www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Según tu teoría del valor-tiempo: ¿Me quieres explicar cómo encajas 0.00001 microsegundos de decisión automática, tomada por una máquina en High Frecuency Trading que decide una inversión de CAPITAL?
Es una de las leyes más importantes de la física; aún pudiéndose formular de muchas maneras todas llevan a la explicación del concepto de irreversibilidad y al de entropía. Este último concepto, cuando es tratado por otras ramas de la física, sobre todo por la mecánica estadística y la teoría de la información, queda ligado al grado de desorden de la materia y la energía de un sistema. La termodinámica, por su parte, no ofrece una explicación física de la entropía, que queda asociada a la cantidad de energía no utilizable de un sistema. Sin embargo, esta interpretación meramente fenomenológica de la entropía es totalmente consistente con sus interpretaciones estadísticas. Así, tendrá más entropía el agua en estado gaseoso con sus moléculas dispersas y alejadas unas de las otras que la misma en estado líquido con sus moléculas más juntas y más ordenadas.
No sé si podré explicarlo, pero como sigas soltando tonterías como que el Trabajo no se mide en tiempo, espérate que acabe el libro (y voy a tardar, creo)
Cita de: saturno en Mayo 18, 2016, 20:30:01 pmNo sé si podré explicarlo, pero como sigas soltando tonterías como que el Trabajo no se mide en tiempo, espérate que acabe el libro (y voy a tardar, creo)Si el TRABAJO se midiera en tiempo, se llamaría tiempo.Pero como es trabajo, se mide en Julios.Y el tiempo se mide en segundos.Y cuando relacionamos trabajo con tiempo, tenemos potencia.El salario, que en el caso que nos ocupa, sería la unidad de medida de la potencia de los empleados. Si trabajan mucho en poco tiempo, tienen más potencia (mas salario mensual). Producen más = producen más cambios = trabajan más.Trabajo en sentido genérico.Lo que no puede ser es que midas el trabajo de camarero, que es exactamente el mismo que el de un camarero del faraón, contra el de un cirujano, cuando el trabajo del cirujano está incorporando todo el trabajo abstracto (las técnicas) de sus homólogos anteriores.Por eso el trabajo no es tiempo.Porque el capital, el dinero, es trabajo acumulado que no se ve afectado por la variable tiempo.Son unidades distintas que miden magnitudes distintas.Te empeñas en vincular trabajo con tiempo de trabajo y nos liamos Un abrazo.
Can one in principle construct an X-theory of value (an XTV), substituting some other item in place of the labour of the Labour Theory of Value?
No puedo estar más de acuerdo, CHOSEN&visillófilas.....¡Navaja de Ockham, coño!
El fallo está en creer que el tiempo puede generar riqueza (valor).El fallo está en creer que la transformación de las mercancías puede ser llevada a cabo por "el tiempo". Cuando es obvio que el tiempo (tiempo de trabajo) contenido en una mercancía, no es definitorio de su valor por el simple hecho de que el tiempo no ha incorporado valor a esa mercancía!!! Podemos tardar 36 meses en hacer un taburete, eso no lo hará más valioso que un taburete hecho en 2 días.Cockshott está metido en un bucle sin salida, un bucle autojustificativo del cual no puede salir. Poco más puedo añadir para intentar convencerte Un abrazo a todos.
Decir, que todo trabajo se mide en tiempo, es por la definición misma de lo que es trabajo (físico, y en física, y hasta en economía).
Porque si vas a remunerar a alguien, Udes me explican cómo miden (el valor de) lo que quieran pagar. Que yo les escucho.
Chosen, no puedes pensar que Cockshott (ni nadie) puede hacer semejante simplificación.Si lo deduces de mis comentarios, mal hecho. Intento en lo posible citar mis fuentes y tú vas disparando al mensajero. ¡Ay!
Fijaos: cuando intentáis una explicación al salario horario del ingeniero o del paleta, en la respuesta, nunca entra... ¿el valor del TRABAJO?Pues es exactamente por eso que leo a esos chiflados: afirman que sí es posible (y lo demuestran suficientemente bien) pagar el tiempo de 'trabajo' en función del valor del TRABAJO.
Lo que supone que, antes, hayan podido medirlo o al menos, hayan elaborado una teoría economica (con su metodología) basada en el valor TRABAJO -- el cual, necesariamente, es tiempo-trabajo, de otro modo, serían incoherentes con la pretensión inicial)
Cita de: wanderer en Mayo 19, 2016, 00:06:36 amNo puedo estar más de acuerdo, CHOSEN&visillófilas.....¡Navaja de Ockham, coño!Perdón por no haber vuelto antes. (Estoy un poco liado y sólo he seguido el hilo de pppcc, y el tiempo libre estoy descubriendo probabilidades [1])Sólo decir que por lo que decís (VVPP) estáis aludiendo a fantasmagorías. . Decir, que todo trabajo se mide en tiempo, es por la definición misma de lo que es trabajo (físico, y en física, y hasta en economía).Luego que el trabajo produzca más o menos, eso es lo que se remunera.Una hora de un ingeniero no se remunera lo mismo que una hora de paleta. Pues claro. ¿Y?Pero la productividad es del trabajo, que se mide en tiempo. ¿Qué queréis que os diga? O más bien, ¿qué queréis oir?Porque si vas a remunerar a alguien, Udes me explican cómo miden (el valor de) lo que quieran pagar. Que yo les escucho. Bueno, probablemente es cierto que me expreso mal, pero oigan, hagámonos el mútuo favor de tener curiosidad por lo que se intenta explicar -- si no, deja de ser divertido.¡Saludos![1]¿Hay matemáticos en el foro?Pueden aconsejar algíún sito, PDF, manual -- elemental -- de divulgación/introduccion a las probabilidades (contexto de termodinámica. T.información). Por ejemplo, a ojo, la página 201 del libraco.(aunque yo les recomiendo leerlo, el conocimiento no ocupa lugar, ya saben )Se entiende por donde van los tiros, pero dentro de unos límites bastante cortos, en mi caso.A efectos conceptuales. me refiero, algo que presente la "problemática" intelectual de lo que buscan/descubren o debaten : Distribución Boltzmann/Gibbs Pareto loglognormal.Algo equivalente a los libros que te explican la teoría de la relatividad, el origen del universo, o lo quanta. (Lo mío no pasa de los algoritmos de comparación de similitudes. Buscar Levensthein Jaccard MinHash y cosas así en Wikipedia).___(no hago un MP al citado por si alguien más se interesa o quiere proponer sus fuentes)
Cita de: saturno en Mayo 24, 2016, 01:09:31 amDecir, que todo trabajo se mide en tiempo, es por la definición misma de lo que es trabajo (físico, y en física, y hasta en economía).No.Y no te lo digo como compañero te lo digo como profesional.El tiempo se mide en segundos, y el trabajo se mide en julios. Cuando dices que el trabajo se realiza en un tiempo, y que mides el tiempo en que se desarrolla un trabajo, eso no es medir el trabajo. Es medir el tiempo.El tiempo no aporta valor porque el tiempo no genera transformación en la mercancía.Yo entiendo tu argumento porque relacionas el trabajo a la productividad, es decir relacionas directamente el trabajo con el tiempo, y en resumen concluyes que como el tiempo es medible (con un reloj) puedes cuantificar el valor incorporado a las mercancías en base a segundos.Y vuelvo a decir que el trabajo puede ser cero en 8 horas. Con lo que no has aportado valor.Es decir, el tiempo no ha aportado valor.CitarPorque si vas a remunerar a alguien, Udes me explican cómo miden (el valor de) lo que quieran pagar. Que yo les escucho. Dejas el flanco abierto. Limitas tu argumento cuando hablas de remunerar a las personas (S.XIX). El valor lo mides objetivamente por el trabajo aportado a la transformación.Y el trabajo se mide físicamente de forma indirecta, porque no existe un "medidor de julios", pero sí existen herramientas que miden los cambios que provoca el trabajo: existen voltimetros, amperímetros, dinamómetros, etc.Es decir, esto es así.A las personas se les paga el nivel de subsistencia, precio subjetivo, y todo el valor que portan en el tiempo natural de trabajo (pongamos 8h) es plusvalía que pertenece al capitalista y se venderá a precio subjetivo. ¿El valor? El valor es el aportado medido de forma indirecta. Y se mediría de forma indirecta con todos esos insumos, en resumen cuando sumamos el trabajo abstracto y el concreto. Lo cual repito no podemos hacer. Y por supuesto no lo podemos medir en segundos ni en metros. No puedes medir el valor de un médico por el tiempo (en segundos)que tarda en operar sino por su precisión como cirujano. ¿Como mides la precisión? Pues mediríamos su tasa de éxito.Su tasa de éxito es el valor de ese cirujano.Y la tasa de éxisto es su calidad como cirujano, fruto de la experiencia y el estudio.Y esto es puro trabajo abstracto.Trabajo que se paga al nivel de subsistencia y de mercado (asíntota) porque es una mercancía rara y difícil de conseguir, es una mercancía que lleva trabajo incorporado.El trabajo lo medirías indirectamente. Tu no puedes decir "el cirujano ha estudiado años" porque esos años no incorporan valor a su trabajo persé, ves que existe gente que no se sacó el bachiller en los mismos años.Ergo los años no aportan valor.
La wiki es tu amiga:Referencias más matemáticas:https://en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_processhttps://en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_differential_equationY más físicas:https://en.wikipedia.org/wiki/Boltzmann_equationUn texto general:https://www.math.uh.edu/~ilya/class/6397/evans_sde.pdf
Cita de: wanderer en Mayo 24, 2016, 10:37:15 amLa wiki es tu amiga:Referencias más matemáticas:https://en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_processhttps://en.wikipedia.org/wiki/Stochastic_differential_equationY más físicas:https://en.wikipedia.org/wiki/Boltzmann_equationUn texto general:https://www.math.uh.edu/~ilya/class/6397/evans_sde.pdfYa vi la Wikipedia, con páginas muy buenas. Pero es una "red". Busco una introducción, un poco como puede ser el Libro de Keen con su panorama sobre teorías economicas.Una base aunque sea somera, con una vision panorámica.Cockshott lo hace, por cierto, y es bastante magistral para pasar de la mecánica termodinámica a la teoria de la información. Pero sólo se centra en su aplicación a la teoría economica. Voy a ver si puedo con el texto de Evans A ver si me entero qué problemas "ontológicos" realmente se planteaban con Botlzman y lo que desarrollaron a partir de ahí(Graicas)