www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Este país cada día me da más asco. Cada día necesita más que lo volvamos del revés.
Sardinita, de acuerdo con usted. Pero para quitarnos a esta gente de encima necesitamos dos cosas: elecciones generales anticipadas y un programa político que se cumpla y que nos de una ruta de salida, no hacia la situación anterior, sino hacia un estado estable en el que se garantice la supervivencia de la población -comida, trabajo, techo, sanidad, educación, etc...-. Pobres pero estables y pudiendo dormir por las noches, con manta de lana en vez de edredón, pero al menos eso.
Las personas con discapacidad salen a la calle contra la "regresión" de sus derechosEuropa Press 2/12/2012http://www.20minutos.es/noticia/1665203/0/marcha-madrid/personas-discapacidad/defensa-derechos/
Por desgracia, esto no lo arreglan unas elecciones. El lavado de cerebro y fanboyismo es tal que nos veo mas bien ser llevados a los campos de exterminio como corderitos.
Cita de: tomasjos en Diciembre 02, 2012, 17:50:27 pmSardinita, de acuerdo con usted. Pero para quitarnos a esta gente de encima necesitamos dos cosas: elecciones generales anticipadas y un programa político que se cumpla y que nos de una ruta de salida, no hacia la situación anterior, sino hacia un estado estable en el que se garantice la supervivencia de la población -comida, trabajo, techo, sanidad, educación, etc...-. Pobres pero estables y pudiendo dormir por las noches, con manta de lana en vez de edredón, pero al menos eso.Por desgracia, esto no lo arreglan unas elecciones. El lavado de cerebro y fanboyismo es tal que nos veo mas bien ser llevados a los campos de exterminio como corderitos.
Salvo que aceptemos por campo de concentración en sentido figurado la realidad artificial en la que vivimos, este Matrix edulcorado de baja intensidad que nos hace desdeñar la suspicacia mediante la progresión. Este goteo, esta filtración paulatina, esta humedad progresiva que nos carcome, corroe y deja inermes ante el sistema, claro. Pastoreo 2.0 y tal.
Acabo de ver el programa de Évole, y después de un rato de darle vueltas, no acabo de entender porque motivo el propietario de Planeta se quiere meter en estos berenjenales contra la castuza, siendo su empresa parte del engendro.¿A alguien se le ocurre algún motivo?
La indefensión aprendida es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades para ayudarse a sí mismo, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas. La teoría de indefensión aprendida se relaciona con depresión clínica y otras enfermedades mentales resultantes de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación
MotivationLearned helplessness can also be a motivational problem. Individuals who have failed at tasks in the past conclude erroneously that they are incapable of improving their performance.[28] This might set children behind in academic subjects and dampen their social skills.Children with learned helplessness typically fail academic subjects, and are less intrinsically motivated than others. They may use learned helplessness as an excuse or a shield to provide self-justification for school failure.[citation needed] Additionally, describing someone as having learned to be helpless can serve as a reason to avoid blaming him or her for the inconveniences experienced.[citation needed] In turn, the student will give up trying to gain respect or advancement through academic performance.[29]Social impactChild abuse by neglect can be a manifestation of learned helplessness: when parents believe they are incapable of stopping an infant's crying, they may simply give up trying to do anything for the child.[30]Another example of learned helplessness in social settings involves loneliness and shyness. Those who are extremely shy, passive, anxious and depressed may learn helplessness to offer stable explanations for unpleasant social experiences. However, Gotlib and Beatty (1985) found that people who cite helplessness in social settings may be viewed poorly by others, resulting in a situation that reinforces the problematic thinking. A third example is aging, when some older people may respond to the deaths of friends and family members, the loss of jobs and income, and the development of age-related health problems by neglecting their medical care needs.[31]Social problems resulting from learned helplessness may seem unavoidable; however, when induced in experimental settings learned helplessness resolves with the passage of time.[32] Learned helplessness in response to experiences can be prevented or minimized by "immunization" and, when present, may be reversed by therapy. People can be immunized against the perception that events are uncontrollable by increasing their awareness of previous experiences, when they were able to effect a desired outcome.[33] Therapy can instruct people in the fact of contingency[34] and bolster people's self esteem.[35]ExtensionsCognitive scientist and usability engineer Donald Norman used learned helplessness to explain why people blame themselves when they have a difficult time using simple objects in their environment.[36]The American sociologist Harrison White has suggested in his book Identity and Control that the notion of learned helplessness can be extended beyond psychology into the realm of social action. When a culture or political identity fails to achieve desired goals, perceptions of collective ability suffer.
Cita de: CdE en Diciembre 01, 2012, 15:19:02 pmCitarVecinos de Sanlúcar se quedan un alijo tras apedrear un helicóptero de Aduanas Familias de la zona de Bonanza, con mujeres y niños incluidos, acorralan a un agente de Vigilancia Aduanera en pleno día y se llevan entre 70 y 80 fardos de una neumática interceptada en la playa M.M.F./F.S.Z. / Cádiz | Actualizado 01.12.2012 - 05:01 "Una cosa como esta no la he visto en mi vida", decía ayer a este periódico Santiago Villalba, experimentado jefe de Vigilancia Aduanera en Cádiz, para describir los hechos ocurridos el pasado miércoles por la tarde en la playa del poblado marinero de Bonanza, donde el estuario del Guadalquivir empieza a convertirse en puro río, más allá de Sanlúcar. Un numeroso grupo de personas, familias con mujeres y niños incluidos, acorralaron y amenazaron a un agente de Vigilancia, de los conocidos como 'observadores', cuando este había bajado a hacerse cargo de un alijo de hachís, y se llevaron todo el cargamento, entre 70 y 80 fardos, unos 2.000 kilos de droga. Los hechos ocurrieron a eso de las ocho de la tarde. Un helicóptero del Servicio estaba haciendo un seguimiento de una lancha sospechosa que estaba transbordando bultos a otra más pequeña en la zona, y observó que salía gente de la playa a hacer el alijo. Al posarse el aparato, los narcotraficantes salieron huyendo. El observador saltó a tierra para hacerse cargo de la droga mientras se daba aviso al personal de Vigilancia Aduanera de la zona para que acudieran, así como a la Guardia Civil. Enseguida, el agente en tierra vio que empezó a llegar mucha gente de la barriada con intención de apropiarse de los fardos de hachís. En principio, eran unas cincuenta personas, pero el grupo fue aumentando hasta rondar el centenar, y entre ellos había incluso menores, de una edad que los agentes calcularon que rondaban "los once o doce años de edad", según las fuentes de Vigilancia Aduanera. Estas confirmaron que hubo intentos serios de agresión al observador, que aguantó el tiempo que pudo, haciendo incluso el ademán de echar mano a su arma. Al mismo tiempo, de entre el grupo, algunos lanzaron piedras y otros objetos contra el helicóptero que permanecía vigilando la zona. Desde él, se avisó a fuerzas de la Policía Nacional, la Guardia Civil e incluso la Policía Local para que acudieran en auxilio de los agentes. Ante el cariz que estaban tomando los hechos, los pilotos rescataron al observador "que corrió serio peligro", y juntos despegaron incluso con las puertas del aparato abiertas, ante la amenaza de que sufriera una avería seria por los ataques. El helicóptero tomó de nuevo tierra a unos 400 metros de allí y enseguida volvieron para intentar al menos acosar con vuelo rasante a los vecinos que se estaban apoderando del hachís. Entonces se repitieron las escenas de insultos y ataques en los que participaron todos los presentes. Villalba describía ayer esta escena como un "maremágnum de gente que llenaron la playa". "Al parecer, habían bajado familias enteras", concluyó. Después de eso, al poco tiempo llegaron los refuerzos pedidos, pero la droga ya había desaparecido. Agentes de la Policía Nacional que rastrearon la zona detuvieron a un hombre que estaba en posesión de un fardo. Pero eso fue todo. "Lo mejor fue que no hubo que lamentar daños ni personales ni en los medios aéreos", dijo ayer Villalba, quien se mostró convencido de que la retirada fue la mejor decisión ("realmente temimos por la vida del observador"), y no era aconsejable enfrentarse a una multitud en la que había niños. "Allí cogió fardos todo el mundo", dice Villalba. "No sé cómo calificar esto. Supongo que la gente está muy desesperada. Hemos vivido hechos de la misma naturaleza, pero ni siquiera remotamente parecidos, hace años, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar. Era por asuntos de contrabando de tabaco, y había barriadas en las que no se podía casi entrar". Lo peor eran los significativos comentarios que algunos agentes oían al día siguiente en su trabajo de investigación por la zona de Bonanza: "Este año seguro que tengo para los reyes de mi niño".http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1409932/vecinos/sanlucar/se/llevan/alijo/tras/atacar/aduaneros.htmlCádiz es la provincia española con la tasa de paro más alta: el 36%. La crisis golpea con dureza a las familias gaditanas. El sector pesquero vive momentos difíciles. Y la cercanía geográfica con Marruecos hacen el cóctel perfecto para que esta provincia andaluza se haya convertido en la puerta de entrada española y europea del hachís marroquí y en el principal mercado donde los narcos 'contratan' a sus 'obreros'.Los datos son esclarecedores. En 2004 solo el 11% del hachís que se decomisaba en España se cogía en Cádiz. El porcentaje subió al 23% en 2007, al 40% en 2009, el 46% en 2010 y ahora ya está en el 50%. De las 282 toneladas que interceptó la Guardia Civil en 2011 en toda España, 115 'cayeron' en esta provincia (que incluye la demarcación de Ceuta). La Fiscalía eleva la cifra a 160 toneladas.La memoria de la Fiscalía de 2011 ya habla sin tapujos de que el "narcotráfico es el punto fuerte de la economía" gaditana. "Y eso que solo se decomisa el 20% de lo que entra. Y ese 20% es un negocio de 300 millones", señalan fuentes policiales. Desde la Fiscalía explican que se ha disparado el número de detenidos sin antecedentes en la aduana de Algeciras, los llamados culeros, vagineras y mulas, que introducen pequeñas cantidades de hachís. Gente desesperada que busca dinero muy rápido y fácil: "Hay arrestados todos los días. Solo en un fin de semana de abril se detuvo a 47 personas»."El hachís no es una droga dura. Traficar con ella no tiene rechazo social. Y la crisis y el paro lanzan a muchas familias a este mercado", señala Francisco Mena, de la Federación de Drogodependencias Nexos. "Hay mucha demanda. Mucha gente quiere 'trabajar' para los narcos. Y estos lo saben y bajan los 'salarios'".2.000 euros por alijarHace un par de años, los alijadores (los que descargan los fardos de 30 kilos de hachís en las playas) recibían unos 4.000 euros por trabajar 15 minutos. Ahora no se paga más de 2.000. Los 'puntos', los chavales que con motos y un móvil vigilan los desembarcos, también cobran menos. Hay muchos menores que se ofrecen. Y en la calle, el precio de una 'posturita' (10 gramos) también ha bajado, porque hay mucha oferta y de muy variada calidad.Traer con éxito 1.000 kilos de hachís deja a la red de narcos 200.000 euros limpios, después de pagar la mercancía en Marruecos y los 'salarios' de todos los que participan en la cadena. "En Cádiz se paga 1.500 euros por el kilo de polen de hachís. En Europa ya vale cuatro veces más", explican en la Policía Nacional. Pequeños envíos ocultos en vehículos y personas en las aduanas, grandes cargamentos en lanchas rápidas, botes de pesca y recreo, en avionetas, todo vale. "Hay grandes alijos diarios, y ahora se ha detectado que entra más por aire que por mar", explican en la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). La necesidad manda.Mientras que la población gaditana no llega al 3% del total nacional, los casos de narcotráfico son allí el 15%del total. Solo en Barbate, uno de los puntos calientes, hay 300 vecinos condenados por tráfico de drogas (23.000 habitantes).Juzgados especializadosCádiz es la única provincia española que tiene tres fiscales antidroga y se ha pedido que se creen juzgados de instrucción especializados en el narcotráfico, un negocio controlado por muchas "sagas familiares y grupos organizados peligrosos", dice la memoria fiscal. La AUGC pide un órgano de coordinación que incluya los medios aéreos del Ejército para combatir con eficacia a las redes que introducen la droga por aire.http://www.20minutos.es/noticia/1533773/0/cadiz/puerta/hachis-marroqui/
CitarVecinos de Sanlúcar se quedan un alijo tras apedrear un helicóptero de Aduanas Familias de la zona de Bonanza, con mujeres y niños incluidos, acorralan a un agente de Vigilancia Aduanera en pleno día y se llevan entre 70 y 80 fardos de una neumática interceptada en la playa M.M.F./F.S.Z. / Cádiz | Actualizado 01.12.2012 - 05:01 "Una cosa como esta no la he visto en mi vida", decía ayer a este periódico Santiago Villalba, experimentado jefe de Vigilancia Aduanera en Cádiz, para describir los hechos ocurridos el pasado miércoles por la tarde en la playa del poblado marinero de Bonanza, donde el estuario del Guadalquivir empieza a convertirse en puro río, más allá de Sanlúcar. Un numeroso grupo de personas, familias con mujeres y niños incluidos, acorralaron y amenazaron a un agente de Vigilancia, de los conocidos como 'observadores', cuando este había bajado a hacerse cargo de un alijo de hachís, y se llevaron todo el cargamento, entre 70 y 80 fardos, unos 2.000 kilos de droga. Los hechos ocurrieron a eso de las ocho de la tarde. Un helicóptero del Servicio estaba haciendo un seguimiento de una lancha sospechosa que estaba transbordando bultos a otra más pequeña en la zona, y observó que salía gente de la playa a hacer el alijo. Al posarse el aparato, los narcotraficantes salieron huyendo. El observador saltó a tierra para hacerse cargo de la droga mientras se daba aviso al personal de Vigilancia Aduanera de la zona para que acudieran, así como a la Guardia Civil. Enseguida, el agente en tierra vio que empezó a llegar mucha gente de la barriada con intención de apropiarse de los fardos de hachís. En principio, eran unas cincuenta personas, pero el grupo fue aumentando hasta rondar el centenar, y entre ellos había incluso menores, de una edad que los agentes calcularon que rondaban "los once o doce años de edad", según las fuentes de Vigilancia Aduanera. Estas confirmaron que hubo intentos serios de agresión al observador, que aguantó el tiempo que pudo, haciendo incluso el ademán de echar mano a su arma. Al mismo tiempo, de entre el grupo, algunos lanzaron piedras y otros objetos contra el helicóptero que permanecía vigilando la zona. Desde él, se avisó a fuerzas de la Policía Nacional, la Guardia Civil e incluso la Policía Local para que acudieran en auxilio de los agentes. Ante el cariz que estaban tomando los hechos, los pilotos rescataron al observador "que corrió serio peligro", y juntos despegaron incluso con las puertas del aparato abiertas, ante la amenaza de que sufriera una avería seria por los ataques. El helicóptero tomó de nuevo tierra a unos 400 metros de allí y enseguida volvieron para intentar al menos acosar con vuelo rasante a los vecinos que se estaban apoderando del hachís. Entonces se repitieron las escenas de insultos y ataques en los que participaron todos los presentes. Villalba describía ayer esta escena como un "maremágnum de gente que llenaron la playa". "Al parecer, habían bajado familias enteras", concluyó. Después de eso, al poco tiempo llegaron los refuerzos pedidos, pero la droga ya había desaparecido. Agentes de la Policía Nacional que rastrearon la zona detuvieron a un hombre que estaba en posesión de un fardo. Pero eso fue todo. "Lo mejor fue que no hubo que lamentar daños ni personales ni en los medios aéreos", dijo ayer Villalba, quien se mostró convencido de que la retirada fue la mejor decisión ("realmente temimos por la vida del observador"), y no era aconsejable enfrentarse a una multitud en la que había niños. "Allí cogió fardos todo el mundo", dice Villalba. "No sé cómo calificar esto. Supongo que la gente está muy desesperada. Hemos vivido hechos de la misma naturaleza, pero ni siquiera remotamente parecidos, hace años, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar. Era por asuntos de contrabando de tabaco, y había barriadas en las que no se podía casi entrar". Lo peor eran los significativos comentarios que algunos agentes oían al día siguiente en su trabajo de investigación por la zona de Bonanza: "Este año seguro que tengo para los reyes de mi niño".http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1409932/vecinos/sanlucar/se/llevan/alijo/tras/atacar/aduaneros.html
Vecinos de Sanlúcar se quedan un alijo tras apedrear un helicóptero de Aduanas Familias de la zona de Bonanza, con mujeres y niños incluidos, acorralan a un agente de Vigilancia Aduanera en pleno día y se llevan entre 70 y 80 fardos de una neumática interceptada en la playa M.M.F./F.S.Z. / Cádiz | Actualizado 01.12.2012 - 05:01 "Una cosa como esta no la he visto en mi vida", decía ayer a este periódico Santiago Villalba, experimentado jefe de Vigilancia Aduanera en Cádiz, para describir los hechos ocurridos el pasado miércoles por la tarde en la playa del poblado marinero de Bonanza, donde el estuario del Guadalquivir empieza a convertirse en puro río, más allá de Sanlúcar. Un numeroso grupo de personas, familias con mujeres y niños incluidos, acorralaron y amenazaron a un agente de Vigilancia, de los conocidos como 'observadores', cuando este había bajado a hacerse cargo de un alijo de hachís, y se llevaron todo el cargamento, entre 70 y 80 fardos, unos 2.000 kilos de droga. Los hechos ocurrieron a eso de las ocho de la tarde. Un helicóptero del Servicio estaba haciendo un seguimiento de una lancha sospechosa que estaba transbordando bultos a otra más pequeña en la zona, y observó que salía gente de la playa a hacer el alijo. Al posarse el aparato, los narcotraficantes salieron huyendo. El observador saltó a tierra para hacerse cargo de la droga mientras se daba aviso al personal de Vigilancia Aduanera de la zona para que acudieran, así como a la Guardia Civil. Enseguida, el agente en tierra vio que empezó a llegar mucha gente de la barriada con intención de apropiarse de los fardos de hachís. En principio, eran unas cincuenta personas, pero el grupo fue aumentando hasta rondar el centenar, y entre ellos había incluso menores, de una edad que los agentes calcularon que rondaban "los once o doce años de edad", según las fuentes de Vigilancia Aduanera. Estas confirmaron que hubo intentos serios de agresión al observador, que aguantó el tiempo que pudo, haciendo incluso el ademán de echar mano a su arma. Al mismo tiempo, de entre el grupo, algunos lanzaron piedras y otros objetos contra el helicóptero que permanecía vigilando la zona. Desde él, se avisó a fuerzas de la Policía Nacional, la Guardia Civil e incluso la Policía Local para que acudieran en auxilio de los agentes. Ante el cariz que estaban tomando los hechos, los pilotos rescataron al observador "que corrió serio peligro", y juntos despegaron incluso con las puertas del aparato abiertas, ante la amenaza de que sufriera una avería seria por los ataques. El helicóptero tomó de nuevo tierra a unos 400 metros de allí y enseguida volvieron para intentar al menos acosar con vuelo rasante a los vecinos que se estaban apoderando del hachís. Entonces se repitieron las escenas de insultos y ataques en los que participaron todos los presentes. Villalba describía ayer esta escena como un "maremágnum de gente que llenaron la playa". "Al parecer, habían bajado familias enteras", concluyó. Después de eso, al poco tiempo llegaron los refuerzos pedidos, pero la droga ya había desaparecido. Agentes de la Policía Nacional que rastrearon la zona detuvieron a un hombre que estaba en posesión de un fardo. Pero eso fue todo. "Lo mejor fue que no hubo que lamentar daños ni personales ni en los medios aéreos", dijo ayer Villalba, quien se mostró convencido de que la retirada fue la mejor decisión ("realmente temimos por la vida del observador"), y no era aconsejable enfrentarse a una multitud en la que había niños. "Allí cogió fardos todo el mundo", dice Villalba. "No sé cómo calificar esto. Supongo que la gente está muy desesperada. Hemos vivido hechos de la misma naturaleza, pero ni siquiera remotamente parecidos, hace años, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar. Era por asuntos de contrabando de tabaco, y había barriadas en las que no se podía casi entrar". Lo peor eran los significativos comentarios que algunos agentes oían al día siguiente en su trabajo de investigación por la zona de Bonanza: "Este año seguro que tengo para los reyes de mi niño".
De vez en cuando me gusta hacer un pequeño sumario de la situación para tomar perspectiva, otros lo llaman joder por joder, pero sigue siendo igual de esclarecedor para despejar ofuscaciones pasajeras.No sé con que rima 2013, pero bienvenidos al año 1 de los próximos 10 años. Sí, significa exactamente eso. Solo se ha iniciado el camino hacia eso que llamáis transición del modelo productivo y social, y todavía resta un lento camino hacia la catarsis y la aceptación.Me gustaría hacer una descripción más elaborada , pero la verdad es que tengo la mala costumbre de no hacer elucubraciones ociosas y la mayor parte del proceso ya se ha visto en otras crisis. Solo puede esperarse lo mismo que precedió a los últimos años, una serie de medidas destinadas a el control de de los daños, y una supervisión férrea de la UE. Me temo que replantear el modelo económico del país también implica una transición social y de la estructura política de los partidos al igual que en Grecia. Ya se dijo que en España estábamos calcando el proceso griego con una diferencia de dos años, fue el modelo político el primero que entro en crisis, al perder su papel de garante del bienestar social y capacidad de censura de la política económica del estado, y es bastante probable que continúe así hasta el batacazo de las próximas elecciones.Me parece que el mejor planteamiento es el de la depuración de las causas que crearon este andamiaje económico que ha resultado tan nefasto, y mejor asumir que esto no va a cambiar en bastante tiempo. Es la premisa básica de cualquier análisis de la situación.Pretender hacer sostenible un modelo de transición es solo alargar los parches y remiendos, y me temo que se sigue sin vislumbrar los cimientos de un nuevo modelo productivo.Por lo menos hasta que la palme la vieja del gato..
Die Wahrheit triumphiert nie, ihre Gegner sterben nur aus. Truth never triumphs — its opponents just die out. Science advances one funeral at a time.