Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: r.g.c.i.m. en Enero 11, 2012, 19:40:14 pmCita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 17:55:14 pmAhora, ruego que sea usted el que responda al tema que se debate: como hacen los politicos para ser mas poderosos que el sistema financiero?Con leyes?Sds.Leyes + el monopolio de la violencia legítima (Hobbes). Que le pregunten a Mario Conde. Se trata de poderes que luchan y cooperan, que se mezclan y se separan. Ahora aliados que se espían, luego enemigos que se desean. Se puede saltar de un sitio a otro.
Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 17:55:14 pmAhora, ruego que sea usted el que responda al tema que se debate: como hacen los politicos para ser mas poderosos que el sistema financiero?Con leyes?Sds.
Ahora, ruego que sea usted el que responda al tema que se debate: como hacen los politicos para ser mas poderosos que el sistema financiero?
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno
[...] La gente ha votado a quien proponía hacer una Aeropuerto en valdeburros del encinar, en medio del Erial del casquete, a 300Km de ninguna parte.[...]
[...]PD.: No me hagan mucho caso, no soy un insider del sistema, soy uno de esos teleoperadores que defienden a la empresa que os ha estafado y, ademas, no acabe los estudios
Estamos que nos salimos!!!
El plan del Gobierno para sanear los balances de la banca, adelantado ayer por El Confidencial, se queda corto en sus exigencias según la opinión generalizada entre los analistas. Un saneamiento completo en línea con lo que pide hoy el mercado provocaría un déficit de capital (una vez consumidas las provisiones y los beneficios) de 42.000 millones, el grueso del cual corresponde a las cajas de ahorros.Deutsche Bank pone cifras a estas exigencias del mercado. En un informe publicado ayer, el analista Carlos Berastain estima que es necesario alcanzar una cobertura del 60% de todos los activos problemáticos, no sólo los adjudicados; es decir, también habría que provisionar los créditos morosos y los subestándar (aunque aún no están en mora, es casi seguro que lo estén en el futuro). Pero además, considera que los bancos van a aflorar un 25% más de estos activos tóxicos en los próximos trimestres debido a la contracción económica derivada de las "severas medidas de austeridad".En ese caso, el sector en su conjunto se 'comería' todas las provisiones ya dotadas y los beneficios del ejercicio, y tendría unas necesidades adicionales de capital de 42.000 millones. Esta cifra no es comparable con los 50.000 millones anunciados por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que son la necesidad total de provisiones que estima su departamento. A su juicio, esta cifra se puede cubrir con los beneficios de las entidades de varios ejercicios, aunque otras estimaciones apuntan a que no serán suficientes y quedará un déficit de unos 20.000 millones.Los 42.000 millones estimados por Deutsche no se concentran en los bancos puramente domésticos cotizados, donde el déficit de capital sería de sólo 7.000 millones, sino en los dos grandes y, sobre todo, en las cajas de ahorros. De ahí que "consideramos inevitable una segunda oleada de consolidación combinada con un apoyo de capital público". Como también informó ayer este diario, el Ejecutivo pretende utilizar el fondo de rescate europeo (EFSF) para este fin.En este sentido, Funcas publicó ayer un estudio que coincide en esta necesidad de sanear completamente los balances y acometer otra oleada de fusiones para aflorar reservas, si bien considera que éstas son insuficientes para hacer frente a todos los saneamientos pendientes. Asimismo, considera imprescindible reducir aún más el número de oficinas y las plantillas, aumentar la transparencia informativa y que el Gobierno detalle cuanto antes su hoja de ruta y las vías para financiar el saneamiento.El plan no convenceEl citado plan -que todavía se está diseñando- consiste en dar un hachazo al valor en libros de los inmuebles que tienen las entidades en balance, entre el 30% y el 50% para las promociones construidas, y entre el 80% y el 100% para el suelo. A esta reducción de valor se aplicarán las provisiones ya constituidas por cada banco o caja, y habrá que dotar lo que falte para llegar a estos niveles. Para ello, el Ejecutivo concederá un plazo de dos años, hasta diciembre de 2013.Esta medida no termina de convencer a los inversores internacionales. Aunque la consideran un gran avance para resolver el problema, la percepción generalizada es que se queda corta en sus exigencias de provisiones y que concede un plazo demasiado largo para dotar las provisiones si pretende el objetivo de recuperar la confianza de los mercados."Es un avance muy importante pero sigue sin resolver del todo el problema. Y lo que el mercado quiere es una solución definitiva porque está harto de parches y de medidas insuficientes. Cualquier cosa que no sea eso no va a servir para recuperar la confianza", señala un gestor de fondos especializado en el sector financiero.Un plazo demasiado largo para provisionarEl Deutsche Bank también critica el prolongado plazo de dos años -que la entidad estima que puede prolongarse a tres- concedido para dotar estas provisiones: "Un plazo un poco excesivo, en nuestra opinión, para obrar el milagro de restablecer la confianza".Otros expertos, en cambio, son menos duros: "Los mercados siempre quieren una solución radical e inmediata, pero estas soluciones casi nunca son factibles. Es lógico que estén hartos de España por el retraso que lleva respecto al resto del mundo, pero si el Gobierno es inflexible en su aplicación, este plan debe ser suficiente para solucionar de una vez el problema", según un gestor de una firma internacional.
Cita de: Urederra en Enero 11, 2012, 23:22:58 pmVomitivo "callejeros". (Creo que te refieres a "Comando actualidad")!! Ha llegado el veranillo del membrillo !!Con el beneplácito de TVE, la pública, la de todos.!! Que vergüenza !!Lo ví un rato, y pensé lo mismo... aunque también oficializan rebajones importantes, pero claro, quieren dar a entender (falsamente) que el ajuste en precios ya se ha producido, y que ahora sólo resta que el roñoso sistema financiero se decida de una vez a que "vuelva a fluir el crédito".Parecen haber olvidado que "crédito" viene de "creer", y más específicamente de "tener credibilidad", y los auténticamente credit-worthy son cada vez más escasos, por una parte, y los colaterales tochiles de los supuestos créditos que habría de proporcionar el sistema financiero aún están muy lejos de tener valoraciones creíbles, por otra. ¿Cómo puede haber crédito entonces?
Vomitivo "callejeros". (Creo que te refieres a "Comando actualidad")!! Ha llegado el veranillo del membrillo !!Con el beneplácito de TVE, la pública, la de todos.!! Que vergüenza !!
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/suvivienda/1326279802.htmlCarta de 500 agentes inmobiliarios a los propietarios: 'ajusten los precios'
Aprovecho para poner un enlace que aporta, precisamente, el más triunfador de todos estos (porque no vive de la comisión ni tiene que andar enseñando pisos in vivo):http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/10/0379769-espana-se-situa-en-sexto-lugar-en-el-indice-de-miseria-mundial-segun-the-economist-grafico¿Miseria alta = rescate?
Cita de: pringaete en Enero 12, 2012, 13:18:39 pmAprovecho para poner un enlace que aporta, precisamente, el más triunfador de todos estos (porque no vive de la comisión ni tiene que andar enseñando pisos in vivo):http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/10/0379769-espana-se-situa-en-sexto-lugar-en-el-indice-de-miseria-mundial-segun-the-economist-grafico¿Miseria alta = rescate?No pretendo quitarle gravedad a la situación, pero ese misery index no explica gran cosa. No es lo mismo estar en paro en EEUU sin paro, seguridad social ni redes familiares que en España.
Cita de: dmar en Enero 12, 2012, 13:31:58 pmCita de: pringaete en Enero 12, 2012, 13:18:39 pmAprovecho para poner un enlace que aporta, precisamente, el más triunfador de todos estos (porque no vive de la comisión ni tiene que andar enseñando pisos in vivo):http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/10/0379769-espana-se-situa-en-sexto-lugar-en-el-indice-de-miseria-mundial-segun-the-economist-grafico¿Miseria alta = rescate?No pretendo quitarle gravedad a la situación, pero ese misery index no explica gran cosa. No es lo mismo estar en paro en EEUU sin paro, seguridad social ni redes familiares que en España.El misery index es claramente para el mundo anglosajón, efetivamente. Lo que no quita que cuando los anglosajones (la fuente original es the Economist) vean eso sobre (as)S-Pain van a flipar en colores y puede tener repercusiones en los mercados.Y tampoco quita que es tremebundo que en España tengamos el paro que tenemos con la inflación que tenemos, por mucha red familiar y por mucho subsidio de paro (acabándose) que tengamos. Es anormal.
Cita de: wanderer en Enero 12, 2012, 00:24:00 amCita de: Urederra en Enero 11, 2012, 23:22:58 pmVomitivo "callejeros". (Creo que te refieres a "Comando actualidad")!! Ha llegado el veranillo del membrillo !!Con el beneplácito de TVE, la pública, la de todos.!! Que vergüenza !!Lo ví un rato, y pensé lo mismo... aunque también oficializan rebajones importantes, pero claro, quieren dar a entender (falsamente) que el ajuste en precios ya se ha producido, y que ahora sólo resta que el roñoso sistema financiero se decida de una vez a que "vuelva a fluir el crédito".Parecen haber olvidado que "crédito" viene de "creer", y más específicamente de "tener credibilidad", y los auténticamente credit-worthy son cada vez más escasos, por una parte, y los colaterales tochiles de los supuestos créditos que habría de proporcionar el sistema financiero aún están muy lejos de tener valoraciones creíbles, por otra. ¿Cómo puede haber crédito entonces? @Wanderer: nada nuevo bajo el sol, los mass-mierda son parte del sistema para colocar maulas desde mucho ha. Si no, ponga la Secta y verá cualquiera de los pogramas de visillerismo-power que tienen (varios). O tantos otros.