Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: chester en Marzo 01, 2012, 10:47:36 amComentario de una afectada "SI NO SABES INGLÉS, NO ENCUENTRAS TRABAJO" España, un país donde en los últimos años ha recibido mas de 5 millones de inmigrantes.¿¿¿Y qué esperaba la "afectada"Desinflando espectativas.CitarMargallo afirma que España solo podrá arañar "décimas" al objetivo del déficithttp://politica.elpais.com/politica/2012/03/01/actualidad/1330592941_049308.html
Comentario de una afectada "SI NO SABES INGLÉS, NO ENCUENTRAS TRABAJO" España, un país donde en los últimos años ha recibido mas de 5 millones de inmigrantes.
Margallo afirma que España solo podrá arañar "décimas" al objetivo del déficit
Pues llegaron tarde.El caso está casi finiquitado para el juicio.
01-03-2012 Del capitalismo “serio” al capitalismo corrupto Marcelo Colussi Rebelión Para mi papá, trabajar era lo más fácil del mundo. Viajaba y se alojaba en el mejor hotel de Miami (…) a la luz de todo el mundo, recibiendo a los más evidentes mafiosos norteamericanos (…) llegaba con dinero, entraba y salía, lo declaraba a su nombre. Juan Pablo Escobar [hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar], en “Los pecados de mi padre” “La corrupción ha acompañado la historia de la humanidad, pero en nuestros días ha alcanzado tales extremos que los hechos derivados de su significado etimológico: descomponer, depravar, dañar, viciar, pervertir, sobornar y cohechar, no parecen suficientes para describir este cáncer de la sociedad, convertido en un antivalor generalizado. La corrupción constituye un fenómeno político, social y económico a nivel mundial. Es un mal universal que corroe las sociedades y las culturas; se vincula con otras formas de injusticia e inmoralidades, provoca crímenes y asesinatos, violencia, muerte y toda clase de impunidad; genera marginalidad, exclusión y miedo en los demás pobres mientras utiliza ilegítimamente el poder en su provecho. Afecta a la administración de justicia, a los procesos electorales, al pago de impuestos, a las relaciones económicas y comerciales nacionales e internacionales, a la comunicación social. Está por igual en la esfera pública como en la privada, y en una y otra se necesitan y complementan. Se liga al narcotráfico, al comercio de armas, al soborno, a la venta de favores y decisiones, al tráfico de influencias, al enriquecimiento ilícito”. Todo esto, con características casi apocalípticas, lo decía la Conferencia Episcopal de Ecuador reunida en Quito en 1988 en su documento “Corrupción y conciencia cristiana”. Hoy día podríamos suscribir uno a uno estos conceptos como algo absolutamente vigente en cualquier parte del mundo. Agregaba el documento más adelante: “La corrupción refleja el deterioro de los valores y virtudes morales, especialmente de la honradez y la justicia. Atenta contra la sociedad, el orden moral, la estabilidad democrática y el desarrollo de los pueblos”. Más aún: la lapidaria descripción presentada por los prelados no es patrimonio de cualquier “pobre y atrasada nación del Sur”, de algún “Estado fallido”, como una dudosa ciencia política de corte imperial se ha dado en calificar últimamente a algunos países del Tercer Mundo. Por el contrario, es la más fiel descripción del capitalismo desarrollado del Norte. ¿No es esa acaso la nota distintiva del capital financiero que maneja el planeta? Hoy día los “negocios sucios” han pasado a ser la fuerza principal que dinamiza al sistema en su conjunto. La especulación financiera, el negocio de las armas (principal industria a nivel global, que no es otra cosa que el negocio de la muerte), el tráfico de drogas ilícitas, el lavado de capitales “sucios”, el crimen organizado en su conjunto, la guerra, no son una nota marginal en el capitalismo actual: ¡son su esencia, su savia vital, su núcleo fundamental! El capitalismo de fines del siglo XX y comienzos del XXI ha pasado a ser, lisa y llanamente, una mafia. La corrupción, si nos apegamos a la caracterización hecha más arriba, no es una enfermedad del sistema, un cuerpo extraño que lo ataca: es su dinámica cotidiana, lo que constituye y define su forma actual. El capitalismo contemporáneo, manejado por mega-capitales de alcance planetario, se asemeja más a una estructura mafiosa, corrupta y delincuencial que al espíritu empresarial que lo puso en marcha hace ya algunos siglos. La “aventura” de invertir y buscar hacer prosperar el negocio, sabiendo que ello puede suceder pero que no está asegurado de antemano –el riesgo ocupaba un lugar por cierto– se cambió hoy día por un esquema donde la ganancia fácil es la norma. Para ello este nuevo esquema corrupto se asegura su “éxito” con prácticas más de orden criminal que empresarial. “Estados Unidos requiere libertad de acción en las zonas comunes globales y acceso estratégico a regiones importantes del mundo para satisfacer nuestras necesidades de seguridad nacional”, puede leerse en la Estrategia de Defensa Nacional de Washington del año 2008. La ganancia se asegura al precio que sea, y si es por medio de la fuerza bruta, no importa: el fin justifica los medios. La proclamada “libre competencia” quedó en la historia. El mundo pasó a ser el campo de acción de bandas delincuenciales… ¡legales!, con poderes omnímodos y que se dan el lujo de hablar de democracia y libertad. Igual que un gángster de barrio, el actual capitalismo se mueve con la más descarada bravuconería e impunidad. La corrupción, entendida en el modo en que la declaración de Quito lo presenta, es decir como “descomponer, depravar, dañar, viciar, pervertir, sobornar y cohechar”, es consustancial al clima de negocios que domina el mundo. O mejor dicho, con que los mega-capitales globales dominan al mundo. Si a principios del siglo XX el presidente de Estados Unidos Calvin Coolidge podía decir que el negocio de su país consistía en “hacer negocios”, hoy eso se ha trocado en “hacer negocios sucios”. El criminal negocio de la muerte (las armas, las guerras, las drogas ilegales) cada vez más va entronizándose como el ámbito de mayor crecimiento, que más ganancias da. A título de ejemplo: en estos últimos 35 años el negocio de las drogas ilícitas dentro del territorio estadounidense (un gran negocio de la muerte manejado criminalmente ¡no sólo por capos latinoamericanos!) creció de un promedio de 17 a 400 toneladas –más de una tonelada diaria vendida–, es decir: un 2.353%, lo que da como resultado un 67% de crecimiento anual (índice que ningún otro rubro comercial siquiera sueña con alcanzar). Junto a ello, el negocio de las armas, fabricadas por las principales potencias mundiales encabezadas por Estados Unidos, produce igualmente ganancias fabulosas, siempre manejadas con criterios criminales, mafiosos. Por lo pronto, el monumental negocio de las armas (que ocasiona dos muertes por minuto a escala planetaria) no se parece a ningún otro. Debido a su relación con la seguridad nacional y la política exterior de cada país, funciona en un ambiente de alto secretismo y su control no está regulado por la Organización Mundial del Comercio sino, muy precariamente, por los diferentes gobiernos. En general –esto es sin dudas lo más preocupante– los gobiernos no siempre están dispuestos o son capaces de controlar las ventas de armas de forma seria y responsable. Por otro lado, lo más frecuente es que las legislaciones nacionales en la materia, si la hay, sean inadecuadas y estén plagadas de vacíos legales, en tanto que los mecanismos existentes no son obligatorios y apenas se aplican. En otros términos: el negocio de las armas no es transparente, se maneja como asunto mafioso, gangsteril. Por no ser de conocimiento público no está sujeto casi a ninguna fiscalización, vendiéndose tanto en el mercado “legal” como en el negro. Por eso, las diversas iniciativas internacionales de la post Guerra Fría para fiscalizar este tipo de transacciones han resultado inútiles. Los intereses económicos, políticos y de seguridad hacen de este rubro un sector misterioso, intocable en definitiva. Es decir: corrupto, viciado, impenetrable, peligroso para el ciudadano común. Y peor aún: los mega-capitales o mega-fondos que manejan estos monumentales negocios no son transparentes, no están controlados por nadie. Los mismos hacen y deshacen a su antojo, definiendo guerras o políticas que afectan a vastos sectores de la humanidad, produciendo quiebras de economías nacionales cuando lo deciden y aumentando sus ganancias en forma exponencial sin asumir el más mínimo riesgo. Para ilustrarlo, Ignacio Ramonet explica sintéticamente en “Nuevo capitalismo” cómo funcionan estas mafias legales, intocables, absolutas: “ Para adquirir una empresa que vale 100, el fondo pone 30 de su bolsillo (se trata de un porcentaje promedio) y pide prestados 70 a los bancos, aprovechando tasas de interés muy bajas. Durante tres o cuatro años reorganiza la empresa con los administradores que tenía, racionaliza la producción, desarrolla actividades y capta toda o parte de las ganancias para pagar los intereses... de su propia deuda. Después de lo cual, revende la empresa a 200, por lo general a otro fondo que hará lo mismo. Una vez devueltos los 70 pedidos en préstamo, le quedan 130 en el bolsillo, por una puesta inicial de 30, es decir, más del 300% de tasa de retorno sobre inversiones en cuatro años. ¿Quién da más?” El capitalismo actual se basa fundamentalmente en el sistema financiero internacional; esos mega-capitales, que no tienen patria, que responden sólo a la lógica del dinero fácil y rápido, se mueven en un espacio de extraterritorialidad ajeno en un todo a leyes nacionales, a superintendencias bancarias, a regulaciones, a convenios internacionales. Ese espacio no controlado (igual que el del negocio de las armas o de las drogas ilegales) –y que, al contrario, controla en muy buena medida la marcha del mundo– es el de los llamados paraísos fiscales y la banca offshore. Hoy por hoy nadie sabe con exactitud cuántas son esas empresas y esos capitales. Lo cierto es que existen, y su presencia en la dinámica global es decisiva: sociedades virtuales o reales que no están obligadas a presentar balances, a establecer su composición accionaria o, incluso, a tener capital alguno. Las hay en todo el mundo: en islas perdidas diseminadas a lo largo del planeta, en capitales de países del Norte, o curiosidades como el Principado de Sealand, que funciona sobre una antigua plataforma petrolera del Mar del Norte, o el Dominio de Melchizedek, la primera “nación virtual”, situada sobre un desértico atolón vecino a las Islas Marshall, en la Micronesia en pleno Océano Pacífico, que a través de su página www.Melchizedek.com ofrece nacionalidad, pasaporte y facilidades para toda clase de negocios. Extremando las cosas podría decirse que el capitalismo en sus albores era “serio”; o, si prefiere, fijó reglas donde el espíritu de empresa, el riesgo de la aventura comercial era parte de su proyecto, asumiendo eso con total seriedad. El libre mercado, la competencia interempresarial fue, sin dudas, su motor original. Era lícito enriquecerse siguiendo esas reglas. Por supuesto que las mismas implicaban la esclavitud o eliminación de millones de seres humanos y la depredación inmisericorde del medio ambiente; pero esas eran las reglas del juego. En eso consistía su “mayoría de edad” como sistema, su seriedad, destronando al decadente feudalismo europeo y expandiéndose por todo el orbe transformando sin retorno toda la sociedad global. Hoy, vencedor en la Guerra Fría y sin enemigos a la vista –al menos en lo inmediato– su voracidad no cesa, habiéndose transformado en un monstruo que no se detiene ante nada, moviéndose como criminal, saltando las mismas reglas que estableció siglos atrás. El espíritu puritano y el orgullo del trabajo que lo pusieron en marcha sobre el feudalismo medieval quedaron totalmente en la historia. Ahora es un gángster fuertemente armado que busca seguir perpetuándose a punta de pistola (o de misil nuclear), haciendo cada vez más fortuna, sin trabajar y dedicándose a negocios turbios. ¿No es eso acaso las más absoluta corrupción de sus propios principios fundacionales? Ahora ya no se trata de competir, de seguir las leyes de mercado y ser respetuoso de esos principios. Ahora la avidez por la ganancia inmediata es el nuevo norte. Todo se vale. Igual que un criminal, el dinero fácil es el único objetivo: la guerra, el crimen, la droga, el dinero sucio, la especulación financiera, el robo descarado…., todo eso reemplazó al espíritu emprendedor y laborioso de algunos siglos atrás. Como sistema, el capitalismo jamás fue “serio”. Fue depredador, criminal, abusivo. Si a eso se le puede llamar “seriedad”, abre inquietantes interrogantes. Pero no hay ninguna duda que hoy, envalentonado y ensoberbecido como nunca, su seriedad se transformó en mueca burlona. No se premia el trabajo tesonero y el ahorro sino la especulación, la corrupción, “ el deterioro de los valores y virtudes morales, especialmente de la honradez y la justicia” , como dijeran los obispos ecuatorianos citados arriba. Hoy como ayer, estamos ante los mismos problemas: el sistema beneficia a muy pocos a costa del perjuicio de las mayorías. La diferencia es que en la actualidad toda esta delincuencial corrupción se ha ido disfrazando de legal. En otros términos: estamos en las manos de unos cuantos gángsteres peligrosos, llenos de poder y dispuestos a cualquier cosa para seguir manteniendo sus privilegios. Pero nos alienta saber que la historia no ha terminado, y tal como dijo el español Xabier Gorostiaga “los que seguimos teniendo esperanzas no somos estúpidos”. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Cita de: burbunova en Febrero 29, 2012, 23:04:38 pmMe autocito con el fin de poner la siguiente noticia, que puede decirnos por dónde van a ir los tiros:CitarDenuncian a Ikea Francia por espiar los datos policiales de empleados y clientesEl comité de trabajadores de Ikea Francia ha denunciado a la compañía por el presunto espionaje de sus trabajadores y clientes desde 2003, según revela el semanario 'Le Canard Enchaîné'.El medio galo desvela que la compañía sueca llegó a un acuerdo con la sociedad privada de seguridad Sûreté International para consultar sobre la vida privada de los afectados en los archivos de la policía.Esta base de datos, el sistema Stic, tiene registrados millones de nombres, de licencias de conducir y de matrículas de coches.Un portavoz de Ikea aseguró desconocer este caso y anunció la apertura de una investigación interna para aclararlo. "Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".Según 'Le Canard Enchaîné', el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para investigar la información confidencial a cambio de 80 euros la consulta.'Le Canard Enchaîné' revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa. En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/economia/1330544786.htmlCuando la ley del mercado comience a prevalecer sobre la de la democracia - y estamos muy cerca de ello -, las empresas privadas empezarán a hacer la competencia a los servicios públicos de educación, sanidad y serguridad. Con el paso del tiempo la justicia y la soberanía también.Las compañías privadas de seguridad, de la policía e información competirán con los cuerpos de policía nacionales tanto en vigilancia como en movimientos de datos, todo esto bajo las órdenes de las compañías de seguros y las empresas deseosas de saberlo todo sobre los riesgos que corren y de sus empleados, clientes, proveedores, etc.Este desplazamiento hacia lo privado reducirá el gasto público. Los derechos sociales - los pocos que queden - y los servicios administrativos acabarán siendo gestionados también por los privados (agilizando la recepción de un documento administrativo o de un subsidio pagando algo más: ya ocurre en Gran Bretaña).En definitiva, a cambio de una reducción de los impuestos que favorecerán como siempre a los más ricos, los servicios públicos pasarán a ser de pago penalizando a los más pobres.El mundo ideal...
Me autocito con el fin de poner la siguiente noticia, que puede decirnos por dónde van a ir los tiros:CitarDenuncian a Ikea Francia por espiar los datos policiales de empleados y clientesEl comité de trabajadores de Ikea Francia ha denunciado a la compañía por el presunto espionaje de sus trabajadores y clientes desde 2003, según revela el semanario 'Le Canard Enchaîné'.El medio galo desvela que la compañía sueca llegó a un acuerdo con la sociedad privada de seguridad Sûreté International para consultar sobre la vida privada de los afectados en los archivos de la policía.Esta base de datos, el sistema Stic, tiene registrados millones de nombres, de licencias de conducir y de matrículas de coches.Un portavoz de Ikea aseguró desconocer este caso y anunció la apertura de una investigación interna para aclararlo. "Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".Según 'Le Canard Enchaîné', el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para investigar la información confidencial a cambio de 80 euros la consulta.'Le Canard Enchaîné' revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa. En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/economia/1330544786.html
Denuncian a Ikea Francia por espiar los datos policiales de empleados y clientesEl comité de trabajadores de Ikea Francia ha denunciado a la compañía por el presunto espionaje de sus trabajadores y clientes desde 2003, según revela el semanario 'Le Canard Enchaîné'.El medio galo desvela que la compañía sueca llegó a un acuerdo con la sociedad privada de seguridad Sûreté International para consultar sobre la vida privada de los afectados en los archivos de la policía.Esta base de datos, el sistema Stic, tiene registrados millones de nombres, de licencias de conducir y de matrículas de coches.Un portavoz de Ikea aseguró desconocer este caso y anunció la apertura de una investigación interna para aclararlo. "Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".Según 'Le Canard Enchaîné', el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para investigar la información confidencial a cambio de 80 euros la consulta.'Le Canard Enchaîné' revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa. En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/economia/1330544786.html
Nada como el potente fuego amigo para fotografiar la España de hoy:'The Wall Street Journal' saca los colores a RajoyEl diario norteamericano destaca que Rajoy ha colocado a España a la cabeza de Europa en materia de impuestos.Libre mercado 2012-03-01España se ha convertido en unos de los países europeos que más grava con impuestos a sus ciudadanos. Así recogía este miércoles The Wall Street Journal las conclusiones de un estudio elaborado por los economistas Juan Ramón Rallo, Ángel Martín Oro y Adrià Pérez Martí, publicado en el Cato Institute.El diario norteamericano destaca que España impone una mayor carga fiscal a sus ciudadanos que países como Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy decidiera subir el tramo estatal del IRPF bajo la excusa de combatir el déficit público."Tras la subida de impuestos [aprobada por el Gobierno de Rajoy], los españoles pagan una de las tasas individuales más altas de Europa. Por ejemplo, de 2012 en adelante, sólo Suecia y Bélgica, con un 56,4% y un 53,7%, respectivamente, tendrá un tipo máximo mayor que el de España, que permanece en el 52%". Además, la carga fiscal "aumenta aún más" si se tienen en cuenta otras tasas impuestas "por algunas Comunidades Autónomas". Los economistas ponen como ejemplo a Cataluña, donde "el tipo máximo es el 56%".Y ello, pese a que "todos estos países disfrutan de una renta per capita superior a España y pueden resistir con mayor facilidad impuestos más altos que un países más pobre. Con la subida de impuestos de Rajoy, España sufre lo peor de ambos mundos: impuestos muy altos combinados con menores ingresos y nivel de empleo. Con un 23%, España tiene la mayor tasa de paro de la Unión Europea", indica el estudio. El informe resume las conclusiones de un estudio elaborado por el Observatorio Económico del Instituto Juan de Mariana el pasado enero, en donde se advertía que los españoles sufrirían en 2012 "los gravámenes sobre la renta más altos de Europa".El informe enfatiza, además, que la subida fiscal se produce en un año en el que se espera una contracción económica del 1,5%, lo cual agravará aún más sus negativos efectos. The Wall Street Journal concluye que Rajoy se ha negado a abordar la contención del gasto público. Y es que, según el estudio, "el problema real detrás de nefastas finanzas públicas españolas no es un nivel insuficiente de ingresos sino que se trata de un problema de exceso de gasto". La fiscalidad de Rajoy alcanza, pues, repercusión internacional".http://www.libremercado.com/2012-03-01/the-wall-street-journal-saca-los-colores-a-rajoy-1276451705/_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. NO HAY DINERO. INANICION FISCAL:http://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/01/la-recesion-hunde-los-ingresos-fiscales-y-abre-el-boquete-del-deficit-93522
al 15m y asimilados les falta informacion:- de la macroeconomia, de como van las grandes cifras- de los chanchullos existentes, mas cotilleos y mas chivatazos; que le pregunten a CdE, o a periodistas despedidos- de lo que adivinan los guruses, como snbcon eso se centraria mas en el futuro; donde recortar1.- tvv y todas las autonomicas, cierre total (ni ere ni pollas, al fogasa; a ver si asi se chivan de lo que pasaba en esos pasillos)2.- las subvenciones pactadas (energia solar ¡¡¡¡ a 25 años!!!!!, pijerias, oeneges (todo lo que el bill gates vino a pedir a rajoy el otro dia), ...), cierre total3.- ave deficitario, cierre total4.- chorradas profijacion de poblacion rural (aula del conejo paticojo??), cierre total5.- contribucion a organismos internacionales, cierre total (toda esa lista de tonterias que le permitian a aznar y zp lucir en las reuniones de postin)6.- operas y lugares de lucimiento de la castuza, cierre total7.- precios de servicios basicos (telefono, luz, agua,..)( que los suben para dar sensacioin de inflacion) a la mitad por decretohttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/01/las-electricas-ultiman-un-informe-para-convencer-a-rajoy-de-una-fuerte-subida-de-la-luz-93527/y donde recaudar:1.- IBI progresivo2.- impuestos normales a jurgolistas y clubs; subvenciones y regalos y propaganda de politica (terra mitica) en la camiseta, cierre total3.- desgravaciones de impuestos, cierre total; en realidad,las empresas no pagan una mierda; y los jefecillos se desgravan hasta el jardinero de su casase sabe que todo a de ir aun mucho peor; cuando llegue, muchas cosas se tendran que cerrar -por el coste y porque no valdran para nada-, hay que adelantarse y cortar cuanto antesy mas cuidadito con ciertas consignas idiotas, como la germanofobia, o las pro-salida del €; que el personal anda muy en la inopia, tal como el enlace que recogia r.g.c.i.m.http://www.elmundotoday.com/2012/02/europa-urge-a-espana-a-reducir-el-numero-de-chonis/
.....Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red .....En este foro hay materia gris para dos Españas,......
Cita de: CdE en Marzo 02, 2012, 00:28:00 am.....Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red .....En este foro hay materia gris para dos Españas,......en mi opinion, nos sobrevalora, asi como sobrevalora internete (lo mismo que seguramente le sucede al becario del cesid); el cariño le engorda la cantidad y la calidad; paciencia, piense en los think-tanks que pueblan el mundo, en las revoluciones de colores, en siria (¿han detenido a unos militares franceses en el ajo??); hay que armarse .......... de inteligencia, esa cosa que hace aceptables las incongruencias, por ejemplo, la de creer saber una cosa y hacer la contraria, y encima propalar ambas a los cuatro vientos;