Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
En otros tiempos, además de ser la vigilancia imperfecta, las perspectivas eran de mejora de los derechos (políticos y sociales), de modo que la gente era más atrevida: tengo familiares directos que pasaron por problemas y hasta encarcelamiento en aquellos tiempos pero lo daban por bien empleado y por transitorio porque tenían fe en la mejora en forma de convergencia con la entonces más avanzada Europa. Hoy no se da nada de esto. Los gestores del último franquismo se sabían con caducidad y en general lo habían interiorizado, ahora parece ocurrir lo opuesto porque la impresión generalizada es que siempre ganan los mismos las nuevas batallas que van surgiendo.
Con lo sencillo que es explicar los avances sociales y de bienestar en clave de: "los derechos no se ceden, se arrebatan".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cuando los ciudadanos hacemos dejación de nuestras responsabilidades "in vigilando", surgen estos monstruos que nosotros mismos hemos legitimado, autocomplacientes, mientras las miguitas que caían eran bastantes para tener engrasado el cuerpo social. Escasear el unto y afilar las dagas ha sido todo uno, pero no obviemos que somos esclavos de nuestros votos y silencios.
Las grandes masas profesionales que han despegado retributivamente en USA son las ligadas a sanidad, abogacía y finanza, sectores por todos conocidos como desreguladísimos, altamente abiertos a la competencia, separadísimos del sector público y sin barreras de entrada ni, por supuesto, acción de lobby/captura del regulador.
Sanidad, abogacía y finanza: Curiosamente las tres hablan de seguridad, la primera de la salud, la segunda de seguridad legal, la tercera de la seguridad económica.
Dele a un crío todos los días caramelos aunque estos le produzcan caries, verá como se lo agradecen aunque le jodas la dentadura de por vida.
No voy a votar Podemos porque reprocho a la generación de mis padres haberse comido doblada una transición falsa, y haberse comido un PSOE falso.Y yo no voy a hacer lo mismo.
El gran quebranto de las cajas procede no de operaciones con pequeños particulares sino con las mafias regionales del suelo tan ligadas al sector público por lazos de sangre y coca.
Ilustro el tema con una anécdota reciente y quizá un tanto chusca. "Empresaurius hispanicus" de manual: manocajista, hiperdeudista, evadeimpuestista, cochazorentingista, yatevacacionista, follaempleadista, champán&putista, antisindicalista furibundo ("qué más quiere esa chusma que tener un empleo"),retroleasingista, golf-en-Sudafrica-ista.... no sigo porque es pariente y algo de pena a pesar de todo me da (porque en su yate me he subido, mis comilonas me he pegado, etc). Ahora devenido feroz "podemita" que escupe sapos y culebras contra "la banca" a la que "rescatamos" (sobre todo él que se vanagloriaba de evadir todo lo posible, de cargar gastos alucinantes a su empresa y de cotizar por la mínima a la SS) ; esa misma banca a la que pidió millones que no devolvió, ante cuyas narices alzó bienes hoy en litigio, la que le "retrolisingueó" inmuebles a tasaciones hoy siderales.... más o menos su empanada mental creo haber adivinado que ve en este partido (yo dudo que sea para tanto, pero bueno) una tropa vengadora que arrasará el sistema financiero con fuego purificador y quizá decretará un "jubileo" que le permita salvar algún inmueble hipotecado que le queda en cartera.
(Sobre si la democracia funciona o no) también hay opiniones intermedias. Una de ellas, dice que existe un sistema democrático genérico que funciona (mejor o peor) en determinadas instancias de escala cercanas a las bases; que a medida que vas subiendo niveles de gobierno funciona cada vez peor; y que llegado a cierto nivel administrativo, deja de haber democracia (es decir, la voluntad de base deja de tener efecto alguno).
Parece que es de pobres no tener un hermano atracador, un hijo que se da a la fuga y variedad de parientes y amigos condenados (con lo fácil que es en España bizcochar la justicia) por delitos de todo tipo. Qué complejo da no tener ni una triste multa de tráfico que exhibir (tengo una de Hacienda por sumar mal una cosa, pero son apenas €120 y con eso en Génova 13 ni te reciben).
Viene un plan de establización como el del año 1959, impuesto por quienes tienen la sarten por el mango, en aquel momento el FMI y el Banco Mundial (no había divisas ni para seis meses), y en este momento la UE que es nuestro prestamista de última instancia.Va a ser mucho mas doloroso que el del año 1959, en aquel momento se tenía la espita de la emigración, ahora no está tan clara la cosa, en aquel momento había una sobreabundancia de materias primas, ahora no. Y en cuanto a la famosa MN, alguién en el foro apuntó que en breves lapsos de tiempo ha habido vuelcos en su composición, es posible que nos encontremos en uno de esos momentos históricos.
Lo que pasa es que en este país siempre es lo mismo, amén de choriceos y demás, y es que cuando se necesita pasta para equilibrar los presupuestos, en vez de atajar los gastos inútiles en chiriguintos públicos varios, cogemos y vendemos las empresas que nos pueden reportar ingresos recurrentes y que pueden sostener un I+D real sin un gasto desproporcionado, y a los dos o tres años estamos mucho peor de lo que estábamos.Un país que se precie y que pueda capear medianamente bien las turbulencias tiene que tener empresas con participación pública en telecomunicaciones, automoción, naval, aeronautica, ferrocarriles, energía, biotecnología, banca y algún sector más que ahora mismo se me pasa. Lo que pasa es que claro, al frente se tienen que poner CEOs que sea nombrados por 3/5 del parlamento y con cuentas públicas y transparentes.
En la AGE, la propia estructura del control, de la contabilización y del reparto del gasto, facilita el despilfarro: lo importante no es ahorrar, sino gastar lo asignado (como gastes menos se te penaliza con la disminución del crédito para el año siguiente, así como se premia a los derrochones con mas crédito)
los asardinados en cardumen deberian vigilar el apoyo que dan a la piscina climatizada en su pueblo, no sea que eso les de la puntilla para acabar en favelados;