www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
El paro cae por debajo del 11% por primera vez en 16 años tras crearse 468.100 nuevos empleos en 2024https://elpais.com/economia/2025-01-28/el-paro-cae-por-debajo-del-11-por-primera-vez-en-16-anos-tras-crearse-468100-nuevos-empleos-en-2024.htmlNueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%Sera la deep esa...
cerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900
Fuente para que cualquiera lo pueda comprobar: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=01002.px&L=0Tres gráficas con barras verticales apiladas. Una con la población de 0 a 19 años. Otra de 20 a 64, la que muy aproximadamente coincide con la población potencialmente activa, y la tercera de 65 en adelante. Series de 1998 a 2022 ambas inclusive.Rescatado de otro post.Y si segmentamos la segunda gráfica, la de la población activa, entre hasta 44 años de edad y más de 44 años de edad, encontramos el auténtico espanto:¿Que no hay un problema demográfico? No ni na, como dicen en Andalucía. La población menor de edad y joven hace tiempo que tocó techo y empieza a caer. Pero ya tenemos un problema inmediato y es que la población activa envejece. La cantidad total es una cifra engañosa. Las personas en edades de 20 a 44 años crecieron de 1998 a 2009, justo en el inicio de la crisis, de 15 millones a más de 18,5. A partir de entonces, declive hasta el punto de perder la cota de los 15 millones.En el mismo periodo de 1998 a 2022, en el rango de 44 a 65 años hemos pasado de 9 millones a más de 14.¿Va a limpiar igual una habitación de hotel alguien con veintipico y las fuerzas intactas que uno que ha pasado de los 40 y ya empieza a estar quemado?
Si el 76% de los jóvenes de la Generación Z han cambiado sus prioridades es porque, para ellos, la estabilidad en el puesto de trabajo se ha convertido en el factor más importante a la hora de elegir carrera. Con una muestra de más de 10.000 participantes encuestados, la localización del puesto de trabajo es el segundo aspecto primordial a la hora de elegir trabajo, seguido muy de cerca por la reputación de las compañías en las que podrían terminar.
Otra explicación sobre el humo.https://abundancia.maria-alvarez.com/p/deepseek-y-la-mutacion-de-siliconhttps://abundancia.maria-alvarez.com/p/la-inteligencia-artificial-no-existe
Pues de momento se explica (según los datos) porque en España hay más gente trabajando que nunca.Citarcerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900Y no menos.
Ocupados 2023T4 21389,7 2024T4 21857,9 Parados 2023T4 2860,8 2024T4 2595,5 Total 2023T4 24250,5 0,1179 2024T4 24453,4 0,1061
2002 2.232,4 16.991,9 19.224,32003 2.276,7 17.740,5 20.017,22004 2.176,9 18.490,8 20.667,72005 1.860,3 19.509,2 21.369,52006 1.819,4 20.195,4 22.014,82007 1.942,0 20.717,9 22.659,92008 3.206,8 20.055,3 23.262,12009 4.335,0 18.890,4 23.225,42010 4.702,2 18.674,9 23.377,12011 5.287,3 18.153,0 23.440,32012 6.021,0 17.339,4 23.360,42013 5.935,6 17.135,2 23.070,82014 5.457,7 17.569,1 23.026,82015 4.779,5 18.094,2 22.873,72016 4.237,8 18.508,1 22.745,92017 3.766,7 18.998,4 22.765,12018 3.304,3 19.564,6 22.868,92019 3.191,9 19.966,9 23.158,82020 3.719,8 19.344,3 23.064,12021 3.148,7 20.274,8 23.423,52022 3.081,6 20.640,7 23.722,32023 2.860,8 21.389,7 24.250,52024 2.595,5 21.857,9 24.453,4
Cita de: Saturio en Enero 28, 2025, 11:21:57 amPues de momento se explica (según los datos) porque en España hay más gente trabajando que nunca.Citarcerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900Y no menos.Cierto. (Datos del INE en miles.)Cita de: INEOcupados 2023T4 21389,7 2024T4 21857,9 Parados 2023T4 2860,8 2024T4 2595,5 Total 2023T4 24250,5 0,1179 2024T4 24453,4 0,1061https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595La suma (Población activa) no ha disminuido en estos 12 meses.Pero sumando parados y ocupados todos los trimestres... se puede ver la tendencia. Dadme un rato.
Cita de: sudden and sharp en Enero 28, 2025, 14:55:59 pmCita de: Saturio en Enero 28, 2025, 11:21:57 amPues de momento se explica (según los datos) porque en España hay más gente trabajando que nunca.Citarcerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900Y no menos.Cierto. (Datos del INE en miles.)Cita de: INEOcupados 2023T4 21389,7 2024T4 21857,9 Parados 2023T4 2860,8 2024T4 2595,5 Total 2023T4 24250,5 0,1179 2024T4 24453,4 0,1061https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595La suma (Población activa) no ha disminuido en estos 12 meses.Pero sumando parados y ocupados todos los trimestres... se puede ver la tendencia. Dadme un rato.Sudden, hay que ver el cuadro completo. Para eso en su día me molesté en bucear en el INE (scroll up).La población activa aún aumenta en cantidad por inercia, pero su calidad lleva tiempo degradándose. En la cohorte de 20 a 44 años tocamos techo en 2012 y ya estamos claramente por debajo del valor de 1998, el primero que tiene la serie histórica que he podido consultar en el INE.Estamos desde hace años en una tendencia en la que la población activa aún aumenta -no todos los boomers se han jubilado-, pero por pura inercia. Lo que viene después es el vacío. Véase la gráfica de 'prime workers', en España este porcentaje dentro de la población activa ha caído nueve puntos en doce años.Y eso sin contar el peso de la población inmigrante en esta población activa.A mí el temita me toca personalmente las narices porque presentar este dato sesgado es una cortina de humo sobre un problema que ya nos está empezando a estallar en las narices. Ahí tienen la miríada de noticias de hosteleros quejándose de que no encuentran camareros, de talleres que cierran porque no encuentran mecánicos... hasta de jefes boomer que dimiten porque no quieren trabajar con Zetas. La población activa aún aumenta porque los últimos eructos del baby-boom aún no se ha jubilado, por la inmigración, y habría que ver también cuánto trabajo sumergido está saliendo a la luz. Que igual nos echamos unas risas por no entrar ganas de "afeitar" a algún político en la plaza mayor.Pero la degradación de la población activa es algo que ya tenemos aquí y que ya está afectando. ¿Va a doblar igual el lomo un chaval de veinte que un madurito de cincuenta?
No entiendo. ¿Cómo es posible que el anuncio qué es posible realizar un proceso (de IA) a menor coste va a suponer el fin de la inversión en dicho proceso, además diciendo que el nuevo proceso más barato va a estar disponible para todos en open source? Puede que caigan las empresas que no puedan adaptarse a este cambio y que sigan con procesos menos eficaces. Veo que lo que se viene ahora es un exceso de capacidad, una menor presión para desarrollar chips más potentes (creo recordar que el crecimiento de capacidades de los procesadores ha sido exponencial en las últimas décadas) pero no creo que la industria de la IA vaya a terminarse. Más bien al contrario.Otra cosa es que los retornos de rentabilidad de los inversores son ahora menores (si es que iba a haber alguno real en el futuro cercano, más allá de volver a vender las acciones) y la burbuja, similar a la de las "puntocom" en su día haga pof.
Es un cuento chino para ocultar el verdadero motivoLa bolsa cae por el fin del carry trade con el yen, la semana pasada subieron los tipos en Japón y todos los grandes tiburones que pidieron prestados millones de yens para invertir en bolsa USA casi gratis los tienen que devolver o asumir grandes costes....sin contar los que además los usaron para ponerse cortos....las llamadas de margen son brutales y han de reestructurarLo de la empresa china se sabía hace una semana y no pasó nada en la bolsa, pero el 24 de enero subieron los tipos y tras el fin de semana ha petado todoSi os meten cuentos chinos 24/7, tened por seguro que están deshaciendo posiciones por otros motivos