Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Lo que estáis planteando es que con la titulación de medicina va a pasar como con los pisos, es absurdo, no se va a consentir, represión centralizada en Bruselas, en Pekín, en Moscú o en Washington.Las cuatro estafas en EEUU:- El coste de la educación.- El coste de la sanidad.- El coste de la vivienda.- La explotación laboral usando inmigración a patadas.Las sustenta el privilegio imperial de emitir dólares.En España.- Estafa de la educación (mode OFF).- Estafa de la sanidad (mode OFF).- Estafa de la vivienda (mode ON).- Estafa de la inmigración para sustituir al natalidad (mode ON).¿Lo que me estáis planteando es que vamos a poner, pasándolas canutas durante casi 15 años de reconversión bancaria y con los bancos centrales con la lengua fuera explorando los límites de su poder, la estafa inmobiliaria en modo OFF para poner la estafa sanitaria en modo ON?No, al poner la estafa inmobiliaria en modo OFF desactivas los intentos de los gremios de echarse al monte para dar el salto de renta para comprarse el inmueble que se creen que merecen.
Mientras tanto Trump se reafirma en anexionarse Canada, Groenlandia y Panamá, que los países europeos gasten un 5 por ciento en defensa y la medida estrella, cambiar el nombre al Golfo de Méjico por Golfo de América Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.
Al final de la escapadaTodo es muy racional, pero resulta incomprensible. Vivimos sobre un volcán pero tenemos que hacernos a la idea de que es absolutamente normal. Hay que tratar de silenciar a los alarmistas porque favorecen las creencias sobre los peligros que te amenazan. Conseguir la credencial de buen ciudadano amante del progreso exige que no te escandalices de nada de lo que te rodea, porque todo tiene sus razones. Lo que te falta es que puedas comprenderlas, por lo tanto es un problema tuyo. Careces de perspicacia. A mí me ocurre.El Ayuntamiento de Barcelona ha multado a un puñado de alarmistas que tocaban pitos en los vagones del metro donde detectaban la presencia de carteristas multireincidentes. Claro, molestaban a los viajeros. Al fin y al cabo cuando te roban sólo te afecta a ti y siendo consecuentes con el razonamiento no cabe hacer ruido que interrumpa la tranquilidad del pasaje.Un ejemplo banal, ahora bien puede usted ponerse estupendo y picar más alto. ¿Hay algo más consecuente que iniciar una investigación sobre el novio -¡qué cursilada de palabra!- de una presidenta de una Comunidad enemiga si resulta que han tenido la osadía de observar cómo la mujer del Puto Amo decide un buen día convertirse en Intelectual Tecnológica con mando en plaza académica? Nada más lógico si además pillan a tu singular hermano, que le da por eso de la música, transformado nadie acierta a saber cómo en poco menos que un Leonard Bernstein, solicitado en su faceta de maestro operístico, director de orquesta, compositor y gran funcionario del ramo. Los milagros pueden razonarse desde la perspectiva del creyente, lo difícil es hacerlos comprensibles.Creo que esa es una adecuada introducción a la “emergencia nacional” de la vivienda. La declaración es oficial, lo que quiere decir que está basada en la razón. Lo incomprensible es todo lo demás. Soy lego en la materia y he vivido siempre de alquiler, lo que se traduce en pasivo sufridor de cada variante estadística de los mercados y he de regirme por los ejemplos que más me han afectado. Son paradigmas de comportamiento en los que aprendes cosas que tu limitada inteligencia no alcanza a valorar. En 1971 estaba montado en un Seat 850 que me llevaba a una reunión de militantes. Conducía un modesto empleado publicitario que comentaba que íbamos a su nueva casa. San José de Valderas, en los aledaños de Madrid, bloques muy altos plantados en la paramera. “La acabo de comprar”. No precisó en qué condiciones pero imaginé que sería con hipoteca a 30 o 40 años. Fue la primera vez que tuve conciencia de que las transformaciones profundas, menos aún una revolución, no las vería. La otra experiencia me pilló “maduro”, valga la expresión porque viene al caso. El líder por antonomasia del “asalto a los cielos”, Pablo Iglesias, en pleno zafarrancho por hacerse un hueco acaudillando nuevas generaciones de transformadores, decidió comprarse un chalet con vistas bien acondicionado, y a tal efecto firmó la hipoteca -¿a 30 o 40 años?- con una entidad financiera cómplice. No son metáforas, son evidencias.Quizá la senda estaba marcada desde muy atrás para sorprender a nadie. O propietarios o nada. Un destino muy español; sólo hace falta echar una mirada al cine. Nuestro neorrealismo de posguerra, estrangulado por la censura, está marcado por la búsqueda de una vivienda en propiedad. Aquí no existió la Viena de tradición socialdemócrata, ni la Italia del milagro cristiano-comunista; un piso de verdad exige ser propio, aunque se lo dejes a deber al banco. “Surcos” (1951) y “El inquilino” (1957) las rodó un falangista comprometido, José Antonio Nieves Conde (las masacró la censura); “El Pisito” (1959), del tándem Marco Ferreri-Rafa Azcona, tras otro crimen censorial, sobrevive como un buen filme. Marca nuestro destino y no es previsible que cambie. Se necesitan 500.000 viviendas para equilibrar la oferta y la demanda. Es un volcán en erupción al que ahora se acercan los bomberos del PP y del PSOE con propuestas que siempre estuvieron, aseguran, en sus programas pero que no han salido adelante porque las ha boicoteado el enemigo -que debía de ser el de Gila: “¿Es el enemigo?... Que se ponga”. Han declarado la emergencia que esconde una falacia. Nadie está en condiciones de poner en marcha una empresa de tal envergadura. Se necesitan años; con la boca pequeña afirman que el plan empezará a partir de 2026-2030. ¿Y mientras tanto? Que se apañen. Pocas veces una rebelión estuvo tan justificada como ésta. España es el país con menos construcción de vivienda social de la Unión Europea, donde la media es de 9% y “el gobierno más progresista” alcanzó el 2,5. No hay nada más complaciente que orinar sobre el mercado y vivir bien instalado en él. La alcaldía de Barcelona, iniciativa de Ada Colau, impuso que el 30% de la vivienda que se construyera en la ciudad debía ser “social”. Gran propuesta. Contrajo la edificación y está en mínimos la vivienda social, no digamos ya de alquiler. Lo maléfico de las decisiones políticas es que siempre encuentras un culpable que alivie tu responsabilidad, porque una decisión política buena en su opinión no necesita que pueda aplicarse o que castigue a quienes más la sufren, es buena porque nosotros, buenos en esencia, la proponemos. No tiene nada que ver con la supuesta altura moral, es sencillamente el humo de la tribu. Por desprecio a ese humo y a esa tribu los desdeñados se desplazarán hacia lo que no conocen. ¿A dónde va a ir que joda más a todos?La emergencia nacional de la vivienda amenaza con estallar y llevarse por delante esa compleja trama de los tres poderes abajo firmantes de cualquier proyecto urbanístico: el local, el autonómico y el gubernamental. En un país donde la incompetencia y la impunidad tienen asiento preferente el tejido político es tan opaco que vive para sí mismo. Fíjense que nadie se desternilla de un ministro bocazas y faltón como fue José Luis Ábalos, exportavoz de la Última Palabra y metido hasta las cachas en tantos lodazales, cuando afirma sufrir “una cacería política”. El mejor cazador sin escopeta; disparó ya a todo lo que se movía.Se acabaron las revistas de humor; en la Transición llegó a haber cuatro. No merecemos un incombustible y libérrimo “Charlie Hebdo”. En ese contexto cabe entender el apotegma del Gran Líder: “España tiene credenciales para hacerse escuchar…(dado) el éxito de nuestro modelo económico y social”. Reírse debería estar penado; habrá que poner en antecedentes al fiscal general García-Ortiz.https://www.vozpopuli.com/opinion/al-final-de-la-escapada.html
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Enero 18, 2025, 20:12:14 pmLo que estáis planteando es que con la titulación de medicina va a pasar como con los pisos, es absurdo, no se va a consentir, represión centralizada en Bruselas, en Pekín, en Moscú o en Washington.Las cuatro estafas en EEUU:- El coste de la educación.- El coste de la sanidad.- El coste de la vivienda.- La explotación laboral usando inmigración a patadas.Las sustenta el privilegio imperial de emitir dólares.En España.- Estafa de la educación (mode OFF).- Estafa de la sanidad (mode OFF).- Estafa de la vivienda (mode ON).- Estafa de la inmigración para sustituir al natalidad (mode ON).¿Lo que me estáis planteando es que vamos a poner, pasándolas canutas durante casi 15 años de reconversión bancaria y con los bancos centrales con la lengua fuera explorando los límites de su poder, la estafa inmobiliaria en modo OFF para poner la estafa sanitaria en modo ON?No, al poner la estafa inmobiliaria en modo OFF desactivas los intentos de los gremios de echarse al monte para dar el salto de renta para comprarse el inmueble que se creen que merecen.Buen apunte el de las cuatro estafas.@errozate, la guerra que comentas para quitar profesionales, como los clubes de fútbol, ya lleva al menos dos décadas pasando. El problema es que las patadas hacia adelante ya se están acabando. Hace poco salió la enésima noticia de faltan XXXX, esta vez 100.000 enfermeros.Pero hay que pararse a pensar en que ese bucle está ya roto o a un tris de romperse. Anoche mismo compartí la noticia de que los inmigrantes rumanos en España empiezan a desfilar y volver. Justo esa inmigración "pata negra" que venía a currar y a integrarse, y que nunca ha dejado de añorar su tierra. Suele ser un error -de ombliguismo- creer que el que viene ya se va a quedar aquí para siempre porque "somos los mejores y su país es una ruina". Si llega el día en que les sale a cuenta volver, vaya si vuelven.Y el invierno demográfico ya lleva tiempo extendiéndose hasta Hispanoamérica e incluso el Marruecos profundo. Con lo que al final países más espabilados que nosotros acaban diciendo que se acabó, que prefieren hacer lo que haga falta para que sus mejores profesionales no se larguen porque si lo permiten se van al hoyo. En este sentido Portugal nos aventaja claramente.No pretendo presentar el invierno demográfico como una simple explicación a todo. Está claro que la realidad es (muy) compleja. Pero no por ello pierde su importancia. En el momento en que hay más trabajo que trabajadores, el trabajador mínimamente capaz tiene la sartén por el mango. Un poder que apenas ha tenido en las cuatro pasadas décadas y que ahora se empieza a notar. No van todos los sectores a la misma velocidad, al contrario, cada uno va a un ritmo diferente. Pero el fenómeno está ahí, y si el truco de la inmigración ya se usó aquí hace dos décadas, y ahora ya no funciona igual porque en los países de origen empiezan a tener también el mismo problema, pues jaque mate ateos.En la última crisis ya se decía que el ajuste del inmobiliario y la deflación de salarios vendría vía paro, como así fue. Así aparecieron conceptos como la "demanda embalsada" (o embalsamada), que también es cierto que no iban desencaminados. No había dinero pero sí población con ganas de. Ahora la amenaza es que la caída de la demanda no va a ser por falta de dinero, sino por falta de la propia población. Y contra eso lo único que se puede hacer es tomar medidas duras -más bien durísimas- para proteger la población activa porque no va a haber reemplazo en mucho tiempo. Y ahí está afectado todo, sectores esenciales como la salud incluidos.La secuencia de noticias que vemos últimamente apunta en esa dirección. Aún no se ha procedido al descabello del inmobiliario, pero haber señalado ya a AirBnb y amenazar con cerrar el grifo al alquiler temporal descontrolado revela que las hostilidades no están lejos de romperse. Puede que las consecuencias no exploten del todo hasta dentro de un año o dos, pero el planteamiento del pinchazo dudo mucho que no sea este mismo año.
Dermatología y cirugía plástica tienen éxito porque en la privada se hacen muchos tratamientos o intervenciones que en la pública no tienen lugar.Por lo tanto hay una demanda que sí o sí tiene que ir a la privada y campo para clínicas y centros privados cobrando bien.Parecería que la universidad pública está formando a la gente que hace blanqueamientos de ano. Pero claro no puedes eliminar las plazas porque la pública sigue necesitando a alguien que te extirpe el carcinoma escamoso.A mi, no me parece del todo mal siempre que no haya un desequilibrio. No me parece mal que haya un incentivo para el que se dedica a extirpar carcinomas escamosos (la posibilidad de ganarse un extra suculento haciendo blanqueamientos de ano). Como estamos viendo que hay un problema, algo hay que inventar.
Santander considers UK exit amid frustrations with high street bankingSpanish group reviewing its presence in the country as returns lag other marketsThe bank’s acquisition of Abbey National made it a major player on Britain’s high street © BloombergSantander is reconsidering its presence in the UK two decades after its acquisition of Abbey National made it a major player on Britain’s high street, according to people familiar with the matter.The bank is exploring a number of strategic options, one of which is exiting the UK market, the people said. They added that no deal or announcement was imminent and that the review was at an early stage.The process comes as the Spanish lender contends with lower returns at its UK ringfenced business relative to other markets, and its exposure to a British court ruling about the possible mis-selling of car loans. In November, it set aside £295mn to cover the potential costs of the ruling.Santander UK — which encompasses its retail and commercial banking operations in the UK — has caused frustrations within the wider group in recent years, said one former executive.This was because of its persistently high cost base, the UK’s ring fencing regime, its independent board, and the fact that it did not benefit from rising interest rates in recent years as much as its other markets like Spain, they added.The former executive said that it had “always been a possibility” that Ana Botín, executive chair of Santander, would decide to sell the ringfenced bank as a result of these frustrations. Two people familiar with the matter said it was unclear who would be interested in buying the unit.Santander could yet decide to keep the business.Santander entered the UK retail banking market in 2004 with its purchase of former building society Abbey National and emerged from the financial crisis as one of Britain’s largest lenders through the combination of Abbey with Alliance & Leicester and part of Bradford & Bingley. It rebranded the combined entity as Santander UK in 2010.At the time, Santander’s entry into the UK was seen as a huge inward investment into the country. A sale could potentially be perceived as a signal of falling confidence in Britain at a time when the Labour government is struggling to revive the country’s flagging economy.The Abbey deal helped transform Santander from a family-run regional mortgage lender into a multinational giant. Botín, whose family has controlled Banco Santander since the early 20th century, ran the UK business from 2010 until she was elevated to group chair in 2014 following her father’s death.Some investors in the Spanish group have questioned the logic of Santander maintaining a presence in the disparate set of markets where it operates. Santander’s shares have fallen about 30 per cent since Botín became chair.The bank has already been reducing its headcount in the UK and in October announced plans to cut 1,400 jobs in the country as part of a cost-cutting plan dubbed “Project Nike”. It employs about 21,000 staff in the UK and has 14mn customers.The bank is examining an exit from the UK in part because it wants to focus on bigger growth regions such as the US, people familiar with the matter said.It recently launched an aggressive expansion of its corporate and investment bank, recruiting heavily from the ranks of former Credit Suisse bankers.Even if Santander did decide to retreat from retail and commercial banking in the UK, people familiar with the matter said it would continue to operate in corporate and investment banking, retaining a London outpost for that business.Santander UK reported pre-tax profits of £947mn during the first nine months of 2024, down from £1.73bn during the same period a year earlier, as net interest income fell and it set aside the provision for the auto financing ruling. It had total assets of £275bn at the end of September.Santander said: “The UK is a core market for Santander and this has not changed.”Additional reporting by Barney Jopson in London
[...]Y esto, como bien comenta Bendita, afectará a los gremios, porque los que tienen la fuerza hoy en esos gremios ya tienen pisito, pero después del relevo, no. Y en esa eterna lucha entre el capital y el trabajo, todo gira en torno a la posibilidad que da el salario: o suben los salarios, o se insta a que los salarios tengan más capacidad. Y aquí ya sabemos dónde está el problema: el banano. Creo, sinceramente, que hay que partir de aquí. Hay médicos y enfermeros suficientes, hace no mucho lo hablé con gente de mi entorno que pertenecen a ese sector. Y si uno ve las bolsas de trabajo de especialidades y escalas, se da cuenta (siempre habrá gente disponible para trabajar). El problema es que por los precios inmobiliarios, nadie se quiere mover de su localidad, porque su salario se ve reducido a la nada. No es solo tener que aceptar la precariedad de la temporalidad y la parcialidad, sino que todo lo que ganas y puedes ahorrar, se va a la cuenta del propietario de turno, que perfectamente puede ser un compañero tuyo de trabajo, más veterano y con un nivel de vida brutal por el simple hecho de haber nacido antes y haber disfrutado de una coyuntura donde la estafa de la sobrevaloración no iba con él. La reorganización de los oficios y los profesionales solo es posible adecuando los recursos a las necesidades que precisan los trabajadores, y esa es la contradicción que no quiere ver el propietariado. Hay dos vías, obligar al capital a pagar más cuando no puede, u obligar a los que ostentan la propiedad del ladrillo a adecuarse a los nuevos tiempos. Y aquí, como dice Asustadísimos, se debe entender que el capitalismo en estos procesos es brutal.
Nigeria Officially Joins BRICS to Boost Trade, InvestmentNigeria has officially joined the BRICS group of emerging-market powers.BRICS, which stands for Brazil, Russia, India, China and South Africa, has been pushing to expand in recent years as it grows in clout and has accepted other countries including Egypt, Ethiopia, Indonesia and United Arab Emirates.(...)
Artículo 23. Abstención.1. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en el apartado siguiente se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente.2. Son motivos de abstención los siguientes:a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.b) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior.d) Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.e) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.3. Los órganos jerárquicamente superiores a quien se encuentre en alguna de las circunstancias señaladas en el punto anterior podrán ordenarle que se abstengan de toda intervención en el expediente.4. La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran motivos de abstención no implicará, necesariamente, y en todo caso, la invalidez de los actos en que hayan intervenido.5. La no abstención en los casos en que concurra alguna de esas circunstancias dará lugar a la responsabilidad que proceda.
Cita de: Zugzwang en Enero 18, 2025, 21:48:56 pm[...]Y esto, como bien comenta Bendita, afectará a los gremios, porque los que tienen la fuerza hoy en esos gremios ya tienen pisito, pero después del relevo, no. Y en esa eterna lucha entre el capital y el trabajo, todo gira en torno a la posibilidad que da el salario: o suben los salarios, o se insta a que los salarios tengan más capacidad. Y aquí ya sabemos dónde está el problema: el banano. Creo, sinceramente, que hay que partir de aquí. Hay médicos y enfermeros suficientes, hace no mucho lo hablé con gente de mi entorno que pertenecen a ese sector. Y si uno ve las bolsas de trabajo de especialidades y escalas, se da cuenta (siempre habrá gente disponible para trabajar). El problema es que por los precios inmobiliarios, nadie se quiere mover de su localidad, porque su salario se ve reducido a la nada. No es solo tener que aceptar la precariedad de la temporalidad y la parcialidad, sino que todo lo que ganas y puedes ahorrar, se va a la cuenta del propietario de turno, que perfectamente puede ser un compañero tuyo de trabajo, más veterano y con un nivel de vida brutal por el simple hecho de haber nacido antes y haber disfrutado de una coyuntura donde la estafa de la sobrevaloración no iba con él. La reorganización de los oficios y los profesionales solo es posible adecuando los recursos a las necesidades que precisan los trabajadores, y esa es la contradicción que no quiere ver el propietariado. Hay dos vías, obligar al capital a pagar más cuando no puede, u obligar a los que ostentan la propiedad del ladrillo a adecuarse a los nuevos tiempos. Y aquí, como dice Asustadísimos, se debe entender que el capitalismo en estos procesos es brutal.Con más de 45 millones de habitantes en España, es cierto que la escasez de trabajadores (aún) no es acuciante. Pero cualitativamente ya se va notando, porque no es sólo una cuestión de cantidad. Los Z son directamente una generación desencantada antes de empezar a trabajar. Ni en la crisis se llegó a tanto con los que entraban al mercado laboral por entonces, la ilusión y las ganas de comerse el mundo cuanto tienes el organismo a plena capacidad a los 20 es algo natural.En cuanto al banano, lo que marco en negrita ya ha salido en la caja tonta. El caso que alguna que otra vez comento aquí, una hostelera malagueña diciendo que le encantaría subirle el sueldo a su camarero para que esté más contento, pero que sabe que su casero a la que se entere le sube la renta. Con lo que al final sería una subida de costes para ella sin la menor compensación.Así ha venido ya la ofensiva contra AirBnb. El cuento de que eran particulares sacándose un dinerillo por una habitación que tenían sin uso, que era lo que se vendió en su día -y a veces cierto-, hace mucho que no se sostiene. En cuanto que los hoteles han dicho que basta de competencia desleal, se han empezado a apretar las tuercas.Pero volviendo al tema demográfico, no olvidemos el Universo 25. La muerte de la sociedad de ratones no fue por el límite físico del espacio disponible. Llegó antes por el colapso mental. A un joven le puedes hacer trabajar duro, torearle, hasta tomarle por tonto al principio hasta que espabile a fuerza de tortas. Pero no puedes condenarle a un futuro de precariedad y sin esperanzas porque rápidamente se abandona. Y el Capital sabe perfectamente que los trabajadores no se imprimen, y que la IA está lejísimos de ser efectiva sustituyendo trabajadores.Si desde los "cuarteles generales" se tiene claro que la contradicción no puede seguir, veremos "movimientos" más pronto que tarde.
España acogió a miles de rumanos en los 2000: ahora están volviendo a Rumanía dejando un vacío en el mercado laboralVenga Benzino. Tú puedes. Aguanta.Prfffffffffffffffbwahahahahahahaaaaa. Poco que añadir, la noticia se comenta sola, y los sueños de más de un usurero están más amenazados que nunca. Esos inmigrantes prefieren volver a su tierra y a un país que aunque económicamente esté atrás, está creciendo y no está mentalmente podrido.
Cita de: Saturio en Enero 18, 2025, 21:52:15 pmDermatología y cirugía plástica tienen éxito porque en la privada se hacen muchos tratamientos o intervenciones que en la pública no tienen lugar.Por lo tanto hay una demanda que sí o sí tiene que ir a la privada y campo para clínicas y centros privados cobrando bien.Parecería que la universidad pública está formando a la gente que hace blanqueamientos de ano. Pero claro no puedes eliminar las plazas porque la pública sigue necesitando a alguien que te extirpe el carcinoma escamoso.A mi, no me parece del todo mal siempre que no haya un desequilibrio. No me parece mal que haya un incentivo para el que se dedica a extirpar carcinomas escamosos (la posibilidad de ganarse un extra suculento haciendo blanqueamientos de ano). Como estamos viendo que hay un problema, algo hay que inventar.Tal vez no lo he entendido bien; pero comento:La Universidad Pública y la Universidad Privada preparan licenciados de Medicina. Y el MIR es una residencia para formar médicos especialistas. Y esto depende del Ministerio de Sanidad, de la Dirección General de Ordenación Profesional. La prueba, la selección, la adjudicación.Si bien, para ofertar plazas intervienen las CCAA con sus hospitales universitarios y el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Para entendernos. Un licenciado en Medicina (todos lo son) es el que ha cursado 6 años de carrera en una universidad, sea esta pública o privada. Y la formación es general. Y luego está el tema de la especialidad y ahí entra el MIR. Aquí ya no creo que pinten nada las universidades como tal instituciones. Esto ya está centralizado. Aquí es donde un residente puede hacer la especialidad de Dermatología o Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Aquí será donde se preparan para blanquear anos. No en las universidades.Si eres licenciado en Medicina no especialista puedes trabajar no sé si en el Ejercito, Mutuas, residencias de ancianos, Investigación... Estás limitado.Para ejercer como especialista en la Sanidad Pública y en la Privada necesitas ser médico especialista en el área en que vayas a trabajar. Aunque algunas cosas sí se pueden hacer mediante formaciones paralelas, tipo master para entendernos. Pero el que trata los temas del Corazón es un especialista en Cardiología, sea en la Sanidad Pública o en la Privada. Aunque ahora están tendiendo a la unificación europea; y España tiene que introducir especialidades y especialistas que no tenía por ejemplo la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (En España se atienden pero no parece que haya un especialista específico para ello). Entonces hay una reglamentación y un periodo provisional que unos pueden acceder y otros no, mientras lleguen las primeras promociones.Resumiendo en España hay licenciados en Medicina suficientes y si se necesitan más pues se ofertan más plazas en las universidades que imparten Medicina o en otras universidades. Pero... no hay suficientes especialistas. Falta más MIR. Si hay más universidad pues vale más licenciados, pero se necesitan especialistas. No hay suficientes. Y para eso necesitas médicos tutores de cada uno de los residentes, hospitales universitarios, infraestructura,...FALTAN ESPECIALISTAS
En total, el SNS cuenta con 172.157 profesionales de Medicina, de los que 43.815 (un 25,5 por ciento) trabajan en Atención Primaria; 93.199 (54,1 por ciento) en hospitales; 3.850 (2,2 por ciento) en los Servicios de Urgencias y Emergencias; y además se contabilizan 31.293 médicos especialistas en Formación