* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 22:12:09]


Coches autónomos por pollo
[Hoy a las 14:07:27]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 11:29:58]


STEM por Cadavre Exquis
[Agosto 14, 2025, 07:35:42 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 306759 veces)

5 Usuarios y 31 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29430
  • -Recibidas: 25238
  • Mensajes: 3079
  • Nivel: 473
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2730 en: Hoy a las 20:28:26 »
Definitivamente la crisis de la vivienda no es un problema español, es de todo el mundo occidental.

Mismos alquileres que en España... pero con la mitad del sueldo: la crisis de al vivienda azota los Balcanes https://share.google/VsSRC9GIgjt0HZcuY




Vivir se ha vuelto un lujo en Serbia
Mismos alquileres que en España... pero con la mitad del sueldo: la crisis de al vivienda azota los Balcanes
Hoy, alquilar un piso de una habitación en el centro de Belgrado cuesta entre 600 y 1.200 euros. En las afueras de la capital, los precios oscilan entre 300 y 650 euros por un piso de una habitación, esto sin incluir otros gastos

"Tardo una hora y media en llegar al trabajo, pero no puedo permitirme mudarme más cerca de la oficina, situada en uno de los barrios más caros de Belgrado", afirma, Dejana Stosic, una joven de 26 años que alquila en la capital serbia tras trasladarse desde una pequeña ciudad del sur del país. "Gasto más de la mitad de mi sueldo en facturas y alquiler".
Dejana reside en Belgrado desde hace siete años. Hace poco encontró un trabajo con un salario más alto como coordinadora en una empresa privada, pero el coste de la vida sigue siendo demasiado alto, y no tiene manera de abandonar su actual casa compartida. El Ministerio del Espacio, una ONG serbia especializada en urbanismo, creó un mapa que recoge los anuncios de alquiler y venta en el mercado de Belgrado y los compara con los salarios medios y mínimos. La experiencia de Stosic esla más habitual: en la mayor parte de Belgrado, el mapa aparece cubierto de puntos rojo, lo que indica que la vivienda no es asequible. El año pasado el gobierno serbio puso en marcha un plan de préstamos para personas de 20 a 35 años que adquieran su primera vivienda. Aunque el pago inicial es sólo del 1% , para poder optar a él, necesitabas tener un contrato de larga duración, y los desempleados necesitan un aval. Dejando fuera a los trabajadores temporales, hasta que las protestas contra el gobierno hicieron que la ley cambiara en mayo, permitiendo que las personas con contratos temporales puedan solicitar las mismas ayudas que los parados. El cambio permite que personas que Stosic pueda acogerse al plan. Actualmente, alquilar un piso de una habitación en el centro de Belgrado puede costar entre 600 y 1.200 euros, según Numbeo. En las afueras de la capital serbia, los precios oscilan entre 300 y 650 euros por un piso de una habitación, esto sin incluir otros gastos. Eurosat asegura que para considerar una vivienda sea asequible no puede superar el 40% de la renta disponible en un hogar. Según Marko Aksentijevic, del Ministerio de Espacio, esto no solo incluye el coste del alquiler o la hipoteca, también las facturas mensuales.

El salario medio en diciembre de 2024 era de 837 euros, según la oficina estadística de Serbia. Sin embargo, muchos trabajadores ganan menos. Un reflejo más exacto de los ingresos típicos es el salario medio -el punto medio en la distribución salarial-, una estadística que ilustra los ingresos medios y pone de relieve la desigualdad de ingresos. En diciembre de 2024, el salario medio en Serbia era de 677,60 euros "Esto significa que una familia de tres miembros, con dos ingresos medios en Belgrado, podría pagar hasta 400 euros de alquiler y facturas sin que sea una carga financiera", dice Aksentijevic. Sin embargo, los pisos que se anuncian actualmente a ese precio o inferior en la capital serbia son "en su mayoría estudios", añade. "Tienen que elegir entre apretujarse en un espacio pequeño o pagar más de lo que pueden. La situación es alarmante".

Aksentijevic explica que la mayoría de las personas que trabajan en el sector civil, la educación y los servicios, donde los sueldos suelen estar por debajo de la media, no pueden permitirse vivir cerca de sus lugares de trabajo. El Ministerio del Espacio, una ONG con sede en Belgrado, creó un mapa que recoge los anuncios de alquiler y venta en el mercado de Belgrado y los compara con los salarios medios y medios.
El año pasado marcó un hito en el desarrollo urbano de Kosovo. Por primera vez, más de la mitad de la población vive en zonas urbanas, frente al 38% de 2011, según datos de la ONU."Esto representa un cambio importante hacia la vida urbana y refleja cambios socioeconómicos más amplios que se están produciendo en todo el país", Besnike Koçani, asesora de planificación espacial y urbana de ONU-Hábitat. La guerra de 1998-1999 en Kosovo tuvo un impacto significativo en la disponibilidad de viviendas. Según Kocani, el 40% de las casas quedaron destruidas o gravemente dañadas. En respuesta, gran parte de la población rural se trasladó a las ciudades en busca de refugio. "Como resultado, el panorama de la vivienda experimentó un aumento significativo de la construcción ilegal, sobre todo a principios de la década de 2000. Esto se debió principalmente a la escasa supervisión institucional y a una planificación territorial insuficiente", añade Koçani. La pandemia de Covid, seguida de la guerra en Ucrania, ha aumentado considerablemente el coste de la vida e intensificado la actual crisis de la vivienda en Europa. "Los precios de los alquileres en Belgrado se dispararon en 2022, aumentando hasta un 50% en menos de un año. La subida se debió en gran medida a la llegada de miles de ciudadanos rusos que huían de su país después de que Rusia invadiera Ucrania hace más de tres años", explica a K2.0 City Expert, una de las mayores agencias inmobiliarias de Serbia. Tras ese brusco repunte, los precios disminuyeron gradualmente en los dos años siguientes: cayeron aproximadamente un 20% en 2023 y otro 10% en 2024.
Con el aumento tanto del precio de las residencias como de los alquileres, la vivienda se ha convertido en una carga financiera cada vez mayor en los Balcanes Occidentales, una región que ha registrado las subidas de precios más pronunciadas de Europa en los últimos cinco años. En ciudades como Belgrado, Tirana y Pristina, el coste combinado del alquiler y los servicios públicos se acerca, o incluso supera, el salario medio mensual. La creciente brecha entre la oferta y la demanda sigue haciendo subir los precios de los inmuebles y los alquileres, lo que hace que la vivienda sea cada vez más inasequible, sobre todo para los jóvenes y los grupos socioeconómicos vulnerables.
Los ciudadanos de Kosovo se trasladan a zonas urbanas inasequibles
Las zonas urbanas de Kosovo se volvieron más densas, dominadas por edificios multirresidenciales que a menudo se construyeron sin tener en cuenta la capacidad de las infraestructuras o la normativa urbanística. Esto ha provocado una expansión urbana descontrolada, una presión creciente sobre los servicios públicos y un aumento de las disparidades de desarrollo entre municipios. Pristina está experimentando un auge de la construcción, caracterizado por edificios multirresidenciales construidos a menudo sin tener en cuenta la capacidad de las infraestructuras ni la normativa urbanística. (Fuente: Ferdi Limani / K2.0) Este aumento de las tasas de desocupación está estrechamente ligado a la gran diáspora de Kosovo, con cientos de miles de ciudadanos que viven y trabajan en el extranjero, sobre todo en Europa occidental. Muchos miembros de la diáspora invierten en propiedades inmobiliarias en sus ciudades de origen como un futuro plan de jubilación, una forma de seguridad financiera o para contribuir al legado de su familia.

Sin embargo, estas propiedades suelen permanecer desocupadas durante la mayor parte del año, ya que sus propietarios sólo regresan durante las vacaciones o las visitas estivales. Aunque este tipo de inversión impulsa la actividad constructora, también distorsiona el mercado inmobiliario al reducir la oferta de viviendas disponibles, contribuyendo a inflar el valor de las propiedades. En Pristina, alquilar un apartamento de un dormitorio cuesta entre 225 euros para las propiedades de las afueras y más de 300 euros en el centro de la ciudad, según Numbeo. Los listados inmobiliarios en los sitios web de agencias de alquiler como Re/Max Kosova e Infinity Property muestran que los pisos de un dormitorio anunciados por menos de 300 euros son casi inexistentes. Un apartamento de tres dormitorios suele alquilarse por más de 300 euros fuera del centro de la ciudad y por más de 600 euros en las zonas céntricas. Una persona con un salario medio en Kosovo necesitaría trabajar dos meses enteros, sin gastar nada más, sólo para poder permitirse un metro cuadrado de vivienda.
No hay datos oficiales sobre cuánto han aumentado los precios inmobiliarios en Kosovo en los últimos años. "Mi estimación es que el aumento en los últimos años ha sido de entre el 20% y el 30%", afirma Driton Tafallari, experto en vivienda y desarrollo urbano. Tras analizar las tendencias de los salarios medios y los precios de la vivienda, Tafallari explica que una persona que gane un salario medio en Kosovo necesitaría trabajar dos meses completos, sin gastar nada más, sólo para permitirse comprar un metro cuadrado de vivienda. "Eso es casi el doble del tiempo que tiene que trabajar un ciudadano de la UE para permitirse comprar un metro cuadrado", añade Tallafari.
Incluso sin datos oficiales, es evidente que los precios inmobiliarios en Kosovo han aumentado bruscamente. En 2014, un apartamento de 64 metros cuadrados en "Rruga B" se compraba a 720 euros el metro cuadrado. Hoy, el precio medio en el mismo barrio supera los 1.300 euros por metro cuadrado. Aunque la disponibilidad de viviendas en Kosovo ha mejorado, la asequibilidad sigue siendo una de las principales preocupaciones, y no es la única. Koçani señala que el déficit de infraestructuras es generalizado tanto en los asentamientos formales como en los informales, e incluye problemas de abastecimiento de agua, alcantarillado, energía y transporte.
Salario medio de 552 euros
Entre los países de la región, Kosovo registra el salario medio más bajo, con ingresos significativamente inferiores a los estándares regionales. Los datos oficiales más recientes, de diciembre de 2024, muestran un salario medio neto de 552 euros. Albania se sitúa entre Belgrado y Pristina en cuanto a niveles de renta, con unos ingresos mensuales medios un 30% inferiores a los de Serbia y un 37% superiores a los de Kosovo. Albania se enfrenta a una crisis de vivienda similar, con alquileres disparados y salarios estancados que hacen que la vida independiente esté cada vez más fuera del alcance de muchos jóvenes. A pesar de la construcción en curso y el rápido desarrollo urbano, la asequibilidad sigue siendo un obstáculo clave, especialmente en la capital.
Para Emre Berisha, taxista de Tirana de 25 años, eso significa vivir con sus padres en la casa familiar, como el 70% de los jóvenes albaneses. Mientras conduce entre las coloridas fachadas de Tirana, comparte su sombría perspectiva. "No sé cómo podré permitirme mudarme; mi sueldo tendría que casi duplicarse para poder permitírmelo", dice Berisha. Alquilar un apartamento de un dormitorio en Tirana puede costar entre 500 y 900 euros al mes, mientras que alquilar una unidad similar fuera de las zonas céntricas de la capital oscila entre 350 y 500 euros. Estos precios, que no incluyen las facturas mensuales de servicios públicos, ya superan con creces el umbral del 40% de los ingresos mensuales utilizado para definir la vivienda asequible.

"En teoría, la única forma de dejar de vivir con mis padres es casarme y conseguir un préstamo bancario", dice Berisha. Tirana, Pristina y Belgrado son los centros económicos de sus respectivos países y atraen a un gran número de jóvenes que se trasladan allí para estudiar y buscar oportunidades laborales. A diferencia de Berisha, muchos de ellos no disponen de vivienda familiar en estos núcleos urbanos y se ven obligados a alquilar.
"El hecho de no tener un piso en propiedad, unido a los altos precios, les dificulta mucho la vida", afirma Teuta Nunaj-Kortoçi, economista albanesa. Más allá de los préstamos bancarios convencionales, Berisha también tiene pocas posibilidades de beneficiarse del plan de préstamos blandos de Albania para matrimonios jóvenes. Lanzado en 2018 y revisado en 2020, este plan se ha centrándose exclusivamente en apoyar a las parejas, pero se ha enfrentado a críticas generalizadas por ser ineficiente e inadecuado en su alcance. En 2025, el Ayuntamiento de Tirana ayudó a unas 1.200 parejas a acceder a una vivienda social. Para optar a ellas, las familias deben demostrar que no son propietarias de una vivienda o que su vivienda actual está por debajo de los estándares mínimos.La demanda del plan supera con creces su capacidad. Entre 2018 y 2022, solo se aprobaron 2.652 de las 7.645 solicitudes, menos de la mitad, según datos oficiales. En Belgrado, Stoisic tiene una experiencia similar. "Comprar una propiedad sigue pareciéndome misión imposible; quizá si me caso y tengo hijos, pueda conseguir un préstamo para parejas", dice Stoisic. El Parlamento serbio ha aprobado recientemente enmiendas a la ley de préstamos subvencionados para ciudadanos de entre 20 y 35 años. Independientemente de su situación laboral, los compradores de primera vivienda pueden solicitar hasta 100.000 euros de préstamos subvencionados por el Estado.

El depósito mínimo es de sólo el uno por ciento, y la amortización de la hipoteca puede durar hasta 40 años. Tras la aprobación de la ley, hubo varios miles de solicitantes. Algunos expertos económicos criticaron la sostenibildiad del plan. Hay otros dos tipos de préstamos para la vivienda disponibles para parejas que luchan por comprar una propiedad, ambos destinados a ciudades y pueblos subdesarrollados. En 2021, el Ministerio de Bienestar Rural puso en marcha un programa de pequeñas subvenciones que ofrece 10.000 euros a las familias que deseen comprar casas en zonas rurales. La oportunidad está abierta a personas menores de 45 años, incluidos matrimonios o parejas de hecho, familias monoparentales y jóvenes agricultores. Los solicitantes deben ser inquilinos actuales, tener un título en medicina, farmacia, agricultura, veterinaria o trabajar en la artesanía, empleos compatibles con la vida en el campo. En Kosovo no existen actualmente planes de vivienda específicos para jóvenes. Sin embargo, en diciembre de 2024, la Asamblea de Kosovo aprobó el Proyecto de Ley de Vivienda Social y Asequible. La ley sienta las bases para una estrategia nacional de vivienda de ocho años y propone la creación de una Agencia de Vivienda que supervise y centralice su aplicación. Introduce iniciativas de vivienda asequible, incluidas subvenciones para la compra de apartamentos destinadas a los jóvenes, entre 17 grupos identificados. La ley también amplía las ayudas a la vivienda social a quienes no pueden permitirse una vivienda a precio de mercado, limitando el alquiler al 30% de los ingresos familiares. Los jóvenes han sido incluidos por primera vez como categoría objetivo, aunque la ley aún no esboza medidas concretas para ellos.
¿Puede la vivienda social aportar una solución?
En Europa occidental, la vivienda social está destinada no sólo a las familias con bajos ingresos, sino también a los ciudadanos que ganan un salario digno, como forma de ayudarles a entrar en el mercado inmobiliario: la situación es muy distinta en Serbia, Kosovo y Albania. A pesar del creciente número de personas con dificultades para acceder a la vivienda, las escasas viviendas sociales disponibles en estos países se reservan exclusivamente para los grupos más vulnerables. Incluso así, sigue habiendo largas listas de espera. En Albania, la vivienda social, tanto pública como privada, representa solo el 0,1% del parque residencial total, según un informe de 2014 de la Comisión Económica para Europa de la ONU.

En Serbia, el Estado posee sólo el 0,5% del mercado inmobiliario, y ofrece estas unidades en alquiler o venta a precios subvencionados. Al igual que en Albania y Serbia, la vivienda social en Kosovo está destinada a ayudar a los ciudadanos económica y socialmente vulnerables. En Kosovo, la vivienda social está regulada por los municipios y aún no se ha desarrollado en un programa nacional centralizado. Desde 2003 y hasta 2024, la mayoría de los municipios han construido o asignado edificios separados específicamente para viviendas sociales. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (MESPI), 20 municipios gestionan actualmente programas de vivienda social, todos ellos basados en el mismo modelo: edificios independientes en los que sólo residen los beneficiarios del plan de vivienda social.
La escasez de viviendas municipales y sociales no es sólo un reto en los Balcanes Occidentales, sino también una preocupación creciente en toda la Unión Europea. Sólo el ocho por ciento del parque de viviendas disponible en la Unión Europea está clasificado como vivienda social, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Aunque en ningún país de los Balcanes Occidentales se han registrado protestas relacionadas con la vivienda en los últimos años, los ciudadanos de varios países de la UE han salido a la calle exigiendo medidas gubernamentales para hacer frente a la crisis de la vivienda.
« última modificación: Hoy a las 20:32:03 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8215
  • -Recibidas: 5665
  • Mensajes: 703
  • Nivel: 69
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2731 en: Hoy a las 20:32:38 »
En el sistema de castas descrito anteriormente, se olvidan de una: las parejitas de sueldos dobles sin hijos, o con el minimo numero de hijos posible para que no les dañe su plan financiero.  O lo que ellas llaman su ''plan de vida'

Se las reconoce facilmente porque cada uno por separado formarían parte de la 5° casta, o dicho de otra forma, con la mierda de sueldo que tienen estarían comiendose los mocos por las calles de Madrid, pero arrejuntandose entre los dos, consiguen llegar a la 3° casta, sin pasar por la 4°.

Se les puede encontrar por los PAUs y barrios de expansión de Mierdrid. Tambien por los poligonos de outlets y bazares chinos, y en toda clase de rebajas, descuentos y tapa+caña por 3 euros. Si el tiempo que dedican a analizar, comparar los folletos de los supermercados o patearse madrid buscando 'la oferta',  lo emplearan en estudiar algo de provecho, los niveles de productividad subirían algunos puntos en occidente .

Tambien se le puede encontrar presumiendo de hipoteca, como su carnet de pertenecer a la 3° casta. Una deuda a tipo de interes variable respaldada por un hactivito de precio futuro incierto , y que a cualquier lobo de Wall Street se le caerían los guevos al suelo solo de pensarlo, pero que ellos están la mar de tranquilos, tan confiados en sus mafias politico-mediaticas que siempre tendrán un paquete-de-ayudas para ellos por si en algún momento pierden el control sobre la ley-de-la-oferta-y-la-demanda, esa que usan para tapar la boca a los de la 4° y 5° casta.

Tambien se les reconoce por no tener vida social. El mundo está lleno de tentaciones que pueden llevar a que uno de los dos rompa la disciplina de pareja, y el otro pase directamente de la 3° casta a la 5°, y sin pasar por la 4°. Y otra vez vuelta a empezar, pero ya con 40 palos. Por eso se hacen adictos a las series de netflix y buscan disciplinarse como pareja entorno al cuidado de un perrihijo, que da menos problemas que uno de verdad.

(creo que hace tiempo ya lo dije por aquí...nos faltan cronistas. Nos falta un Vázquez Montalban, un Cela o un Delibes, que describa esta sociedad post-popularcapitalista con la maestría que ellos lo hicieron para describir su época)

« última modificación: Hoy a las 20:36:59 por AbiertoPorDemolicion »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29430
  • -Recibidas: 25238
  • Mensajes: 3079
  • Nivel: 473
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2732 en: Hoy a las 20:53:24 »
LA SOCIEDAD DEL LADRILLO ES UNA SOCIEDAD DE CASTAS.—

Si quieres ser libre en la sociedad del Ladrillo, solo puedes ser un loco, loco en su acepción de exceder en mucho a lo ordinario o presumible.

La vivienda —bien básico de consumo obligatorio— ha sido capturada por dinámicas económicas usurarias que clasifican a la población en castas socioeconómicas, independientemente de la voluntad, similar a lo que ocurría en el sistema de castas de la India tradicional.

La colonización anglo procedió a hacer un censo de la población de India, registrando la posible casta a la que cada uno pertenecería. De esta forma, lo que tradicionalmente solo era poesía (emic) se transformó en prosa (etic), en prosa opresora.

En las sociedades modernas, con la vivienda, hay mucho más que un censo. Hay un registro fiscal permanentemente actualizado, multitud de bases de datos y, además, inteligencia de sobra (programas, reglas y 'mores') que te delatan si te pones el mundo por montera.

Hay cinco castas ordinarias o presumibles. ¿Tú a cual pertenecerías para los censistas?

5.ª Los parias: Los 'sintecho'. Son de dos tipos: los 'sintecho' sin techo y los 'sintecho' con techo de los padres. Son personas humanas excluidas del sistema. Son intocables, aunque podrían eventualmente llegar desclasarse si sus padres les dejan ahorrar o si interviene el Estado.

4.ª Los bichos crónicos: Son los sirvientes y obreros. En India, los 'sudras'. Son la carne de cañón del exprimeinquilinato. Sus rentas están calculadas para que no den nada más que para para el alquiler y sobrevivir. Transfieren constantemente sus rentas a otros. Jamás acumularán Capital alguno. Solo tienen posibilidad de desclasarse si les toca alguna lotería.

3.ª Los hipotecados: El propietariado. Tienen su vivienda y punto. Su vida es lo que sucede mientras pagan la hipoteca. Son productores y comerciantes ('vaishyas') cuyas rentas tienen la holgura suficiente como para no tener que 'tirar el dinero alquilando'. Su afán no es declasarse para arriba sino no ser desclasados para abajo. También, que su zona sea 'gentrificada'.

2.ª Alto 'standing', 'prime', casta 'zonanobiliaria' o 'zonaconsolidada': Es la nobleza guerrera ('chatrias'). Tienen buenas viviendas bien compradas y empleos bien remunerados. A sus rentas ordinarias se le suma la revalorización inmobiliaria. Acumulan sin esfuerzo. Su único problema: estar a bien con la casta 1.ª.

1.ª Rentistas y herederos: Los 'brahamanes'. Son los propietarios del Capital de verdad (Activo menos Pasivo orientado a la Producción) o de múltiples inmuebles adquiridos favorablemente. No trabajan ni emprenden. Delegan en la nobleza guerrera, pero están en tensión con ella porque esta ha dejado que los desequilibrios se vuelvan inadministrables.

Lo que decimos en este blog es que, por encima de las castas, hay un estado de conciencia 0 (cero) en el que se superan las dos grandes contradicciones de nuestra época (los dos frentes de la Tercera Guerra Mundial):
Ladrillo vs. Capital
Dólar vs. Euro

Ayer, en Alaska, con motivo de la guerra 'proxy' en suelo ruso y ucraniano, se produjo un hecho supermegahipersueltadesamparista-2025. Se disipó la ilusión de separación ('maya'): no hay dualidad entre el cuerpo-alma (EE. UU., Rusia y la UE representada por Rusia) y el espíritu (China). Solo existe la Conciencia Pura. Las castas han muerto, si es que alguna vez existieron.

El nuevo modelo de capitalismo planificado vuela en solitario (suelta); y para los jugadores popularcapitalistas solo hay la cadena y bola del 'samsara' (desamparo), cada individuo condicionado por cómo de horrendos sean su 'karma' (acciones) y su ignorancia.

Bienvenidos a la Era Cero.

Es un post muy didáctico y a la vez muy duro, nos hace ver a la mayoría de la población como esclavos, trabajando por apenas el sustento y temblando porque no nos pase nada que nos deje en el paro y de ahí a ser " sin techo", dejados en la cuneta de la sociedad darwinista del falsoliberalismo - como lo llama Asustadísimos -.
 
A la vez, sigo sin ver qué el Propietariado rentista sienta realmente el desamparo. Sólo está afectando a los esclavos, los que no pueden pagar un piso en alquiler, y tienen que resignarse a una habitación no compartida - la mayoría solo pueden o podrán pagar en breve una cama caliente -, los que tienen que irse de Baleares y renunciar a sus trabajos en el sector público - enfermeras, profesores, policías, médicos - y en el privado - hosteleria, turismo - porque el alquiler cuesta más que sus sueldos, los que ven como el casero le sube el alquiler estándar exactamente la subida de sueldo que le han hecho en el curro, etc...

Por ahora seguimos viendo a los mismos Bernardos de turno chuleándonos, a los rentistas hinchando pecho con el " es el mercado", " no os esforzais" , "¿Es que no sois capaces  de ahorrar 100 euros al mes?", o al establishment planteando medidas para que el personal se meta en el mercado y "cree patrimonio" haciendo equivaler patrimonio a ladrillos, en vez de acabar con la Vivienda/local como medio de acumulación de valor, en vez del dinero, por no hablar de que crear patrimonio implica en su concepción del mismo comprar pisos para alquilarlos por habitaciones y explotar a otros seres humanos. Eso es "meterse en la rueda". Me recuerda todo esto a los foreros Ominae, Meanboy y Malditos  Usureros, de Burbuja, cuando defendían que había que empezar a trabajar a los 16 y no estudiar para acumular capital, comprar pisos y vivir a costa de los demas - en concreto lo decía Ominae-.

Es que parece que nos están diciendo "abandonad toda esperanza ".

A mí, en momentos así, me entra la desesperanza y el " de perdidos al río" y sólo veo una solución por las bravas, en plan revolucionario - a sabiendas de que esos procesos acaban desmandados - , pero es que la mayoría no tiene ya mucho que perder
« última modificación: Hoy a las 21:13:09 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19316
  • -Recibidas: 11831
  • Mensajes: 974
  • Nivel: 462
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2733 en: Hoy a las 21:17:03 »
Hay dos temas aparentemente menores que quizás no lo son.

1. La fiebre del BBV por merendarse al Sabadell para obtener "sinergias". Es decir para estrujar más a los clirentes y quitarse de encima a parte de la plantilla. Que este comportamiento complazca a Bruselas es un indicador claro de que Bruselas es un problema importante y grave. La principal advertencia de Adam Smitth, bien leído, fue contra este tipo de matonismo.

2. La agresividad de las élites de la UE --los cipayos como se les conoce entre la población informada-- contra Rusia. A costa del daño que este furor rusófobo pueda causar a las poblaciones de la UE. Les importa un carajo. Mientras tanto Putin y Trump se reunen para charlar de sus cosas.

Saludos
« última modificación: Hoy a las 21:19:46 por Manu Oquendo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53883
  • -Recibidas: 62733
  • Mensajes: 11255
  • Nivel: 1026
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2734 en: Hoy a las 22:12:09 »
Estoy en Shanghai y me confirma una cosa. Aquí no existe política social ni nada que se le parezca, tampoco pensiones. Según los europeos aquí se tendrían que estar muriendo de hambre y los abuelitos deberían estar tirados por las calles. Nada más lejos de la realidad, tras andar por la ciudad tres días como máximo he visto dos o tres homeless, en cierto punto. Las muy socialistas Madrid y Barcelona parecen más distópicas, en cuanto a problemas sociales.


Por cierto, se te caen los cojones al suelo cuando pruebas el tren aquí. Renfe es una vergüenza muy grande.

Saludos


Lo tienes fácil, cobrar pensión no es obligatorio...  :biggrin:


Con no silicitarla... solucionao.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal