www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
7 Usuarios y 45 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: el malo en Hoy a las 11:42:46me desconecto del foro unos días y vuelvo con un debate que me ha hecho ir a por palomitas. Están ustedes sembraos @tomasjos, me he reeleido un par de veces sus dos posts consecutivos de más atrás en el que se conectan muchas ideas (desde el turismo, la vivienda, la incapacidad de encontrar personal cualificado y funcionarios, la debacle del sistema educativo hasta el consumo de drogas entre los más jóvenes). Para los que estamos aquí todas esos temas están relacionados y vemos cómo son causas/consecuencias. Para el que venga de fuera seguramente le cueste hilar toda esa información y ponerla junta. De toda esa información le sale un ensayo magistral (no digo que lo haga, pero le doy la idea). Desgraciadamente TE.net no me deja darle más reputación, si no, se la daba Hablando del tema tabú de la cocaína (siempre me hace gracia cuando sale este tema), para los que nos hemos movido en ciertos círculos es muy obvio quién la consume y quién no, y confirmo lo que dicen los estudios de que en España se consume mucha mucha mucha cocaína. La idea del consumidor de cocaína yonki y marginal al estilo de los heroinómanos de los 80 no podría estar más equivocada. El consumidor de cocaína puede ser su vecino del 5o o del chalet de al lado, que sale impecablemente vestido de su casa para trabajar cada mañana, padre (o madre) de dos hijos y que cuando sale de fiesta (generalmente en el trabajo) se mete más tiros que una fachada de Kiev. También se veía mucho en polígonos y en el andamio. Mucho trabajador de cuello azul que al entrar se metía una y al salir se iba al bar del polígono a tomarse un par de copas. Con la fiebre de gimnasio entre la gente joven no sé si esto seguirá pasando, pero hace 15 años esto era así a niveles que yo me preguntaba de dónde sacaba la gente pasta para meterse a diario. Ahora la gente joven desayuna bebidas energéticas. Cuando paseo por la oficina veo a los juniors con latas vacías de Red Bull y Monster encima de la mesa. No creo que consuman ninguna otra cosa (por lo menos no exhiben ningún comportamiento que yo reconozca. Empezar el día con medio litro de bebida energética ya me parece suficientemente malo). Para el que nunca lo ha visto y no ha estado rodeado de cocaína, lo normal es que se imagine que toda esa droga incautada va a chavales que están de fiesta, sin darse cuenta de que el tipo (o la tipa) extremadamente eficiente y adicto/a al trabajo del despacho de al lado va con medio gramo en el bolsillo. Luego vienen los infartos a los 45 y la gente le echa la culpa al colesterol. Si se hiciera por sorpresa en España un test en todos los puestos de trabajo a la vez (empezando por las AAPP) nos íbamos a descojonar de la risa.Es muy frecuente que un hostelero le diga a su camarero "te veo flojo, a lo mejor necesitas vitaminas".La cocaína está tan asimilada como los ansiolíticos. Es más fácil usar algo que permita enmascarar los problemas antes que ir a por las causas últimas. Parecido a esto, y así le suelto otro guiño a los falsoliberales, traigo de nuevo a la palestra la petición aquella de eliminar el teletrabajo que hizo la patronal de la hostelería. En junio de 2020 cuando el bicho aún estaba dando guerra a tope. Que por las características de la economía española no podíamos permitirnos el teletrabajo, supondría el cierre de muchos negocios vendiendo el menú del día.Otro ejemplo como lo del turismo, algo cutre acaba condenando a la mediocridad, y cuando viene el cisne negro nos llevamos una bofetada que nos deja la cara del revés.No olvidemos tampoco el asunto de la salud mental. Hace poco leí a una paciente diciendo que no tenía ningún sentido contarle tus penas a una loquera una vez por semana, cuando tu lucha es sobrevivir porque te sobra mucho mes al final del sueldo, como dice el chiste.Pero nada, así nos va. Los españoles somos así. Culo veo culo quiero, pero sin esforzarnos.
me desconecto del foro unos días y vuelvo con un debate que me ha hecho ir a por palomitas. Están ustedes sembraos @tomasjos, me he reeleido un par de veces sus dos posts consecutivos de más atrás en el que se conectan muchas ideas (desde el turismo, la vivienda, la incapacidad de encontrar personal cualificado y funcionarios, la debacle del sistema educativo hasta el consumo de drogas entre los más jóvenes). Para los que estamos aquí todas esos temas están relacionados y vemos cómo son causas/consecuencias. Para el que venga de fuera seguramente le cueste hilar toda esa información y ponerla junta. De toda esa información le sale un ensayo magistral (no digo que lo haga, pero le doy la idea). Desgraciadamente TE.net no me deja darle más reputación, si no, se la daba Hablando del tema tabú de la cocaína (siempre me hace gracia cuando sale este tema), para los que nos hemos movido en ciertos círculos es muy obvio quién la consume y quién no, y confirmo lo que dicen los estudios de que en España se consume mucha mucha mucha cocaína. La idea del consumidor de cocaína yonki y marginal al estilo de los heroinómanos de los 80 no podría estar más equivocada. El consumidor de cocaína puede ser su vecino del 5o o del chalet de al lado, que sale impecablemente vestido de su casa para trabajar cada mañana, padre (o madre) de dos hijos y que cuando sale de fiesta (generalmente en el trabajo) se mete más tiros que una fachada de Kiev. También se veía mucho en polígonos y en el andamio. Mucho trabajador de cuello azul que al entrar se metía una y al salir se iba al bar del polígono a tomarse un par de copas. Con la fiebre de gimnasio entre la gente joven no sé si esto seguirá pasando, pero hace 15 años esto era así a niveles que yo me preguntaba de dónde sacaba la gente pasta para meterse a diario. Ahora la gente joven desayuna bebidas energéticas. Cuando paseo por la oficina veo a los juniors con latas vacías de Red Bull y Monster encima de la mesa. No creo que consuman ninguna otra cosa (por lo menos no exhiben ningún comportamiento que yo reconozca. Empezar el día con medio litro de bebida energética ya me parece suficientemente malo). Para el que nunca lo ha visto y no ha estado rodeado de cocaína, lo normal es que se imagine que toda esa droga incautada va a chavales que están de fiesta, sin darse cuenta de que el tipo (o la tipa) extremadamente eficiente y adicto/a al trabajo del despacho de al lado va con medio gramo en el bolsillo. Luego vienen los infartos a los 45 y la gente le echa la culpa al colesterol. Si se hiciera por sorpresa en España un test en todos los puestos de trabajo a la vez (empezando por las AAPP) nos íbamos a descojonar de la risa.
[¡Tres hurras por el embajador Zorrilla!https://youtu.be/5SrQyvR4-VA?t=212Le debemos mucho a personas lúcidas como él.]
Cita de: pollo en Hoy a las 09:42:42[...]Sin el liderazgo de China, [...] Lidequé...CitarLa batería eléctrica, tal como la conocemos hoy, fue inventada por Alessandro Volta en 1800. Él desarrolló la pila voltaica, que fue la primera fuente de electricidad capaz de generar corriente continua de manera estableCita de: pollo [...] no se habría ni mirado ni habría ninguna prisa por hacer nada, a pesar de tener oficialmente en el discurso que estamos muy interesados en ello. [...] Ahí lo tienes... [ Sólo te falta sacar la idea correcta. ]
[...]Sin el liderazgo de China, [...]
La batería eléctrica, tal como la conocemos hoy, fue inventada por Alessandro Volta en 1800. Él desarrolló la pila voltaica, que fue la primera fuente de electricidad capaz de generar corriente continua de manera estable
[...] no se habría ni mirado ni habría ninguna prisa por hacer nada, a pesar de tener oficialmente en el discurso que estamos muy interesados en ello. [...]
Sobre el tema de las baterías, coches eléctricos y los chinos... Es probable que occidente descubriera/desarrollara esas tecnologías a nivel teórico o experimental hace 30 años, pero el caso es que a día de hoy, los chinos la desarrollan a nivel industrial, y nosotros no.Lo segundo más importante, es que china ha desarrollado un plan a 30 años. Ahora no sólo dominan la tecnología, sino la cadena de suministro. Que es la cadena de suministro?- Las materias primas que se extraen de las minas (China ha comprado producción en África para los prox 30 años, mediante ayudas al desarrollo de países africanos)- El procesado de todas esas materias primas. Que se hace en chinaCon esto tiene mejores precios, mejores márgenes. Básicamente no podemos (ni podremos competir). Si Mercedes quiere empezar a producir baterías de litio, resulta que no puede comprar litio, tiene que comprarle el producto procesado a los chinos. Miren Tesla, invirtiendo (ahora) en minas!! Los chinos hace 20 años que lo hacen.Todo esto es lo que algunos señalamos como el ocaso de occidente. Todas esas supuestas libertades que creemos tener, no valen de nada si no tenemos prosperidad. Sin trabajo y dinero, la libertad de expresión no vale nada, y será el propio pueblo el que pida regímenes totalitarios si les aseguran empleo y seguridad (aunque sea falso), de ahí que PPCC hable y defienda en concepto de planificación central.En Europa estamos yendo en esa dirección, la de la planificación central (coche eléctrico, energías renovables, etc) pero nos faltan huevos. No se puede contentar a todo el mundo, y para que unas industrias florezcan, hay que matar otras.
‘I’m 26, and don’t need a pension. My Spanish property empire will fund my retirement’Liv Conlon lives with her two-year-old son, Cash, in Marbella and earns around £120,000 a yearhttps://www.telegraph.co.uk/money/retirement/not-need-pension-spanish-property-empire-fund-retirement/
‘I’m 26, and don’t need a pension. My Spanish property empire will fund my retirement’Money Makeover: a young entrepreneur wants to put a healthy savings pot to good useLiv Conlon was just 16 years old when she started her first business. She hadn’t planned to do so, but after helping her mum sell her property when nobody else could, she realised she was on to something.“My mum had a property on the market, which wasn’t selling after being on the market for three months. People were coming into the space and couldn’t see how they could live there.“So I decided to stage it, and it then sold within three days for above the valuation. I didn’t see anyone else doing the same thing, so I started my business.”Property staging is a simple but effective concept, as Liv explains: “We go into empty properties for sale and furnish them for show homes, so they can fetch a higher price.”Today, the business employs two people and works full-time with eight contractors. Following the success of her first business, she launched another that helps other women launch their own home-staging businesses.Liv, now 26 and living in Marbella with her two-year-old son, Cash, earns around £120,000 a year – most of her income now comes from her second business, which is based in Spain.She has a healthy savings pot but only keeps it in a bank account and is uncertain about the interest she earns.Liv also owns two properties: one is a two-bedroom apartment in Scotland, for which she paid £160,000 and has spent £40,000 refurbishing; the other is a villa in Marbella, for which she paid around £840,000. She owes a combined £435,000 across both properties, repaying around £2,450 each month in mortgage repayments.Liv does not have a pension, and views her property investments as the basis for her future retirement.“I’d like to buy some more properties in Spain as investments to rent out for Airbnb purposes,” Liv adds. “But the challenging part around buying a property in Spain is that foreign buyers need a large deposit [of between 30pc and 40pc of a property’s value].”Throw in the Spanish government’s plans to slap a 100pc tax on property purchases by foreign, non-EU buyers, and Liv’s plan may prove tricky. However, she has lived in Spain for seven years and has residency, which means she may soon be able to apply for a passport there. If successful, this means she would not be forced to pay double for property.Liv also wants to know what she can do to give her son a financial head start, as well as optimise her own financial situation.“I’d like to start setting him up for his future, but he’s already very expensive!”Raquel Plaza, tax adviser at Blevins FranksLiv lives in Andalucía, a region of Spain with more favourable tax conditions than many others. The wealth tax has been abolished there, so she would only be liable for the national solidarity tax if her net worth exceeds €3m (£2.6m).Additionally, a general allowance of €1m raises the threshold to €4m. This gives her significant scope to grow her wealth without triggering extra taxes.She has shown interest in further property investment, but is concerned about recent government proposals to raise the transfer tax (equivalent to UK stamp duty) to 100pc for non-EU buyers. However, as a Spanish tax resident, Liv would not be affected.Also, non-EU citizens could still purchase newly built properties, which are exempt from transfer tax and subject to 10pc VAT, a rate not expected to change according to government announcements.While the Spanish property market has traditionally been reliable and profitable, recent political focus on housing access has reduced tax and regulatory support for private rentals. Given this, Liv may want to consider other investment vehicles, especially with the strong savings base she already has.One option is a unit-linked life insurance product that lets her invest in selected funds, offering growth and the security of an insurance wrapper. If she opts for a Spanish-compliant bond, taxation is deferred, and she only pays tax on growth when withdrawing funds.It’s an efficient way for her money to grow passively while creating a flexible financial cushion for herself and her son.For example, if Liv invests €200,000 at a 6pc annual return, she could earn €12,000 in one year. [If she were to withdraw this capital gain each year,] only the growth element, €679 in this case, would be taxable at 19pc, meaning around €129 in tax. [If she were to leave the investment to compound,] over 10 years, the investment could grow to €358,489. Starting early would give Liv a strong chance of a comfortable retirement.Spanish-compliant bonds allow naming a beneficiary, and Liv could nominate her son, making it easier for him to access funds quickly if she dies, without probate or complex procedures. In Andalucía, gift and succession tax between Group I or II kinship (parents, children and spouses) enjoy 99pc tax relief, effectively eliminating the tax burden.Finally, Liv contributes to Spain’s social security system, as required for anyone working or providing local services. This gives her access to healthcare, public education for her son and entitlement to a state pension or disability support, providing security while allowing her to focus on private investments.Darren Fletcher, of Chase Buchanan Private Wealth ManagementLiv’s achievements at such a young age are impressive, and she’s clearly done a great job building up her financial security. However, it’s understandable that she feels unsure about managing her savings, planning for retirement and securing her son’s financial future.First things first, keeping significant savings purely in a bank account might feel safe, but due to inflation, it might actually be losing value over time. A good step would be to explore diversified investment options that match Liv’s comfort level and long-term goals.Something like a Spanish-compliant investment bond could be helpful, as it allows for potential growth, flexible access to funds and tax advantages in Spain.While properties are a great asset, relying solely on them for retirement can be risky because markets fluctuate. Liv might want to consider setting up a pension plan that’s specifically tailored to her expat status, perhaps a UK-based self-invested personal pension (Sipp), or an international pension. This will provide a stable and tax-efficient foundation for her future.Since Liv lives in Spain, it’s essential to keep an eye on Spanish tax rules. Making sure her financial decisions are tax-efficient in both Spain and the UK will protect her wealth. This includes planning carefully around rental income and understanding how potential tax changes might affect future property purchases, especially considering new regulations for non-EU buyers.Given Liv’s residency status, she might soon be able to avoid hefty additional taxes, but careful structuring of future property investments will still be crucial.When it comes to her son, Cash, planning early is always beneficial. Liv could set up a junior investment account or explore a trust structure compatible with Spanish regulations. These options provide flexibility, helping to fund education, property or future inheritance while maximising tax efficiency.Liv’s desire to buy more properties in Spain for Airbnb purposes makes sense given her success so far. However, considering potential new regulations, structuring these purchases wisely, perhaps through a holding structure or by factoring in long-term family planning, is essential.Others in similar situations have successfully navigated these challenges by having a clear plan in place.To put Liv’s mind at ease, we’ve seen this situation before, recently advising a British entrepreneurial family in Valencia who had similar concerns.By establishing a clear and diverse investment strategy, structuring their property investments efficiently, and setting up smart financial planning for their children, they significantly strengthened their financial security and gained peace of mind.
Cita de: Flipback en Ayer a las 23:54:03Veo que ha escocido mucho este mensaje, que respondía a dos mensajes consecutivos del mismo individuo en el que sólo se insultaba, sin aportar argumento de ningun tipo. Me ha hecho mucha gracia que estos sujetos, llevados por un odio enfermizo y ciego, asuman en los nuevos comentarios que yo con mi post me refería al comunismo, dejando así en evidencia sus obsesiones totalitarias. Me autocito para que se vea claramente que en ningún momento dije que me refiriera al comunismo y que además uso claramente el plural "ideologías fanáticas" ya que, al haber recibido sólo insultos de ese sujeto y no argumentos, yo sólo podía saber que era un fanático totalitario pero no de qué tipo. De lo que se me "acusaba" era al parecer de ser liberal, por lo que deduje que el autor de los insultos era o bien nazi o bien comunista pero en cualquier caso totalitario y fanático -se nota en los insultos y en la falta de argumentación-. Insisto en lo dicho, las ideologías del odio sólo traen odio y destrucción. A los nuevos comentarios de estos individuos contestaré en tiempo y forma en cuanto tenga un rato.De nuevo vuelve usted a manipular, Flipback, y lo hace dos veces.La primera es cuando usted dice que no se refería al comunismo, cuando usted sabe que las referencias a los cientos de millones de muertes y al vertedero de la historia siempre las usan los extremistas del liberalismo económico, anarcocaps y de la derecha filofascista para referirse al comunismo, no a ninguna otra ideología, ni siquiera al nacionalsocialismo. Por tanto, si, Flipback, si; usted se refería al comunismo. Flipback, se lo he dicho en un post anterior: subestima usted, y mucho, el nivel de preparación del forero medio de TE.net. Flipback, aquí hay gente que lleva 20 años en foros de política y economía y están mas que curtidos. En segundo lugar, también establece una falsa dicotomía cuando dice que al atacarle por ser liberal, aquellos que le atacan solo pueden ser comunistas o nazis, pero hay más que analizar en su comentario. Para empezar usted es lo que llama Asustadísimos falsoliberal neoliberal, y que de forma más simple se llama ultraliberal o anarcocapitalista. Usar la palabra liberal para autocalificarse pretende camuflar su modelo ideológico dentro del amplio campo del liberalismo y así tratar de "victimizarse". Por otro lado, para refutar las ideas liberales no hace falta ser nazi o comunista, simplemente siendo socialdemócrata clásico/socialista democrático/socialcristiano o democristiano/socialconservador/socialista de derechas ya se está en contra del liberalismo económico, y más aun del ultraliberalismo. La simplificación de "o liberal o nazi/comunista" es otro argumento muy pobre, escuela "Libertad Digital" o "Juan de Mariana", y esa falsa dicotomía -que utilizó Hayek por primera vez con aquello de "todos son socialistas"- también es otra "falacia lógica" que, como he indicado en mi post anterior, empobrece el debate sobremanera y es inefectiva en un entorno en el que estamos "de vuelta de todo" como se suele decir.De verdad, Flipback, si quiere convencer tiene que subir mucho el nivel, que ha sido usted casi tan mediocre como Daniel Lacalle, Juan Ramón Rallo o Fernandez-Villaverde -nuestro bicurvista favorito-, y estoy seguro que tiene usted capacidad para hacerlo mucho mejor. Esto, señor mío, es Champions League dentro de los foros especializados en economía política, no Segunda Federación. Ánimo, hombre.
Veo que ha escocido mucho este mensaje, que respondía a dos mensajes consecutivos del mismo individuo en el que sólo se insultaba, sin aportar argumento de ningun tipo. Me ha hecho mucha gracia que estos sujetos, llevados por un odio enfermizo y ciego, asuman en los nuevos comentarios que yo con mi post me refería al comunismo, dejando así en evidencia sus obsesiones totalitarias. Me autocito para que se vea claramente que en ningún momento dije que me refiriera al comunismo y que además uso claramente el plural "ideologías fanáticas" ya que, al haber recibido sólo insultos de ese sujeto y no argumentos, yo sólo podía saber que era un fanático totalitario pero no de qué tipo. De lo que se me "acusaba" era al parecer de ser liberal, por lo que deduje que el autor de los insultos era o bien nazi o bien comunista pero en cualquier caso totalitario y fanático -se nota en los insultos y en la falta de argumentación-. Insisto en lo dicho, las ideologías del odio sólo traen odio y destrucción. A los nuevos comentarios de estos individuos contestaré en tiempo y forma en cuanto tenga un rato.