* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:12:21]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:57:11]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 545345 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3045 en: Marzo 04, 2025, 15:41:31 pm »
Perdón... ¿Por qué?






EE.UU. hará lo que pueda... donde pueda. (Es un país muy grande... de hecho, son 50 países. Y no, no se puede culpar a todo elmundo allí... la mayoría, curritos como en Europa.)

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5361
  • -Recibidas: 2869
  • Mensajes: 491
  • Nivel: 59
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3046 en: Marzo 04, 2025, 15:49:49 pm »
Por no argumentar la idea respecto a Brasil. Es solo una reflexion sin más, una posibilidad, abierta para el debate.

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18894
  • -Recibidas: 1578
  • Mensajes: 310
  • Nivel: 26
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3047 en: Marzo 04, 2025, 16:37:31 pm »
De momento los contraaranceles de China a EEUU implementados hoy sobre la soja, maíz, algodón, carnes de cerdo y vacuno, etc, van a beneficiar seguramente a Brasil y quizás también a Argentina

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18894
  • -Recibidas: 1578
  • Mensajes: 310
  • Nivel: 26
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3048 en: Marzo 04, 2025, 16:47:44 pm »
Y además…


conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18894
  • -Recibidas: 1578
  • Mensajes: 310
  • Nivel: 26
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3049 en: Marzo 04, 2025, 17:14:51 pm »
Esto ya tiene fecha…


conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18894
  • -Recibidas: 1578
  • Mensajes: 310
  • Nivel: 26
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3050 en: Marzo 04, 2025, 18:01:24 pm »
Ocho de cada diez consumidores utilizan plataformas de compraventa de productos usado

4 mar 2025


Ocho de cada diez ciudadanos utilizan plataformas de segunda mano, según una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad.

Un tipo de comercio que mueve ya más de 8.525 millones de euros al año en España, según la 'Radiografía de la Segunda Mano en España en 2024', impulsada por esta misma plataforma de anuncios de particulares. Respecto a los productos más demandados, en 2024 se alzó con el primer puesto la categoría de motor, que se ha visto reforzada tras diferentes legislaciones dentro del sector en torno a la restricción a las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, es la bicicleta uno de los productos estrella en cuanto a búsquedas.

También el sector de los muebles vive su particular expansión dentro de esta tendencia de consumo: el sofá y el armario son los siguientes productos más buscados el pasado año. Tanto es así que de este cambio en los hábitos de consumo han surgido también iniciativas empresariales con una importante proyección. Uno de los mayores operadores en este sector, la compañía sueca IKEA, lanzó el pasado agosto su propia plataforma de segunda mano, IKEA preowned. Lo hizo como proyecto piloto a nivel mundial en Madrid y Oslo.

Un marketplace paralelo a su negocio 'core' que, según han manifestado desde la propia compañía, está despertando un gran interés e indican que prueba de ello es su extensión a todo el territorio nacional a finales de año y también unas visitas acumuladas que alcanzan ya las 375.000 desde su lanzamiento. Los usuarios han registrado hasta el momento cerca de 5.500 productos. Sobre las categorías de producto más solicitadas, reportan precisamente la de asientos para el salón, seguido de mobiliario de almacenaje y orden y, finalmente, muebles de dormitorio. Hasta el momento, los usuarios parecen satisfechos con la experiencia de la plataforma, a la que califican con 4,4 sobre 5 puntos de valoración.

En IKEA España manejan también otros datos que avalan el incremento de este mercado, pues la compra y venta de muebles de segunda mano, que también vienen impulsando dentro de su servicio de Mercado Circular, supuso en su año fiscal 2024 un share del 12,3% sobre el total de las ventas, por encima del 3,7% registrado en el Grupo Ingka a nivel global. Además, España es el segundo país, por detrás de Francia, con más ventas de segunda mano dentro de todos los países en los que opera IKEA.

Hay iniciativas recientes dentro del sector de la moda y los complementos que ponen la sostenibilidad en el foco incluso en la esfera de la alta costura, como el desfile Style for Change de Oxfam o el de Endless Runway de eBay en la Semana de la Moda de Londres. Las ventas de ropa de segunda mano podrían alcanzar 350.000 millones de dólares en 2028, según un informe realizado por GlobalData e impulsado por la plataforma de ropa de segunda mano ThredUp.

Una tendencia, la de la ropa de segunda mano, que constata la creciente cantidad de mercadillos de este tipo y de artículos vintage que se organizan en diferentes ciudades cada fin de semana y también en el estrellato de Vinted, plataforma creada específicamente para este mercado alternativo a la 'fast fashion'. De origen lituano, su valoración supera los 5.000 millones de euros y no descarta ampliar el foco a otros artículos como libros, juguetes, videojuegos o electrónica.

Ante el éxito y el volumen de artículos e ingresos que mueven los grandes de la segunda mano, Hacienda ya anunció el pasado año un especial control sobre quienes superen las 30 transacciones anuales, que están obligados a declararlas. Según la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria), 9 de cada 10 españoles consideran la posibilidad de comprar en el mercado de productos usados cada vez que se interesan en hacer una nueva adquisición.

En el Eurobarómetro sobre actitudes de los europeos hacia el medio ambiente, casi 6 de cada 10 encuestados están dispuestos a pagar más por productos sostenibles que sean más fáciles de reparar, reciclables y/o producidos de forma ambientalmente sostenible. Además, según este mismo barómetro, los ciudadanos consideran que la promoción de la economía circular es la forma más eficaz de abordar los problemas medioambientales en once Estados miembros, seguida de cerca por la restauración de la naturaleza.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1646
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3051 en: Marzo 04, 2025, 18:28:37 pm »
LA ERA CERO ARRANCA FORMIDABLEMENTE BIEN (CONT. 2).—

La guerra de Ucrania no solo no ha desgastado a Rusia. Rusia ha dado un salto como potencia. No solo es una gasolinera atómica. Además, tiene el oreshnik. EE. UU. habría fracasado en este objetivo, suponiendo que lo fuera.

En el objetivo en el que no ha fracasado EE. UU. es en el principal: lastrar a la UE, que «fue creada para 'joder' a EE. UU.», como dice sin pelos en la lengua su actual presidente, que se cree muy listo y no le importa desagradar —seña de identidad de la derecha delirante contestataria conservadora desde el Pinchazo de la Burbuja y prueba de su debilidad frente al Gran Capital—.

En efecto, EE. UU. se repliega en la guerra de Ucrania. Dice que es para centrarse en Asia-Pacífico contra China; y que lo primero que hay que hacer es debilitar la entente ruso-china aproximándose a Rusia, solo ellos; tú, no, de momento.

El repliegue de EE. UU. en Ucrania no significa desmantelar sus bases militares en Europa, especialmente, las que tiene en Alemania, ni que sus intereses hayan desparecido de la escena.

Así se explica lo rara que ha sido la convocatoria de la cumbre de anteayer en Londres, hipotéticamente ya fuera de la disciplina de EE. UU., incluyendo intereses de Canadá y Turquía, aunque excluyendo, por ejemplo, los de Grecia, y con una UE intencionalmente de bajo perfil sin la presencia de su representante para Asuntos Exteriores, la semirrusa Kaja Kallas, que nació en el Tallin soviético-revisionista de los 1970 y habla perfectamente ruso y francés, aparte de inglés.

Según parece, a Reino Unido y Francia —los dos con bomba atómica—, les tocaría llenar Ucrania de tropas de paz bien coordinadas —hipotéticamente al margen de la OTAN—. Contra ellas no actuaría Rusia, no porque se estuvieran restableciendo —demasiado pronto— buenas relaciones entre Rusia y la UE —Alemania—, sino porque le convendría a corto plazo por las contrapartidas que le da EE. UU., a buen seguro que en África.

Si no quieren que mueran soldados británico o franceses, que los mantengan en la retaguardia formalmente.

Algunos en la UE entendemos que este nuevo escenario es bueno para el área común económica, primero, porque asegura tarde o temprano el cese de hostilidades y la reconstrucción de Ucrania (adiós, ucranianos, os volvéis); segundo, porque está muy bien incorporar al área a una potencia agrícola —y, supuestamente, mineral-rara— y con salida al mar todavía; y tercero, porque estimula el proceso de unión avanzando en la formación de un cuerpo de ejército común ex-OTAN, aunque aún lejos de los niveles de unión compacta alcanzados en materia monetaria y aduanera.

Hagámonos dos preguntas:
• ¿Qué hace Reino Unido liderando esta solución presentada como alternativa, ¡ja!), sin que le importe ser considerado caballo de Troya de EE. UU.?
• ¿Dónde está de verdad la energía buena, abundante y barata que necesita Alemania para cumplir con su papel de locomotora de la unión, si no es en Rusia?

'The knight' EE. UU. ha perdido la guerra, señoras, señores y su 'squire' le salva los muebles.

El repliegue de EE. UU. no sería tan absoluto. EE. UU. no renunciaría a mantener aplomada a la UE, aunque ya no le haría falta que lo estuviera tanto. La UE ya estaría suficientemente mermada y, sobre todo —y esto es lo que nos interesa a nosotros—, ya no habría necesidad de sincronizarse cíclicamente porque la economía de EE. UU. está ya preparada para dar, por fin, la tantas veces retardada recesión. Y es que, como todos los países de sistema capitalista, EE. UU. ha dado la suelta al nuevo modelo o patrón económico, solo que no lo ha hecho dando la recesión que razonablemente ha de acompañar el tremendo trance, a diferencia de Alemania. 

Para entender lo que está pasando no basta con la dialéctica de Estados e imperios. Hay que conjugarla con la dialéctica de clases. Las respuestas no están solo en la geopolítica. También lo están en la Economía. Es falso que «todo sea geopolítica», del mismo modo que es falso que «todo sea macroeconomía». El los cimientos está la contabilidad del Capital y el Dinero, como sabemos en este blog. No se puede construir sobreendeudados e infestados de activos ficticios.

Es en este sentido es en el que decimos que la Era Cero arranca fenomenalmente bien: EE. UU. da inequívocas muestras de agotamiento interno. Ahora que la transición estructural está completada —nadie niega que «el mundo ha cambiado»—, lo que nos interesa, es que la derecha delirante (de-de) contestataria conservadora (con-con) norteamericana, con sus banderitas en la solapa, no se traicione a sí misma y, en efecto, intente hacer todas las gafadas que, en contra del Gran Capital, defiende la muy guarra, como orinarse en la boca de los mexicanos, enaltecer las criptomierdas a costa del dinero del 'odioso Estado-cobrador de impuestos', purgar la administración pública de funcionarios que huelan a El Ano, sostener el nivel de precios inmobiliarios por encima de los salarios, endurecer la política arancelaria, apoyar a otros impotentes impresentables (im-im, como impresoritas-impuestitos), «holaaa, soy el león», etcétera.

Lo más gracioso es que la im-im de-de con-con se cree que está fortaleciendo a su país y haciéndole un servicio a la humanidad. Cuánto 'altruista, de repente.

En España, todo va a pedir de boca eraceroísta: crecimiento no inflacionario, inquilinas sindicalizadas contra el 'rentismo' —concepto nuestro— e im-im haciendo el ridículo. Ya que sale, que un amigo malote de tu hermano tenga un entramado con nombres de los que se ponen en los supuestos prácticos de clase de Impuesto sobre Sociedades en la Escuela de la Inspección de Hacienda del Estado (Hombre Maestro Tomador de Blanco, Máximo Bueno Ricachón, Blanquinegra), ¿no debiera hacerte pensar sobre los caminos torcidos de Dios y que quizá no fue demasiado buena la idea de defenestrar al líder electo de la derecha liberal-bienestarista-conservadora ortodoxa en tu país cuando esta decidió que tú ya habías cumplido?

Lo dicho, en España, todo a pedir de boca. Solo tengo un pero. Sánchez, anteayer en Londres, abrazó al gafe mundial n.º 3. Espero que lo hiciera solo como criatura de Dios que es y, además, que la funda de su móvil fuera de madera.

La "riqueza" de Ucrania se la van a repartir Rusia al Este y EEUU al Oeste. No hagáis trampas: Europa se ha quedado para sujetar las velas en la mesa. Es algo tan obvio que da hasta vergüenza. Ya deberían estar hablando con el malvado Putin, si es que tienen algún sentido de la responsabilidad, pero claro, hasta ayer por la tarde bombardeaba guarderías. A ver ahora cómo lo hacen. Van a tener que esperar por lo menos un mes para que el europeo medio no se entere de lo que está pasando  :rofl:

Odio decirlo pero es exactamente lo que predije hace unos años, al empezar la invasión. Europa ha jugado extraordinariamente mal sus cartas. Es la clara perdedora (dejando de lado a Ucrania, claro). Ojo a los Británicos, que si meten el hocico es a ver si sus primos les tiran algún contrato de minería. Esos no mueven un dedo si no es en su beneficio. Obvio decir que por "beneficio" me refiero al de las empresas que corresponda y al mantenimiento del status quo que tanto nos gusta por aquí, al menos unos años más (sí, años).

Y todo lo que están haciendo ahora los jardineros del mejor y más bonito jardín del mundo me parece que es seguir insistiendo en el mismo error. Desde 2021 hay prácticamente paridad euro-dólar. EEUU ha sacado todo lo que se podía sacar de esta guerra. Y va a llevarse su botín.

Si al menos se hubiera aprendido para la siguiente, pues mira, se podría tomar todo esto como una inversión.

Cada vez tengo más claro que tenemos imperio para rato. Y Europa es su jardín, sí.

Edito:

Y ya hay que ser mamarracha: "El ejército ruso está cogiendo chips de lavadoras y frigoríficos. Su industria está por los suelos". Que te pueden meter un misil en el despacho y ni te enteras, ¡Ignorante! Ahora no los llaman a la mesa de los mayores. Fíjate tú.
« última modificación: Marzo 04, 2025, 18:45:09 pm por berberecho »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3052 en: Marzo 04, 2025, 18:43:26 pm »
Bueno...


Rusia sufre "pérdidas insostenibles" tras la estrategia del nuevo general ucraniano
https://www.larazon.es/internacional/rusia-sufre-perdidas-insostenibles-estrategia-nuevo-general-ucraniano_2025030367c5be21cbf1400001ba4db1.html
En medio de la incertidumbre respecto al proceder de Donald Trump y el apoyo de occidente, hay un líder que ha sido determinante para frenar los avances del Kremlin




Ya se verá.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1646
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3053 en: Marzo 04, 2025, 18:45:39 pm »
No por favor. Otra vez no.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7491
  • -Recibidas: 13150
  • Mensajes: 1667
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3054 en: Marzo 04, 2025, 18:48:08 pm »
Citar

El auge de la 'heredocracia' amenaza el futuro del capitalismo

En la economía de las sociedades occidentales heredar se está convirtiendo en algo casi tan importante como trabajar

“Esforzaos mucho -se dice a los niños- y triunfaréis”. En las últimas décadas, este consejo ha sido muy útil para quienes tenían talento y mostraban aplicación. Muchos han hecho su propia fortuna y viven holgadamente, al margen del dinero que hayan podido heredar. En la actualidad, sin embargo, la importancia de la riqueza heredada es cada vez mayor en el mundo rico, y eso constituye un problema.

Quienes viven en las economías avanzadas heredarán este año unos seis billones de dólares, en torno al 10% del PIB, frente al 5% de media en una selección de países ricos a mediados del siglo XX. Como porcentaje de la producción, los flujos anuales de las herencias se han duplicado en Francia desde la década de 1960, y en Alemania casi se han triplicado desde la década siguiente. Que un joven pueda permitirse comprar una casa y vivir con relativa holgura está ahora casi tan determinado por la riqueza heredada como por su propio éxito profesional. Este cambio tiene consecuencias económicas y sociales alarmantes, porque no sólo pone en peligro el ideal meritocrático, sino también el propio capitalismo.



En parte, el auge de las herencias es el reflejo de una sociedad más acomodada y envejecida. A medida que las economías se han ido enriqueciendo, han acumulado capital por trabajador, un capital alguien tiene que poseer. Sin embargo, dado que el ritmo de crecimiento económico se ha frenado y los mercados inmobiliarios han experimentado un auge, la proporción de esa riqueza con respecto a los ingresos se ha disparado. En ningún lugar esa combinación de riqueza inmensa y esclerosis persistente es más evidente que en Europa, donde el crecimiento de la productividad ha sido desalentador.

Más riqueza significa más herencia para los baby-boomers. Y, como la riqueza está distribuida de forma mucho más desigual que la renta, está naciendo una nueva heredocracia.

Es algo que puede verse en las cambiantes fortunas de los superricos. Durante gran parte del siglo XX, los patrimonios inmensos se fragmentaron muchas veces por malas inversiones, o por la guerra y la inflación. Según un cálculo, si las familias estadounidenses ricas en 1900 hubieran invertido de manera pasiva en Bolsa, gastado anualmente el 2% de su patrimonio y tenido el número habitual de hijos, hoy habría en Estados Unidos unos 16.000 milmillonarios de “dinero viejo”. En realidad, hay menos de 1.000 milmillonarios y la gran mayoría de ellos se han hecho a sí mismos.

 
Sin embargo, esas tendencias se están invirtiendo, quizás porque los milmillonarios acumulan riqueza, pero también porque saben conservarla mejor. En 2023, 53 personas se convirtieron en milmillonarias gracias a la herencia, una cifra no muy alejada de las 84 que se enriquecieron solas, según el banco UBS. Eso puede deberse a que ahora es fácil colocar la riqueza en un fondo indexado y a que se comprenden mejor los principios de la gestión de patrimonios. Además, muchos gobiernos han recortado obsequiosamente el impuesto de sucesiones.

Sin embargo, lo más sorprendente de la heredocracia es que no afecta sólo a los ultrarricos. El heredero típico es alguien que hereda una casa normal, o el producto de su venta, y no un superyate o una mansión rural. Además, la riqueza inmobiliaria se ha disparado en las últimas décadas; sobre todo, en ciudades de la cúspide como Londres, Nueva York y París. Quienes tuvieron la suerte de comprar propiedades antes del prolongado auge han ganado mucho dinero y transmitido una ganancia inesperada a sus herederos. Como consecuencia, los banqueros y los abogados corporativos libran ahora guerras de ofertas por casas pertenecientes al patrimonio de taxistas fallecidos. A medida que la vivienda se ha vuelto cada vez menos asequible en lugares como Nueva York y Londres, unos ingresos del percentil 90 se han vuelto demasiado pequeños para sufragar una vida del percentil 90. Hay que disponer también de un importante capital; y si ese capital no procede del patrimonio familiar, debe proceder del Banco de Mamá y Papá.

Considerando todo esto en su conjunto, empieza a resultar clara la creciente importancia de la herencia. En Gran Bretaña, se prevé que uno de cada seis nacidos en la década de 1960 reciba una herencia superior a diez años de ingresos anuales medios de esa generación. En el caso de los nacidos en la década de 1980, la proporción se eleva a uno de cada tres. Y la desigualdad en lo que se hereda es asombrosa. Se espera que una quinta parte de las personas de entre 35 y 45 años herede menos de 10.000 libras (12.000 euros), mientras que una cuarta parte heredará más de 280.000 libras (340.000 euros).

Para los partidarios del libre mercado, el auge de la nueva heredocracia debería ser profundamente inquietante. De entrada, crea una clase rentista que se enfrenta a una serie de malos incentivos. Un sistema fiscal plagado de lagunas significa que los ricos dedican mucho tiempo a burlar las normas; sería mejor que lo emplearan en dirigir su capital hacia usos más productivos. Para proteger sus activos, los propietarios se convierten en nimbys (“sí, pero aquí no”), bloquean la construcción y hacen que la vivienda deje de ser accesible a quienes no tienen un patrimonio heredado. Además, sabedores de que pueden confiar en la herencia, los nuevos rentistas no tienen muchos incentivos para trabajar o innovar.

Más preocupante aun es que una subclase de no beneficiarios se está quedando cada vez más atrás y muestra crecientes signos de desafección. Si la propiedad resulta cada vez más difícil de comprar y una vida holgada más difícil de alcanzar, el incentivo de los trabajadores jóvenes y ambiciosos para esforzarse se verá empañado. Y, cuando lleguen a la conclusión de que el sistema está amañado en contra de ellos, su apoyo a los partidos políticos mayoritarios se debilitará.

Por ello, resulta urgente solucionar el problema. Sería una locura desear que la inflación y la guerra destruyeran las fortunas, como ocurrió en el siglo XX. The Economist lleva mucho tiempo argumentando que los impuestos de sucesión son la herramienta más justa para hacer frente a la herencia. Sin embargo, los impuestos son tan impopulares que, en lugar de aplicarlos, los gobiernos introducen una laguna tras otra, elevan el umbral a partir del cual se aplican o los suprimen por completo.

Por fortuna, existen otros remedios. Construir suficientes viviendas en el lugar adecuado es la principal medida que pueden adoptar los gobiernos para restaurar el vínculo entre trabajo y riqueza. También ayudaría la recaudación de suficientes impuestos anuales sobre la propiedad (sobre todo, los que se centran en el valor subyacente del suelo), porque el impuesto se capitalizaría como una caída en los precios de la vivienda, reduciendo las relaciones entre precio de la vivienda y ingresos. Y cualquier cosa que impulse el crecimiento económico, necesario con tanta urgencia en Europa, reduciría las relaciones entre la riqueza y el PIB. El apogeo de la meritocracia trajo consigo movilidad social, crecimiento y prosperidad. Con algo de esfuerzo, esos días pueden volver.

© 2025 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved

Traducción: Juan Gabriel López Guix

Citar

https://www.lavanguardia.com/economia/20250304/10439757/auge-heredocracia-amenaza-futuro-capitalismo.html


« última modificación: Marzo 04, 2025, 18:52:47 pm por Negrule »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8328
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3055 en: Marzo 04, 2025, 19:10:49 pm »
Europa y países aliados deberían poder desacoplarse de EEUU y hacer frente a cualquiera.

Pero ahora mismo la realidad no es esa.



Ahora hay conciencia y motivación , ¿pero hasta el punto de hacer lo necesario? Lo veremos.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1145
  • -Recibidas: 20724
  • Mensajes: 2495
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3056 en: Marzo 04, 2025, 19:15:41 pm »
Europa y países aliados deberían poder desacoplarse de EEUU y hacer frente a cualquiera.

Pero ahora mismo la realidad no es esa.



Ahora hay conciencia y motivación , ¿pero hasta el punto de hacer lo necesario? Lo veremos.

El primer paso se ha dado pero es insuficiente. Al principio es casi inevitable pensar que será un momento pero que luego se podrá volver a lo mismo.

Hace falta una motivación muy fuerte, y varios porrazos contra la realidad, para asumir que hay que tragarse el orgullo y los remilgos o se puede perder mucho más de lo que se cree.


En España eso implica poco menos que el pánico al fin del banano.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3057 en: Marzo 04, 2025, 19:44:49 pm »
No por favor. Otra vez no.



Citar
Investing.com -- El máximo responsable de defensa de Taiwán, el Ministro de Defensa Wellington Koo, ha señalado un cambio en el enfoque del país hacia EE. UU. tras la reciente y controvertida reunión del Presidente Donald Trump con el líder de Ucrania. Koo subrayó la necesidad de considerar los intereses nacionales junto con los valores, durante una rueda de prensa el lunes, poco antes de que Trump suspendiera toda la ayuda militar a Ucrania.

Las declaraciones de Koo aludieron tanto a Trump como a la agresión de las fuerzas armadas de China, sugiriendo que Taiwán, junto con otros países como Japón, Corea del Sur y Filipinas, que dependen del apoyo militar estadounidense para hacer frente a Pekín, podrían necesitar replantearse sus estrategias al tratar con el líder estadounidense.

La relevancia de estas preocupaciones se puso de manifiesto el martes cuando se informó que EE. UU. está suspendiendo toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta que Trump esté convencido del compromiso de los líderes del país con la paz.

Anteriormente, Taiwán había apelado a las democracias globales en busca de apoyo contra China, que pretende afirmar su control sobre la isla. Sin embargo, las recientes declaraciones de Koo sugieren que Taiwán también buscará formas más concretas de asegurar el respaldo de América. Taiwán ya ha indicado planes para aumentar el gasto militar como porcentaje de su producción económica, siguiendo las instancias de Trump. Asimismo, ha sugerido que podría adquirir más energía, productos agrícolas y armamento estadounidenses para reducir su superávit comercial con EE. UU.


En una medida que respalda el objetivo de Trump de impulsar la fabricación nacional, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., la mayor empresa de Taiwán, anunció el lunes su plan de invertir 100.000 millones de dólares adicionales en plantas en EE. UU. para aumentar su producción de chips en América.

China ha intensificado su campaña de intimidación contra Taiwán desde que el Presidente Lai Ching-te asumió el cargo en mayo del año pasado, notablemente mediante la realización de varios ejercicios militares importantes en aguas cercanas. Koo calificó al ejército chino como "el principal factor desestabilizador y el causante de problemas en la región Indo-Pacífica". También anunció que los ejercicios militares anuales de Taiwán, conocidos como Han Kuang, se extenderían este año de cinco a diez días.
https://es.investing.com/news/world-news/taiwan-reevalua-sus-relaciones-con-ee-uu-en-medio-de-los-tratos-de-trump-con-ucrania-93CH-3041546



Veremos...

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 4164
  • Mensajes: 470
  • Nivel: 78
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3058 en: Marzo 04, 2025, 19:50:58 pm »

Hablo de memoria, pero desde que "la izquierda" (sea lo que sea eso ya) adoptó las batucadas y el pijipismo woke, no recuerdo una sóla manifestación relevante. También por supuesto tiene que ver con que los obreros son capitalistitas y los problemas de la chusma ya no van con ellos, que son de otra clase.

Vivo cerca de Atocha y bajo a muchas manifestaciones, las últimas por vivienda, sanidad y educación han estado a buen nivel.
Tan irrelevantes que el ayuntamiento corta la señal de las cámaras de Cibeles.
Nada como las de Irak, 11 M o MA Blanco. O la última gigante de la columnas de Pan trabajo y vivienda que acabaron a palos.
Pero no sé porque dices que no son relevantes.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3059 en: Marzo 04, 2025, 20:00:52 pm »
No por favor. Otra vez no.



Citar
Investing.com -- El máximo responsable de defensa de Taiwán, el Ministro de Defensa Wellington Koo, ha señalado un cambio en el enfoque del país hacia EE. UU. tras la reciente y controvertida reunión del Presidente Donald Trump con el líder de Ucrania. Koo subrayó la necesidad de considerar los intereses nacionales junto con los valores, durante una rueda de prensa el lunes, poco antes de que Trump suspendiera toda la ayuda militar a Ucrania.

Las declaraciones de Koo aludieron tanto a Trump como a la agresión de las fuerzas armadas de China, sugiriendo que Taiwán, junto con otros países como Japón, Corea del Sur y Filipinas, que dependen del apoyo militar estadounidense para hacer frente a Pekín, podrían necesitar replantearse sus estrategias al tratar con el líder estadounidense.

La relevancia de estas preocupaciones se puso de manifiesto el martes cuando se informó que EE. UU. está suspendiendo toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta que Trump esté convencido del compromiso de los líderes del país con la paz.

Anteriormente, Taiwán había apelado a las democracias globales en busca de apoyo contra China, que pretende afirmar su control sobre la isla. Sin embargo, las recientes declaraciones de Koo sugieren que Taiwán también buscará formas más concretas de asegurar el respaldo de América. Taiwán ya ha indicado planes para aumentar el gasto militar como porcentaje de su producción económica, siguiendo las instancias de Trump. Asimismo, ha sugerido que podría adquirir más energía, productos agrícolas y armamento estadounidenses para reducir su superávit comercial con EE. UU.


En una medida que respalda el objetivo de Trump de impulsar la fabricación nacional, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., la mayor empresa de Taiwán, anunció el lunes su plan de invertir 100.000 millones de dólares adicionales en plantas en EE. UU. para aumentar su producción de chips en América.

China ha intensificado su campaña de intimidación contra Taiwán desde que el Presidente Lai Ching-te asumió el cargo en mayo del año pasado, notablemente mediante la realización de varios ejercicios militares importantes en aguas cercanas. Koo calificó al ejército chino como "el principal factor desestabilizador y el causante de problemas en la región Indo-Pacífica". También anunció que los ejercicios militares anuales de Taiwán, conocidos como Han Kuang, se extenderían este año de cinco a diez días.
https://es.investing.com/news/world-news/taiwan-reevalua-sus-relaciones-con-ee-uu-en-medio-de-los-tratos-de-trump-con-ucrania-93CH-3041546



Veremos...




Trudeau, sobre los aranceles de Trump: “Quiere colapsar la economía de Canadá para facilitar la anexión”
https://www.eldiario.es/internacional/trudeau-aranceles-trump-quiere-colapsar-economia-canada-facilitar-anexion_1_12103377.amp.html
- El presidente canadiense tacha de “tonta” la decisión de la Casa Blanca y anuncia contramedidas




Haciendo amigos...  :roto2:

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal