www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
que los de una parte interesada, Randstadt que no deja de ser una de las mayores cárnicas generalistas del mundo que parasita a asalariados subcontratándolos, y una de las mayores agentes artítices y beneficiarios de la precarización de los empleos.
Que tú trabajes en el sector no demuestra nada, excepto que tienes un interés creado en "demostrar" que no destruís empleo neto - no sea que os pongan algún freno en lugar de empujaros con subvenciones a la "innovación", "i+d", "emprendeduría", "empleo tecnológico", etc.
Nostrasladamus, este argumento es contrario a lo que defiendes.Si Randstad más gana cuantos más trabajadores en activo haya, con gusto estarían defendiendo la aldea hippy de la felicidad (todos arando la tierra a pico y pala). La realidad es que las ETT afirman que los avances tecnicos generan trabajo. Piensa porqué.
En cualquier caso, el argumento neoludita se cae por su propio peso. 7000 millones de habitantes en el planeta no salen de arar la tierra con palos; salen de automatizar los procesos.Y en todo del avance de la humanidad, importa CERO lo que digan los hippys altermundistas, ignorantes como ellos solos a la hora de defender la miseria de vivir sin calefacción porque es más natural, o exclusivamente quemando de carbón y madera. Ahora resulta que se suben todos a los paneles solares y el coche eléctrico En fin, cosas veredes amigo Sancho.
Lo peor de todo, es que encima se creen que han inventado algo, cuando los AMISH llevan viviendo esa vida de miseria decenios. Ah, pero lo que "mola" hoy es ir de ecolo-hippy cuarentón vegano mientras se vive con/de la herencia de los padres. Claro. Y a los 80 años supongo que rechazarán los medicamentos "porque la industria farmacéutica genera paro" Que no amigo internáutico, que no me la cuelas
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 14, 2016, 12:16:57 pmQue tú trabajes en el sector no demuestra nada, excepto que tienes un interés creado en "demostrar" que no destruís empleo neto - no sea que os pongan algún freno en lugar de empujaros con subvenciones a la "innovación", "i+d", "emprendeduría", "empleo tecnológico", etc. ¿Demuestra? Lo único que se demuestra es que se de lo que hablo. Ya dije un día que estamos trabajando en un proyecto internacional que esperamos y deseamos ventile cientos de puestos de trabajo actuales. Fíjate del matiz: "puestos de trabajo". Es decir ¿Te crees que me importa que este o aquel "tipo de empleo" desaparezcan? Para llegar hasta aqui hay un camiono del que te puedo nombrar al menos 10 nuevas especialidades que seguro tu no sabes ni que existen. Puestos del futuro, pero que no dejan de ser actualizaciones de los actuales. Y por supuesto no trabajamos con nadie de Extremadura, ahí será donde sufran las consecuencias. Que pena. Al contrario, sí de Japón y Suiza. ¿Casualidad? En cualquier caso si alguien quiere ser amish, a mi me da igual. Lo que es tronchante es que algunos pretendan convertirnos a los demás en amish vertiendo un velo de culpabilidad sobre nosotros. Como si me importara que los amish vivan en la miseria!!! Es que yo voy a seguir fabricando brazos robotizados independientemente de que opinen los de la aldea del arce Y lo haré en España o en Alemania o en USA. Con españoles o con extranjeros. Si alguien cree que la tecnología va a quitar trabajo, yo le garantizo que (desgraciadamente) es al contrario. Se generan muchos más puestos de trabajo. Pero claro, no son trabajos sencillos. Véase el ejemplo de la informática y la inmensidad d puestos que ha generado.
Me parece que el debate no es si se crean más o menos trabajos.Es si los trabajos que se crean pertenecen al "dominio" territorial del Estado donde votas.
No puedes garantizar nada, tras la reducción de puestos de trabajo que comentas que estás llevando a cabo con el brazo robótico, no eres capaz de saber lo que ocurrirá.
una concatenación de hipótesis, que tomadas de una a una ya tienen su enjundia, pero que encadenadas una tras otra se convierten en una formulación difícil de falsar.
La realidad es que, fronteras aparte, la tecnología y los avances técnicos han venido dando más trabajos de los que ha quitado los últimos 10.000 años.
Cita de: saturno en Diciembre 16, 2016, 07:44:36 amMe parece que el debate no es si se crean más o menos trabajos.Es si los trabajos que se crean pertenecen al "dominio" territorial del Estado donde votas.= Las máquinas y la inteligencia artificial son malas (quitan puestos de trabajo) porque no están en nuestro ámbito territorial sino en Tokio, Cupertino y Eindhoven. Nacionalismo ludita puro y duro. Ese es el debate La realidad es que, fronteras aparte, la tecnología y los avances técnicos han venido dando más trabajos de los que ha quitado los últimos 10.000 años. En cualquier caso, que un señor agricultor de Murcia se quede en paro debería importarnos poco si a cambio 3 chinos empiezan a trabajar fabricando tuercas.
En 10.000 años solo ha habido Tres Revoluciones Tecnológicas importantes y estamos en la tercera. Inducir leyes generales a partir de solo dos ejemplos pasados (Agricultura, Revolución Industrial) me parece muy osado.Como se ha dicho, no es posible demostrar a priori que la actual vaya a ser diferente y destruir empleo más empleo del que genere, pero tampoco es fácil suponer sin más que puesto que dos veces ha creado empleo neto, la tercera vaya a crearlo también.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Diciembre 16, 2016, 13:47:59 pmEn 10.000 años solo ha habido Tres Revoluciones Tecnológicas importantes y estamos en la tercera. Inducir leyes generales a partir de solo dos ejemplos pasados (Agricultura, Revolución Industrial) me parece muy osado.Como se ha dicho, no es posible demostrar a priori que la actual vaya a ser diferente y destruir empleo más empleo del que genere, pero tampoco es fácil suponer sin más que puesto que dos veces ha creado empleo neto, la tercera vaya a crearlo también.Olvidas el Sapiens y Neandertal (extinto hace 28 K, aunque dicen que el adn existe en poblaciones asiaticas). Neandertal se quedo sin "trabajo" debido a la revolucion del Sapiens. No queda ninguno.
No es verdad Chosen.Tu justificación " es que en EE.UU,Alemania y Japón hay pleno empleo" es mentira.Primera porque estos países son solo un pequeño punto en un mundo de 7.000.000.000 de personas, no puedes extrapolar.
si existiera pleno empleo, el Estado no hubiera tenido que aumentar un 30 % de transferencia de rentas a personas físicas para otorgarle los recursos necesarios para vivir
Ni los horarios laborales serían cada vez más laxos en el norte de Europa, porque saben que no hace falta trabajar tanto.
Pero no solo eso, si tu afirmación fuera verdad, necesitaríamos otro planeta lleno de gente para copar todos los puestos de trabajo, ya que NUNCA antes en la historia se había quemado tantos recursos en capitales con tan baja repercusión laborar y económica, de hecho esa es una de las razones de la baja rentabilidad de los fondos de inversión, no es porque inviertan mal, es porque existen pocos nichos no copados por toneladas de recursos, y eso no lo digo yo, lo dice Warren Buffet.
Pero es que es mentira que faltan incentivos para crear trabajo
Offshoring is about the rush to cheap labor, not about automation and new technology. The move to cheaper labor in Mexico, in fact, allows corporations to avoid investing in new technologies. Rexnord and Carrier are moving the same old technologies to Mexico, piece by piece.Ever Hear of Germany?Instead of regurgitating meaningless economic platitudes, newscasters and pundits should confront some facts about Germany’s extensive manufacturing sector.Fact #1: Germany uses the most advanced technologies in the world.Fact #2: Manufacturing workers in Germany earn much more than their U.S. counterparts: 44.7% more in textiles, 44.6% more in chemicals, 34.2% more in machine tools, and 66.9% more in the automobile industry.Fact #3: Manufacturing jobs make up 22% of the German workforce and account for 21% of the GDP. U.S. manufacturing jobs make up only 11% of our workforce and only 13% of our GDP.Fact #4: The economic gods either speak German or the Germans are doing things differently from their U.S counterparts.Rather than divine intervention, German manufacturing depends on producing high-quality products that are so good people the world over are willing to pay a premium for them. The most sought-after, high-end motor vehicles (Mercedes, BMW, Audi) and kitchen appliances (Bosch, Miele) are produced by German companies using highly trained, well-paid workers and the most advanced technologies.The German manufacturing juggernaut depends on vast investments in innovation (by their government), in research and development (by their firms), and in worker education and training (by both the government and the firms)....American manufacturers have chosen a different path. Their CEOs grow wealthy by financially strip-mining their own companies, aided and abetted by elite financiers who have only one goal: extracting as much wealth as possible from the company while putting back as little as possible into production and workers.The heroin driving their addiction is stock buybacks—a company using its own profits (or borrowed money) to buy back the company’s own shares. This directly adds more wealth to the super-rich because stock buybacks inevitably increase the value of the shares owned by top executives and rich investors. Since top executives receive the vast majority of their income (often up to 95%) through stock incentives, stock buybacks are pure gold. The stock price goes up and the CEOs get richer. In this they are in harmony with top Wall Street private equity/hedge fund investors who incessantly clamor for more stock buybacks, impatient for their next fix.For the few, this addiction is the path to vast riches. It also is the path to annihilating the manufacturing sector. (For a definitive yet accessible account see “Profits without Prosperity” by William Lazonick in the Harvard Business Review.)Wait, wait, isn’t this stock manipulation? Well, before the Reagan administration deregulated them in 1982, stock buybacks indeed were considered stock manipulation and one of the causes of the 1929 crash. Now they are so ubiquitous that upwards of 75% of all corporate profits go to stock buybacks. Over the last year, 37 companies in the S&P 500 actually spent more on buybacks than they generated in profits, according to Buyback Quarterly.Little wonder that stock buybacks are a major driver of runaway inequality. In 1980 before the stock buyback era, the ratio of compensation between the top 100 CEOs and the average worker was 45 to 1. Today it is a whopping 844 to 1. (The German CEO gap is closer to 150 to 1.)Germany holds down its wage gap, in part, by discouraging stock buybacks. Through its system of co-determination, workers and their unions have seats on the boards of directors and make sure profits are used to invest in productive employment. As a result, in Germany stock buybacks account for a much smaller percentage of corporate profits.Between 2000 and 2015, 419 U.S. companies (on the S&P 500 index) spent a total of $4.7 trillion on stock buybacks (annual average of $701 million per firm). During the same period, only 33 German firms in the S&P350 Europe index conducted buybacks for a total of $111 billion (annual average of $211 million per firm). (Many thanks to Mustafa Erdem Sakinç from the Academic-Industry Research Network for providing this excellent data.)Let’s do the math: U.S. firms as a whole spent 42 times more on stock buybacks than German firms!...The newscasters, the pundits, the top columnists and recidivist TV commentators—nearly all of them are doing very well. They may not be billionaires, but they live in a rarefied world far removed form the worries felt by Mr. Feltner and his brothers and sisters at Rexnord. From their elite vantage point, the status quo may have problems, but it is treating them remarkably well. So quite naturally they are drawn to narratives that justify their elite positions; that altering runaway inequality and its privileges would be futile at best and even harmful to society as a whole. How convenient.
Mira, hace 200 años había exactamente las mismas opiniones luditas (no cualificadas, como ahora) respecto al uso de maquinaria en las industrias. Esos mismos avances quitaron a 100 personas de arar a mano, pusieron un tractor con UN único conductor, y dieron de comer a 300 que trabajaron en otra cosa. Por ejemplo reparando tractores.