, China y unos cuantos brics se adhieren al patrón oro. De repente Venezuela descubre una veta enorma y purísima de oro. ¿Iba a intercambiar China sus productos, a dejar escapar a sus mejores mentes y deshacerse de sus mejores materias primas sólo para acumular oro? No, entonces le diría a Venezuela que las reglas han cambiado y no sólo cuenta el oro, sino también el bambú, el jade o el número de patentes para mejorar las pelotas de ping-pong.

Es decir, que tú puedes definir la riqueza según una materia prima o  idea o indicador, pero al final quien elegirá y valorará esa materia prima/idea/indicador seguirá siendo el Estado más fuerte... ¿no?

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3998
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1420 en: Noviembre 01, 2022, 00:58:30 am »

No "less productive", resulta que son "way less productive". ¿Cual podría ser la causa?, se pregunta el profesor de economía Diego Comin, ¿se habrán cansado de remar?, ¿será que han perdido toda esperanza de poder alcanzar, no ya ese sueño americano que les prometieron, sino, ni siquiera "el pisito", por mucho que se esfuercen y le den al remo?

He leído tu entrada, y me han venido varias reflexiones de cosas que he hablado ayer y hoy.

Por un lado, hablando con mi tío ayer por la calle, le comenté que mi hermana, en espera de su segundo hijo, y con casi 20 años cotizados, no le veo muchas ganas de volver a incorporarse al mercado laboral. Ha descubierto lo que es ser madre, la vida social con otras madres, que trabajando le daba para tener más caprichos (ropa, un móvil un poco mejor, algún viaje), mientras no era capaz de hipotecarse porque con salarios de trabajos no cualificados, no da para ahorrar, pero sí para vivir indefinidamente como adolescentes. Sin trabajar, tienen menos cash en casa, sigue sin tener vivienda en propiedad, pero el cambiar la vida familiar que tiene ahora por la vida de trabajo y consumo sin recompensa, pues no quiere volver atrás. Mi tío me respondió algo que se me quedó grabado a fuego: "es normal que no quiera volver a trabajar, se ha dado cuenta de que le han tomado el pelo".

Por otro lado, con un amigo echando un café esta tarde, me ha explicado los apuros que está viviendo su hermano: se hipotecó en 2018, a tipo variable, trabajo estable como ingeniero que no llega a los 2000 euros mensuales, 25 años de hipoteca y ya solamente le quedan 20. Acaba de ser padre y ha tenido que gestionar con su padre una cancelación de hipoteca, pagando la consiguiente multa y traspasándola a tipo fijo a Evo Bank al 2,5%. La razón principal es que estaba superado y llevaba semanas comiéndose la cabeza, no le salían las cuentas, y ha entrado en pánico con los anuncios de futuras subidas del Euribor. Como yo siempre hablo en el grupo del problema del artefacto en cuestión, me lo ha contado para que me mojara, que le sacara de esa duda que tiene, de si su hermano había acertado con la operación o no. He sido sincero, desconozco el funcionamiento de ese tipo de operaciones, no he podido decirle si ha acertado o errado con su decisión. Hemos llegado aquí. Una persona que acaba de ser padre, con trabajo estable y su principal problema es hacer frente al pago de la hipoteca por la inseguridad que ha provocado la eventual subida del Euribor, todo por un espacio de 90 metros cuadrados, en las afueras de una capital de provincia.   

Aquí estamos, pero de aquí no somos. Actualización oportuna de aquel refrán: "Uno no es de donde nace, sino de donde pace." El Pisito es el sitio final, el final del camino. La frustración que provoca, sobre todo, a una generación que se ha educado en el objetivo existencial que supone la vivienda en propiedad y que muchos ya asumen que jamás la podrán obtener; he ahí el desarraigo, la falta de productividad, la consecuencia de una sociedad desestructurada. El Pisito como concepto sistémico finalista debe acabar ya. La imposibilidad de acceso es aún más deshumanizante que la ideología Woke.
« última modificación: Noviembre 01, 2022, 01:01:15 am por Zugzwang »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52724
  • -Recibidas: 61983
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1421 en: Noviembre 01, 2022, 08:54:49 am »
Pones el carro delante de los bueyes. Primero dices que este sistema está colapsando --porque lo dices tú--; y luego ya encajas las piezas como sea.

No se razona así. Es al revés.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23627
  • -Recibidas: 95992
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1422 en: Noviembre 01, 2022, 09:01:37 am »

No, no son idiotas. Saben que...(...)

 Esas maniobras de buscar acortar los plazos del arrendamiento por debajo de un año, aunque es ilegal, lo hacen porque saben que pueden y para ganar tiempo (el tiempo corre a su favor). Lo racional para un inquilino es que llegado el plazo de 11 meses, denunciar el contrato y obligar al casero a hacerle uno con el plazo legal. Llegado ese caso, lo que va a hacer el casero es denunciar al inquilino de okupa que no quiere irse del piso, y lanzarle toda la jauria mediática, que ya la tienen preparada, engrasada y lista para actuar. Para eso llevan años puliendo la narrativa okupa.

Para mí actuar de mala fe, en fraude de ley y con abuso de derecho...abusando de la situación de necesidad de tener una vivienda no es ser listo, es otra cosa. Efectivamente, estan tratando de "ganar tiempo" y con la ilusión de que acabada la guerra de Ucrania todo vuelva a la normalidad. Temporary, sí. Si no vendo, alquilo.

Cambian de estrategia cada dos por tres, no hay ningún "think tank" detrás. Actúan movidos por el miedo y precisamente ese mismo miedo lo desplazan a los contratos de inquilinato. Eso no es ser listo, al menos para mí.

Y no, no tienen ningún interés en salir en los medios; más bien lo contrario. Saben perfectamente que su imagen pública es muy mala y que tienen todas las de perder en un juzgado. Su posición en el mercado y muchos años de poder actuar libremente (por encima del bien y del mal)...son abusones.
« última modificación: Noviembre 01, 2022, 09:13:46 am por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18646
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1423 en: Noviembre 01, 2022, 09:06:50 am »
Lo siento pero aquí veo mucho wishful thinking. Me centro primero en este apartado, que da para mensaje dedicado.

- Esas maniobras de buscar acortar los plazos del arrendamiento por debajo de un año, aunque es ilegal, lo hacen porque saben que pueden y para ganar tiempo (el tiempo corre a su favor). Lo racional para un inquilino es que llegado el plazo de 11 meses, denunciar el contrato y obligar al casero a hacerle uno con el plazo legal. Llegado ese caso, lo que va a hacer el casero es denunciar al inquilino de okupa que no quiere irse del piso, y lanzarle toda la jauria mediática, que ya la tienen preparada, engrasada y lista para actuar. Para eso llevan años puliendo la narrativa okupa.

Todavía quedan jueces en Berlín.

https://miabogadodeconfianza.es/arrendamiento-de-11-meses/

Citar
SAP Granada 45/2016, 1 de Marzo de 2016

Primero

La burla de la duración mínima, o de la prorroga obligatoria para el arrendador, en los contratos de arrendamiento sujetos a Ley especial, mediante la creación simulada de un contrato de arrendamiento de temporada, es antigua y examinada desde hace tiempo por la jurisprudencia, señalando por ello la STS de 5 de junio de 1963 que la interpretación literal del contrato no puede impedir su justa y lógica interpretación, que no pude desproteger a la parte más débil, a la que se encamina el amparo normativo.

En el contrato de arrendamiento objeto de litigio, sobre una vivienda, se estableció, en términos generales, que es de temporada, sin indicarse, ni justificarse en las actuaciones, que ocupación estacional, circunstancial, sin vocación de permanencia en el tiempo, trataba de satisfacerse, no siendo capaz el arrendador de expresar el motivo de esta temporalidad, que parece, por la documental practicada (que simplemente corrobora la testifical, pese a su interés en la cuestión litigiosa), que se impone en otros contratos en el mismo edificio donde figura la demandante como arrendadora, aunque no exista razón alguna para ello.

Por tanto, como en la situación examinada por la  STS de 26 de marzo de 1997 , enjuiciando una relación arrendaticia que guarda indudable similitud con el caso aquí enjuiciado, sin constar que clase de “temporada” es específicamente esa tan larga, que como también aquí, era de 11 meses, empleándose la expresión “arrendamiento de temporada”, en este contrato y en otros donde interviene la misma arrendadora, pese a no existir ninguna mínima especialidad en los arrendamientos de viviendas para excluirlos del ámbito de aplicación del artículo de la LAU vigente Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre), no existiendo en autos ninguna prueba sobre la necesidad de la arrendataria de ocupar el inmueble por un periodo formado en conjunto, o durante el cual efectúe alguna cosa, acreditándose solo, convenida una “temporada” de once meses, que dentro de un año no representa más singularidad en el arrendamiento que el no uso de la vivienda durante un mes, debemos establecer que la mención a la concertación del arrendamiento como de temporada era simulada, y no puede evitar la debida aplicación del plazo mínimo de duración de los contratos de arrendamiento para uso de vivienda establecidos en la ley especial. Por tanto solo cabe confirmar la sentencia apelada, que desestimó la demanda de extinción del plazo de duración pactado.

Debemos reiterar de nuevo, que nada consta en autos sobre qué clase de “temporada” es la de once meses pactada, que continuó después prorrogada con consentimiento del arrendador 6 meses más, y dado que realmente solo podemos concluir que recaía el arrendamiento sobre una edificación habitable, cuyo destino primordial, como resulta acreditado, por once meses de duración pactados, no era otro que satisfacer la necesidad permanente de vivienda de los arrendatarios, sin destinarse a satisfacerla por un período de tiempo que pueda considerarse que forme un conjunto, o durante el que se efectúe alguna cosa, solo cabe insistir en que la alusión a la temporada inespecífica en el contrato, empleándose también en otros donde tampoco concurría ninguna especialidad, actuando la misma demandante como arrendadora, era una mera añagaza para burlar la efectividad del plazo de duración mínima prevista en la  Ley de Arrendamientos Urbanos , sin estimar en consecuencia vulneradas por la sentencia recurrida ninguna norma sobre interpretación de los contratos, ni dejado al arbitrio de uno de los contratantes su efectividad, por no aplicar, de modo impecable, una simulación contractual establecida en fraude de ley, que no reflejaba, como hemos razonado, la verdadera intención de los contratantes.

Desde 1963 hay jurisprudencia en esto. Como dice Laboro a menudo, la realidad que se puede demostrar manda sobre lo que digan los papeles.

Y en el caso concreto del arrendamiento, los jueces están hasta el gorro de darle la razón a los inquilinos para un caso así.

En este asunto lo único que puede haber es intimidación y desconocimiento del inquilino de que se puede defender. Que pasa, y a menudo. Pero los jueces no son tontos, y el inquilino que pelea lo tiene ganado. ¿Jauría mediática? A estas alturas está roto hasta el bulo de que te pueden okupar tu casa. El allanamiento de morada es delito, y el desalojo es inmediato.

Sigo diciendo que para que el clasemediano se anime a defender sus derechos en un tribunal todavía queda mucho tiempo. Hay muchas barreras que le impiden embarcarse en demandas judiciales. La principal, el miedo atávico al poderoso por la ignorancia de las leyes y los mitos que este ha grabado a fuego en su conciencia. No nos engañemos, dentro de lo que consideramos plebe, somos minoría los que conocemos las herramientas jurídicas de las que disponemos para defendernos y las consecuencias reales de su uso. A la mayoría le salen sarpullidos sólo de pensar en recurrir a un abogado, y los pocos que se arman de valor no lo hacen hasta que no son conscientes de que han perdido todo y no les queda otro remedio, pasando las de Caín en el proceso. Como ya he dicho alguna vez, es aún peor que en cuestiones laborales.

No hay más que ver que en el ordenamiento jurídico existen, desde hace años, mecanismos como la última reforma de la LAU, la dación en pago o la ley de segunda oportunidad que aceleraría el reequilibrio de fuerzas en las relaciones sinalagmáticas entre ofertantes y demandantes, pero entre los esfuerzos por velarlos de quienes se benefician del statu quo y la alienación de quienes creen estar destinados a sufrirlo porque «el mundo funciona así, yo haría lo mismo en su lugar» (que no es sino la vana esperanza de convertirse algún día en un potentado como ellos porque de otro modo la vida es una mierda), el mango de la sartén sigue estando en la mano de los ofertantes, quienes estiran el chicle del no-mercado mientras nadie ose romperlo.

Esto es lo que nos aboca a la política fiscal de los partidos, que al estar sometidos a la presión del voto y la desigual influencia de las partes en la legilación y en la hacienda, ralentiza los cambios necesarios inflingiendo más dolor del necesario. El 'consenso' era esto.
« última modificación: Noviembre 01, 2022, 09:08:29 am por breades »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52724
  • -Recibidas: 61983
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1424 en: Noviembre 01, 2022, 09:44:22 am »
Sí, breades pero es que el mundo, y la sociedad, es como es. No es que sea el consenso, es que es lo posible... o de hecho, porque es un hecho, es la consecuencia.

No es el consenso, sino la consecuencia.

¿Se puede cambiar la sociedad... y por tanto la consecuencia?

Sí. ¿Cómo? Puss, a prueba y error como siempre. Y poco apoco y pacíficamente. Un ejemplo: las maestras de la República enseñaron a leer a la población... y el país cambió. Lleva su tiempo.

Ahora, habría que cambiar la escuela de manera que forme menos trabajadores por cuenta ajena... y más ciudadanos formados en lo básico del derecho, la participación política y la vida en sociedad.

Es lento, claro... y un poco, lo que buscaban los padres fundadores de la República en EE.UU. No es fácil acertar a la primera y de ahí que  sea lento y a base de errores.

Es lo que hay. Lo que no se puede es arreglar una sociedad ideal, imaginaria, que sólo existe en nuestra cabeza. Hay que jugar con las piezas del puzzle realmente existentes.

En suma, hay que separar la realidad(tm) del modelo. El modelo es lo ideal, lo platónico... lo que sólo está en nuestra cabeza. El modelo es una abstracción, una simplificación por tanto, de la realidad. Piensen en términos de pintura al óleo. Lo que no me interesa, lo secundario, no lo llevo al lienzo... lo abstracto. El cuadro abstracto será una síntesis, excelsa si quieres, de la abigarrado fotografía de la realidad. (Ojo también al "artista" que lo que no le sale bien, lo que no es capaz de pintar, lo deja fuera y luego dice que "no le interesaba", que de todo hay.   ;) )

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal