www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
La difusión de muchas listas superaban en sus inicios la de este pequeño foro. Y el foro de burbuja.info no llega a la suela de lo que eran los grupos .Alt, casi el origen putativo de lugares como 4chan.
Me temo que vuelvas a desconocer la metodología de creación de grupos. No se necesita ninguna autorización para crearlos. Y en general, salvo servidores de News privados o de instituciones publicas, la mayor parte de los grupos eran replicados en la mayoría de los servidores de acceso.Otra cosa es la agregación a Usenet de un nodo o servidor con grupos propios, o no votados, o no conforme con las jerarquías de los grupos..
Yo es que era muy joven para recordar esas cosas, os dejo, que tengo parchear ese instalador que ha hecho Inteco para que funcione en todas las derivadas de Debian y no solo en Ubuntu. Que chapuza. .
Cita de: The Resident en Noviembre 21, 2012, 21:42:52 pmTE.net NO es el equivalente de yo y mis amigos. Todo lo contrario, TE.net hubiera sido perfectamente imposible en la era de Usenet y las listas de correo (y no digamos de la era de los bares y los ateneos...).TE.net no vale mas que cualquier vieja taberna de un pueblo perdido en la sierra.Posiblemente entre vaso de vino y vaso de vino, se dijeran allí tantas o mas verdades que aquí. Y el número de asistentes sería mas o menos el mismo.
TE.net NO es el equivalente de yo y mis amigos. Todo lo contrario, TE.net hubiera sido perfectamente imposible en la era de Usenet y las listas de correo (y no digamos de la era de los bares y los ateneos...).
Difiero completamente de lo dicho en el último mensaje de ppcc de que lo peor sea ser político culpista. Si es así, me confieso culpable en grado sumo. Al fin y al cabo, por mucho que los políticos tengan un poder muy mediatizado, como ellos presumen de ser, son elegidos por el pueblo, así que son para mí los mayores culpables, no por ser los máximos perpetradores, sino por su lesa traición. Mucho más asco me da el político promedio que un banquero, por aprovechado que éste sea.Por tanto, si he de formar parte de los rojazos fachas antipolíticos, que así sea, y con todas las consecuencias.
"Odiar a la banca es una seña de identidad roja.Odiar a los políticos es una seña de identidad facha."
Cita de: Starkiller en Noviembre 21, 2012, 13:13:28 pmPues yo soy de la opinión en que no se va a ver ni un duro de esas cosas (Me refiero al contenido digital y demás).Cuando tienes al 50% de una generación entera en paro, con Renta Básica Universal, te vas a encontrar con todo lo digital gratis hecho por algún friki. Y aunque el 90% será basura infecta (Cumpliendo la ley de Sturgeon), nada podrá competir con el 10% restante, que será de calidad y gratis.Y en esto entra literatura, arte, música, software...Creo que es en eso donde menos negocio va a haber de aquí a 10 años, precisamente por ese motivo que expongo.Será así sólo en aquellas cosas que no requieran una inversión previa relevante. Sólo en esas.Cuenta, además, que esos frikis que hacen maravillas querrán agarrarse a esa habilidad para salir del pozo (dinero).
Pues yo soy de la opinión en que no se va a ver ni un duro de esas cosas (Me refiero al contenido digital y demás).Cuando tienes al 50% de una generación entera en paro, con Renta Básica Universal, te vas a encontrar con todo lo digital gratis hecho por algún friki. Y aunque el 90% será basura infecta (Cumpliendo la ley de Sturgeon), nada podrá competir con el 10% restante, que será de calidad y gratis.Y en esto entra literatura, arte, música, software...Creo que es en eso donde menos negocio va a haber de aquí a 10 años, precisamente por ese motivo que expongo.
Explícaselo a ellos que yo veo centros comerciales llenos de gente incluso sin dinero para comprar.Cuando la mayoría tengan esa mentalidad será como tú dices. Mientras la gente tenga ambiciones materiales y de estatus, harán de motor de lo que yo digo.
Me sorprende la actitud tan sesgada ante la tecnología. Opino como The Resident.Starkiller, aplica el mismo razonamiento y vara de medir a cualquier otra actividad. Los automóviles son en esencia y al 90% los mismos que hace más de 100 años. Sólo han mejorado "detallitos": seguridad, arodinámica, seguridad... Pero el concepto es el de hace más de 100 años. Las carreteras, desde los romanos (hace 2.000 años) tienen el mismo diseño y sólo ha ido puliéndose el diseño original. Y así, actividad tras actividad.Pero a la vez, algunos de esos "detallitos" sobre el diseño original son disruptivos y producen cambios cualitativos. No son despreciables en la automoción, ni en la ingeniería civil, ni en la tecnología de la información, ni en nada.Les propongo un ejercicio similar: apliquen el mismo rasero a otras actividades. Nos ponemos ante la invención de la imprenta y decimos: "Fíjate en estos alucinados con sus moldecitos de letras. Se piensan que va a cambiar el mundo. Como que imprimir escritos va tener valor que no sea de nicho... La economía mundial no va a girar en torno a escribir y leer. Y eso por no hablar de todos los monjes que van a ir al paro, sustituidos por esas máquinas...".Pues al igual que nadie en su sano juicio pretendería que la vida y la economía girasen en torno a leer y escribir, nadie en su sano juicio pretende que todo gire en torno a la tecnología de la información. No es eso a lo que veo que se refieran lowfour o The Resident. Sin embargo, ¡qué cambios en el mundo gracias a la imprenta! Y la gente se puso a hacer otras cosas en lugar de escribir y transcribir con plumas de ave y tintas hechas a mano, y no fue el fin del mundo, ni la imprenta se quedó en una cosita de nicho. Cambió radicalmente la vida humana sin convertirse en protagonista, sino siendo nada más pero nada menos que posibilitadora y potenciadora de otras cosas valiosas.Lo mismo sucede con las tecnologías de la inforamción como posibilitadoras y potenciadoras, sin tener que ser protagonistas y centro de la actividad y la economía humana.En los 60 o 70, por muy listos y empollones que se pongan, Internet no existía porque no existía para casi nadie, y su contenido era mínimo y limitadísmo en comparación con la actualidad. No había ordenadores personales. Casi nadie tenía acceso a un ordenador. Los pocos que tenían acceso usaban un maquinón pesado y lento, con el que interactuaban mediante tarjetas perforadas, y lo usaban para actividades de nula creatividad y escaso valor añadido (automatización de cálculos complejos o pesados). La gente no se comunicaba donde estuvieran, se llamaban a ciertas horas a sitios (a las casas) donde esperaban que estuviera la persona con quien se querían comunicar. Una llamada telefónica internacional hace sólo 30 años, cuando funcionaba, era de calidad paupérrima y coste estratosférico. Ahora sacas un móvil en cualquier momento y lugar, buscas algo que necesitas, lo encuentras en las antípodas, lo compras al instante y lo tienes donde quieras del planeta en menos de 5 días. Antes el proceso, no siempre posible, era órdenes de magnitud más costoso en tiempo y dinero. ¿Cómo coño nos podemos empeñar en que las cosas no han avanzado? ¿Y cómo coño se puede decir eso en un foro como TE.net, con una heterogeneidad, dispersión espacial, rapidez, inmediatez, dinámica, etc., imposibles hace 25 años?La tecnología de la información no va a ser la panacea ni el centro del universo, pero está creando cambios radicales como posibilitadora de muchas cosas: que podamos obtener información antes inaccesible, compartirla al instante y colaborar para desactivar la desinformación, la opacidad y la simetría informativa; que se monte un #todosconpablo (*); que nos pongamos enfermos y nos saquen una imagen de gran calidad (que los médicos pueden compartir y analizar conjuntamente en remoto); que hagamos la compra sin salir de casa o desde cualquier lugar; que haya materiales educativos de calidad y gratuitos; que la gente que se queda en paro (y hablamos de casos conocidos, no de vaguedades) pueda hacer muchos más contactos y más deprisa, y se pueda buscar formas antes imposibles de ganarse la vida (no con apps sino con la tecnología como apoyo para hacer algo "tradicional" de una forma antes impensable)...El fenómeno open source, la estandarización e interoperabilidad (tan denostadas por Starkiller), etc. son "mejoritas" que cambian las cosas radicalmente, y a favor del usuario.Reducir la tecnología a las aquellas apps de menos valor, considerarla un mero "retoque estético" de cosas antiguas y sin valor, acusarla de no poder ser el centro del universo o de ser la caja de pandora que traerá paro y catástrofes, parece una visión bastante sesgada y temerosa de la tecnología.Y viniendo de nicks que pueden debatir y colaborar al instante estando en varios países diferentes, sin conocerse personalmente, en un ágora virtual, compartiendo información antes inaccesible... parece una boutade daliniana.(*) sobre #todosconpablo: recordarán que una persona se cabreó al ver que en La Noria salía la madre de un asesino cobrando dinero por contar "su historia", y montó una campaña desde su blog para que los anunciantes de ese prorama retiraran la publicidad, con el fin de que no se llevara a tales personajes a TV pagándoles. Pues Telecinco le denuncia ahora por amenazas y coacciones. Se ha organizado una petición para que los anunciantes retiren la publicidad de nuevo, con objeto de que Telecinco retire la querella: http://www.change.org/es/peticiones/pide-a-los-anunciantes-de-telecinco-que-retiren-su-publi-lavozdepablo-lavozdirectos1?utm_campaign=action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petitionEn cuestión horas de horas se han recogido 98.000 firmas. El asunto está en los periódicos: http://www.abc.es/tv/20121121/abci-pablo-herreros-demanda-telecinco-201211212058.htmlPero no sé por qué les cuento esta tontería, sin valor alguno, que deja en el paro a cientos de personas que antes recogían firmas a pie de calle en un cuaderno, y que además ya podíamos hacer en Twitter con tarjetas perforadas en 1971